February 5, 2025

Energía con conciencia, educación en eficiencia energética

Author: Angel
Go to Source

Lo que aprendemos de pequeños marca nuestro futuro, y el de la sociedad. Por eso es muy importante que en la escuela no sólo aprendamos materias técnicas y sociales, también actitudes y valores que conviertan a los niños y niñas en adultos responsables y concienciados.

Por eso aplaudimos una iniciativa que enseñe a nuestros/as jóvenes a usar la energía de una forma más eficiente (e inteligente). Porque en eso consiste Energía con conciencia, un proyecto educativo para 3º y 4º de secundaria impulsado por Fundación Repsol, que tiene abierta  su convocatoria hasta el próximo 23 de octubre.

¿En qué consiste?

En la fase previa, los interesados deben inscribirse  rellenando un sencillo formulario. La convocatoria se dirige a centros educativos de la Comunidad de Madrid, Cantabria, Región de Murcia y provincias de A Coruña,Ciudad Real, Tarragona y Vizcaya. Entre los inscritos se seleccionarán hasta 40, que serán los afortunados en recibir el programa de forma completamente gratuita.

En su primera fase, Fundación Repsol proporcionará los materiales para que el profesor pueda transmitir unos conceptos clave  a su clase.

En la segunda fase, el equipo de voluntarios Repsol, empleados y jubilados de la compañía energética, visitarán las aulas para realizar divertidos experimentos y ofrecer charlas a los alumnos sobre eficiencia energética.

Una vez que los alumnos ya saben cómo gestionar mejor la energía, comienza la fase-concurso: los alumnos, ayudados por los profesores, realizarán una auditoría energética de su centro. Identificarán qué mejoras pueden realizarse en el mismo, de instalaciones o de prácticas, para disminuir el impacto energético del mismo.

Los mejores informes de auditoría energética llegarán a la final del Campeonato Energía con conciencia , en la que los proyectos ganadores optarán a premios en metálico para ayudar al centro a realizar las mejoras propuestas en su documento.

Una forma divertida de mejorar nuestros centros, educar a sus alumnos, y que éstos durante su vida se conviertan a su vez en prescriptores de una mejor forma de utilizar la energía.

Este post fue publicado primero en Educación 2.0