April 29, 2024

¿Será ya el momento de cambiar lo que entendemos por “educación”?

Author: juandon
Go to Source

Juan Domingo Farnos

65849865_10220317319509528_8322520951669391360_n

Mi amiga Jane Hart comenta:

“Muchos empleados hoy en día prefieren simplemente buscar cosas por sí mismos cuando necesitan ayuda, y están encantados de resolver su propio rendimiento o problemas de aprendizaje utilizando los recursos que encuentran en la Web, en lugar de APRENDER AL USO”.

También se conectan con otras personas fuera de su organización en una variedad de canales sociales para escuchar sobre lo que están haciendo. L & D a menudo ignora el hecho de que esto está sucediendo, o intenta que la gente registre todos estos tipos de actividades en su plataforma de aprendizaje corporativo, para que parezca que (L & D) lo tienen bajo control y de alguna manera lo están manejando todo !!

Además, muchos empleados se dan cuenta de que realmente aprenden más acerca de cómo hacer su trabajo simplemente haciendo su trabajo; lidiando con problemas cotidianos y trabajando junto a sus colegas. Si bien los investigadores han demostrado que este tipo de aprendizaje cuenta para más del 80% de la forma en que la gente aprende en el trabajo, muchos profesionales de L & D se resienten de este hecho porque muestra la forma en que la gente aprende más sin su participación.

En resumen, ¡muchos empleados ahora están muy por delante del juego! El aprendizaje, para ellos, es algo que sucede como parte del trabajo diario, cuando lo necesitan, y también como una forma de mantenerse actualizados con nuevos conocimientos y habilidades para poder seguir comercializando y empleándose.

Por lo tanto, en consecuencia, no están entusiasmados con las llamadas “soluciones de aprendizaje” que se les imponen, que no encajan bien con la forma en que ahora trabajan y aprenden.

Por lo tanto, actualmente existe una desconexión discordante entre estos dos puntos de vista del aprendizaje en el lugar de trabajo en muchas organizaciones”

Juan Domingo Farnos :Por tanto ¿será ya el momento de cambiar lo que entendemos por “educación”?

Cuando hace mucho comenté que empece a trabajar con las Universidades Finlandesas, allá por el año 2000 ya empezamos a diseñar un escenario sin aulas ni asignaturas (posteriormente si por algo se ha hecho famosa Finlandia ha sido por quitarlas de sus sistema educativo) , por tanto las afirmaciones de mi amigo Roger Schank son hijas del mismo tronco, de la misma linea de pensamiento….
Buscando soluciones (no pretendemos encontrar soluciones a la educación actual, serían solo INNOVACIONES y como no nos cansamos de decir, ya no es tiempo de innovaciones que susteneten el SISTEMA —-https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/sustentar-el…/ de Juan Domingo Farnos….

¿Cuál es la solución a este problema? La respuesta estándar consiste en decir que la educación formal debe preparar a los miembros de las nuevas generaciones para el mundo que está naciendo. Pero hay buenas razones para pensar que, en este terreno, la educación siempre llega tarde.

En primer lugar, la educación llega tarde porque pasa demasiado tiempo entre el momento en que se producen las novedades, el momento en que se desarrollan interpretaciones que nos permitan entenderlas razonablemente y el momento en que se consigue transmitir esas interpretaciones a las nuevas generaciones de docentes. Este proceso funcionó con fluidez durante muchas décadas, pero ahora no hay tiempo material para reproducirlo. Los cambios se producen con demasiada rapidez como para que se pueda responder a ellos desde los planes de estudio.

La escuela no puede prepararlos para un futuro contacto con la globalización, sino que, en términos generales, sólo puede reaccionar ante un contacto que ya se ha producido o ya se está produciendo. Desde el punto de vista de los alumnos, primero está el contacto con el mundo globalizado y después está el contacto con la escuela. Pretender invertir los términos es sencillamente una quimera.

En consecuencia, si queremos darle un mejor equipaje cultural a los miembros de las nuevas generaciones (y si queremos proporcionárnoslo a nosotros mismos) el primer frente de ataque no estará en la institución escolar sino fuera de ella, más precisamente en ese terreno difuso pero decisivo al que llamamos cultura. El desafío es cómo desarrollar una nueva sensibilidad, cómo reforzar nuestra capacidad de establecer conexiones entre hechos, cómo modificar nuestras categorías de análisis, de modo tal que la inevitable inmersión en el mundo globalizado no nos hunda en el desconcierto y en la irracionalidad colectiva…. Juan Domingo Farnos

18342374_10213565984250366_7846156029096991896_n

Tal vez debamos empezar a pensar que buena parte de esos recursos no están dentro del sistema educativo sino fuera de él. Más precisamente: en ese mismo mundo de la cultura que nos presenta tantos desafíos. Ver al sistema educativo como una fortaleza que debe resistir los embates del mundo exterior no sólo es una actitud demasiado defensiva, sino probablemente una actitud que nos lleve al fracaso. Porque es fuera del sistema escolar donde se producen las mayores innovaciones, donde se desarrollan las nuevas destrezas y donde opera mucha gente que tiene cosas para enseñar y para transmitir.

Por eso, si nos abroquelamos en sistemas educativos cerrados, nos condenaremos a llegar siempre tarde. No se trata de mimetizarse con lo que pasa fuera de la escuela (seguramente una mala estrategia) sino de movilizar los recursos que allí se encuentran para dar una mejor respuesta educativa.

Si consideramos la libertad como el elemento más importante para cualquier persona y viendo las muchas posibilidades que hoy en día existen para aprender, la escolarización obligatoria, ¿es necesaria hoy en día?, o por el contrario será mejor ejercer esta libertad y tener la posibilidad de aprender donde queramos, cuando queramos y cómo queramos….

Si el aprendizaje informal se contempla en un 70% de lo que aprendemos, lo no formal un 20% y lo formal (reglado), un 10%, ¿Por qué los estados, gobiernos, gestores…invierten un 70% en aprendizaje formal y por tanto, muy poco en informal?

Si leemos artículos, investigaciones, posts….sobre educación disruptiva…¿es solo una entelequia? ¿llegará en algún momento? ¿es vital para un cambio de paradigma dentro de una refundación de la sociedad? Estas preguntas las formulé yo mismo en un foro de debate a nivel internacional….

Respuestas como esta….

Día a día, el acceso a la información se hace mas evidente y sencillo; es por ello que el aprendizaje formal, según mi opinión, esta en un proceso de cambio, los conocimientos ya no son impartidos y alojados en la mente del estudiante, los estudiantes, hoy en día, son capaces de enseñarnos a nosotros los “docentes” sobre prácticas diferentes, ejemplos y hasta nuevas formas de ver los contenidos. Una de las razones que la palabra “Docente” esta migrando por “Facilitador”, el profesional de la educación ha venido cambiando su rol, para convertirse en una persona que guía, orienta y ayuda al estudiante al manejo del conocimiento.

Podemos concluir que todos lo tenemos muy claro, pero realmente nadie llega a ello porque todos tenemos condicionantes “estructurales” que de una manera u otra lo impide, es por eso mi insistencia que para llegar a ello lo que debe cambiar es la sociedad no la educación, ya que si la primera modifica sus puntos devista, la segunda lo hará por propia inercia.

Nos preguntamos todos cómo vamos a cambiar esta sociedad en donde unos pocos tienen un gran poder para dirigirnos. Se podría decir que no haría falta cambiar nada, siempre y cuando esos pocos se caracterizaran por su alta preparación, inteligencia, conocimiento y sobre todo por su servicio a la comunidad. Pero no es así.

Estamos llegando a unos niveles de incompetencia, corrupción, enfrentamiento y estupidez social que han producido y seguirán produciendo injusticias, desánimo y crisis:

¿Son válidos nuestros dirigentes?

¿Qué filtros han pasado para merecer el privilegio de dirigir?

Podemos establecer una serie de condicionamientos como:

-Educación o no educación

-Ubicación (por ejemplo, instalaciones educativas o de la comunidad, los lugares de trabajo)

-Intencionalidad aprendiz / profesor / actividad (voluntarismo)

-Alcance de la planificación o estructuración intencional

-Naturaleza y alcance de la evaluación y acreditación

-Los plazos de aprendizaje

-La medida en que el aprendizaje es tácito o explícito

-La medida en que el aprendizaje es un contexto específico o generalizable / transferible

-Determinación externa o no

-Si el aprendizaje es visto como trascendente o no. ‘

-Parte de un curso o no.

-Si los resultados pueden ser medidos

-Si el aprendizaje es colectivo / colaborativo, cooperativo o individual

-El estado de los conocimientos y el aprendizaje

– La naturaleza del conocimiento

-Relaciones alumno – profesor

-Enfoques pedagógicos

-La mediación del aprendizaje – por quién y cómo

– Propósitos e intereses para satisfacer las necesidades de los grupos dominantes o marginados

-Ubicación dentro de las relaciones de poder más amplias

– Si hay o no control dentro del aprendizaje.
Poco de formarse, construir, tender puentes, dialogar, etc. Es la guerra del poder.

Pero habría que decir que no es culpa de ellos. El sistema está así establecido y por el camino va filtrando quién puede jugar esa “liga”.

¿Pero qué sucede con los demás? ¿qué sucede con las “víctimas”, es decir con la sociedad? ¿cómo podemos seguir viendo a políticos, empresarios, líderes sindicales, y medios de comunicación en plena manipulación del resto?

Siempre ha habido algún que otro héroe que desde su juventud, ingenuidad o idealismo ha querido cambiar esto. Pero sin duda se lo han comido o se lo comerán por el camino. Demasiados intereses en juego. Y demasiado peligro para quien lo quiera cambiar.

¿Consecuencia? Parálisis y colapso. Lo único que existe es la queja continua y un castigo cada cuatro años, tras ese mismo periodo de dictadura de incompetencia, enfrentamiento y egoísmo.

¿Podemos cambiar algo? Creo que actualmente se están generando las herramientas para inhalar un poco de optimismo.

Es necesario planificar antes de arrancar una innovación, la propia gestión del cambio en las personas. Desde conocer con detalle los tipos de actitudes en función del poder que tiene (vendedores, saboteadores, etc.) hasta invertir tiempo en evitar los rumores tóxicos (“con esto nos van a despedir”, “este departamento desaparecerá”, etc.). Recuerdo como un proyecto de implantación tecnológica llevaba nueve meses de retraso sencillamente porque nadie les explicó a los implementadores qué sucedería una vez instalado y en marcha. Ellos imaginaban que serían despedidos, cuando realmente la empresa estaba deseando contar con ellos para otro proyecto.

¿Difícil no? Lo es hasta para entenderlo, ¿cómo no va a serlo?
Es importante no ver los atributos formales e informales como algo separado, a la espera de ser integrados. Este es el punto de vista dominante en la literatura, y es un error. Por lo tanto, el desafío no es, de alguna manera, combinar el aprendizaje formal e informal, para los atributos formales e informales están presentes y relacionados entre sí, lo queramos o no.
Hablar de Educación y de Nuevas tecnologías (TIC), si bien es un tema que nos parece muy “trillado” y por tanto, consabido, la realidad es otra, la mayoría de personas o no lo conocen ,o ni siquiera han oído nada de ello.

Pero en este Escenario que estamos quizás sería más importante ir un poco más allá, sin perder de vista este referente, pero se trataría de “encontrar” caminos diversos, posibilidades previstas o no, pero intentar tener claro que queremos que sea LA EDUCACIÓN en esta nueva sociedad que vivimos.

Afortunadamente diferentes pensadores tenemos abiertos espacios de pensamiento que van en esta dirección, aunque pocos lo consideran como la búsqueda e una “alternancia” a los modelos existentes, sino más bien, mejoras dentro del aspectro que constituyen los parámetros de los Sistemas establecidos y aceptados por la misma sociedad.

Es cierto que algunos como Roger Schank, David Warlick, Juan Domingo Farnos…. nos vemos como pensadores disruptivos, quizás lo seamos en aspectos “formal” de sus exposiciones en libros y conferencias, pero también no dejamos de ofrecer variaciones sobre lo que existe, mejoras dentro de lo que consideramos que no sirve o que está mal “diseñado”.

1_7h3lw7b0n9POp3xtdN_Yvw

Si lo pensamos bien, el mismo Schank, intento construir un modo diferente de Escuela, pero realmente fue solo eso, un intento, la realidad es que si las cosas no son refrendadas por la Sociedad en su conjunto, de muy poco sirven, son solo eso, intenciones o en el mejor de los casos, experimentos.

“las escuelas no deberían existir” de Roger Schank (Según Schank, el sistema educativo que tenemos hoy —y que ha seguido invariable desde hace siglos— se podría resumir así: un profesor entra en clase y habla. Los alumnos, como mucho, toman apuntes. Como no pueden recordar lo que se les dijo, les hacen exámenes. Pero poco después de pasar esos exámenes, olvidan todo.

A Schank le gusta preguntar a sus alumnos:

«¿Podrías aprobar ahora, sin estudiar, el exámen de álgebra que pasaste el año pasado?

» La respuesta es no.

¿Por qué?

La cuestión es que las personas que nos dedicamos a pensar sobre la educación hemos hecho mal la primera premisa, establecer ideas sobre la educación, si, parece un absurdo, pero nunca hemos tenido claro que quizás esta Sociedad no quiere que la EDUCACIÓN sea lo mismo que ha sido hasta ahora, y aquí radica el principal handicap, hemos empezado por un terreno “contaminado” y lo único que conseguimos es ir descontamienando algo que ya no tiene remedio, que pertenece a otras épocas y que en esta nueva Sociedad no tiene razón de ser.

Es bastante difícil enseñar mediante el “aprender haciendo”. Si 30 niños aprenden de esta forma, todos tendrán distintas necesidades y problemas a los que debe enfrentarse el profesor al mismo tiempo. Y todos pueden ir en distintas direcciones, según los intereses de cada uno.

El problema es el aula. Cuando hay aulas y un maestro al frente, aprender haciendo es casi imposible. Cambiar esto significa prescindir de las aulas, así como de la idea de un profesor de pie delante de 30 niños, que sabe qué es verdad y te lo va a contar.
Aprender haciendo implica tener un objetivo que conseguir. Los aprendices deben intentar hacer algo. ¿Qué intentan en el colegio? Sobre todo, aprobar exámenes y conseguir buenas notas. La cuestión es si esa es una habilidad que merezca la pena enseñar.

Y deben aprender aquello que necesitan, que les interesa, lo que denominamos PERSONALIZED LEARNING, pero siempre dentro del SOCIAL LEARNING (ambos si no van juntos no tienen sentido) No concibo el Social learning sin el personalized learning, así como la educación inclusiva, el cambio de roles y la ayuda de las TIC, Internet, AI…Si abogamos por un aprendizaje donde el responsable sea el aprendiz, que no es lo mismo que se suele afirmas “el aprendizaje es el centro del aprendizaje, ya que estos postulados solo se contempla las fortalezas del mismo y se sigue sin tener en cuenta el cambio de roles” (Juan Domingo Farnós)

Entre otras cosas, porque no se puede aprender lo que nos dicen. Los recuerdos siempre van asociados a sorpresas, emociones, retos. Se aprende haciendo. Y el “aprender haciendo” no es un concepto nuevo. Desde la antigüedad, muchos filósofos y científicos han reiterado que es la única forma de aprender.

1469530199_692638_1469531319_noticia_normal

juandon