March 19, 2024

EDUACIÓN DISRUPTIVA: punta de lanza y vanguardia en la educación y el aprendizaje del s. XXI

Author: juandon
Go to Source

        

                           Juan Domingo Farnós Miró

                                         2020

____________________________________________________

            Una característica de la educación disruptiva es su viralidad, y su despliegue ubicuo. De ahí que la creación de una radio de educación/sociedad disruptiva en la Red, sea un paso importante en su globalización necesaria.

En consecuencia con lo anterior, la creación y celebración de eventos de Educación educación disruptiva por todos los mercados y sectores donde vayamos viralizando nuestras ideas de nuestro proyecto transformador de la sociedad y de la educación. Encuentros donde el mundo educativo, laboral, y empresarial y de los ciudadanos se entrelacen a través de las propuestas y reflexiones que el nuevo paradigma de la educación disruptiva abre a la sociedad.

Desarrollaremos también  software: aplicaciones, y videojuegos que favorezcan el aprendizaje disruptivo. Una de las novedades posibles sería la creación de líneas y entornos para sujetos con necesidades especiales. La educación disruptiva debe abarcar toda la sociedad desde una perspectiva integradora e inclusiva.

Queremos ser punta de lanza, de vanguardia en la educación y del aprendizaje del s. XXI. Tenemos la experiencia de la creación, investigación (soporte internet): pretendemos establecer una línea editorial coherente con los presupuestos de la educación disruptiva, y que fuera lugar de encuentro de la mejor reflexión y opinión actualizada a nivel mundial sobre las líneas que se están desarrollando disruptivamente en el s. XXI. Reforzar y que todo gravite alrededor del concepto central de educación disruptiva, añadiendo la perspectiva plural, global e interdisciplinar que todo proyecto de contenido a largo plazo debe desarrollar.

Dejaremos de lado los curriculums basados en la “lectura” con una foto fija y masivos producidos para ser enseñados de manera transmisiva y pasamos a otros donde la a la lectura se le una la escritura (también social media, redes, internet, Inteligencia Artificial…) de manera dinámica y cambiante, dentro de un foco masivo personalizable, donde el docente pasará a ser el acompañante del aprendizaje del aprendiz y éste el auténtico responsable de su producción y práxis posterior, lo cual evidentemente incluye la evaluación, entendida esta como el mismo proceso de aprendizaje.

Esto hace que nos alejemos de la idea de un CURRICULUM CENTRAL en la formación para pasar a ser COLATERAL e HIPERVINCULADO , con elementos digitales interconectados en red.

En la “nueva educación global” (cuya sinergia con las N.T. llegó para quedarse de modo irreversible), aparece la apremiante necesidad de reevaluar el actual currículo tradicional estandarizado, el cual se caracteriza por la presencia de contenidos académicos fijos, aislados, secuenciales y descontextualizados basado en clases expositivas (con herramientas poco interactivas), el apuntismo y una conducta sumisa del estudiante, aunado a un “encriptamiento”, por parte del docente, en su forma de enseñar y de evaluar.

En esta reevaluación curricular se tendrá que asumir como válida, la inconveniencia de definir un currículo comprehensivo, a la luz de una Sociedad de Aprendizaje donde la información le llega al alumno por variadas vías y muy especialmente por la Internet, obligando a un cambio en el rol del docente desde una “autoridad que distribuye conocimientos” hacia un sujeto que crea e instrumenta ambientes de aprendizaje estimulantes y motivadores, donde se implica a los alumnos en actividades apropiadas en aras de poder construir su propia compresión del material a estudiar, participando paralelamente en el trabajo con los alumnos como compañeros en el proceso de aprendizaje; todo ello en el seno de una institución educativa más flexible, que sea igualmente negadora de la instrucción memorística.

En lo inmediato referenciaremos someramente algunos de estos Ambientes Distribuidos de Aprendizaje, dedicándole posteriormente capítulo aparte a la Multimedia e Internet:
Educación Virtual: entendida como un sistema de educación “construido” sobre una estructura cultural computacional, sustentada en el manejo de las tecnologías de información, de comunicación, de redes electrónicas y de amplias interfaces, desarrollado en ambientes multimediales y conexión a Internet, con la particularidad que el estudiante puede acceder a contenidos en línea de acuerdo con sus necesidades específicas de tiempo y espacio.

Aulas Virtuales: es un espacio inmaterial (ciberespacio) que permite la interacción a distancia entre los miembros de la comunidad educativa,, por medio de sus computadoras conectadas a una red y a donde también pueden “asistir” verbal y visualmente a través de la videoconferencia.

Aprendizaje Apoyado por Ordenador: se asume como un sistema inteligente de enseñanza, ya que se aplican técnicas provenientes del campo de la Inteligencia Artificial y donde la labor tutorial de la aplicación simula la actuación del docente, con elevadas posibilidades de interacción por parte del alumno.

Aprendizaje en Línea: mediante los cursos ofrecidos a través de la Web de Internet y compartiendo similares principios pedagógicos a los utilizados en otros ambientes de aprendizaje, se procura el logro de determinados objetivos educativos, en aras de facilitar el aprendizaje. Para que esta modalidad de aprendizaje tenga valor académico, ha de estructurarse con calidad, rigor e integridad en los contenidos, al igual que debe garantizar la participación interactiva del alumno con el profesor y con el resto del alumnado.

E-learning: es conceptualmente similar al anterior, y solo lo hemos diferenciado por considerarlo que se identifica más como un método de enseñanza que emplea las N.T. para transmitir y compartir conocimiento, en complemento de otras formas de estudio. Su trascendente aporte consiste en la posibilidad de conectarse en tiempo real con el profesor (tutor), de compartir una clase con otros alumnos a través del chat o de la videoconferencia, y de utilizar la rapidez del correo electrónico para variadas acciones concomitantes.

Inteligencia Artificial: está referido a la construcción de entidades inteligentes mediante la utilización de equipos de procesamiento electrónico de información, a los efectos de emular procesos mentales. Estos sistemas inteligentes exhiben características asociadas a la inteligencia humana: entender lenguajes naturales, aprender, razonar, etc; se convierte entonces en una máquina que resuelve problemas formalizados en símbolos y a través de símbolos y redes semánticas se representa el conocimiento.

Sistemas Tutoriales Inteligentes: surgen del campo de la Inteligencia Artificial, aplicando técnicas de este campo para construir sistemas que sean capaces de guiar al alumno a través de los contenidos de un curso o asignatura, emulando lo que haría un profesor real; teniendo la posibilidad de modificar constantemente el modelo de enseñanza inicial con base en el desempeño y evolución cognitiva del estudiante.

Sistema Multimedia
La multimedia surge de la convergencia de las telecomunicaciones, la informática y los medios audiovisuales; tríada que utilizada en conjunto con el computador se convierte en una extensión del aprendizaje.
Los sistemas Multimedia permiten el acceso, utilización y manipulación de la información digitalizada procedente de distintos medios de comunicación tales como: texto, imágenes, sonido y realidad virtual; en torno a una misma plataforma tecnológica, de modo interactivo en cualquier momento y lugar, desde el salón de clase tradicional hasta en los modelos semipresenciales y a distancia de aprendizaje.

En la práctica permiten modelar sistemas de enseñanza similares al modelo natural de aprendizaje, para lo cual se requiere de la definición e instrumentación de unprograma educativo bien fundamentado e integrado al currículo.

En la Tecnología  Multimedia la información se presenta en forma no secuencial (no existe un orden único preestablecido de acceso), lo cual permite a los alumnos que puedan contrastar, de manera sencilla, los contenidos de la información y las relaciones entre ellos; facilitando la enseñanza individualizada (se adapta a la velocidad de aprendizaje del educando), donde el alumno decide el ritmo de su aprendizaje en un ambiente mucho más interactivo, a la par que el docente puede crear actividades integrales en procura de ampliar las posibilidades de aprendizaje.

“Cualquier idea puede ser buena –o no–, si es factible de aplicar o, por lo menos, intentar que sea así. En una sociedad en red, nadie perdonaría a ningún pensador que se precie si no lo intentara con todos los medios tecnológicos, didácticos, organizacionales… que se encuentran dentro de la Sociedad de la Información y del conocimiento.

La red, escenario de fricción y desregulación de conocimiento y aprendizaje y en ella nos instalamos como “base de operaciones” en la creación y diseño de este nuevo paradigma educo-social y tecnológico que nos deberá albergar en este nuevo tiempo siempre bajo la premisa de permanecer siempre “abierto” par transformaciones continuadas que estoy convencido se producirán en los nuevos tiempos.

El pensamiento crítico, puede actuar de “alerta” para que en lo que respecta a lo que queremos dar a entender como Educación Disruptiva dentro de un entorno global social, pueda llevarse a cabo. Puede considerarse como el detonante de un proceso o procesos, que nos abra la mente…y que en un primer momento podríamos centrar en los siguientes aspectos:

PENSAMIENTO CRÍTICO

El nuevo aprendizaje se introduce con lo que ya se conoce (Ausubel 1968).

Metas y objetivos, y su marco, son claros para considerar y la adquisición de nuevo material.

Generalización y conceptualización se integran en el proceso de aprendizaje; y son los marcos para la comprensión de lo que se enseña.

La internalización del conocimiento es una meta, y un riesgo.

El aprendizaje no sólo dibuja sobre el maestro, sino también a otros aprendices y el contenido en muchos formatos de medios, y pueden seguir caminos no tradicionales:

Su mensaje y el cuestionamiento están enseñando herramientas; como es la conferencia.

Demostración de aprendizaje es parte integral del proceso de aprendizaje.

Normas de evaluación son claros desde el principio.

Podemos utilizar diferentes planteamientos con el pensamiento critico que harán que las habilidades que pretendía Bloom, salgan a la calle, se vuelvan personalizadas y socializadoras…

Las personas son seres sociales que experimentan, que necesitan reflexión y motivación de apoyo en sus actividades diarias de la construcción, las representaciones y los valores sociales propios.

El “alejamiento” de las “zonas de control” de los aprendices, la construcción de sus diseños de aprendizaje propios, la aportación de sus propias tecnologías (Byod), hacen no solamente más libre y “real” el aprendizaje, sino la democracia del mismo… En una época en la que lo social prima sobre lo demás, nuestro papel como organizaciones no es tanto proporcionar las herramientas para hacer el trabajo, sino facilitar las diferentes posibilidades y es, en este escenario, donde la red llega a su máxima expresión” (Juan Domingo Farnos en INED21)

Necesitamos con urgencia crear más, mejor y “otros espacios y otros escenarios” que sea como ellos necesitan y quieren” para los aprendices ,necesitamos otras perspectivas para enriquecer y profundizar en nuestros aprendizajes, por lo que deberemos basarnos en el valor del aprendizaje de una manera ABIERTA, INCLUSIVA Y UBICUA,…. y estableciendo la evaluación como base del aprendizaje, como no podría ser de otra manera.

Si pretendemos crear escenarios de aprendizaje no predecibles, es decir, abiertos, y si son masivos, las proporciones de complejidad irán aumentando ya que el “control” deja de estar en manos de la “organización” para pasar a formar parte de la ecología de los aprendices…

La experiencia de la última década ha demostrado (véase Bates, 2000; Bates y Poole, 2003) que, para lograr el uso sostenible y eficaz de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje en toda la organización, no es suficiente para confiar en los esfuerzos de unos pocos,..si no implicar a toda una comunidad, y mejor si vamos más allá de la propia comunidad y lo extrapolamos a fenómenos que sin estar previstos, pueden llegar a suceder.

Todo ello quizás no es “gestionable” a nivel organizativo, pero si podemos poner unas “expectativas” de autocreación y de retroalimentación, las cuales pueden ser utilizadas por los aprendices en sus posteriores aprendizajes y desaprendizajes.

Leyendo y analizando a Maree Gosper en el el programa “Liderazgo y Gestión del Desarrollo de Ambientes e.learning ‘, obviamente críticarían mis argumentos y posiciones en este tema. Habiendo dicho esto, sin embargo, acepto la responsabilidad de las posiciones defendidas , y animo a hacer que las críticas vengan de personas implicadas en procesos innovadores y creativos, lo cuál hará que estos aspectos tomen más cuerpo y vayan desarrollándose y mejorándose en el tiempo.

La manera en que definiremos los problemas de política o de gestión, de todo este proceso, – la forma en que construimos nuestra comprensión de ellos – en gran medida determina las formas en que tratamos de resolverlos, mejorarlos y de alguna manera, implementarlos.

Según Bolman y Deal (2003), y para para aquellos de nosotros que interpretan nuestras organizaciones desde una perspectiva estructural, para ellos creando patrones, para mi (Juan Domingo Farnós, creando estructuras personalizadas según los planteamientos y necesidades de las personas, de los espacios y de los tiempos) las organizaciones son eficaces en el logro de sus objetivos en la medida en que encuentran un ajuste adecuado entre sus estructuras, estrategias y los entornos en los que operar.

Para esas personas, la estructura de una organización, o su “patrón de … roles y relaciones, … puede acomodar ambas metas colectivas y las diferencias individuales” , y por lo tanto dar lugar a entornos de trabajo productivas y armoniosas, pero para los que consideramos que las maneras de complejidad y de descontextualización, son mayormente aprovechables con las TIC, las TAC y especialmente con tecnologías colaborativas que nos permitan empoderarnos de nuestros aprendizajes (Empoderarnos y ser competentes en aspectos digitales, es no solo una necesidad si no una manera de vivir a día de hoy y de mañana. Ahora bien la gran pregunta es :¿nos garantiza mejores aprendizajes? ¿nos asegura un mejor desenvolvimiento en la sociedad?)

Por tanto para conseguir un aprendizaje eficaz (no en el sentido cuantitativo), si no necesario a nuestras necesidades (personalized learning):..

1-Deberá ser el propio aprendiz que realice todo el aprendizaje.

2-Las tecnologías empleadas no serán siempre las mismas, si no aquellas necesarias para cada oportunidad y siempre accesibles y usables. (Angel-Pio Gonzalez Soto and Juan Domingo Farnós)

Ante la efervescente y cambiante sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda su vida.La formación continua resulta cada vez más imprescindible, tanto por las exigencias derivadas de los cambios en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios que se producen en los propios entornos domésticos y de ocio.

Nosotros abogamos por una sociedad abierta, inclusiva y ubícua, (Juan Domingo Farnós Miro) donde lo transdisciplinar es diferencia si, pero a su vez transciende esta diferencia y la acepta para aunar procesos con otros valores añadidos que hasta ahora nunca se habían contemplado.

a08fig03

Si vemos que la incidencia de las tecnologías con su aplicación de elearning mejoran en face to face e incluso el peer to peer como ya hemos explicado anteriormente en nuestras investigaciones, se hace imperativo reevaluar la pedagogía y la mentalidad de aprendices y de docentes con el fin de mejorar el aprendizaje en si, como un proceso, rápido, si, pero mutable, divergente y nada predecible. Cambio de mentalidad de crecimiento, combina un marco de aprendizaje pero también ser analizados, juzgados (evaluados) para aprender y todo ello lleva tiempo, esfuerzo y apoup mútuo “DWECK 2006)” , e incluso para algunos tienen menos peso y pasan a otro plano que sin perder importancia, pasan a ser no formales, colaterales y no estructuales.

Releyendo a Stpehn en http://halfanhour.blogspot.com.es/2007/02/non-web-connectivism.html  Half an Hour: Non-Web Connectivism, y a George Siemens en  http://blogs.netedu.info/2010/11/03/on-connectivism-learning/ On Connectivism & Learning | Skate of the web, …La verdad es que sigo enfrascado en que el análisis de cualquier aprendizaje se hace para ver las necesidades, las potencialidades, las fortalezas, debilidades y sobretodo, las intenciones que tienen cada alumno de manera personalizada, y poder establecer un proceso de Pensamiento de Diseño que les ayude a aprender a aprender, esto como primer planteamiento, y después para que lo puedan implementar en el mundo laboral, o eso debería ser, …pues bien…

Sobre el complejo mundo de los conceptos en el entorno de aprendizaje que nos tiene reportados a menudo. Aquí hay tres términos más que uno lee a menudo, pero se utilizan de manera muy diferente: el aprendizaje individualizado, el aprendizaje diferenciado y aprendizaje personalizado.

Como McDonnell y Elmore (1987) han señalado, los seres humanos no están predispuestos a seguir instrucciones. Su capacidad y propensión a la libre voluntad, y su interés en la búsqueda de sus propias agendas, significa que los mandatos, como las normas y políticas, si se quiere que sea eficaz, se deben desarrollar con los procesos de supervisión de cumplimiento en mente.

Esto es particularmente importante en las instituciones de educación superior, donde uno de los principales valores que sustentan la forma en que organizamos y trabajamos es el de la “libertad académica”. El personal académico se resiste, llega a ser estridente y se opone a que les digan que pueden o no hacer, pero caen en su propia trampa, siempre siguen el CURRICULUM, la jerarquía preestablecida, ya que de alguna manera ven en ello “una tabal de salvamiento en caso de necesidad, una especio de protencción-refujio-

Por esta razón, las universidades, así como otras empresas, por lo general adoptar un segundo enfoque, menos formal de coordinación conocida como la coordinación lateral. Este enfoque emplea reuniones (formales e informales), grupos de trabajo, grupos de trabajo, las estructuras matriciales y formas de organización en red (Bolman y Deal, 2003), como los medios por los cuales las actividades de personas, grupos y unidades organizativas están coordinados.

Como cualquiera que haya trabajado en una institución de educación superior sabe, reuniones, grupos de trabajo y grupos de trabajo, son el “agua al molino” de las operaciones de nuestra institución. Reúnen a los individuos de una variedad de diferentes grupos de trabajo y unidades organizativas para discutir y resolver cuestiones de interés institucional, pero se habla mucho de todo menos de los más importantes, los aprendices y eso si, nunca se establecen cauces formales para que ellos cojan la responsabilidad que se merecen.

Para explorar otras interpretaciones posibles de este problema (por ejemplo, política, cultural, económica, tecnológica) sería la de “usar un martillo para clavar un clavo”. Basta con decir que el problema de la creación de entornos de organización para apoyar el uso sostenible y eficaz de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje es complejo y requiere un enfoque multidimensional para su resolución. Ninguna interpretación del problema, o las estrategias que posteriormente se derivan de ella, será suficiente.

Como líderes y gerentes, y por lo tanto los principales determinantes del aprendizaje, los aprendices, establecerán las estrategias que se utilizarán para resolver este problema dentro de nuestras organizaciones, tendremos que participar en lo que Bolman y Deal (2003) han descrito como el arte de “replantear », lo que dirémaos, retroalimentar cualquier escenario y en cualquier momento, no importa el cuando ni el como, lo trascendente es que pueda servir en cualquier contexto para solucionar problemas de infraestructuras, posicionamientos, retroalimentaciones, posibilidades técnicas…

La esencia de la “reformulación” está examinando un problema o una situación desde múltiples perspectivas, para tener tantos conocimientos sobre la naturaleza y las posibles soluciones a un problema, como sea posible. Al examinar el problema desde muchas perspectivas diferentes, somos capaces de desarrollar…

Este planteamiento de reformulación, es la base de nuestra manera de entender la educación, un proceso en beta constante, desregulado y llevado a término por cada persona y/o comunidad de aprendizaje que pueda correlacionarse con cualquier otra, para de esta manera mejorar su aprendizaje con “efectos” que complementen nuestras ideas y que en un determinado momento nos permitan incluso, cambiarlo del todo, sin tener miedo a que lo que habíamos hecho no serviría para nada, nada más lejos de la realidad, si no todo lo contrario…, como más seamos capaces de desaprender y reaprender en otros ecosistemas, con otros planteamientos..más formados estaremos.

Los que  profesamos un enfoque “científico” al diseño de aprendizaje donde se avanzan hipótesis, los datos recogidos y evaluados y nuevas hipótesis formadas. La sabiduría convencional sostiene que una de las

características más importantes del enfoque de la educación abierta es la maleabilidad y personalización de los materiales, permitiendo que los recursos del componente de libre disposición sean remezclados, adaptados y modificados para adaptarse a las directivas institucionales específicos, necesidades de los aprendices, especialmente.

La recolección de datos nunca será suficiente. También tenemos que tener sentido de él de maneras que son recurribles.” es decir, para dar lugar a diferentes intervenciones, posicionamientos…Mecanismos comunes no son por lo tanto necesarios para la recogida de datos, con las normas y disposiciones que podamos tener.

ERIK DUVAL, en sus investigaciones sobre la ANLÍTICA DE APRENDIZAJES.…volvemos a las nuestras propias con las interacciones del usuario en forma de los llamados metadatos de atención. Mediante la visualización de estos datos, proporcionamos cuadros demando que permiten a los usuarios dirigir sus actividades en un “yo”…

Si lo cuantificamos”, sería lo lo que siempre hemos denominado tipos de caminos, ultimamente, aprendizajes PERSONALIZADOS, tanto en ellos, como en las posibles investigaciones que realicemos. Por otra parte, también ltambién nos sirven en la utilización diversificada de recursos, actividades y por qué no, en los sujetos de aprendizaje… las personas.

Screen-Shot-2017-11-28-at-15.52.39-1xwver6

“Las Analíticas de aprendizaje sirven para dar a los educadores información sobre lo que funciona y lo que no funciona. Por esta razón, las herramientas de análisis deben estar abiertas, se incorporan los principios de los movimientos de código abierto o la manera de hackers: iterativos, democráticos, abiertos y transformadores “. -(George Siemens)

Evidentemente no es mi planteamiento ni de lejos, el anterior es una mejora más dentro del sistema de siempre, es cierto que muy importante, pero para mi la información nunca debe venir de arriba a abajo, ya que entonces se “pervierte” por el camno, la información abierta siempre debe ser esto, ABIERTA y libre, y como tal accesible a todo el mundo…

Identificar las principales partes interesadas relacionadas con el aprendizaje de análisis en el campus. La posibilidad de labrarse funciones y responsabilidades es una parte

importante de la activación y ejecución de análisis de trabajo.

Podemos analizar e identificar las principales partes interesadas relacionadas con el aprendizaje de análisis en el propio campus. La posibilidad de labrarse funciones y responsabilidades es una parte importante de la activación y ejecución de análisis de trabajo.

white_hat_hackers_thumb800

Debemos entender y diferenciar entre el análisis de los aprendizajes y los análisis académicos, ya que esto conduce en buena parte al fracaso de muchos aprendices, especialmente en la universidad, ya que la institución apuesta por el análisis académico con lo que así no pierde su cuota de poder y su carácter finalista y eso le permite la entrega o no de titulaciones, mientras que el análisis de aprendizajes se deja de lado por ser un PROCESO y no una finalidad.

(Johnson, Adams, y Cummins, 2012)., nos hacen ver que entre los más importantes desafíos que enfrenta la educación a distancia ha sido la falta de conocimiento sobre las formas en que los estudiantes interactúan con los materiales de aprendizaje.

Esta visión del futuro no va a suceder con facilidad (Tuomi, 2005). Sin embargo, la marea del progreso tecnológico está erosionando rápidamente entornos de aprendizaje tradicionales y la construcción de otras nuevas. Como las TIC continuará mejorando y la caída de los costos, los ambientes de aprendizaje existirá siempre aprendices ellos desean ser. Las aulas evolucionarán hacia comunidades abiertas, flexibles, centradas en el alumno. Las personas que se instalen en espacios que comparten personalmente intereses y metas. El alumno del futuro será construir el conocimiento que es importante para él o ella como individuo o como parte de una red construida socialmente. Un estudiante futuro navegar a través de problemas mal estructurados en su propio, con un compañero o como parte de un grupo. Estos espacios, ya sean físicos o virtuales, proporcionarán una población diversa con un entorno seguro para explorar compartir y aprender.

Debido al cambio de la sociedad (paradigma) en cuanto a su homogeneidad y la demografía, la escuela, la universidad..están sujetas a los cambios sociales. Spitzer y Hattie lo mostraron en sus investigaciones. Era evidente que los métodos de enseñanza últimos necesitan ser revisados, y sus escenarios de aprendizaje, también, dando lugar a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, especialmente en aprendizaje.

Esta nueva cultura del aprendizaje en este contexto significa que para añadir nuevos aspectos : aprendizaje cooperativo y personalizado, los aprendices juegan un papel importante.

Puede existir riesgo de solapamiento de responsabilidades, que pueden conducir a conflictos entre las personas y las unidades de la organización, el esfuerzo desperdiciado y redundancia involuntaria? Difícilmente puede ocurrir la ya que los nodos de relaciones van diversificando a medida que la complejidad de situaciones de aprendizaje va aumentado y la diversidad de aprendices buscan sus caminos diferenciados, es entonces cuando la EXCELENCIA INCLUSIVA Y PERSONALIZADA, coge la máxima potencia y claridad de ser….Autoaprendizaje, retroalimentación continuada y multicanal, simulaciones, acción-reacción,…son actuaciones imprescindible para poder llevar a cabo una “educación” que pasa de ser previsible, dirigida (OBJETIVOS, COMPETENCIAS) a ser personalizada, personal, inclusiva, distribuida y de un gran recorrido…

laan-e1369148540740

El aprendizaje auto-organizado también está apoyado por el hecho de que los alumnos trabajan conectados en red, para comprobar su rendimiento en función de diversos análisis y estadísticas de diferentes prognosis y diagnosis.. Los diferentes tipos de tareas tales como preguntas o rellenar huecos de opción múltiple añaden variedad y aumentan con diferentes elementos de juego para lograr la motivación de los hijos de sus objetivos de aprendizaje declarados. Con la capacidad de integrar los profesores como “entrenadores, acompañantes de aprendizaje” …, al ser también formas orientadas al futuro del aprendizaje mixto – la combinación de aprendizaje basado en la web y en el aula – realizado en colaboración con las escuelas.

Como era de esperar, de cómo se resuelvan estas cuestiones, depende en gran medida del contexto particular en el que se abordan. Por lo tanto, diferentes enfoques para la resolución de los problemas que van surgiendo, nos conducen a nuevos aprendizajes y diferentes responsabilidades, que pueden ser cambiantes en el espacio y en el tiempo (UBICUIDAD), lo que hará que cualquier aprendiz pueda cambiar en cualquier momento de ecosistema de aprendizaje y tener la confianza que gracias a esta retroalimentación continuada, transparente y confiable, conseguirá estar perfectamente integrada en los procesos. (Redarquía de aprendizajes)

Si establecemos aspectos de diferenciación, cómo los líderajes y gerencias de procesos y actuaciones , podemos integrar las funciones y responsabilidades en el trabajo o unidades organizativas, dependiendo en gran medida de los contextos y las circunstancias en las que se deben realizar estas funciones y responsabilidades.

Claramente, estas estrategias no son mutuamente excluyentes. y eso es lo que hace que este planteamiento abierto, plural, diverso, masivo o no,..sea más propio de cualquier aprendiz, más acomodable a su manera de ser y de entender lo que quiere hacer..lo cuál sin duda hará que el aprendizaje deje de ser “un problema”, algo no divertido, como nos y pasar a se l o que nosotros queremos que sea…

Si nos acojemos a estos planteamientos cualquiera podemos ser llevados juntos para crear productos específicos para apoyar el uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje, pueden compartir el mismo o parecido, conocimientos y habilidades a los que se reunió para asesorar en materia de currículo o diseño instruccional

Las consecuencias sociales de esta nueva forma de organización social que es la Sociedad Informacional son:”

-“1. La dualización social debida a la fragmentación del mercado laboral y al reparto desigual del trabajo entre la población potencialmente activa. Según explica André Gorz en la Metamorfosis del trabajo, existe un 25% de la población activa empleada en trabajos cualificados, de carácter estable y a tiempo completo. Es lo que Michael Piore denomina segmento superior del mercado de trabajo(Toharia, 1983), frente al segmento inferior, caracterizado por la inestabilidad de los trabajos y la baja cualificación. André Gorz afirma que el 50% de la población activa ocupa los peldaños más bajos de procesos altamente mecanizados, expuestos a las fluctuaciones del mercado, con poca o nula capacidad de sindicación y, por tanto, sujetos a la discrecionalidad del empresario, con quien mantienen relaciones personales. Además, están los desclasados excluidos, según la terminología que se utilice, que según Gorz son el 25% restante.”

     2. La dualización educativa. [Barreras para la formación completa para grupos sociales, que suponen exclusión] (…).”

El alumno es el verdadero protagonista. Sin embargo, si echamos la vista atrás y tratamos de recordar las diferentes experiencias educativas que hemos tenido a lo largo de nuestra vida, veremos que apenas cumplen esas premisas. Por regla general, la mayor parte de ellas eran monopolizadas por profesores que acaparaban el espectáculo, muchas veces situados en un estrado como símbolo de su autoridad y jerarquía. Cuando estábamos en el colegio, jamás olvidamos que el profesor tenía el poder absoluto de poner las notas y aprobar o suspender a los alumnos.

No podemos buscar obtener constructos de conocimiento que nos llevaran en una sola dirección, necesitamos flujos de conocimientos que vayan en busca de personas que puedan realizar aprendizajes que por medio de una relación entre todo puedan ofrecernos diferentes posibilidades de mejora en muchos campos, de tal manera que cada campo y la unión de los mismos, en red, sino de todos, en parte, vayan labrando una sociedad abierta, mas democrática y diversa. (un apartado básico en la EDUCACION DISRUPTIVA (learning is the work) https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/transdiscipl…/Transdisciplinar-Multidisciplinar : la carretera de la Educación Disruptiva (learning is the work)

Con la ayuda preminente de las TIC, AI, internet (por su capacidad expansiva, reutilizadora, etc..), los aprendices tendremos la oportunidad de diseñar escenarios adecuados, así como entornos donde no solo nosotros podamos movernos con soltura-contexto- Por esta razón, necesitamos pensar y construir (en la educacion formal actual , el docente, en una educación permanente y en otra cultura -Educacion Disruptiva- construir nuestro propio ambiente de aprendizaje apropiado para el contexto en el que estamos trabajando, aprendiendo…

Aquí hay algunos ejemplos de diferentes entornos de aprendizaje:

a-Una escuela o un campus universitario

b-Un curso en línea

c-Entrenamientos diferentes…

d-Amigos, familia y trabajo

e-Naturaleza

f-Entornos de aprendizaje personales, basados en la tecnología

Necesitamos que la gente entienda que Evaluación y Aprendizaje son inseparables, que son lo mismo, vaya. La información sobre la evaluación nos ayudará a que el mapa maestro de nuestros próximos pasos para alumnos muy diversos (INCLUSIÓN) y la clase en su conjunto. Las evaluaciones más significativos y útiles se llevarán a cabo todos los días en las aulas presentando pruebas sobre como los aprendices necesitan tiempo adicional y apoyo e informar a la práctica docente.

¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a aprender más? Todo ello hace que se active el proceso (mediado las TIC, INTERNET, INTELIGENCIA ARTIFICIAL…) como los aprendices son dueños de su propio aprendizaje? (CAMBIO DE ROLES) Debemos mentalizarnos de acompañar a nuestros aprendices, solo eso, para que aprendan segun sus particualaridades (PERSONALIZACIÓN Y SOCIAL LERNING) mediante la diferenciación de su aprendizaje en base a la información que ha recopilado a partir de la evaluación formativa diaria. (ANÁLISIS, DIAGNOSIS Y PROGNOSIS)

Esta interación que presenta el poder de la evaluación formativa en las aulas INCLUSIVAS y las estrategias de evaluación que puede utilizar para motivar a los estudiantes y promover el éxito.

Una buena retroalimentación hace pensar….

Si el voto es uno de los factores más importantes para mejorar el trabajo del estudiante y los resultados….a ¿qué esperamos? que todos en los centros puedan intervenir por igual…¿no sería mas justo?

Si el modelado del proceso de retroalimentación permite a los jóvenes desarrollar su propia autorregulación de mejorar el trabajo….

¿Cómo no un centro cualquiera deja de implementar toda una política de la regeneración de la escuela que tenga en cuenta los muchos matices de cada tema?

La retroalimentación es importante. Nos retroalimentamos con los aprendices a a diario, es más, nosotros también lo somos.

Es cierto que vivimos en espacios MULTICRONICOS, es decir , podemos hacer muchas cosas a la vez: interactuar, aprender, etc. y eso es y será y para ello debemos adaptarnos a este cambio que tiene y tendrá un gran impacto en las personas. De hecho, no tenemos más que observar el manejo de las redes sociales, el móvil , etc. Aunque no se produzca en un modo físico y corporal sino electrónico y representacional.

Con respecto a los campus virtuales, que surgieron hace años, es cierto que resultaron muy innovadores. ¿Qué inconvenientes aguarda? Es innegable que es una plataforma que permitía tener tu grupo de alumnos pero a modo de “contenedor virtual”. No hay paredes virtuales pero si tecnológicas. No está abierto al resto del mundo, por lo tanto si que hay barreras y de eso tampoco no hay dudas.

En la Educación Disruptiva (learning is the work) necesitamos investigar en mundos TRANSDISCIPLINARES , abarcando varias disciplinas en forma transversal y que estén por sobre de todas estas. vale decir su ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas. y por medio de medios transmedia, adapatables a contextos y a personas, tanto de manera personalizada como social.

No podemos buscar obtener constructos de conocimiento que nos llevaran en una sola dirección, necesitamos flujos de conocimientos que vayan en busca de personas que puedan realizar aprendizajes que por medio de una relación entre todo puedan ofrecernos diferentes posibilidades de mejora en muchos campos, de tal manera que cada campo y la unión de los mismos, en red, sino de todos, en parte, vayan labrando una sociedad abierta, mas democrática y diversa.

la-importancia-del-equipo-transdisciplinar-en-salud-mental-miguel-muozcruzado-y-barba-27-638

LA EDUCACIÓN DISRUPTIVA (learning is the work): TRANSDISCIPLINARIEDAD -MULTIDISCIPLINARIEDAD

En la Educación Disruptiva (learning is the work) necesitamos investigar en mundos TRANSDISCIPLINARES , abarcando varias disciplinas en forma transversal y que estén por sobre de todas estas. vale decir su ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas. y por medio de medios transmedia, adapatables a contextos y a personas, tanto de manera personalizada como social.

No podemos buscar obtener constructos de conocimiento que nos llevaran en una sola dirección, necesitamos flujos de conocimientos que vayan en busca de personas que puedan realizar aprendizajes que por medio de una relación entre todo puedan ofrecernos diferentes posibilidades de mejora en muchos campos, de tal manera que cada campo y la unión de los mismos, en red, sino de todos, en parte, vayan labrando una sociedad abierta, mas democrática y diversa.

Necesitamos conocer las capacidades del cerebro de manera generalizada y de cada persona en particular, para de esta manera poder mejorar el futuro real, ya no vale entender que lo que nos diga el sistema nos conducirá a una mejora para cada uno de nosotros, todo lo contrario, debemos alejarnos de compartimentos estanco, para eso ya tenemos muchas organizaciones empresariales, educativas, científicas…de hecho si os fijais ya hablamos cada vez menos de educación y mas de aprendizajes, eso significa el fin de una época y el principio de otra.

La transdisciplinariedad nos permitirá pasar del PERSONALIZED LEARNING al SOCIAL LEARNING y al revés de manera natural, que de otra manera sería imposible (es decir, de manera uniformizadora y estática).

Así mismo tiempo  la educación como elemento aislado ha terminado, con la educación irán , el comercio, el trabajo…pasamos a una meta-conectividad, a un mashup de elementos que siempre estarán interconectados…. (MULTIDISCIPLINARIEDAD, que involucra el conocimiento con varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión).

Miramos hacia el futuro, haciendo todo lo posible para tomar decisiones sabias, sólo para encontrarnos mirando a los dientes de incertidumbres feroces y generalizadas, algunos lo llaman “ondulaciones disruptivas”, otros, “innovaciones disruptivas causadas por la influencia de las tecnologías”…(Juan Domingo Farnós)

De esta manera aprendizaje podrá ayudarse con los Hipermedia, Cybermedia y multimedia, así como escenarios de aprendizaje colaborativos-cooperativos , la comunicación a través de Internet, y actividades transversales redárquicas-. Dentro de cada área de investigación, los laboratorios multidisciplinarios ocupan de aspectos específicos de temas de orden superior. Diferentes proyectos de investigación se asignan a los respectivos laboratorios, que irán acompañados en todo momento por la recogida de datos, metadatos y paradatos, especialmente por parte de los que lo van a llevar a cabo, los aprendices.

¿Cómo se traducen las conclusiones o resultados de una investigación en una narrativa transmedia?

Se pueden crear varios medios o plataformas que expliquen de manera diferente o que arrojen los resultados de esta investigación de manera diferente. Podemos utilizar, por ejemplo, visualización de datos, esquemas, infografías, formatos como la no ficción y el documental que son muy interesantes e idóneos para este propósito, o formatos periodísticos como el reportaje, el “especial”, el ensayo fílmico o escrito, formatos educativos, la museística. Todo esto formaría parte de posibles soluciones para poder, de alguna manera, difundir los resultados de la investigación, no solo de una manera seria sino con alcance a las personas para que entiendan esa investigación. La narrativa transmedia permite divulgar sin usar términos tan técnicos, tan complejos, ni una estructura tan lineal o estricta como es un texto académico en formato de tesis doctoral, de grado o maestría.

La narrativa transmedia permite divulgar una investigación en términos más sencillos Lo transmedia hace las cosas no solo más fáciles si no que pone en BANDEJA DE PLATA, de manera más natural a la excelencia personalizada de cada uno, mejores maneras de aprender….

-“Los Hipermedia, Cybermedia y multimedia y trasmedia no son tan difíciles de implementar, mínima capacitación digital. Son potenciar al extremo las bondades de HTTP o protocolos de transferencia de hipertextos. Lo difícil es encontrar la personas dispuestas a la MULTIDISCIPLINARIEDAD , la lucha es contra el saber de pocos para pocos”… (Sergio Bossio)

-“Veo varias reflexiones claves en esto de la trasnciplinariedad. Una, citada por juandon, es la del paso del aprendizaje personalizado a la del aprendizaje social. En este sentido creo que el aprendiz emprendedor (el autónomo en el control de su proceso) construye su ambiente personalizado (PLE) aprovechando la ubicuidad de los contenidos que lo rodean. Esos contenidos son multidisciplinares y lo inducen a socializar. Esa ubicuidad se potencia los multimedia, también referidos, y con la movilidad que permiten los medios digitales de comunicación. Por esa vía sus fronteras de localidad se difuminan. Y en ese trance se hace evidente el concepto de multiculturalidad, ese que describe los contextos de desempeño donde las personas que coexisten en él poseen diversas culturas, empezando por sus idiomas. Abrirse a la diversidad pasa por los contenidos pero no se detiene allí”. (Luís Germán Rodriguez Leal)

Lo transdisciplinar nos sirve para llegar a los social learning a través del personal learning, como por otra parte no puede ser de otra manera, mientras que lo multidisciplinar nos ayuda a entender la nueva Cultura como un todo pero que proviene de diferentes disciplinas diferentes.  Este posicionamiento nos acerca más a Edgar Morín, eso si, nosotros añadimos LA INCLUSIÓN, santo y seña de nuestro trabajo, es decir, la volaración diversificada de cada persona, de cada aprendizaje, de la Excelencia Personalizada de cada miembro nos permitirá obtener un valor añadido como nunca se había contemplado ni en la multi ni en la transdisciplinariedad.

-“Con Paulo Freire, superamos la parcelación del conocimiento, del aprendizaje : Como nos demostraron N. Christakis y J. H. Fowler en «Conectados: el sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan», una nueva ciencia de las redes sociales está explicando y redimensionando problemas clásicos de la psicología y sociología. La idea principal sería la siguiente: comprender la estructura de una red social, sus componentes y vínculos, la posición de cada individuo dentro de ella, implica la comprensión de factores que pueden ayudar a ofrecernos las claves de fenómenos tan diversos como la obesidad, el suicidio y, sí, también la felicidad…

Appraisal Components diagram Teachers LATEST Titles_0

Así mismo tiempo la educación como elemento aislado ha terminado, con la educación irán , el comercio, el trabajo…pasamos a una meta-conectividad, a un mashup de elementos que siempre estarán interconectados…. (MULTIDISCIPLINARIEDAD, que involucra el conocimiento con varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión).

Miramos hacia el futuro, haciendo todo lo posible para tomar decisiones sabias, sólo para encontrarnos mirando a los dientes de incertidumbres feroces y generalizadas, algunos lo llaman “ondulaciones disruptivas”, otros, “innovaciones disruptivas causadas por la influencia de las tecnologías”…(Juan Domingo Farnós)

De esta manera aprendizaje podrá ayudarse con los Hipermedia, Cybermedia y multimedia, así como escenarios de aprendizaje colaborativos-cooperativos , la comunicación a través de Internet, y actividades transversales redárquicas-. Dentro de cada área de investigación, los laboratorios multidisciplinarios ocupan de aspectos específicos de temas de orden superior.

Diferentes proyectos de investigación se asignan a los respectivos laboratorios, que irán acompañados en todo momento por la recogida de datos, metadatos y paradatos, especialmente por parte de los que lo van a llevar a cabo, los aprendices.

Seguimos insistiendo en nuestros planteamientos de INVESTIGACIÓN y de implementación, en la necesidad de hacerlo de manera transdisciplinar como la única manera de aportar valor y eso sucede a través de la diversidad que proporcionan estas actuaciones.

Estos pueden conducir a alianzas interdisciplinarias, que se exhiben, es una de tantas posibilidades que tenemos Por otra parte, podemos recurrir a las bases de conocimientos disciplinarios “indígenas”. Esto ayuda a explicar el aumento de lo que podría llamarse “afianzamiento de referencia”, es decir, altos citas de un cuerpo bien delimitado de textos. En ese caso, es necesario dominar la jerga local antes de hacer cualquier progreso intelectual: muy alta renta pero en una comunidad relativamente pequeña, cerrada. Gran parte de la “posmodernidad”, especialmente como se ve por sus detractores, puede entenderse de esta manera.

Pero realmente, ¿Cuál es el problema de la aplicación, evolución y desarrollo de la interdisciplinariedad ? ¿Es ésta la solución?

Steve Fuller plantea una pregunta inevitable para esta serie en la interdisciplinariedad. Él responde a esta pregunta, proporcionando una cuenta de la naturaleza propietaria esencialmente y otra que añadiríamos, las dificultades de transferencia que la mayoría de veces tenemos.

¿Cuál es el problema para el que la interdisciplinariedad se la solución?

La respuesta es lo que podemos denominar la tendencia de las disciplinas a ser cada vez más la propiedad de su relación con la consulta organizada. Una disciplina es “propiedad” en este sentido negativo si se puede obligar a investigadores a reconocer la propiedad de un campo de investigación, independientemente de la relevancia real de las disciplinas . Si la consulta que necesitaremos hacer constantemente es una especie de viaje intelectual, entonces las disciplinas imponen peajes a lo largo del camino, el cuál dificultará todo el proceso.

Se `puede establecer entre todos un criterio claro y conciso, que esto es algo que los estudiantes deben hacer por sí mismos antes de presentar una pieza de trabajo. Proporcionar los criterios es claro entonces el acto de marcado debe abrir las brechas en el aprendizaje. Es la respuesta que sigue para el estudiante que puede comunicar lo bien que un estudiante ha cumplido con los criterios y las mejoras de la iniciativa en su trabajo y en el de todos (creatividad y aportacion de un valor añadido al grupo…diversidad…. El propósito de la retroalimentación debe ser para cerrar las brechas de aprendizaje, entre otras y buscar la excelencia personalizada por otra (Inclusion educativa)

Al pensar y trabajar hacia la retroalimentación efectiva vale la pena considerar lo que la investigación sobre el asunto que venimos trabajando des de hace mucho tiempo….

Aquí es donde el modelado se convierte en una parte fundamental del bucle de realimentación. Para que los estudiantes puedan lograr el ‘buen desempeño’ requerido necesitan que el proceso sea modelada por ellos mismo, (APRENDER HACIENDO). Esto podría ser a través de la utilización del trabajo de los estudiantes anteriores o de modelado en vivo del trabajo actual tal como los estudiantes están llevando a cabo la tarea. Simplemente con una rúbrica,no siempre es útil ya que a veces es un trabajo demasiado abstracto.

Una vez que los estudiantes tengan una comprensión más segura de lo que es que están buscando y han hecho un intento (SIMULACION…ENSAYO-ERROR), necesitarán saber a qué distancia de la buena actuación deseada están y lo que tienen que hacer con el fin de cerrar esta brecha – la realimentación.

Feedback de enfoque:

     a-Cómo utilizar la progresividad para evaluar y promover la educación?

     b-Tácticas de evaluación de la progresividad

     c-Consejos educativos alternativos

Si somos capaces de adentramos en la proyección de escenarios de aprendizaje y de trabajo, deberemos siempre mirar hacia adelante mediante la comprensión de la naturaleza y el impacto de las fuerzas impulsoras, las que de alguna manera preveemos como con mayor capacidad de certidumbre y de otras, que siendo totlamente inciertas nos ofrecerán un caudal mayor de creatividad . (Hoy somos capaces de crear oportunidades por medio de una amplia utilización de los recursos de m-learning, e-learning y la educación científica basada en la investigación a través de la educación del diseño con escenarios de aprendizaje abiertos, inclusivos y ubícuos).

Miramos hacia adelante , haciendo todo lo posible para tomar decisiones inteligentes, sabemos que no siempre serán acertadas, por lo que debemos estar preparados para ser capaces de incidir en procesos de retroalimentación, bien correctores (innovaciones) o, por el contrario, disruptoras, con lo que el escenario previsto en principio se nos moverá completamente y es aquí doce los escenarios colaborativos y especialmente los cooperativos, entrarán en pleno funcionamiento.

La retroalimentación debe provocar el pensamiento – Fuera de toda la lectura, en todos los libros, en todos los trabajos de investigación y de todas las entradas del blog, el mensaje clave que se ha pegado conmigo acerca de cómo usar la retroalimentación proviene de Dylan Wiliam ( 2011):

“Si tuviera que reducir toda la investigación en los comentarios en una sencilla idea general, por lo menos para las materias académicas en la escuela, sería esta: La retroalimentación debe hacer pensar” Decimos que un productos es interdependiente si el diseño de uno de sus componente depende del otro. Cuando esta interdependencia es impredecible ambos deben ser desarrollados al mismo tiempo. Al contrario en la arquitectura modular todo se prevé de antemano y los acoples son previsibles y predeterminados.

“Nada es absoluto, hasta la realidad más evidente lo es , nadie tiene todas las certezas controladas, siempre existe otro camino que se nos escapa a nuestros conocimientos, esa es nuestra sociedad…” Juan Domingo Farnós Miró

La planificación de escenarios se deriva de la observación de que, dada la imposibilidad de conocer con precisión cómo en el futuro interactuaremos, una buena decisión o estrategia a adoptar es la que juega bien a través de varios futuros posibles.

.El Metaanálisis de John Hattie en la enseñanza eficaz y más precisamente retroalimentación , lo tenemos aquí:

La idea clave para llevar este caso es que la retroalimentación es muy poderoso, pero su impacto tiene el potencial de ser tanto positiva como negativa. Entonces, ¿cómo podemos mantener el impacto positivo? ¿Cómo formar a los estudiantes y les motivamos a buscar activamente la retroalimentación a sí mismos y, finalmente, autorregular parte o todo el proceso?

La oportunidad está ahí, está lista para aprovecharla:

      1. Introducción y prácticas de aprendizaje. Modelo de gestión por competencias y su valoración, Mini- Proyecto de Innovación (presencial y/o virtual)

      2. Innovación: ¿Qué es? Principios básicos y paradigmas

Tendencias globales. Competencias para gerenciar la innovación

Interpretación de los resultados en la valoración de competencias

Mini- Proyecto de Innovación

      3. Creatividad e Innovación ¿Quién fue primero?

Algunas historias de innovación. La innovación y el cambio en las organizaciones: cómo gestionar el gobierno de la innovación

Competencias del día: Visión Estratégica del Cambio + Innovación

      4. Ejecución de las ideas innovadoras: riesgos y aceleradores

Sistema de gestión de ideas. Indicadores. Balanced Score Card

Competencias del día: Orientación a resultados + Influencia

      5. Cultura de innovación y calidad de servicio: mapa de innovación centrado en el cliente

Tendencias globales en servicios. Prácticas innovadoras

Competencias del día: Orientación al cliente + Autocrítica

      6. Comunicación de la Innovación

Competencias del día: Comunicación influyente + Integridad

Presentación de Mini-Proyecto de Innovación

Valores y Buenas Prácticas para el Aprendizaje:

     1-Libertad para disentir: dos condiciones para el aprendizaje: respetar y agregar valor

     2-Contraste de ideas: discusión abierta entre pares, búsqueda del reto, por cada crítica, una sugerencia

     3-Uso de los sombreros para pensar

     4-Trabajo individual: análisis, reflexión, expresión de opinión

     5-Trabajo en equipo: análisis, discusión, acuerdo y resultados

     6-Cacería de tendencias: mirar el entorno, combinar atributos, conocer otras fórmulas http://crearesultados.blogspot.com/

Necesitamos también:

     1–Análizar el aprendizaje basado en competencias, lo que nos llevará…

     2–Aprender y por tanto a realizar la propia evaluación (recordemos que cada aprendizaje lleva impreso consigo la evaluación, ya no como una medición, si no como parte del mismo) con los procesos de aprendizaje de los demás mediante el análisis de ruta de aprendizaje personal y social. Al mismo tiempo, el mecanismo de aprendizaje tecno-social personalizado nos permite que el aprendiz aprenda de acuerdo a su situación y objetivos.

      3–Establecer una ruta de aprendizaje individual lo podemos modelar para registrar su proceso de aprendizaje. Por tanto, el espacio de aprendizaje personal (PLE), sera siempre un espacio no lineal…, es en esta situación donde el pensamiento crítico actua de manera determianante, para manifestarse capaz de deducir las consecuencias de lo que cada uno sabe, y sabe cómo hacer uso de la información para resolver problemas, y buscar fuentes de información pertinentes para aprender más…

4-Realizar un análisis de aprendizaje para la evaluación de las competencias genéricas y específicas:

     -La integración de la analítica de investigación y aprendizajes educativos.

     -Analíticas de aprendizaje y el aprendizaje autorregulado.

     -Intervenciones y análisis de los diferentes aprendizajes, estudio de casos…

     -Implementaciones de la analítica de aprendizaje.

     -Analíticas de aprendizaje y efectos a largo plazo (estudios sobre la analítica de aprendizaje).

     -Los avances teóricos en la analítica de aprendizaje.

     -Replicación y validación cruzada de las investigaciones existentes.

     -Aspectos éticos de la analítica de aprendizaje.

     -Analíticas de aprendizaje y formulación de políticas (policy makers)

     –Interoperabilidad para la analítica de aprendizaje.

En fin todo un proceso más de idear y de investigacion dentro de nuestra EDUCACION DISRUPTIVA (learning is the work), que espero no solamente les guste si no lo mas importante, que lo lleven a cabo dentro de las propias aulas (que es lo que me piden y mucho, docentes, escuelas y universidades, agobiadas por realizar siempre la misma tipología de enseñanza-aprendizaje que les produce un TAPÓN, importante para no poder innovar y formar parte de este nuevo paradigma en el que vivimos y que cada vez somos más los que nos damos cuenta ya, que estamos dentro de su bucle de accion….

CTE

Desde muchos ámbitos de la Educación 2.0 se están redifiniendo los nuevos intentos de construcción de Escenarios de aprendizaje, cómo una especie de antesala de una Educación esencialmente significativa con adjetivos menos descriptivos pero si más agarrados a lo que son las necesidades personalizadas de los aprendices, una educación mucho más diluida, menos regulada y pautada, pero más “natural” a las personas.

Obviamente el empleo de las TIC ha producido, como punto de lanza un efecto irreversible, la Educación ya nunca será lo que era, eso ya está admitido por toda la sociedad, lo que no tenemos tan claro no es su por qué, sino como la utilizaremos y es en eso precisamente donde entra en escena nuestro segundo apartado en la propuesta que les ofrecemos, un Escenario Inclusivo-Ubícuo. de Juan Domingo Farnós

Cristobal Cobo en su libro:. .http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/aprendizaje-invisible-hacia-un.php ·El Aprendizaje Invisible” nos describe perfectamente bien que entenderíamos por aprendizaje líquido, aunque el lo denomina invisibley los artículos de Fernando Santamaría , sobre los mismos parámetros en que debería ubicarse y desarrollarse, aunque ciertamente queda mucho camino no solo por andar hasta su puesta en acción, sino incluso en tener una concepción clara y, lo más importante, generalizada y aceptada por los agentes que deben intervenir en la misma.

El efecto que la entrada de las Nuevas Tecnologías (TIC) ha producido en el mundo de la Educación, en un amplio aspectro, y de la Formación, especialmente, una situación de descolocación, primero en las esferas político-administrativas, a continuación en el conglomerado docente y por “decantación” a los aprendices y resto de la Comunidad Educativa.(Cuadro de la Educación actual)

A primera vista lo que si parece claro dentro de esta nueva disposición, son los roles de la jerarquía que venían desarrollándose en la concepción que se ha tenido de la Educación, lo cual es de obligado cumplimento que cambian hacia estructuras mucho más transversales y menos rígidas, con la entrada de nuevos actores necesarios en esta diferente concepción de la misma.

Dentro de este nuevo Escenario que se está generando por la adquisición en nuestro ADN de las TIC, como un elemento más de nuestra manera de pensar y de actuar, obliga de alguna manera a una mezcla de lo que sería la Formación reglada y regulada y la educación que todos adquirimos sin darnos cuenta, la que está ahí con nosotros sin darnos ni siquiera cuenta. Este fenómeno es el más importante y que cambiará la Sociedad por entero, las tecnologías hacen que la sucesión de las cosas sean de otra manera que nada tiene que ver con lo que hacíamos antes de ellas.

Se produce un trasvase de los centros de poder de lo que era la Educación, es decir, la Universidad y la Escuela, dejan de ser los “acaparadores” legales y únicos, para pasar a ser un elemento más, ya que la Ubicuidad de las TIC hacen que tanto la Educación como los aprendizajes no tengan ya condicionantes espacio-temporales.

Estas variantes que ahora aparecen, la presencial, la semipresencial y la online, hacen que el abanico de oportunidades y de posiblidades se multipliquen de manera exponencial. Todo el mundo dispondrá de la “oportunidad” y de la “posibilidad” de formarse, cuando y cómo quiera, las brechas sociales y económicas se derrumbarán como una castillo de naipes

Las posibilidades ubícuas que tendrá la Educación (hasta ahora era inmóvil y completamente rígida y estable), ejercerán una fuerza cintrífuga hacia caminos personalizados y autoformativos, cada aprendiz buscará su formación, no la de otros, este fenómeno llamadoinclusividad, hace que la búsqueda de la Excelencia de cada persona sea mucho más fácil de conseguir ya que la propia “liquidez” de la Educación lo facilita y mucho, es más, lo hace casi esencial y de obligado cumplimiento.

Y es a apartir de este escenario que se ha creado que debemos preguntarnos: Cómo ejecutaremos todos estos planteamientos que son completamente disruptivos y no innovadores, aunque algunos lo vean así)?

Sin duda esa es la gran batalla que se presentará dentro de nada y que debemos por lo menos definir, pensar y de alguna manera dar a conocer, para que la sociedad misma se pronuncie y nos indique las características reales que quiere para si misma.

Frente a todo lo que hemos expuestolo que ya no tiene sentido es reponer posicionamientos REDUCCIONISTAS y PROTECCIONISTAS, ya que no se sostendrían de ninguna manera, aunque nos pusiéramos pusilámines en una concepción catastrofista de una sociedad “maquinizada” que no viene al caso o de una falta de preparación de las personas, lo cual aún es menos creible des de el momento que las Tecnologías conviven con nosotros de una manera normal y generalizada.

Ya ni siquiera los postulados de muchos “prohombres” de la pedagogía que aclaman:” Más pedagogía y menos tecnología”, pues ni eso tienen sentido, la Sociedad es un mashup de circunstancias y de acontecimientos que todsos se producen por efectos varios y donde todo es necesario y nada puede ser excluido, por todo ello, nada es superior a nada ni a nadie y cada aspecto es importante según lo que se necesite, cómo y cuando.

Tampoco podemos caer en el “absolutismo” de autores como “Kurzweil, y el predominio de las máquinas sobre los hombres, ni lo uno ni lo otro, naturalmente, aunque en determinados acontecimientos, pueden prefçdominar unos y/u otros y tampoco debería pasar nada.

Consumidores a ser prosumidores y dentro de poco seremos autocreadores de todo lo que necesitemos (fotos comparativas y diferenciadoras), la manera en que nos educaremos ya no será ni “liquida”, seguramente será caótica para algunos, pero natural a cada persona y a la sociedad, para la mayoría.

El fenómeno de la Disirupción ayudará universalizar este desarrollo, no solo intelectual y científico, sino a humanizar la Educación de manera completa, porque aunque no lo entendamos muchos, nunca lo ha sido, siempre ha estado sujeta a normas impuestas, lo que de humano tiene poco, se mire como se mire y todo ello hará que la transparencia y la confianza, otros dos caballos de batalla dentro del mundo 2.0, ya no serán ni reseñables, porque también serán natruales y por tanto no hablaremos de ellos.

De hecho autores como el propio Tim Berners-Lee, el padre de la web, o el mismo Roger Schank ( Schank y Farnos) cambian la estructura normal de la Educación) el abanderado de la disrupción educativa junto a David Warlick, cada día estan despareciendo más de la escena Educativa-TIC, no porque no sean importantes, que siempre lo serán, sino porque sus planteamientos están siendo ya ultrapasados, y no precisamente por otros más”!tecnológicos” como <a href=”http://video.ted.com/assets/player/swf/EmbedPlayer.swf “Clay Shirky o el mismo Kurzweil, sino porque la propia normalidad de las cosas da más protagonismo a toda la sociedad y a nadie en concreto y especial.

Las Tecnologías y muy especialmente Internet, han dinamitado los “privilegios” de lo que era laEducación: el imperio de los “listos” y el de los “adinerados”, ahora los listos pueden serlo cualquiera y el valor del dinero ya no es la “referencia fractal” quie determina quien se educa o no.

En primer lugar, parece haber cierta confusión en cuanto al origen del término “aprendizaje informal”, tanto por el cartel y los comentaristas. Mientras que Jay Cross llevó el concepto a su actual nivel de popularidad, Malcolm Knowles es generalmente considerado como el creador del término a través de su libro publicado en 1970:educación informal para adultos: Una guía para los administradores, líderes y maestros. (Donald Clark)

Robert hace un débil intento de definir el aprendizaje informal, pero en el fondo no tiene ningún sentido en absoluto – “el aprendizaje informal, simplemente se refiere al aprendizaje que se produce …. así, de manera informal”.

En realidad tanto el aprendizaje formal e informal no tiene nada que ver con la formalidad de la enseñanza, sino más bien el sentido de que los controles de los objetivos de aprendizaje u objetivos. En un ambiente de aprendizaje formal, el departamento de formación o de aprendizaje establece las metas y objetivos, mientras que el aprendizaje informal significa que el alumno establece las metas y objetivos (Cofer, 2000).

Además, si la organización (que no sea el departamento de formación) establece los objetivos y objetivos de aprendizaje, como un gestor de la línea de la dirección de capacitación en el trabajo, entonces ahora es que normalmente se denomina “aprendizaje no formal” (Hanley, 2008). Así, en un proceso de aprendizaje formal, especialistas en aprendizaje o instructores establecer los objetivos, mientras que uno no formal tiene a alguien fuera del departamento de aprendizaje de establecer las metas u objetivos.

Robert menciona los términos “aprendizaje incidental” y “aprendizaje intencional”, que básicamente se refiere a la intención de los objetivos de aprendizaje. Un ambiente de aprendizaje intencional tiene un propósito de auto-dirigido, ya que tiene metas y objetivos sobre qué y / o la manera de aprender, mientras que el aprendizaje incidental se produce cuando el alumno recoge algo más en el ambiente de aprendizaje, tales como la acción de un modelo, que hace que él o ella a perder se centran en los objetivos de aprendizaje o la meta y se centran en un objetivo de aprendizaje no planificadas.

Mientras que el aprendizaje incidental es a menudo desestimada por los instructores, es un concepto importante, ya que a menudo tiene un efecto motivador en los alumnos que lleva a la “descubrimiento” de aprendizaje. Así que a menos que otras consideraciones evitarlo, puede valer la pena desviarse de los objetivos principales para tomar ventaja de un imprevisto “enseñar / entrenable momento”.

Por ejemplo, si estoy instruyendo a los alumnos para operar montacargas y estamos hablando de conceptos de seguridad, uno o más de los alumnos podrían interesarse en el concepto de seguridad que no está relacionada con la operación de montacargas. Sin embargo, si es posible, que debería tratar de ayudarles con el concepto de relación, que a su vez debe contribuir a motivar a los conceptos relacionados con la seguridad relacionados con las carretillas elevadoras. Además, podría llevar uno o más de ellos a interesarse más en el programa de seguridad y tal vez los llevan a involucrarse más con él.

Aunque pueda parecer obvio para la mayoría de los lectores que el aprendizaje tanto formales como informales incluyen el aprendizaje, tanto accidentales e intencionales, tal vez no sea tan evidente que el aprendizaje formal, a menudo incluye los episodios de aprendizaje informal y viceversa. Un estudio de dos años calcula que cada hora de aprendizaje formal se derrama a cuatro horas de aprendizaje informal o una relación de 4:1 (Cofer, 2000).

Así, Bell utilizó la metáfora de ladrillo y mortero para describir la relación de aprendizaje no formal e informal. Formal de los actos de aprendizaje como los ladrillos fundidos en el puente emergente de crecimiento personal. El aprendizaje informal actúa como el mortero, lo que facilita la aceptación y el desarrollo del aprendizaje formal. Señaló que el aprendizaje informal no deben sustituir a las actividades de aprendizaje formal, como lo es esta sinergia que produce el crecimiento efectivo.

Y, por supuesto, lo contrario también se da en que los episodios de aprendizaje informal a menudo conduce a un aprendizaje formal.

 .Además, algunos episodios de aprendizaje que son estrictamente informal puede ser muy estrecha basada en que el alumno sólo aprende parte de una tarea o habilidades superficiales que no pueden ser transferidas a la tarea (Bell y Dale, 1999).

El aprendizaje informal no deben sustituir a las actividades de aprendizaje formal, como lo es esta sinergia que produce el crecimiento efectivo”.

Sin embargo, parece que algunos defensores de aprendizaje informal sigue queriendo acabar con la mayoría de los procesos formales de aprendizaje. En E-LEARNING-INCLUSIVO, defendemos la convivencia de los dos, pero bajo otros parámetros, o sea, el aprendizaje debe basarse en la RESPONSABILIDAD DEL APRENDIZ y el SISTEMA y en su caso el docente, deberán actuar de facilitadores, nada más y nada menos…así como la misma EVALUACIÓN.

Una forma ampliamente aceptada de entender el aprendizaje en la sociedad en general, y también en los medios universitarios y de formación continua, es concebirlo en términos de adquisición y retención.

Algunas de las características que esta orientación promueve en los estudiantes pueden ser:

      -aumenta su almacén de datos;

      -construye un repertorio de destrezas y procedimientos;

      -divide los problemas en subunidades;

      -trabaja de forma lógica y metódica;

      -utiliza destrezas de memorización;

      -establece vínculos dentro de unidades de conocimiento;

      -utiliza de forma sistemática el ensayo y error para solucionar problemas.

Otra forma de entender el aprendizaje es concebirlo en términos de comprensión y cambio conceptual. De acuerdo con Atkins (1993:339), los estudiantes que se acercan a esta orientación manifiestan las tres características siguientes:

un dominio de los principios y conceptos, incluyendo la capacidad de aplicarlos a una comprensión del ‘mundo real’; una comprensión de los métodos de construcción del conocimiento que utiliza una disciplina determinada; un compromiso con el contexto social de esa disciplina, incluyendo cuestiones éticas y morales relacionadas.

Esta última orientación es coherente con la filosofía constructivista, en boga en los medios de educación y formación. En el ámbito de la tecnología educativa, superada la etapa de los prolegómenos del modelo de enseñanza asistida por ordenador (CAI), y ampliando los horizontes de la inteligencia artificial hacia una diversificación de paradigmas psicopedagógicos (Ruiz Carrascosa, 1995), podemos afirmar que con el desarrollo de los sistemas multimedia e hipermedia y de las redes telemáticas estamos asistiendo a una revitalización de conceptos alternativos de instrucción bajo nomenclatura nueva, tales como ‘constructivismo’, y ‘aprendizaje colaborativo’.

. Estos modelos, que se pueden describir bajo los parámetros del aprendizaje flexible y situado, la construcción social de los conocimientos y la implicación personal en los contenidos a tratar, demandan formas alternativas de evaluación del aprendizaje.

Las nuevas tecnologías, especialmente las basadas en la web, están conduciendo a la enseñanza y a la formación hacia direcciones que pueden parecer oportunas desde el punto de vista político o económica, pero que no siempre resultan ideales desde la perspectiva pedagógica. Aunque el aprendizaje a través de plataformas basadas en la web puede presentarse como ‘técnicamente novedoso’, esto no conduce automáticamente a mejorar la calidad de dicho aprendizaje. Un diseño didáctico de calidad lo es con independencia del medio;

otra cosa es que este último ofrezca mayores posibilidades de aplicación.

Algo similar ocurre con la evaluación del aprendizaje cuando éste se ha realizado básicamente en plataformas de teleformación. Del mismo modo que es posible diseñar entornos de aprendizaje con tecnología hipermedia que soporten principios constructivistas en los aspectos más técnicos, pero no en la filosofía subyacente del modelo, se puede estar cometiendo el error de no aprovechar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para reflexionar sobre nuestras prácticas evaluativas y su coherencia con el enfoque de aprendizaje adoptado.

Por tanto, al planificar la evaluación del aprendizaje en un medio como Internet, deberíamos partir de las respuestas que demos a una serie de consideraciones previas:

      -Considerar las herramientas y posibilidades de evaluación que ofrece el entorno de aprendizaje basado en Internet que hemos desarrollado.

      -Explorar las formas de evaluación más coherentes con el enfoque de aprendizaje adoptado.

      -Contemplar el modo de integrar armónicamente las opciones tomadas en los niveles de decisión anteriores.

Herramientas y posibilidades de evaluación a través de Internet

Una de las herramientas que más se ha venido utilizando para la evaluación del aprendizaje a través de Internet es el software para diseñar pruebas cerradas con posibilidad de autocorrección.

Las principales ventajas que ofrecen este tipo de métodos han sido puestas de manifiesto por McCormack y Jones (1997: 236-237):

      -Ahorra tiempo en su desarrollo y distribución.

      -Reduce el tiempo de respuesta, aumentando el efecto positivo del feedback.

      -Reduce los recursos humanos y materiales necesarios.

      -Permite el almacenamiento de los resultados y su posterior tratamiento.

      -Flexibiliza el momento en el que el alumno ha de realizar la evaluación.

Así, este tipo de evaluaciones basadas en la web aporta ciertos beneficios educativos. Desde el punto de vista del estudiante, la evaluación frecuente y periódica proporciona un refuerzo de los conceptos y aumenta la motivación. Los formadores, por su parte, pueden diseñar revisiones para cada módulo sin preocuparse de tener que encontrar el tiempo y los recursos para analizar los resultados: como discutimos más adelante, la mayoría de estos instrumentos ofrecen informes automáticos.

Los estudiantes pueden acceder a estas pruebas en cualquier momento, de forma privada y en la comodidad de su propio hogar. Puesto que los resultados están informatizados, los estudiantes reciben un feedback inmediato.

Esto puede ayudar también a aquellos alumnos que sufren de ansiedad ante las pruebas de evaluación a que se relajen, así como minimizar el agobio de aquellos que suelen rendir menos.

Cuando la era del aprendizaje a través de Internet comenzaba a dibujarse, Romiszowski (1993) ya mostraba su preocupación por lo que él denominaba como una tendencia hacia la interactividad de nivel superficial, en función de la cual los alumnos disponen del control para navegar a través de amplias cantidades de información. Él argumentaba que, aunque esto puede parecer un medio capacitador, al menos que al estudiante se le den unos objetivos de aprendizaje específicos no tendrá criterios claros para elegir a qué contenidos acceder.

En este sentido, el uso de pruebas y tests de autoverificación, si están bien pensados y diseñados, pueden contribuir a orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos, ayudándoles a comprobar si los aprendizajes que están realizando responden efectivamente a lo que se espera de ellos.

McCormack y Jones (1997: 241-242) han reparado también en los inconvenientes de este tipo de instrumentos:

      -Puede fomentar que los estudiantes se acostumbren al método de señalar y pulsar, generando cierta dificultad en pruebas que demanden una mayor profundidad en las respuestas.

     -Puede percibirse como un método impersonal, propiciando en los estudiantes un sentimiento de anonimato y aislamiento al verse enfrentados solos ante una máquina.

     -Someter a los estudiantes a un continuo uso de estos tests puede provocar que éstos pierdan su valor como instrumentos de evaluación.

     -La posibilidad de consultar el material antes de ofrecer las respuestas y la tendencia a introducir cuestiones sencillas para proporcionar un feedback positivo pueden fomentar un falso sentido de confianza entre los estudiantes.

     -La dificultad de introducir cuestiones de alto nivel en este tipo de pruebas puede generar un aprendizaje memorístico y la sensación de que lo único que se requiere es la memorización del material.

     La naturaleza de las respuestas puede ser restrictiva.

En definitiva, este tipo de pruebas responde a un modelo de aprendizaje más behaviourista, por lo que sus aportaciones en entornos constructivistas deben estar cuidadosamente planificadas. En este sentido, desde un modelo de aprendizaje autónomo se pueden aprovechar sus potencialidades de motivación, feedback inmediato y auto-control de los contenidos que cada uno va abordando, más que utilizarlas como medidas de control externo del aprendizaje. Por ello, en su diseño resulta interesante incluir pistas que sugieran a los alumnos las respuestas correctas, así como vínculos con los materiales de referencia relacionados con esos contenidos.

Cuando le damos el control y la autonomía de los estudiantes a aprender de la manera que quieran con las herramientas que ellos quieren, los resultados son fantásticos y los estudiantes están asociados con su maestro en el diseño de métodos de aprendizaje, herramientas y entornos que son los mejores para ellos.

Josh Stumpenhorst ha celebrado recientemente los resultados de este método de enseñanza en su blog en un post llamado “, impulsado por el aprendizaje del estudiante . ” En el post que comparte las formas facultada alumnos aprendieron las normas de la alfabetización que recibieron el mandato de cumplir. Esto es lo que hizo.

“Yo iba a dar el control completo del aprendizaje en mi Artes del Lenguaje para los estudiantes. Desde hace tres días, eso es exactamente lo que hice. En primer lugar, fuimos con nuestros estándares de distrito ordenó que había que” éxito “de aquí a Al final del año. Entonces, he compartido con mis proyectos de los estudiantes y actividades que había utilizado en los últimos años que estaban relacionadas con las normas específicas. Entonces todo era de ellos.

 Cuando los procesos de aprendizaje son incidentales a la actividad cotidiana, muchos escritores llaman ellos“informal”, mientras que la participación en las tareas estructuradas por un profesor es a menudo considerado como formal.Del mismo modo, los enfoques pedagógicos de los docentes controlados de manera más didáctica están etiquetados de modo formal, mientras más democrática, negociados o pedagogías dirigidas por los estudiantes a menudo se describen como informal.

Lo formal es limitado en el espacio y en el tiempo, lo informal, no contempla ni el espacio ni el tiempo, la diferencia es obvia.

¿Los estudiantes tienen la autodisciplina necesaria para organizar sus necesidades de aprendizaje?

Los estudiantes necesitan el apoyo de profesores, tutores, compañeros de equipo y de la sociedad para organizar sus experiencias de aprendizaje, pero para que les acompañen, no para que les impongan, les dicten, les manden etc…

Equipos de aprendizaje para desarrollar la auto-disciplina y el trabajo para asegurar que todos los miembros del equipo están aprendiendo (el aprendizaje ha pasado de ser “individualizado” a “socializador”)

“Podemos hace que La mayor parte de lo que hacemos estará en espacios comunitarios: comunidades en línea,donde nos reunimos para aprender, alimentemos los activos formales en estos espacios, ofrezcamos un andamio para las actividades co-creativas y ayudamos a las personas a escribir la historia.

Una vez que iniciemos el programa, se nos pedirá que hagamos cosas diferentes. Desde el punto de vista del diseño, estos son los elementos de diseño “co-creativos”.

Por ejemplo, podemos pedir a la gente que “cure” el contenido, que vaya al mundo real y encuentre ejemplos o información nueva. Entonces podemos pedirles que lo “interpreten”, que sea relevante para otras personas de la comunidad (transferencia) O podemos pedirles que colaboren, que reúnan una serie de estos recursos comisariados y los interpreten juntos, para escribir la historia de lo que significa para nosotros, ahora, en esta organización.

Podemos pedirles que cambien la “perspectiva”, que muevan la localización de cómo están mirando una historia, o “diagnostican” cuál es incorrecto en una situación”.

ca92582afba9e4200a4495cf49a44765

“Una de las innovaciones claves de la teoría del aprendizaje situado era afirmar que el aprendizaje es un acto de participación social en las comunidades de práctica (Lave y Wenger 1991).Cambiando de puesto el foco lejos de la persona y a la más amplia red de relaciones sociales, la teoría de aprendizaje situado indica que las relaciones de intercambio de conocimientos, orientación y de supervisión dentro de los grupos sociales se convierten en principales sitios de interés analítico”. (Juan Domingo Farnos)

Asi mismo, Julian Stodd aboga por una tecnología :

          a-La tecnología social y la necesidad de facilidad

          b-La tecnología social está a nuestro alrededor, pero necesita trabajar en nuestros términos. Las cosas más pequeñas hacen la diferencia en el compromiso

Algún Aprendizaje Social tendrá lugar en sistemas formales, la tecnología que la organización provee, pero a menudo la formalidad de esa tecnología inhibe el compromiso. Si el espacio se siente formal, la gente puede estar menos dispuesta a arriesgarse, a cometer errores. Así que tenemos que nutrir a la comunidad.

Personalmente abogo por la necesidad de la tecnología ya que gracias a su soporte primero podemos establecer el:

-persoalized learning para llegar al…-social learning

La reforma de la verdadera educación en la era digital abrirá las puertas de la escuela a más días y un año las escuelas de todo el año. Los estudiantes y las familias tendrán a su disposición un horario de estudio de acuerdo a sus necesidades y se mezclarán los programas de aprendizaje incluyendo experiencias escolares, incluso en casa, el aprendizaje digital en línea, los tutores y las clases tradicionales de clase.

La puerta abierta a las bibliotecas digitales de materiales de aprendizaje suelen ser a través de los dispositivos móviles personales digitales de los alumnos:

          a-No debemos dejar de reconstruir nuestro sistema escolar a lo largo de la autopista digital.

          b-Necesitamos críticas en un sistema de gestión de aprendizaje sólido, una biblioteca de materiales de alta calidad para el aprendizaje, una ciudadanía dedicada al aprendizaje de calidad para todos, y la visión de construir y diseñar una educación y una sociedad nuevas.

          c-Debemos aprovechar las economías de escala y la amplia base de conocimientos dentro de nuestra comunidad científica y educativa

Cada uno de nosotros, a nuestra manera, somos un maestro a lo largo de la autopista digital.!

La tecnología estará ahí siempre, debemos empezar a usarla para nosotros desarrollar, para alcanzar nuestros objetivos de manera adecuada.

La oportunidad está ahí, está lista para aprovecharla:

     1. Introducción y prácticas de aprendizaje. Modelo de gestión por competencias y su valoración, Mini- Proyecto de Innovación (presencial y/o virtual)

     2. Innovación: ¿Qué es? Principios básicos y paradigmas
Tendencias globales. Competencias para gerenciar la innovación
Interpretación de los resultados en la valoración de competencias
Mini- Proyecto de Innovación

     3. Creatividad e Innovación ¿Quién fue primero?
Algunas historias de innovación. La innovación y el cambio en las organizaciones: cómo gestionar el gobierno de la innovación
Competencias del día: Visión Estratégica del Cambio + Innovación

     4. Ejecución de las ideas innovadoras: riesgos y aceleradores
Sistema de gestión de ideas. Indicadores. Balanced Score Card
Competencias del día: Orientación a resultados + Influencia

     5. Cultura de innovación y calidad de servicio: mapa de innovación centrado en el cliente
Tendencias globales en servicios. Prácticas innovadoras
Competencias del día: Orientación al cliente + Autocrítica

     6. Comunicación de la Innovación
Competencias del día: Comunicación influyente + Integridad
Presentación de Mini-Proyecto de Innovación

3151884_orig

Valores y Buenas Prácticas para el Aprendizaje:

1-Libertad para disentir: dos condiciones para el aprendizaje: respetar y agregar valor

2-Contraste de ideas: discusión abierta entre pares, búsqueda del reto, por cada crítica, una sugerencia

3-Uso de los sombreros para pensar

4-Trabajo individual: análisis, reflexión, expresión de opinión

5-Trabajo en equipo: análisis, discusión, acuerdo y resultados

6-Cacería de tendencias: mirar el entorno, combinar atributos, conocer otras fórmulas http://crearesultados.blogspot.com/

Gestionaríamos un PERFIL INNOVADOR Y/O PERSONALIZADO…

a) Un conjunto de características personales y profesionales existentes en las personas a través de las cuales alcanzan resultados diferenciadores para su organización o emprendimiento.

b) El perfil innovador supera los desafíos de su tiempo, cambia las prácticas habituales y logra desempeño superior usando paradigmas distintos a los de sus pares:

-Con características personales expresadas en comportamientos observables, en el ámbito de la gerencia, que: Se expresan en conductas observables
-Ocurren en diversidad de situaciones
-Ocurren con frecuencia a lo largo del tiempo
-Predicen el desempeño superior
-Componen un perfil

hyper-opt

Modelo de Competencias:

-Un método que conjuga las conductas típicas del mejor desempeño y las conjuga entre si.

 El método provee:

1-Relación de los comportamientos con la estructura, cultura, estrategia y retos de la organización. Comportamientos observables que sirven de referencia y ejemplo.

2-Predecir éxito frente a las responsabilidades asignadas

3-Se aplica en los diferentes procesos de RR.HH: conexión, desarrollo, compensación..

Todo ello nos lleva a una Formación INCLUSIVA, UBICUA,…donde la búsqueda de la EXCELENCIA de manera personal y social son el punto de mira y uno delos pilares básicos de esta NUEVA SOCIEDAD DISRUPTIVA.

Esta nueva Sociedad hace que se genera otra Cultura de la Educación, donde ya nadie se “refugiará” en el paraguas de las Escuelas y Universidades, éstas han perdido su “poder” de valores refugio, de totems del conocimiento y de “validadores” de titulaciones que no solo no servían para nada sino que segregaban, establecían brechas que encumbraban a unos y “hundían en la miseria a otros (los marginaban y excluían socialmente).

Esta Sociedad quiere formación de calidad, libre, INCLUSIVA oportunidades de formarse, sin depender de la accesibilidad, de la economía, de su situación de habitabilidad, del control temporal…(UBICUIDAD) que la Tecnología (TIC) se lo facilitará y la Sociedad, la que aceptará todos estos condicionantes como los únicos que importarán, ello hará que cada persona pueda sacar su EXCELENCIA, lo mejor que puede aportar a los demás, tanto como consumidor como productor (PROSUMERS), y nadie le podrá impedir llevarlo a buen puerto, con lo que no sólo cada uno como indivíduo mejorará, sino que ello beneficiará a la colectividad.

La educación de calendarios, progrmaciones, asignaturas, aulas etc…ya ha terminado, ahora es tiempo de personas, máquinas, inclusividad, ubicuidad, de generar expectativas basadas en planteamientos abiertos generalmente soportados por algoritmos.

Esta generación es única, ya que es la primera a crecer con las tecnologías digitales y cibernéticos. No sólo son la Generación Net aculturados a la utilización de la tecnología, que no les importa la saturación de información, es más. no hacen ni caso a eso.

Las tecnologías actuales se adaptan a un ritmo más rápido en comparación con la tasa de pedagogía elearning (Jasinski 2006)

Por tanto debe desaparecer la lucha entre una pedagogía que nos remite a los viejos paradigmas de siempre y una tecnología que revienta estos paradigmas, debemos entender que las tecnologías y las pedagogías deben estar en manos de los aprendices y que deben ser ellos (la sociedad) la que nos dirija en cada momento hacia donde vamos…

¿Alguien quiere personalizar los espacios de aprendizaje? Evidentemente un 99% dirá que quiere, faltaría más…

Aparecen una incontenible avalancha de datos por segundo, las tecnologías se hacen cada vez más intangibles y ubicuas. Con la COMPUTACIÓN UBÍCUA, la asincronía funde el“ahora” y el “cuando”; SE TRANSFORMA en cognitiva-mente integrada, están surgiendo nuevas formas de pensar en las quela cognición se complementa con el pc, tabletas, mobile learning…

Mediante el manejo de tecnologías semánticas: etiquetados generados por los usuarios,folksonomías y ontologías; es intuitiva, como cualquier hábito, la computación ubicua se presenta como una parte de la experiencia vital…. niveles de complejidad, constante redefinición de los centros y las periferias y nos permite pasar de la misma Computación Ubícua a la I-BICUIDAD, una nueva manera más SINCRONA de actuar en tiempo real, disponiendo en todo momento de las mejores FUENTES posibles…

Sé que estoy entrando en terrenos más tecnicos, pero necesrios para ir desrrollando la EDUCACION DISRUPTIVA (learning is tehe work) y los mimbres para una nueva sociedad..

Para ello, se plantea un travelling de tendencias que incluye la apertura radical al conocimiento, donde la evolución biológica puede ser hackeada por la mente humana y su esparcimiento viral; las ideas están vivas y en perpétuo cambio… “(open y self-publishing, open educational resources); nuevas formas de certificar conocimiento (open badges, open educational practices); nuevos perfiles (desing thinkers, digital curators, digital yonkis); cursos masivos abiertos (massive online courses, peer assessment); nuevas tipologías de habilidades (transmedia skills); investigación abierta y distribuida (open data) entre otros.

https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/los…/Los algoritmos sales de las Universidades de Juan Domingo Farnós Miró

Estamos hoy en la clase difusa del pensamiento calculador y comparaciones cuantitativas insta a que el utilitarismo, tal razonamiento no se basa en el trabajo de visibilidad a hacer. Más bien, eso depende de algoritmos de análisis, qui a su vez depende de la presa de los algoritmos silenciosos –los que convierten en silencio nuestro comportamiento en una avalancha de datos. (son la metafora de los presos alrededor que se pusieron alrededor de una torre de vigilanca para ser visualizados, hasta que estos alcanzaron la manera de evitarlo( estos eran los algoritmos)….

Este precio informativo se compone de DATOS ESTANDARIZADOS a través del que hemos llegado a definir nosotros mismos: transcripciones escolares, registros de salud, cuentas de crédito, títulos de propiedad, identidades legales. Hoy en día, tesis arraigada tipo de individualidad datos están siendo blanco amplió para abarcar más y más de lo que podemos ser: (En educación seria el PERSONALIZED LEARNING, que nosotros mismos abogamos y además instauramos en algoritmos personalizados, nunca creadores de patrones)..

La personalización por las tecnologías digitales sólo libera los seres humanos para personalizar mejor nuestra vida (es decir, encontrar nuestras propias maneras), lo demás deben hacerlo las tecnologías y e aquí mi insistencia en conseguir un ALGORITMO, el cual pueda facilitar la recepción de DATOS, pasarlos por un proceso de ANALISIS Y CRITICA, lo que los transformará en APRENDIZAJES. Si todo el proceso esta evaluado, necesitaremos el algoritmo para que nos realice la retroalimentación. Lo cual hará que todo nuestro proceso de aprendizaje este ayudado por este proceso tecnológico, pero siempre seremos nostros quienes elijamos en última instancia el camino que vamos a seguir, frente a las múltiples propuestas en “beta” que nos presentará la tecnología..

Si partimos de la idea de que la REALIDAD es múltiple, podemos entender por qué aprender en la diversidad no tiene porque llevarnos a un punto común-….esta premisa es fundamental para entender el pensamiento crítico en los aprendizajes y sin la cuál sería imposible llevar a cabo aprendizajes basados en la diversidad-INCLUSIVIDAD (EXCELENCIA)…

Todo el mundo será capaz de clasificar los datos como quieran. Cualquier disciplina, ninguna cultura, ninguna teoría será capaz de clasificar los datos a su manera, para permitir la diversidad, utilizando un único metalenguaje, para garantizar la interoperabilidad. (EXCELENCIA PERSONALIZADA AUTOMATIZADA), por medio de una mezcla de inteligencia artificial y algorítmica.

Estas operaciones que se harán de manera automatizada y significativa deberá proporcionarnos la suficiente seguridad, transparencia y confiabilidad,… y lo hará si la sociedad quiere que así sea.

Lo costoso del sistema educativo es su estructura burocrática y todos los beneficios que gozan los de alta jerarquía. Los materiales didácticos, mobiliarios, equipos, herramientas pedagógicas e infraestructura tecnolígicas no le cuesta mucho al estado. Por eso es que enseñar cuesta cada día más. Pero gracias al desarrollo de las TIC, el aprendizaje de la sociedad ya no cuesta tanto. El aprendizaje en red es mucho más accesible, ágil y escalable.

Las estructuras burocráticas convencionales ya no pueden competir con el aprendizaje en red. Su escalabilidad se ha estancado por las limitaciones físicas, económicas, geográficas, políticas, temporales y socio-culturales. Las carreras emergentes del milenio se aprenden mejor en las redes cognitivas que en las aulas encapsuladas. Pero nuestros gobernantes no lo quieren aceptar y deciden sostener el sistema a como dé lugar.

Una estructura en vías del colapso que encarece sus servicios y los convierte en inaccesibles al público en general. Por eso es que el autor sigue pensando en los modelos mentales del pasado para volver a las raíces de la enseñanza programada, en vez de atreverse a experimentar el aprendizaje rizomático. Esta sociedad ya no necesita maestros que transmiten contenidos ni repiten procedimientos mecánicos. Necesita entrenadores cognitivos que fomentan el pensamiento de orden superior para superar sus propias limitaciones….

El dilema central que hemos tratado de resolver es: ¿Cómo podemos desarrollar una innovadora experiencia l basada en un complejo principio estructural, rizomática, y al mismo tiempo mantenemos intuitivamente navegable y fácil de usar?

Podemos ver si hay elementos anteriores o relacionados en la web:

         Durable – un recurso que los usuarios pueden volver una y otra vez en busca de más experiencia y conocimientos. Queremos un diseño distintivo a apoyar la facilidad de uso y durabilidad.
         Persuasiva – porciones de diversas posibilidades de interacción y funcionalidades para atraer a los usuarios en el proceso, . La idea es activar y “persuadir” a los usuarios para navegar alrededor, descubrir, abrir las capas ocultas, y se sienten inspirados a cavar más profundo y se pierden en un sentido positivo entre las muchas capas que se ofrecen.

        Visuales – imágenes funcionan como entradas o puntos de partida a capas cada vez más profundas de información. Los usuarios siempre deben ser capaces de tener una experiencia gratificante sólo de imágenes navegando.

        Centrado en el usuario – el sitio ofrece múltiples maneras en el contenido, y los usuarios crear sus propios “caminos” En última instancia, nos gustaría a los usuarios a tomar conciencia de que no hay tal cosa como un singular hecho concreto sino por el contrario, muchas variaciones sobre lo que pretendemos hacer (disrupción)
Conectado -contenidos que conectan con material relacionado en toda la web se basa en las relaciones asociativas, y la web nos permite hacer estas asociaciones reales – incluso si nos encontramos en lugares deslocalizados y en tiempos diferentes….

Un principio básico es hacer hincapié en que los aprendices tienen diferentes opiniones acerca de lo que están aprendiendo y dilucidando .Por tanto la navegabilidad, la accesibilidad y la usabilidad…serán siempre elementos básicos para nuestros planteamientos disruptivos en la intervención asíncrona y sincrona de nuestras actuaciones en el learning is the work….

Las propias trayectorias de aprendizaje futuro ayudándonos a revisar a los multi-miembros de las comunidades, reconocer los múltiples niveles de la escala con la que se identifican y generalmente proporcionándoles una forma potencial de considerar lo que perciben más allá de las comunidades y prácticas con las que más identifican a partir de su propia experiencia.

Además, en muchos escenarios distribuidos, nos gustaría que los agentes aprendan y optimicen sus políticas en tiempo real, lo que es casi imposible de lograr con modelos centralizados. Investigadores de la inteligencia artificial (IA), publicaron un documento en el que presentaron un método para lo que denominaron “Aprendizaje de refuerzo distribuido entre actores críticos”. algo así como un aprendizaje descentralizado ya que se dirige a las topologías que no solo se distribuyen sino que carecen de coordinadores centrales.
El principio de aprendizaje de similitud de tareas

Los escenarios de aprendizaje de refuerzo multi-agenteson, en términos prácticos, es una de las arquitecturas de aprendizaje profundo más complejas para implementar. La teoría de juegos, la programación distribuida y el aprendizaje no supervisado (LO QUE NOSOTROS HEMOS INVESTIGADO Y TRABAJADO DENTRO DE LOS NO LUGARES ( https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/los-no-lugares-e…/ de Juan Domingo Farnos) chocan en los escenarios para crear un entorno increíblemente desafiante para los científicos y desarrolladores de datos.

Seran cientos de miles de nodos que pueden aprender varias tareas. En una topología centralizada típica, la complejidad de la arquitectura está dictada por dos factores inconexos: la cantidad de nodos y el número de tareas. A medida que se agregan más nodos a la red, la comunicación con el coordinador centralizado se vuelve más compleja. Como los agentes necesitan aprender nuevas tareas, el coordinador central se ve obligado a coordinar las políticas de aprendizaje a través de un número arbitrario de nodos en la red.

Podriamos llamar a este conocimiento el Principio de aprendizaje de similitud de tareas y puede conducir a modelos de optimización potentes en escenarios , con lo que asi, si que podemos DOCENTES Y ALUMNOS potenciar habilidades propias del siglo XXI y por tanto, por una parte entrar en dinámicas de aprendizaje FLEXIBLES, ABIERTAS, INCLUSIVAS y por otro entrar de lleno en lo que denominamos EDUCACIÓN DISRUPTICA, que nos que nos ayudara a construir esta nueva CULTURA que necesitamos para crear otros valores, escalables evidentemente y enriquecidos con las TIC, y por otra, llegar a todas las propuestas que queremos llevar a puerto.

¿Qué podemos hacer frente a este panorama? ¿Realmente proponemos soluciones ? ¿Se está “invirtiendo” en tecnologías adaptadas a las necesidades laborales, formativas etc o por contra se están dejando pasar las ocasiones por hacerlo?

El panorama parece “indolente”, pasivo, como sino se supiera qué hacer y no se pretendiera escuchar a quienes podemos aportar alguna salida. “Todo lo anterior funcionó, por tanto, ¿para que hacer algo?, es la respuesta más habitual y cuando dentro de tres o cuatro años nos encontremos con una situación de bloqueo internacional con tasas superiores al 50% de para (según estudios de la NASA) ¿qué haremos? Las empresas parecen ancladas en el siglo XX, la educación ha perdido completamente su rumbo… No es una situación catastrófica porque sabemos el diagnóstico, pero por otro lado nadie parece que está al otro lado…

¿YY la educación de siempre? Aquí lo tienen…

El aprendiz construye estructuras a través de la interacción con su medio y los procesos de aprendizaje, es decir de las formas de organizar la información, las cuales facilitarán mucho el aprendizaje futuro, y por lo tanto los psicólogos educativos, los diseñadores de curriculum y de materiales didácticos (libros, guías, manipulables, programas computacionales, etc.) y los profesores deben hacer todo lo posible para estimular el desarrollo de estas estructuras. A menudo las estructuras están compuestas de esquemas, representaciones de una situación concreta o de un concepto lo que permite sean manejados internamente para enfrentarse a situaciones iguales o parecidas a la realidad (Carretero, 1994).

Serán los líderes que primero llamábamos 2.0, ahora son los knowmads y/o los Algozen a los que les preguntaremos:

Preguntas importantes que se deberían hacer a cualquier persona y/u organización que pretenda ser líderes de un cambio importante:

Si son capaces de….

-Fomentar relaciones efectivas
-Liderazgo Educativo
-Personificar Liderazgo Visionario
-Desarrollo de la capacidad de liderazgo
-Creando Cambio Sostenible

En esta foto Antonio R. Montesinos propone un ejercicio de “Algoritmo Psicogeográfico” basado en las prácticas que llevaban a cabo el grupo SocialFiction. El ejercicio propuesto pretende, por medio de la aplicación de un sencillo conjunto de normas basado en “el juego de la vida” de John Horton Conway, señalar una ruta a través de la ciudad que no será predecible y que mantendrá a los participantes preguntándose a dónde les llevaría la lógica del algoritmo dado.

La Ciudadanía Algoritmica, es una nueva forma de ciudadanía, sus derechos, sus lealtades, están siendo constantemente preguntados, calculados y reescritos…así es vivir en la red, en internet, creer que es otra cosas es engañarse.

A la mayoría de las personas se les asigna una ciudadanía al nacer, desde el lugar que se nace, que se llama derecho de suelo.

Todo el mundo se supone que tiene una ciudadanía, aunque millones de personas apátridas no lo hacen, como resultado de la guerra, la migración o el colapso de los Estados existentes. Muchas personas también cambian la ciudadanía a lo largo de su vida, a través de diversos mecanismos legales. Algunos países permiten que usted mantenga más de una ciudadanía a la vez, y otros no.

Hannah Arendt dijo la famosa frase de que “la ciudadanía es el derecho a tener derechos”. Para manipular los ciudadanía es poner en peligro los derechos más fundamentales. Sin la ciudadanía, no tenemos derecho en absoluto.

LA CIUDADANIA ALGORITMICA es una forma de ciudadanía que no está asignado al nacer, o por medio de los documentos legales complejos, pero a través de los datos. Al igual que otros procesos computarizados, puede ocurrir a la velocidad de la luz, y puede suceder una y otra vez, en constante revisión y volver a calcular. Se puede dividir una sola ciudadanía en un número infinito de sub-ciudadanías, y contar y ellos peso con el tiempo para producir combinaciones de afiliaciones a diferentes estados, lo podríamos llamar (ALGOZEN).

El ALGOZEN se calcula en función de donde estamos en línea. Cada sitio que visitamos se cuenta como evidencia de nuestra afiliación a un determinado lugar, y se añade un algorítmo de ciudadanía constantemente revisado. Debido a que la Internet está en todas partes, se puede ir a cualquier parte – sino porque internet es real, esto también tiene consecuencias.

¿Que entenderemos pues por ALGOZEN?: Cada vez que nos conectamos , los datos que genera se utiliza para tomar decisiones sobre nosotros. Sitios web, redes sociales, aplicaciones y gobiernos reúnen datos sobre nosotros para decidir cómo tratarnos: ¿qué anuncios o contenidos son adecuados para nosotros, y en qué idioma o formato se comunicaran con nosotros. Los algoritmos que buscan en nuestros datos deciden si te mostrará un anuncio para un par de zapatos o unas vacaciones en el extranjero; si la página aparece en Inglés o chino; si está o no está permitido para ver un vídeo de YouTube.

A veces es posible utilizar esta información para nuestro propio beneficio. Mediante el uso de una red privada virtual, por ejemplo, es posible enviar nuestros datos a través de otro país, desde donde se puede ver todos los videos o descargar todos los archivos que pueden estar dentro de nuestras preferencias Al hacer esto, se ha modificado de manera efectiva nuestra ALGOZEN: se ve a Internet como si estuviéramos en otro lugar, por lo que te trata como eres. Has cambiado las reglas que se aplican sobre nosotros, porque la ley es diferente en diferentes lugares, para las personas con diferentes ciudadanías.

¿Qué podría significar la ALGOZEN en el futuro?

La ciudadanía es uno de los campos de batalla del siglo 21, un siglo que verá aumentar los conflictos sobre el territorio y los recursos, como el consenso previo de los estados-nación se desmorona; gente, puestos de trabajo, mano de obra y la información se vuelven más móviles; y el cambio climático causa cada vez mayor presión sobre el medio ambiente, la agricultura y la industria. Cuando se nos permite viajar, trabajar y vivir, ya las preguntas más importantes para gran parte de la población del mundo serán como todo esto llegará a afectar a más y más de nosotros.

Al mismo tiempo, todos nosotros somos cada vez más “internacionales”, incluso post-nacionales…es decir, ya no tenemos tan claro el concepto de nuestra NACIONALIDAD, o no nos importa tanto, ese es mi caso por ejemplo (es de JUAN DOMINGO FARNOS), ya no me consideros ni catalan, ni españoles, sino KMOWMAD Y ALGOZEN,, debido a la tecnología que utilizamos, y las formas en esas tecnologías, y nuestras sociedades están diseñados. Redes, sociedades y grupos sociales de las naciones de puentes y continentes; podemos sentir más lealtad y afinidad con la gente en distintas partes del mundo que con nuestros vecinos de al lado. Nos parecemos a los migrantes, para los cuales la ciudadanía siempre ha sido impugnada, provisional y precaria.

Los ALGOZEN son a la vez una amenaza potencial y una posible solución a muchas de las cuestiones sobre nuestros lealtades y derechos, garantizados por la ciudadanía tradicional, cara en el siglo 21. Se utiliza contra nosotros, que nos hace apátridas y sin protección, desestabilizadores y destructores de las protecciones legales que nos impiden la agresión, la muerte y las invasiones de todo tipo. Correctamente contabilizados, entendidos y desplegado en el servicio de los propios ciudadanos, puede fortalecer nuestra capacidad para trabajar y vivir juntos, para promulgar verdaderas democracias, y para proteger a los débiles y los fuertes.

Evidentemente los ALGOZEN sabemos que estamos controlados por nuestra propia manera de vivir, los algoritmos, algoritmos pertenecientes primero a nuestra nacionalidad legal y después de otros lugares que en el momento que estamos en nuestro ECOSISTEMA, ya están enviándonos malwares espía….para tenernos completamente controlados, con eso nos toca vivir y con la presión que ello significa y más si somos DISRUPTORES, entonces se multiplica de manera exponencial.

Pero somos nosotros los responsables de nuestra manera de vivir y asi seguirmos, ¿por qué no?, no compartimos estas reglas, pero ¿qué remedio nos queda? Apagar la corriente de energía? no lo vamos a hacer, somos Knowmadas y Algozen…..

ando_luego_existo_algoritmo_entropia_th

Necesitamos de ello antes de halar de nuevas responsabilidades para entrar de llenos en otro “tipo de sociedad”…

Necesitamos tener siempre el reto el reto de crear:

(i) expectativas de aprendizaje participativo mejorado;

(ii) expectativas de una mayor igualdad de oportunidades;

(iii) expectativas de afinidad aprendiz y sus intereses;

(iv) las expectativas de libertad de las restricciones de propiedad.

Debemos sostener y pensar que muchas de estas expectativas se derivan de una tendencia a que los investigadores de tecnología de la educación y escritores a más de valor aparentemente “nuevos” usos informales de la web social, no deben restar importancia a las relaciones de poder desiguales entre los estudiantes individuales y los procesos formales de educación. Debemos esforzarnos por igual mirar más allá de la retórica de la web social, y desarrollar entendimientos realistas y críticos de la realidad ‘sucios’ de tecnologías ,web social y educación.

Junto a otras etiquetas como ‘Web 2.0’, la ‘web moderna “y” software social “, la” web social “ofrece un término paraguas conveniente para una gran cantidad de herramientas y prácticas de Internet recientes que van desde las redes sociales y los blogs para folksonomías y’ mash-ups ‘. Mientras que muchos científicos de la computación disputan la necesidad técnica de dicho cambio de marca y re-versiones de Internet, estas etiquetas reflejan la naturaleza cambiante de la actividad en línea contemporánea – en particular, lo que se describe como una “socialización masiva” de la conectividad a Internet en torno a las acciones colectivas de comunidades de usuarios en línea en lugar de usuarios individuales (Shirky 2008, Brusilovsky 2008). Así, en contraste con el modo de ‘broadcast’ de intercambio de información que caracteriza el uso de Internet en la década de 1990, las aplicaciones web de la década de 2000 se van a confiar en el contenido digital abiertamente compartida.

Dentro de la discusión educativa de la web social la noción de que las actuales generaciones de jóvenes están inherentemente en sintonía con esas tecnologías. En cambio, como Withers y Sheldon (2008) observan, los jóvenes se describen más exactamente como la celebración de “actitudes contradictorias hacia Internet … que describe muchos aspectos del uso de Internet como positivas y negativas”. Por ejemplo, el estudio Crook y Harrison (2008) de los adolescentes del Reino Unido encontró que casi una cuarta parte afirmo que una cuarta parte no usan las redes sociales – ofrece razones como ‘aburridas’, ‘tiempo’ y / o ‘interesante’. Mientras que algunos de los encuestados profesaban no saber cómo hacer uso de los sitios de redes sociales, otros afirmaron que simplemente preferían hablar con la gente en una base cara a cara –  La identificación de “baja satisfacción con la naturaleza de la interacción social “como una razón frecuente para el rechazo de las redes sociales.

Todos estos argumentos sugieren que la aplicación educativa de la web social es bastante más compleja, limitada y comprometida que las simples descripciones de la “educación 2.0 ‘y’ Escuela 2.0 ‘sugerirían que prevalece. En particular, las cuestiones planteadas en este trabajo ponen de relieve los peligros de la sobre-privilegiar supuesta “liberación-up ‘de la web social de la agencia individual y la práctica informal a expensas de pasar por alto los muchos perdurables límites, restricciones y estructuras que persisten en el uso contemporáneo de Internet .

 En este sentido, la educación en la era de la web social es quizás más útil vista como marcando una serie de continuidades -en lugar de un conjunto de discontinuidades radicales -desde los acuerdos educativos y tecnológicos de las décadas anteriores. Mientras que las tecnologías web sociales bien pueden estar implicados en ajustes importantes a la futura organización de un aprendizaje diferente, pero útil a cualquier aprendiz, que le sea propio y personalizado…. por lo que sería temerario suponer que las aplicaciones web sociales poseen una capacidad para transformar de alguna manera las relaciones de poder que persisten entre los estudiantes individuales y las instituciones formales.

De hecho, mientras que las formas educativas de las tecnologías web sociales continuarán emergiendo y se estabilizar en los próximos años sería importante que las comunidades académicas y tecnológicas responsables de gran parte de la promoción inicial den forma a ‘la idea’ de la web social hacen de una más razonada y de manera realista que es el caso actualmente.  “El debate sobre el papel de las nuevas tecnologías en la sociedad y en [la educación] no es y no debe ser sólo de la corrección técnica de lo que las computadoras pueden y no pueden hacer. Estos pueden ser los tipos importantes de mínimos de preguntas, de hecho. En cambio, en el centro mismo del debate son las cuestiones ideológicas y éticas respecto a lo que las escuelas deben estar a punto y cuyos intereses deben servir “.

Como un debate ideológica, el pensamiento actual sobre la web social, por tanto, contiene una serie de silencios y vacíos que deben ser reconocidos y enfrentados – no menos importante la representación de las tecnologías web sociales como capaz de promulgar nuevas disposiciones y formas de educación. A pesar de su atractivo intuitivo, la valorización generalizada de aprendizaje informal y de un aprendiz que quiere ser PERSONALIZADO con los conocimientos actuales de la web social en la educación despolitiza peligrosamente el acto de aprendizaje.

Tales argumentos presentan un exceso de ….
visión simplista de la educación exitosa como confiar simplemente en grupos de individuos sin cuerpo de ideas afines, mientras que no tener en cuenta los contextos más amplios sociales, económicos, políticos y culturales de la acción social de la escolarización. Una serie de preguntas críticas, por tanto, quedan sin respuesta y sin respuesta en las cuentas corrientes. Por ejemplo, ¿cuál es el papel del sector privado y el capitalismo corporativo en el aprendizaje basado en la web social? Lo que las desigualdades de acceso, las habilidades, la dotación de recursos o conocimientos seguirá siendo, y quién va a preocuparse por corregirlos? Si el Estado ya no es responsable de la provisión de educación a través de los sistemas escolares, entonces ¿quién es asumir la responsabilidad?

Todas estas preguntas sin dirección apuntan a la necesidad de ahora en adelante para los tecnólogos educativos que se acercan a la aplicación educativa de la web social con un elevado sentido de la ecuanimidad y la humildad. En particular, parece realista esperar que cualquier instancia de aprendizaje informal que puedan venir a engrosar uso en la web social para seguir siendo subsumido en las prácticas educativas más formales. De hecho, las manifestaciones actuales de uso de la web social ofrecen poca o ninguna razón para suponer que las formas dominantes de aprendizaje en (tarde) la sociedad moderna dejarán de ser altamente individualizados, regulados, ordenados, procesos ordenados e institucionalizadas de escolaridad que han persistido desde finales del siglo XIX, pasando a ser NATURALES Y PERSONALIZADOS.

El efecto que la entrada de las Nuevas Tecnologías (TIC) ha producido en el  mundo de la Educación, en un amplio aspectro, y de la Formación, especialmente, una situación de descolocación, primero en las esferas político-administrativas, a  continuación en el conglomerado docente y por “decantación” a los aprendices y resto de la Comunidad Educativa.(Cuadro de la Educación actual)

Obviamente el empleo de las TIC ha producido, como punto de lanza  un efecto irreversible, la Educación ya nunca será lo que era, eso ya está admitido por toda la sociedad, lo que no tenemos tan claro no es su por qué, sino como la utilizaremos y es en eso precisamente donde entra en escena nuestro segundo  apartado en la propuesta que les ofrecemos, un Escenario Inclusivo-Ubícuo. 

Como tal, es quizás lo más probable es que las actividades y prácticas web sociales continuarán siendo moldeadaS por la “gramática” de los sistemas educativos formales en formas que tienen que ver esencialmente con el instrumentista ‘consumir de cantidades masivas de información simbólica “(Monke 2008). A lo mejor, entonces, cualquier episodio sin trabas de web social apoyaron el aprendizaje informal y puede permanecer en su mayoría un beneficio adicional para los grupos sociales privilegiados ya que tienden a prosperar más de todas las formas de aprendizaje.

Por supuesto, se mueve la atención de la comunidad educativa lejos de las promesas altamente seductoras de la web social y hacia estos aspectos prácticos bastante menos satisfactorios no será una tarea fácil. Sin embargo, existe una clara necesidad de que todos los miembros de la comunidad educativa que se dedicó a desarrollar una comprensión más realista y crítica de la realidad ‘sucios’ de tecnologías web sociales y la educación. Esta tarea va mucho más allá de pedir más simplificado a preguntas de si o no las tecnologías de web sociales “TRABAJO” o no en entornos educativos.

Posiblemente deberíamos realizar la investigación fundamental de modo que cuando la tecnología esté lista, , estaremos preparados para encontrar las necesidades de educadores, pero por otra parte…cómo vamos a investigar sobre la Tecnologías sino la tenemos de calidad, económia…para poder lo hacer?..

…un buen dilema no? La tecnología está lista ahora y los educadores están listos a adoptarla si nosotros, como una comunidad de aprendizaje , estamos preparados para  proporcionar la ayuda necesaria de transferir la tecnología al aula.

Me pregunto, sin embargo, si este grupo particular de investigadores que que remos aprender sobre investigaciones de Mobile learning, Ubiquotus learning..  estamos necesariamente listos para el estudio de ell’.

El problema es que nadie sabe donde comenzar. Las propuestas se extienden en la educación y en la política educativa, así cómo en   la tecnología, y el coste.

La educación y la política se dirigen algunos educadores con preguntas  sobre la ventaja en el principiante, sobre las normas éticas, y la sostenibilidad de la utilización de estas tecnologías.

La tecnología dirige preguntas relacionadas con la adquisición y el equipo, mientras el coste dirige consideraciones para financiar proyectos a largo plazo.

La educación y la Política pueden delimitar sobre estas investigaciones y posterior aplicación en el mundo del aprendizaje y del trabajo…

  • No ser visto como “segundo plato” por si falla lo demás.. para técnicas existentes.
  • Que sea usado para facilitar las dimensiones diferentes de estudio
  • QueSea usado para facilitar la colaboración con profesores y otros principiantes
  • Ser adoptado como una iniciativa institucional o amplia más que experimentos pilotos, como un pequeño juego de  adoptadores
  • Ser acompañado por medidas protectoras para prevenir abusos
  • Acompañado por entrenandos para componentes principales

Las tecnologías que Aprenden  deberían …

  • Esté extensible y programable para apoyar la creación de accesorios
  • Ser seleccionado según su empleo intencionado
  • Ser acompañado con la política de adquisición de aplicación

El coste – …

  • El coste debe ir relacionado con:
    • La calidad de alternativas relativas, poder conectar una red con la infraestructura, el software de dirección, …
  • Aparear el estudio digital  con otras economías de costes (como gastos de instalaciones)

…todo ello viene referido que la investigación debe fundamentarse y adaptarse, también a los planteamientos que la sociedad tenga en cada momento, pero tampoco caminar sola, ésta debe repensarse como un proceso que sirva para su aplicación real y diaria de las cosas, en este caso, el empleo de las tecnologías en el aprendizaje y trabajo de la propia sociedad.

En lugar de ello, los educadores y pedagogos deben establecer sobre la dirección de las cuestiones de cómo las tecnologías de la web social producen las relaciones sociales y en cuyos intereses sirven – tratando así a cuestionar y problematizar los discursos dominantes de transformación y mejora en el pensamiento actual. Como todas las cuestiones tratadas en este documento debe dar fe, el debate sobre la web social y web 2.0 en la educación NO ha hecho más que comenzar, y se requiere una gran cantidad de pensar antes de que los posibles beneficios de estas tecnologías se pueden realizar. Por lo tanto, en lugar de mover nuestra atención sobre el potencial educativo aún más nebuloso de la web semántica y ‘web 3.0’ , la comunidad educativa tiene la responsabilidad colectiva de empezar a pensar en la web social y ‘web 2.0’ en el momento condiciones más serias y realistas que previamente ha sido el caso.

El fenómeno de la Disirupción ayudará universalizar este desarrollo, no solo intelectual y científico, sino a humanizar la Educación de manera completa, porque aunque no lo entendamos muchos, nunca lo ha sido, siempre ha estado sujeta a normas impuestas, lo que de humano tiene poco, se mire como se mire y todo ello hará que la transparencia y la confianza, otros dos caballos de batalla dentro del mundo 2.0, ya no serán ni reseñables, porque también serán natruales y por tanto no hablaremos de ellos.

De hecho autores como el propio Tim Berners-Lee, el padre de la web, o el mismo Roger Schank ( Schank y juandon cambian la estructura normal de la Educación) el abanderado de la disrupción educativa junto a David Warlick, cada día estan despareciendo más de la escena Educativa-TIC, no porque no sean importantes, que siempre lo serán, sino porque sus planteamientos están siendo ya ultrapasado, y no precisamente por otros más”!tecnológicos” como <a href=”http://video.ted.com/assets/player/swf/EmbedPlayer.swf “>Clay Shirky o el mismo Kurzweil, sino porque la propia normalidad de las cosas da más protagonismo a toda la sociedad y a nadie en concreto y especial.

Las Tecnologías y muy especialmente Internet, han dinamitado los “privilegios” de lo que era la Educación: el imperio de los “listos” y el de los “adinerados”, ahora los listos pueden serlo cualquiera y el valor del dinero ya no es la “referencia fractal” quie determina quien se educa o no.

El rechazo por los constructivistas de la idea de la necesidad de aprender en un cierto orden y que algunas formas de aprendizaje son sub-ordinadas a otras es atrevida. Requiere botar las expresiones de dominios como los que sugieron Bloom y Gagné, y sus jerárquicas taxonomías.

Casi siempre trabajo analizando y proponiendo supuestos detrás de los procesos de identificación, los roles de los profesores / diseñadores y estudiantes, estrategias y herramientas. Sin embargo, el contexto particular que ha motivado este post viene de mi trabajo con los estudiantes adultos, profesionales, universitarios, docentes universitarios…, a tiempo parcial; los estudiantes que quieren aprender lo  necesitan lo más rápido que pueda para aplicarlo  dentro de su comunidad de práctica, dentro de su trabajo…Este aprendiz plantea desafíos únicos que pueden ser satisfechas por un enfoque de relación, socio-cultural, disruptivo,…

 A menudo se quejan de su falta de “dedicación” para el aprendizaje, nos describen como que están demasiado ocupado para ser buenos estudiantes, más interesados ​​en el aparcamiento que realmente en asistir a clase, no con ganas de leer o hacer la tarea, con tendencia a lloriquear en vez de discutir, y de no ir “por encima y más allá” de los requisitos de la clase. Abogamos, tratamos de recompensas y castigos, etc. Fundamentalmente estamos todavía atrapados en el enfoque de “trabajar,descansar  y pensar. 

Si puedo crear un mejor ambiente, el aprendizaje “estallará, pero, en realidad, estamos buscando  el mejor ecosistema posible,  en lugar de potenciar y respetar el alumno, en sus propuestas y necersidades…En lugar de quejarse de ellos, debemos elegir a respetarlos. En lugar de crear un ambiente de aprendizaje que manipula y controla comportamientos, necesitamos crear entornos en los que los estudiantes tienen la misma responsabilidad de la gestión de su aprendizaje.

Un enfoque multimodal, de relaciones, en RED,  ofrece maneras significativas para el diseño de la instrucción con un alto grado de generalización de los aprendices. Los aprendices necesitan sentirse valorados como participantes dentro de una comunidad donde se respeta e integrado en el proceso de instrucción de sus conocimientos y experiencia previa. Se basan en los materiales y recursos que existen en la comunidad y aprenden a contribuir como individuos y trabajar colaborativamente aprendizaje. El alumno está inmerso dentro de esos contextos.

Para cumplir con el objetivo de “preparar a las personas para un mundo en constante cambio”, los programas de instrucción necesitan aplicar las estrategias que se centran en el desarrollo del pensamiento crítico, resolución de problemas, la investigación, y el aprendizaje permanente. Esos objetivos requieren una aproximación sociocultural a la instrucción haciendo hincapié en el aprendizaje de la experiencia y el discurso. Diseñadores instruccionales que saben trabajar en red cuestionan la aplicabilidad de los modelos tradicionales de identificación debido a que su enfoque molecular se centra en el control del alumno y el medio ambiente, que a menudo conduce al conocimiento inerte.

Por otro lado, también están aprendiendo las metas que involucran el pensamiento crítico, resolución de problemas y habilidades de aprendizaje permanente (Dunlap y Grabinger, 2003). El logro de estos objetivos requiere un enfoque diferente para el diseño instruccional – un enfoque socio-cultural que hace hincapié en el aprendizaje de la experiencia y el discurso. Puede ser un reto para los novatos y experimentados diseñadores de instrucción para crear experiencias educativas que reflejen un enfoque sociocultural ya que tiene una visión fundamentalmente diferente de aprendizaje.

No hay que subestimar la importancia de involucrar a los aprendices en sus propios diseños instruccionales. . Ellos quieren gestionar sus propios comportamientos y tomar decisiones acerca de qué y cómo deben aprender. Ellos también quieren ser parte de una rica comunidad de práctica que apoyarlos en el logro de sus metas. Esto tiene profundas implicaciones para la educación.

 Los aprendices no todos aprenden las mismas cosas, ¿no utilizan los mismos métodos, más bien, ellos aprenden por sumergirse en problemas auténticos y colaborar con los demás. Situar el aprendizaje en entornos auténticos enculturates alumnos en la comunidad de práctica – la comunidad a la que aspiran y trabajan dentro. La suposición de que un entorno de aprendizaje auténtico es más importante que cualquier enseñanza explícita en un entorno descontextualizado plantea preguntas interesantes: ¿Qué significa un modelo de diseño instruccional para el desarrollo de entornos de aprendizaje sociocultural parece? ¿Cómo se diferencia el proceso desde el diseño de la instrucción para un entorno de enseñanza didáctica? ¿Cómo piensan los diseñadores de instrucción diferente sobre el proceso de diseño?

  Los tipos de diseños clásicos  son excelentes para el aprendizaje de los bits discretos de información, la práctica de comportamientos simples y básicos, el desarrollo de habilidades psicomotoras complejas, y aprender a utilizar las aplicaciones o procesos que requieren un enfoque previsto y prescrito.

Un enfoque en red, sin embargo , se centra en grande, a menudo con elementos no siempre cerrados ,mal definidos, unidades de instrucción en la configuración de contextualizaciones. Es un modelo adecuado cuando las metas de instrucción requieren la integración del conocimiento complejo para permitir a los estudiantes a crear estructuras flexibles de conocimiento que faciliten el pensamiento crítico, resolución de problemas, y la transferencia, este aprendizaje da como resultado  respuestas a los ejercicios controlados y la información que nos va llegando y que vamos aanlizando,  opiniones con enfoque socioculturales como  una consecuencia de las interacciones vagamente definidas con personas, objetos, y la cultura en un esfuerzo colectivo.

Del mismo modo, los teóricos de procesamiento de información (Anderson, ; Glazer...) hacen hincapié en la organización de la información a través de procesos graduales que hacen una distinción entre novatos y expertos pensadores. Un conocimiento novato  tiende a ser declarativa – información sobre los hechos y las reglas. Un conocimiento experto  es de procedimiento – la capacidad de vincular los hechos y las reglas para llevar a cabo y resolver problemas. Una vez más, la atención se centra en partes más pequeñas y discretas de conocimientos organizados en una estructura de conocimiento más complejo más grande.

  Cada aprendiz debe aprender la misma cosa de la misma manera al mismo tiempo en el ambiente del aula descontextualizada. El conocimiento y las habilidades necesarias para las habilidades de orden superior, incluyendo el análisis, evaluación y resolución de problemas, pero no relacionados de forma explícita a un ambiente auténtico permanece inerte y no es fácilmente disponible para la aplicación o transferencia a situaciones nuevas (manera tradicional de aprender).

De este modo, y modelos constructivistas, sociales, históricos y culturales de aprendizaje (Bull, Kimball, y Stansberry,  han proporcionado cada vez más orientación para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos modelos cuestionan la aplicabilidad de los modelos tradicionales para el aprendizaje de habilidades de pensamiento de orden superior complejos debido a que su enfoque molecular se centra en el control del alumno y el medio ambiente que conduce al conocimiento inerte. En una visión sociocultural del conocimiento y el aprendizaje, la meta de aprendizaje es la inculturación como miembros legítimos de una comunidad de práctica.

Dada la oportunidad de observar y practicar in situ el comportamiento de los miembros de una cultura, la gente recoge la jerga correspondiente, imitan el comportamiento, y poco a poco comienzan a actuar de acuerdo con sus normas. Estas prácticas culturales son a menudo recóndito y extremadamente complejo. No obstante, dada la oportunidad de observar y practicar ellos, las personas adoptan con gran éxito.

Resultados de la enculturación de las interacciones entre las personas, los objetos y la cultura en un esfuerzo colectivo para resolver problemas, crear productos, o realizar el servicio. Aprender, entonces, es transformador en lugar de adquisitiva. Este énfasis en la participación inmediata dentro de la comunidad ayuda a desarrollar estructuras flexibles de conocimiento que faciliten la resolución y la transferencia de nuevas situaciones problema.

Identificación
Componentes
Tradicional
Diseño Instruccional

Diseño Instruccional en red

Las suposiciones sobre Learning • Sobre la base de las teorías de procesamiento de información y de aprendizaje conductista. • Destaca la creación de nuevas conductas a través de la adquisición y práctica de conocimientos. • El aprendizaje se produce en entornos de aprendizaje descontextualizadas. • El objetivo principal de la educación es la adquisición de conocimientos y habilidades para corregir errores en el rendimiento o crear nuevos comportamientos que pueden ser aplicadas más tarde. • Toma una visión molecular de objetivos de aprendizaje, centrándose en los componentes más pequeños de la meta. • El aprendizaje y la enseñanza es un proceso que puede ser controlado. El éxito de la enseñanza y el aprendizaje se produce a través de la disposición precisa de la información, la práctica, y las pruebas. • Los aprendices practican en las habilidades básicas de la información verbal a la evaluación en un entorno descontextualizado. Los componentes que llevan a la práctica auténtica se unen más tarde. • Los aprendices deben llegar a ser novatos antes de que se conviertan en expertos. Ellos deben aprender y practicar “lo básico” antes de que puedan participar en una auténtica comunidad de práctica. • Sobre la base de las teorías de aprendizaje cognitivos, socioculturales y constructivistas. • Destaca el desarrollo de habilidades complejas y estructuras de conocimiento a través de estrategias de aprendizaje colaborativo y generativas. • El aprendizaje se produce dentro de las comunidades auténticas de la práctica. • El objetivo principal de la educación es el desarrollo de las habilidades para usar auténtica cog ­ nitiva, afectivos y habilidades estratégicas y el conocimiento. • Toma una visión amplia de aprendizaje centrado en la participación en una comunidad de práctica. • El aprendizaje y la enseñanza es un proceso continuo que está mediada por el conocimiento que el alumno ‘s previo, experiencia y metas personales; el entorno de aprendizaje; selección de la estrategia; y las interacciones interpersonales. • Los aprendices practican el pensamiento de orden superior y las habilidades de resolución de problemas en una forma de aprendizaje cognitivo que se puede aplicar de inmediato en un contexto auténtico. • Los aprendices se consideran miembros de una comunidad de práctica y el trabajo dentro de la comunidad desde el inicio de la experiencia de aprendizaje.
• Cada alumno aprende las mismas cosas de la misma manera al mismo tiempo. • Cada estudiante construye su / su propio significado.

Los aprendices en ambientes tradicionales responden a los estímulos: escuchan y adquirir conocimientos. El proceso comienza cuando los docentes y diseñadores analizan sus estudiantes para los rasgos que afectarán el diseño de la instrucción. Por ejemplo, si los estudiantes son jóvenes, a continuación, la instrucción puede ser simplificado. El modelo tradicional asume que hay un “mejor” manera de organizar y presentar la información de la maestra (master) y estudiante (novato) para la adquisición. Cuando un estudiante hace una pregunta, el profesor proporciona la respuesta. Los estudiantes hacen algunas decisiones sobre qué y cómo aprender, en vez esperando que se les diga qué hacer. Los estudiantes de todo el trabajo en los mismos contenidos, tareas y ejercicios al mismo tiempo. Si el método de siemprese encuentra la mejor manera, entonces los estudiantes responderán de manera adecuada y la instrucción funcionan y todos los estudiantes van a aprender. Si la instrucción funciona, se puede repetir con los mismos resultados con diferentes estudiantes. La distinción entre una auténtica comunidad y un aula descontextualizada es clara – hay poca superposición. Si hablamos de aprender en los lugares de trabajo, el planteamiento cambia (learning is the work)

La experiencia de aprendizaje  es el componente central en el diseño en red. En lugar de mirar al alumno como algo que debe ser gestionado por las tareas dentro de un ambiente de clases tradicionales, los diseñadores socioculturales creen que el aprendizaje proviene de la participación del alumno  en la comunidad de práctica. El diseñador hace que sea posible para que los alumnos se transforman en miembros participantes de la comunidad. El ambiente de aprendizaje se aprovecha de las capacidades de cada estudiante s y el conocimiento previo y la experiencia por lo que es posible que los estudiantes trabajan en proyectos significativos dentro de la comunidad. La diferencia entre la auténtica comunidad de práctica y el ambiente de aprendizaje es difusa – si hay una diferencia en absoluto.

Los docentes interactúan con los estudiantes a nivel metacognitivo en lugar de un nivel informativo promover discurso significativo..

Roles….

Identificación
Componentes
Tradicional
Diseño Instruccional
Sociocultural
Diseño Instruccional
Roles de los Estudiantes y la de las TIC

• El diseñador de instrucción determina las metas y objetivos específicos a partir de dos fuentes principales: 1. La corrección de conductas inapropiadas y errores (por ejemplo, errores aritméticos, falta de identificación de una formación geológica, el tratamiento grosero de un cliente, etc.) que puede ser fijado a través de la entrega de la información y la práctica de nuevas habilidades. 2. La necesidad de nuevas conductas no aprendidas previamente. • El diseñador instruccional establece objetivos generales de una unidad de estudio. Objetivos provienen de: 1. Bienes problemas, casos o proyectos dentro de la comunidad de práctica a la que pertenece el alumno. 2. Problemas de Aprendizaje y aspiraciones dentro de su comunidad de práctica.
• Los estudiantes tienen poco o ningún papel en la determinación de los objetivos de la unidad de aprendizaje. • Los diseñadores preparan las actividades de información y prácticas dentro de un ambiente controlado que conducen a comportamientos ideales necesarios para demostrar el aprendizaje. • Todos los alumnos reciben la misma información y realizan las mismas actividades de práctica. Aunque los diseñadores generalmente tratan a todos los alumnos por igual, lo hacen asistir a general (por ejemplo, la inteligencia, SES, y la edad) y las características específicas (por ejemplo, la actitud, el conocimiento previo y experiencia). • Estudiantes asumen roles tradicionales: escuchar y reaccionar a la maestra y las asignaciones. Hacen algunas decisiones sobre lo que debe aprender, cómo estudiar, y que los recursos a utilizar. El diseñador asume la responsabilidad del proceso de aprendizaje. • Estudiantes son colaboradores en el proceso de aprendizaje y tienen un papel igual en el establecimiento de metas. • El maestro ayuda a cada alumno el trabajo de una manera personal hacia sus / sus propias metas. • Los estudiantes pueden ser responsables de su determinación de sus objetivos personales y los procesos de aprendizaje para alcanzar dichos objetivos en función de su propio conocimiento y experiencia previa. Cada alumno tiene debilidades individuales que pueden fortalecerse. • Los estudiantes asumen un papel fundamental en su propio aprendizaje y en el aprendizaje de sus compañeros. Ellos hacen la mayor parte de las decisiones relacionadas con lo que aprender, cómo estudiar, y que los recursos a utilizar.
• Los maestros pasan en la información para el alumno. La más clara la información más al alumno adquirirá. • Los maestros ayudan a los estudiantes a resolver problemas, determinar las metas, se reúnen los recursos y participar en la comunidad.

En los diseños de cursos tradicionales, la instrucción es una cuestión de crear el ambiente y los materiales que se pueden pasar a los alumnos adecuado para ayudarles a responder apropiadamente (aprender). Los profesores y los diseñadores seleccionar estrategias y materiales educativos basados ​​en las metas, objetivos, y los alumnos. Al responder a las estrategias y los materiales, los estudiantes adquieren información y habilidades. Recordemos que los objetivos se basan en el aprendizaje de las pequeñas piezas de conocimiento (por ejemplo, información verbal, conceptos, reglas o principios) – tan pequeño que wouldn ‘t tiene sentido para tratar de aprender en un ambiente auténtico. Por ejemplo, un ingeniero aeroespacial aprende la regla para determinar la cantidad de elevación de un perfil aerodinámico específico . El profesor prescribe una regla mnemotécnica como estrategia la memorización y la práctica proporciona el uso de la fórmula a través de problemas de palabras. La instrucción tiene éxito si el ingeniero puede repetir y utilizar la fórmula en una prueba. Sin embargo, para facilitar la transferencia, tenemos que llevar esto a un paso más y proporcionar el entorno real en el que se utilizará la regla.

  En las metodologías tradicionales asumimos que cada alumno aprende de la misma manera y sigue las mismas estrategias como cualquier otro alumno – estrategias establecidas por el profesor. Por lo tanto, prácticamente no hay diálogo entre los alumnos o entre los alumnos y el profesor. Las interacciones entre los estudiantes y profesores por lo general se limitan a las preguntas y respuestas que pasan en más información para el estudiante.

La evaluación es una estrategia fundamental dentro de los entornos de aprendizaje tradicionales y señala si los estudiantes han aprendido lo que se supone que deben aprender. Pero, puesto que el aprendizaje se produjo fuera de contexto, también lo hace la evaluación. La evaluación se centra en los objetivos más pequeños en lugar de todo el rendimiento . La evaluación puede indicar los errores de adquisición, pero no siempre proporcionar información para remediar los errores.

 En una manera innovadora de aprender….conversación, discurso, hablar, conversar, el diálogo, el intercambio, las bromas, la discusión, la comunicación, la disertación, la crítica, y la exposición son todos sinónimos de la estrategia de aprendizaje primario en un entorno sociocultural – discurso. La activación del discurso es todo – el principal mecanismo para el aprendizaje. El discurso gobierna la mayor parte del pensamiento sobre las estrategias y decisiones de instrucción y sobre qué herramientas utilizar. Como se describió anteriormente (Aprendiz, Diseñador, y la sección Roles del profesor), la conversación entre el alumno y el profesor es más que transmitir y adquirir información – que está pensando a través de los problemas.

Además, el discurso entre los estudiantes y otros miembros de la comunidad son igualmente importantes como el discurso entre alumno y profesor. Los estudiantes trabajan juntos para ayudarse mutuamente a aprender y crecer como miembros de la comunidad. Ellos comparten sus hallazgos, problemas y datos a través de las herramientas que fomentan el discurso. Conversaciones con la comunidad los ayuda a inculturar a la comunidad de práctica.

  Estos enfoques no elimina la necesidad de otros tipos de estrategias que incluyen la mnemotecnia para la memorización, la práctica de las reglas de aprendizaje, o para esbozar organización. Sin embargo, los estudiantes eligen qué estrategias son aplicables a sus necesidades cuando los necesitan, motivar el aprendizaje.

La Evaluación basada en el rendimiento es otra estrategia importante para desarrollar habilidades de aprendizaje para toda la vida y la inculturación de la comunidad. La evaluación es continua y sumativa a la vez, pero también podemos cambiar esta última y considerarla como el proceso mismos en si.. Proporciona información específica y constructiva sobre cómo mejorar el rendimiento de aprendizaje. Los estudiantes no son segregados  por cometer errores; más bien un error es una oportunidad para aprender. Evaluación basada en el rendimiento no pedir a los alumnos si tienen términos o procedimientos memorizados. Positiva participación, constructiva indica que los términos o reglas o principios fueron aprendidas. Evaluación basada en el rendimiento prepara al alumno para una, y el papel creciente de la evolución continua en la comunidad, ya que en una comunidad de práctica, el cambio constante es deseable y un signo de aprendizaje y crecimiento.

Características de los Entornos de Instrucción

Identificación
Componentes
Tradicional
Diseño Instruccional
Sociocultural
Diseño Instruccional
Características de Instrucción y los ironments Env • El aprendizaje a menudo se lleva a cabo en un entorno descontextualizado. Estudiantes deben aprender lo básico antes de participar en comportamientos más complejos y auténticos. • Todos los alumnos realizan las mismas actividades. • El aprendizaje es una responsabilidad y actividad individual. • Las estrategias de enseñanza transmiten información en pequeños trozos, simplificados que llevan a la práctica de los comportamientos deseados. • Los maestros interactúan para corregir los déficit de conocimiento y de práctica. Si se utilizan las estrategias correctas, a continuación, todos los alumnos van a aprender. • La evaluación se lleva a cabo al final de la instrucción. • La evaluación se lleva a cabo en el salón de clase en lugar de en una situación de auténtica. • La evaluación a menudo se centra en dar una calificación basada en la memoria como se refleja en la capacidad de pasar una prueba. • El aprendizaje se produce a través de la interacción con el medio ambiente y otros. El aprendizaje es complejo y auténtico desde el principio del proceso de aprendizaje. • Los estudiantes participan en actividades de acuerdo a sus necesidades, fortalezas, debilidades y aspiraciones. • La colaboración y el discurso con otros miembros de la comunidad juegan un papel importante en el aprendizaje. • Las estrategias de enseñanza se centran en la creación de discurso entre los maestros, los estudiantes y otros miembros de la comunidad. • Los maestros se centran en la interacción a un nivel metacognitivo con los alumnos. Ellos ayudan a los estudiantes a analizar sus déficits de aprendizaje a través de preguntas. • La evaluación y la evaluación es un proceso continuo que tiene lugar a lo largo de la instrucción. • La evaluación del aprendizaje se lleva a cabo mediante la observación de la práctica dentro de la comunidad. • La evaluación se empareja con la retroalimentación detallada y constructiva encaminada a mejorar el rendimiento.
• El aprendizaje insuficiente o fallo indica un problema en el entorno de aprendizaje, porque las estrategias de enseñanza no lograron transmitir la información necesaria. El fracaso es indeseable porque puede conducir a un hábito de conductas inapropiadas. • La instrucción es exitosa si los alumnos han llegado a dominar los objetivos. • El aprendizaje es insuficiente o el fracaso es considerado como una oportunidad – incluso deseable – porque conduce al refinamiento de aprendizaje a través del discurso y la práctica. Retroalimentación correctiva es una parte estándar del proceso de evaluación. • La instrucción es exitosa si los alumnos han alcanzado los objetivos establecidos al principio y se han convertido en inculturada en la comunidad de práctica.

En los diseños tradicionales son básicas , herramientas y materiales de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los docentes utilizan herramientas principalmente para pasar información a los alumnos con la suposición de que si pasan en claro entonces se enteró. Los militares y la industria diseñado de arriba, película, tira de película, diapositivas y proyectores opacos para ayudar militar y entrenadores industriales entregan información. Escuelas ellos adoptaron para el mismo propósito.

Los aprendices usan herramientas para resolver problemas descontextualizados. Por ejemplo, las calculadoras apoyan el aprendizaje en matemáticas, la física, la ciencia y la química. Los procesadores de texto apoyan el aprendizaje en idiomas y las ciencias sociales. Las cámaras de vídeo de apoyo al aprendizaje en las artes. Cuando es importante que los estudiantes aprendan a utilizar herramientas para el desempeño del trabajo, a continuación, la herramienta se convierte en un foco de instrucción en lugar de un medio para un fin – otra forma de descontextualización.

Expertos en una comunidad de usar herramientas prácticas para llevar a cabo su trabajo todos los días. Todos estamos agradecidos de que los cirujanos tienen cámaras de vídeo microscópicas, los ingenieros aeroespaciales tienen calculadoras y túneles de viento, y los bomberos tienen escaleras y materiales peligrosos trajes. En un sentido, las herramientas son la parte más importante de un proyecto. Esta convergencia de herramientas, la práctica y la teoría permite a los profesores y estudiantes para discutir, planear, crear e implementar estrategias únicas para proporcionar la instrucción dentro de un entorno único.

Herramientas

Identificación
Componentes
Tradicional
Diseño Instruccional
Sociocultural
Diseño Instruccional
Uso de Herramientas • Herramientas de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. • Los maestros utilizan herramientas para transmitir la información y demostrar conceptos. Es evidente que la información transmitida conduce a un aprendizaje exitoso. • Los estudiantes utilizan herramientas para participar en actividades en el aula. • Los maestros ven el uso de herramientas de aprendizaje como un medio para un fin. Herramientas permiten a los estudiantes a contribuir a la comunidad. • Si una herramienta es el objeto de la instrucción, a continuación, utilizando la herramienta se enseña como una pieza separada de la instrucción en lugar de en su contexto basado en la práctica. • Herramientas de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. • Las herramientas son facilitadores de las estrategias de enseñanza basadas en la teoría dentro de la comunidad única de la práctica. • Los estudiantes utilizan herramientas para participar dentro de la comunidad, para aprender, y, en última instancia, para mejorar la comunidad. • Los maestros ven el uso de herramientas de aprendizaje como un medio para un fin. Herramientas permiten a los estudiantes a contribuir a la comunidad. • Las herramientas no son objetos de instrucción. Más bien, las herramientas ayudan a los estudiantes participan en pie de igualdad con la comunidad de práctica.

Estamos en una época de “herramientas” y en educación, también, ahora solo falta ver como las utilizamos.

Por eso la nueva visión de la educación  promueve el uso de la tecnología para facilitar el aprendizaje mediante la participación de los estudiantes, la promoción de la creatividad, fomentar el aprendizaje autodirigido, la colaboración y habilidades de pensamiento avanzado, lo que hace que pase a ser un aprendizaje abierto, inclusivo, ubícuo y ahora, AUTOMATIZADO.

Modelo de integración de BYOD en lo que sería el contexto

Se utilizan las herramientas que cualquier contexto necesitaría.Abre la base de la libertad que da a los estudiantes, diferentes modelos de integración de la BYOD, por lo que su emergencia puede ser circunstancial o no.

Así, en un uso controlado, optaremos por un enfoque elegiremos una herramienta en particular (por ejemplo un aire 2 64 GB iPad), que generalmente sería igual para todos, pero que obviamente será personalizada para cada aprendiz.. Este modelo permite fácil control sobre enseñanza y aprendizaje, haciendo que la apropiación de la tecnología sea más fácil en cualquier tipo de aprendizaje.. Este proceso de alguna manera limita y mucho la INNOVACION.

El enfoque de uso objetivo deja la elección del dispositivo para el aprendiz (por ejemplo, una tableta o un ordenador). Sin embargo, debe cumplir determinadas características técnicas (como el procesador o la memoria mínima requerida). También debe respetar la elección de los programas proporcionados por el profesor. El control de aplicaciones y plataformas usadas. Sin embargo, es todavía limitada la libertad pedagógica del alumno, evidentemente en aprendizajes realizados con el docente como el centro de todo, si es el aprendiz, nos saltaríamos este paso, o por contra, invirtiríamos los papeles.

El enfoque de uso abierto único permite al aprendiz elegir sus herramientas y sus aplicaciones de software. La libertad del alumno es más importante, sin embargo el profesor debe adaptarse a las diferentes plataformas, debe mostrar flexibilidad en sus enseñanzas (es un aprendizaje más propio de un nuevo paradigma y de una nueva educación)

Por último, el enfoque de uso múltiple abierto cubre todas las perspectivas BYOD. Permite al alumno utilizar cualquier herramienta y aun varias herramientas en el aula. Es importante la flexibilidad del docente y la gestión de la clase más compleja, pero la innovación educativa también es mayor. (la innovacion llega a su grado máximo.)

Así, en un ambiente 100% BYOD, la clase podría tener a su disposición:

a-tocar las tabletas (iPad, Android, Windows), otros;

b-ordenadores portátiles (Mac, PC, Linux);

c-uno o más equipos fijados ya en la clase;

d-de reproductores de música digital (iPod, por ejemplo);

e-luces de lectura electrónica;

f-teléfonos (iPhone, Android, Windows), inteligentes otros.

g-¿Dolor de cabeza a la vista? De hecho, si conseguimos hacer cada una de estas

h-herramientas tiene acceso a la red de la escuela, luego podemos centrarnos en el

i-aspecto pedagógico: ¿Cuál es la tarea, el objetivo?

Obviamente las herramientas será siempre herramientas pero como sabemos condicionoron mucho el aprendizaje.

La pregunta que mi colega Darren Kuropatwa pide en muchas de sus presentaciones es ” ¿Qué es lo que puedo hacer ahora que no podía hacer antes ? es una cuestión fundamental que debe plantearse de manera más. Muchas de las personas usan la tecnología implica simplemente más rápido y más eficiente, no diferentes.

O sea,es la tecnología sólo una herramienta? Esa declaración minimiza los cambios y los cambios que ofrece la tecnología y permite a las personas utilizar la tecnología para perpetuar las malas prácticas educativas

, más pruebas y buscar la eficiencia y simplicidad en lugar del desorden que viene de conexiones personalizadas a las pasiones e intereses.

Si bien yo defiendo en gran medida de la capacidad de utilizar la tecnología para compartir y establecer colaboraciones (estar conectados) como decia George Siemens, , la habilidad para nosotros para aprovechar la tecnología para crear proyectos, no es posible sino cambia lo que entendemos por aprendizaje.

¿Qué significaba para los estudiantes apropiarse de su aprendizaje” (Juan domingo Farnos 2004…APRENDIZAJE ABIERTO, INCLUSIVO Y UBÍCUO) ) (Esta frase -los estudiantes toman posesión de su aprendizaje- se hundía realmente en tanto más profundamente para mí aunque lo había oído y pensado en ello muchas, muchas veces antes, lo dice Robin Derosa) en su post “https://karencang.net/open-education/student-drivers/

Bien, supongo que se han dado cuenta que con la tecnología esto es mucho más fácil y mas en la pedagogía abierta que ella y su equipo, como Maha Bali, trabajan en ello, en el mundo de la eduacion abierta (open), a su vez que entenderán el por qué los estudiantes adquieren el compromiso de influir en las políticas de la universidad, diseñando cursos y tomando decisiones curriculares.

¿Por qué no pasarnos de la cultura del compromiso a la del empoderamiento?, estamos hablando también de educación.. (Jakes 2013) (Juan Domingo Farnós (2004)…:

https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/el-compromiso-no…/ El compromiso, no es suficiente….la participación y el empoderamiento educativo, si!

¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a aprender más? Todo ello hace que se active el proceso (mediado las TIC, INTERNET, INTELIGENCIA ARTIFICIAL…) como los aprendices son dueños de su propio aprendizaje? (CAMBIO DE ROLES) Debemos mentalizarnos de acompañar a nuestros aprendices, solo eso, para que aprendan segun sus particualaridades (PERSONALIZACIÓN Y SOCIAL LERNING) mediante la diferenciación de su aprendizaje en base a la información que ha recopilado a partir de la evaluación formativa diaria. (ANÁLISIS, DIAGNOSIS Y PROGNOSIS).

Esta interación que presenta el poder de la evaluación formativa en las aulas INCLUSIVAS y las estrategias de evaluación que puede utilizar para motivar a los estudiantes y promover el éxito.

Feedback de enfoque:

-Cómo utilizar la progresividad para evaluar y promover la educación?

-Tácticas de evaluación de la progresividad

-Consejos educativos alternativos

Los aprendice establecerán muchos desafíos. Encontrar formas estratégicas y eficaces para apoyar los resultados del aprendizaje de la búsqueda de experiencias es un reto por varias razones.

Vamos a :

1. Maximizar las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes

2. Ayudar a los estudiantes a expresarse y reflejarse en el aprendizaje

3. Evitar la transmisión o reforzar las lecciones que se ejecutan directamente en contra de sus objetivos

4. Medir y documentar lo que los estudiantes están aprendiendo

5. Demostrar sus contribuciones a los objetivos educativos de las instituciones en las que estna aprendiendo

Al vincular los objetivos de aprendizaje claros y objetivos a las experiencias específicas de los estudiantes, y luego la Evaluación de los procesos y de los resultados, los programas pueden identificar dónde están alcanzando sus objetivos y en los que no lo son.

pueden aprender de las prácticas de trabajo que hacen, está y mejorar los que no lo son. Los programas pueden por lo tanto incedir y poner especial atención en las situaciones de los estudiantes que no están aprendiendo, o peor, lo están aprendiendo , eso si, siempre de manera personalizada. Por último, los programas pueden documentar tanto sus procesos y resultados

.

Los criterios que se emplearan serán:

1. Fiel a los valores de asuntos estudiantiles

2. Fiel a los valores de la participación ciudadana

3. Informado por un entendimiento de cómo los aprendices aprenden y se desarrollan

4. Realista de los recursos disponibles

5. Flexible

6. Contribuir a los objetivos generales de un programa

7. Dinámicos y mutables (retroalimentación y retroalimentación por algoritmos para personalizar, nunca para sacar patrones (según nuestras investigaciones)

8. Apoyo de las asociaciones de programas

9. Serán continuamente evaluados y mejorados

Los próximos pasos correspondientes a este proyecto nos lleva a:

1) Completar la “falta” pieza – compilar las herramientas y los programas de recursos que pueden utilizar para facilitar el proceso a medida que avanzan a través de las ideas expuestas en su síntesis.

.

2) Solicitar la opinión de aquellos en el campo (P2P, expertos, docentes…) compartiendo el material con diferentes colegas involucrados con este trabajo y pedirles su opinión y sugerencias para posibles mejoras.

3) Pilotar las ideas

Con el tiempo seguro que se podrán mejorar las herramientas para orquestar un mejor proceso de aprendizaje tanto para nosotros de manera personalizada como para los demás.

Empoderarnos y ser competentes en aspectos digitales, será no solo una necesidad si no una manera de vivir a día de hoy y de mañana. Ahora bien la gran pregunta es :¿nos garantiza mejores aprendizajes? ¿nos asegura un mejor desenvolvimiento en la sociedad?

c52c9673-07fb-467a-93ee-2069431532f4.jpg

Si vemos que la incidencia de las tecnologías con su aplicación de elearning mejoran en face to face e incluso el peer to peer como ya hemos explicado anteriormente en nuestras investigaciones, se hace imperativo reevaluar la pedagogía y la mentalidad de aprendices y de docentes con el fin de mejorar el aprendizaje en si, como un proceso, rápido, si, pero mutable, divergente y nada predecible.

Cambio de mentalidad de crecimiento, combina un marco de aprendizaje pero también ser analizados, juzgados (evaluados) para aprender y todo ello lleva tiempo, esfuerzo y apoup mútuo “DWECK 2006)” :

DECODIFICAR

a-Navegar de manera personalizada

b-Aplicar diferentes estilos

USO

a-Encontrar

b -Resolver

c-Crear

PERSONAL

a–Nettiquete

b -Participación

c-Reputación

d-Identidad Digital

ANÁLISIS

a-Reconstruir

b-Seleccionar

c-Plantear interrogantes

CONSTRUIR

a-Leer

b-Relatar (multicanal)

c-Expresar

educacin-expandida-personalizada-e-invertida-25-638

Actualmente se están construyendo diferentes planteamientos metodológicos (personalizados, analíticos…socializadores…), para que no sean “finalistas y por tanto estáticos y como consecuencia pasen a ser dinámicos, mutables y en estado permanente de Beta.

Decodificar entraría en la categoría de navegar por internet mediante la colaboración y la cooperación de otros (convenciones) pero que mediante algoritmos (aplicaciones), si es posible personalizar para establecer un sello, un estilo propio que por medio de una manera de hacer particular (peros que nos permita integrarlo por medio de la comunidad en la sociedad (social learning).

Para ello buscaremos aquellos elementos (Conocimientos) que podamos usar y que sean necesarios para resolver tanto los nuevos conocimientos que nos van a ser útiles para crear nuevos aprendizajes y que emplearemos en situaciones reales.

Participaremos en todos los procesos de construcción y eleaboración de conocimientos-aprendizajes con la etiqueta necesaria para que nuestra identidad digital quede suficientemente clara.

Si adoptamos un enfoque cualitativo para investigar… facilitadores y / o barreras para el intercambio de experiencias de conocimientos. Si lo analizamos bien los códigos que representan los componentes , es decir, el conocimiento de mecanismos de gobernanza (POLICY MAKERS), como nos puede indicar el propio Larry Cuban en el intercambio de conocimientos… compartir medios, y el proceso de intercambio de conocimientos.

Si bien el intercambio de conocimientos ha sido tratado surge de dos posibles etapas: envío y recepción de los conocimientos. Sobre esta base , la fuente de información podemos recoger las piezas necesarias del conocimiento y el envío de los conocimientos necesarios para el receptor del conocimiento.

Entonces, el receptor recibe el conocimiento el conocimiento transferido, lo absorbe y elimina el ruido en él para obtener la parte útil de conocimiento para resolver el problema de destino.

Si durante el siglo XX y los anteriores la sociedad decidido que las relaciones sociales, el aprendizaje, los negocios…debían establecerse con el contacto físico (tocándose), ahora en el siglo XXI, las nuevas generaciones no abandonan en parte lo anterior, pero quieren que su modus vivendi se produzca en la mayor parte en la red y si antes los que no se “tocaban” los denominábamos extraños, raros…en la actualidad y en el futuro, los que no estén en la red, también lo serán y es más, si no lo están no podrán llevar a cabo la mayor parte de sus actividades…

Desde el punto de vista las personas que necesiten adquirir aprendizajes para mejorar en su trabajo deben adquirir la adopción de una innovación estratégica con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías y garantizar el apoyo y la asistencia a un nivel de calidad cada vez mayor:

a- Identificar las propiedades tecnológicas que se desarrollan en un contexto de universidades ubicuas y definir métricas e indicadores para valorar el nivel de ubicuidad de una institución de educación superior a partir de ellas.

b-Identificar las propiedades de la dimensión tecnológica que permiten valorar el nivel de ubicuidad de una universidad.

c-Clasificar las propiedades identificadas en la dimensión tecnológica de acuerdo con su utilidad para establecer métricas aplicables al concepto de ubicuidad.

d-Establecer las métricas que permitan valorar el nivel de ubicuidad de la universidad de acuerdo a las propiedades identificadas dentro de la dimensión tecnológica

e-los indicadores dentro de los cuales deben ser valoradas las propiedades de la dimensión tecnológica de las aplicaciones que propicien entornos de aprendizaje ubicuo en un entorno universitario.

Vamos a seleccionar y reconstruir aquellos elementos procedimentales que nos interesan en cada momento con las herramientas síncronas y asíncronas correspondientes a cada situación y necesidad, ayudándonos de la Inteligencia Artificial (AI) -algoritmos, para personalizar mejor muchos aprendizajes, así como de otros automatismos (de Pierre Levy a Juan Domingo Farnos, ves decir desde los aprendizajes automatizados de manera estandarizada a los aprendizajes automatizados de manera personalizada y socializadora-inclusivos-), dejando nuestros aprendizajes e investigaciones con preguntas abiertas, lo cual facilitará la retroalimentación precisa y necesaria y todo ello realizado de manera transmedia (multicanal y multimodal).

Me preocupa a veces sobre los esfuerzos para “incorporar la tecnología” en nuestras aulas. Gran parte de esta infusión se trata sólo de continuar con la práctica actual y la tecnología de riego la situamos en la parte más arriesgada de este proceso, que ya está bien, claro, y entonces lo llamamos, innovación.

Desde un enfoque macro sobre el potencial de las aplicaciones multimediales, se destaca lo relativo en cuanto a la posibilidad de propiciar, mediante las simulaciones y los juegos educativos, entornos de aprendizaje más completos que aquellos que se pueden alcanzar con los medios tradicionales, al igual que su utilización como herramienta para la ejercitación, experimentación y observación de fenómenos científicos.

Las grandes bondades de estos sistemas multimedia pueden revertirse y generar efectos contradictorios cuando, por ejemplo, se confunde el diseño y desarrollo de multimedia con diseño y desarrollo instruccional, dando origen a “programas educativos” que lucen bien y bonitos pero no enseñan nada o poco. Según esta observación queda establecido que mucha instrucción sin multimedia puede ser más efectiva que mucha multimedia sin un sólido diseño instruccional.

Otra gran desventaja que puede presentarse cuando se estructura un sistema multimedia en ausencia de un buen diseño instruccional, en que generalmente se convierte en la reproducción de las prácticas educativas tradicionales, configurando innecesarios e inoperantes contenidos, similares a la “clase magistral” y al libro al texto, sin alcanzar las bondades de la realidad.

Por ahí va nuestra principal aportación a la Sociedad y a la Educación, una formación ubicua en una Sociedad que quiere aprender de sus propias fuentes y de su propia gente, los USUARIOS.

Basándonos en las proyecciones de la Educación Disruptiva, las clases de curriculums que los aprendices irán desarrollando en el futuro serán de “código abierto” y no como un producto fijo como hasta ahora, dentro de “ediciones” colectivas y colaborativas.

Dejaremos de lado los curriculums basados en la “lectura” con una foto fija y masivos producidos para ser enseñados de manera transmisiva y pasamos a otros donde la a la lectura se le una la escritura (también social media, redes, internet, Inteligencia Artificial…) de manera dinámica y cambiante, dentro de un foco masivo personalizable, donde el docente pasará a ser el acompañante del aprendizaje del aprendiz y éste el auténtico responsable de su producción y práxis posterior, lo cual evidentemente incluye la evaluación, entendida esta como el mismo proceso de aprendizaje.

Esto hace que nos alejemos de la idea de un CURRICULUM CENTRAL en la formación para pasar a ser COLATERAL e HIPERVINCULADO , con elementos digitales interconectados en red.

Evidentemente esto nos puede hacer pensar, pensamiento crítico, la posibilidad que el curriculo represente el poder social de la época, los intereses, las políticas, las ideologias de determinados grupos etc…

Naturalmente hoy prefiero las “REDES CURRICULARES” por encima de los TEXTOS CURRICULARES. (Ben Williamson)
Las primeras se nutren con un CUERPO UNIVERSALIZADOR de conocimientos ,ideas, llevadas a cabo por medio de un planteamiento DIFUSO, con una mezcla confusa y heterogénea de personas, grupos, organizaciones, estructuras institucionales y/o privadas, vinculadas a ideas y teorías diferenciadas que en un primer momento solo encontrábamos reflejado en un TEXTO CURRICULAR, eso sí, son con una idea prefijada y establecida.

Obviamente en esta sociedad tan digitalizada y automatizada, todas las indicaciones que emanarán de ellos tendrán un carácter político, en toda su extensión, culturales, sociales, económicos, educativos…

Evidentemente “no a lugar” ya hemos dicho que estamos en una “revolución estructural” y como tal el poder social nunca emanará de una sola fuente, lo cual si ocurría hasta ahora. Esto nos puede servir para entender LA DEMOCRACIA de otra manera y sacar del poder a personas y grupos entestados en las ideas del pasado (aquí tienen una manera de solucionar muchas cuestiones políticas y económicas enquistadas en el pasado, por tanto la Educación Disruptiva también abarca estas circunstancias), siempre que entendamos por CURRICULO, no solo aspectos referentes a la educación, si no a diferentes acontecimientos de la vida y la sociedad, pasando de políticas, ni reformas, sino puras NEGOCIACIONES y REFORMAS CONTINUADAS Y PERMANENTES.

Por tanto partimos de elementos de microniveles (redarquías) y dejamos de lado a los macro poderosos de la vieja política, economía, empresas etc…del poder establecido, en una palabra.

La realidad es que así podemos establecer diferentes ejes y/o puentes entre diferentes partes sociales, económicas, educativas etc que nos servirán como sinergias transdisciplinares en las diferentes MALLAS que componen la red.

Por tanto un curriculum tendrá una vida, literalmente, “una VIDA DESORDENADA” ensablado en negociaciones y compromisos sobre que direcciones tomaremos en cada momento definiendo o no, si en cada momento podemos modificar algunos aspectos (innovaciones) o por contra desarrollarlo de nuevo disrupción).

El curriculum nos encauza también con el mundo del trabajo sobe el cual STEPHEN HAWKING decía ” El ascenso de la inteligencia artificial destruirá el trabajo de manera irreversible entre las clases medias”

Evidentemente el curriculo establece la dualidad CREATIVIDAD Y AUTONOMÍA, y ahí será donde los aprendizajes (training) y el trabajo (work) permanecerán en apogeo, mientras que otras opciones quedarán completamente en manos de organizamos robotizados y plenamente automatizados.

Si está previsto, según la NASA que el desempleo (entendiéndolo como lo hacemos en la actualidad) sobre un 60% de masa crítica, por lo qué la pregunta es obvia ¿vale la pena parar esta evolución? La realidad es que aunque quisiéramos no se podría, por lo que lo mejor que podemos hacer es prepararnos (parece imposible hacerlo frente a algo que es desconocido) con una transformación de nuestra mentalidad convirtiéndola completamente en DÚCTIL y MOLDEABLE, para cuando llegue este TSUNAMI, que ya está aquí, aunque sus primeros coletazos está empezando a vislumbrarse.

¿Podremos vivir sin trabajar? Mejor aprender y trabajar de otra manera, pasando más tiempo “EN SER” y no tanto “EN HACER”. (Marc Vidal)

images

La destrucción del trabajo es inevitable, pero si aprendemos a aprender seremos capaces de crear otras modalidades. Ahora no debemos empecinarnos en TITULACIONES UNIVERSITARIAS que ya no conducen ni a “ser alguien con estatus social”, sino a buscar que las universidades o cualquier otro sistema, que pueden ser las mismas WEBS, se encarguen de acompañarnos en nuestras demandas de preparación en el aprendizaje, en ser capaces de plantear y resolver problemas, casos, disyuntivas etc…

Si en la educación se cambiará constantemente de UBICACION (DESLOCALIZACION) , en lo laboral aun será más exagerado y será básico la calidad por encima de cualquier otro factor.

Una de las formas más escalables que tenemos es progresar en un mundo más interconectado con un entorno MENOS ESTABLE y con la tecnología (especialmente la Inteligencia Artificial) como nexo de unión entre formación y trabajo, estableciendo transformaciones transversales en cada situación que se requiera. (lo podemos preveer en PROYECTOS TRANSVERSALES, que abarquen desde políticas educativas, laborales, de emprendimiento etc…)

Plantearmos por ello escenarios que creen VALOR AÑADIDO, a través de un CAMBIO CULTURAL (EDUCACION DISRUPTIVA) que permitirá ubicar la Inteligencia artificial, los macrodatos, metadatos (BIG DATA) de la automatización, dentro del trabajo colaborativo y personalizado , con el desarrollo de nuevas habilidades y competencias, lo que hará que dejemos de APRENDER PARA TRABAJAR y pasemos A TRABAJAR PARA APRENDER.

Las tecnologías las utilizaremos no solo para construir, sino para deshacer continuamente posicionamientos que se nos van quedando obsoletos y si podemos hacerlo de manera personalizada con aplicaciones portables, mucho mejor.

Entramos en una época donde la destrucción del trabajo entrará en concumitancia con una formación que estará en manos de las personas, no de las instituciones y los títulos serán las habilidades de cada uno, por tanto ahora más que nunca necesitamos de LIDERAJES REDARQUICOS y VALIENTES, que sean capaces de hacer que la gente se convenza que hay que prepararse para un mundo que desconocemos y que se nos presentará de golpe.

Seguiremos… (utilizamos un lenguaje, ideas etc que se sale de lo “viejo” de “lo académico a ultranza” y se adentra en la nueva forma de ver las cosas de los ciudadanos…

La educación centrifuga de Ben Williamson referida a los aspectos de la Educacion Disruptiva: descentralizada, dispersa, distribuída, por la acción de las tecnologías, encauza con la visión del trabajo del futuro, un contrato social no definido aun de Marc Vidal.

De manera tradicional las sociedades e individuos han adoptado un patrón de aprendizaje con un mantenimiento continuo, interrumpido por períodos cortos de innovación estimulada en gran medida por el impacto de eventos externos … Incluso hasta el momento presente, la humanidad sigue esperando acontecimientos y crisis que catalizan o imponen este aprendizaje primitivo por choque (disruptivo)…

La educación como la entendemos hoy, está alcanzando sus últimos días y el trabajo tan cuál ya ha terminado su paso por las diferentes culturas.

Las palabras clave: redes, conexiones, inteligencia artificial, descentralización, podríamos añadir, redarquía, aunar los escenarios de aprendizaje y de trabajo y los hacen más volátiles si cabe.

Ya nadie puede garantizar la existencia del trabajo para todos porque aún no está claro como firmaremos” el contrato social sobre el mismo e incluso para aquellos que sean capaces de conseguir las HABILIDADES que tanto renombramos y como la formación de mañana se realizará, toda y digo toda, fuera del aspectro actual de lo que conocemos por educación formal, la incerteza aún es mayor.

Winter se sorprende al saber que hay otros mundos en otros planos de la existencia. Estos mundos son muy diferentes de los de ella, que van desde problemas, a un planteamiento distópico (Distopía: utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal). , al futurista o fantástico.

Pero en esta incertidumbre, en este caos, debemos ofrecer VALOR, debemos tener la capacidad de hacerlo, pero no solos, nunca lo conseguiriamos, nuestra red nos ayudará, claro que si.

A medida que los cambios en los ecosistemas se convierten en nuestra capacidad para co-crear significado dentro de nuestras comunidades, eso nos permitirá prosperar. Cuando la incertidumbre es la única constante, sólo el ágil podrá sobrevivir y prosperar.

Solo nos queda que aprender a vivir en la incerdidumbre (en aprendizajes y en trabajo) (Educación Disruptiva)

¿Es en esta sociedad donde debemos controlar el caos, tanto en educación como en otros aspectos?…si es afirmativo, no sería volver al principio? y si es que no? ¿cómo lo implementaríamos? ¿no sería entonces una verdadera disrupción?…

Se aproxima una crisis de percepción. La complejidad del mundo ha llevado al ser humano a simplificar la realidad, a abstraer la naturaleza para hacerla cognoscible y, tristemente, a caer en la trampa de la dualidad. Bien y mal; objetivo y subjetivo; arriba y abajo. Pero la tendencia tiende a  ordenarlo todo choca con la misma realidad, irregular y discontinua. Muchos científicos ya han renunciado a la ilusión del orden para dedicarse al estudio del caos, que acepta al mundo tal y como es: una imprevisible totalidad.

Esta sociedad mal llamada “caótica”, para otros anárquica (que triste que no se entienda a la misma sociedad y no me refiero al término, que es lo de menos)…

Todo ello nos conduce a….

Nuevas formas de vivir y pensar la realidad:

-Comprender la complejidad del mundo (estable y siempre cambiante), sus procesos creadores e innovadores. Dentro del caos siempre hay un orden, pero ya no es generalizada, si no diversa y personalizada (lo cuál no es menos importante (algunos dirán que si), pero no…es lo que es, lo que la sociedad es hoy en día.

-Trascender la estrechez de la cultura científica.

-Dejar de luchar por ahuyentarlo y pactar con él …

-Comprender que cada acción, por pequeña que sea, decide dramáticamente el futuro de cada quien y del colectivo. El mundo está interconectado.

-Entender que es tanto un paradigma como una ilusión…

Hay que dejarnos de obsesionar por CONTROLAR la incertidumbre y ver ésta como algo positivo.

chica-controladora2

Si prestamos atención a las sutilezas (saliendo de posiciones rígidas y controladoras) abrimos dimensiones creativas profundas y armoniosas.

Esta florece cuando poetas, pintores, escritores, músicos, bailarines…están inmersos en el caos. La creatividad surge cuando el ser humano asume el control de su vida.

Con esta posibilidad “el caos y también la incertidumbre” aunmentamos el número y también la calidad en el abanico de posibilidades y conductas que se pueden dar, observar o vivir en cada situación. Cuanto mayor sea el abanico de posibilidades, mayores los grados de libertad que se registran. (hasta ahora era todo lo contrario…cuanto más rigidez, más control…mejor eran los resultados para los que seguían el sistema, y muy mal, para los que se apartaban de él).

En la Teoría del Caos existen tres componentes esenciales: El control, la creatividad y la sutileza. El control por dominar la Naturaleza es imposible desde la perspectiva del caos, pactar con el caos significa no dominarlos sino ser un participante creativo. “Mas allá de nuestros intentos por controlar y definir la realidad se extiende el infinito reino de la sutileza y la ambigüedad, mediante el cual nos podemos abrir a dimensiones creativas que vuelven más profundas y armoniosas nuestras vidas”.

El control por dominar la Naturaleza es imposible desde la perspectiva del caos, pactar con el caos significa no dominarlo sino ser un participante creativo. “Más allá de nuestros intentos por controlar y definir la realidad se extiende el infinito reino de la sutileza y la ambigüedad, mediante el cual nos podemos abrir a dimensiones creativas que vuelven más profundas y armoniosas nuestras vidas”. (Teoría del Caos)

Conceptos útiles que incluyen co-evolución, el desequilibrio, la retroalimentación positiva, perturbación, transformación, fractales, atracciones extrañas, la autoorganización y la complejidad dinámica.Estos conceptos pueden ayudar a comprender cuando el sistema está listo para la transformación, y la dinámica del sistema que pueden influir en los cambios individuales que tratamos de hacer y los efectos de esos cambios.

Por otra parte, la teoría del caos y las ciencias de la complejidad nos pueden ayudar a comprender y mejorar el proceso de transformación como un sistema complejo adapta los sistemas educativos para transformarse. Los atractores extraños y puntos de apalancamiento son especialmente importantes para ayudar a nuestros sistemas educativos para corregir el desequilibrio de la evolución peligrosa que existe en la actualidad.”( Reigeluth, 2004)

Realemente tampoco es tan necesario controlar el caos, eso es lo que venimos haciendo durante siglos . Estos sistemas disfuncionales debemos asimilarlos y sentirnos cómodos en esta nueva sociedad, que algunos llaman, sociedad utópica.

Winter se sorprende al saber que hay otros mundos en otros planos de la existencia. Estos mundos son muy diferentes de los de ella, que van desde problemas, a un planteamiento distópico (Distopía: utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal). , al futurista o fantástico.

Con base en lo anterior hay dos clases de incertidumbre: Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes alternativas, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades. No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir no se tienen ni idea de que pueda pasar.

Esta es una categoría muy común para las decisiones aunque de nombre peculiar. Se parece a la toma de decisiones bajo riesgo, con una diferencia importante. Ahora no se tiene conocimiento de las probabilidades de los eventos futuros, no se tiene idea de cuan posibles sean las diferentes consecuencias. Por ejemplo tratar de adivinar si al tirar una moneda al aire el resultado es cara o cruz sin saber si la moneda tiene dos caras, es legal, tiene dos cruces. Otro ejemplo seria también el de tratar de decidir si se debe aceptar una oferta de trabajo sin saber si después se tendrá una mejor.

Esta categoría es realmente como disparar en la obscuridad. ¿Habrá una manera óptima de disparar en la obscuridad? En realidad no. Aun así se pueden ofrecer varios métodos para manejar problemas de este tipo. Primero debe tratarse de reducir la incertidumbre obteniendo información adicional sobre el problema. Con frecuencia esto basta para que la solución sea evidente. Si esto falla, se tienen varios caminos abiertos.

Una manera de manejar este tipo de situaciones es introduciendo abiertamente en el problema los sentimientos subjetivos de optimismo y pesimismo. Esto no es tan malo como parece; en muchas ocasiones, los sentimientos subjetivos tienen una base razonable.

Los elementos más mutables dentro de cualquier sociedad no son los objetos, sino los sujetos, las personas, tanto a nivel individual como social y en esa dirección es en la que debemos trabajar.

En una edad super-conocimiento, desarrollaremos las habilidades críticas y pensando en que se basa el negocio, la evolución, la cooperación…, para mejorar sus prácticas y resultados, admitiendo el riesgo como algo básico.

El aprendizaje Investigativo creará empresas verdaderamente distintivas que se construiran exclusivamente para encajar el conocimiento que contienen.

Esto necesariamente crea una nueva función de liderajes dando lugar a una escasa mezcla de habilidades especializadas.

Todo este proceso lo diseñaremos para hacer cosas con la replicabilidad y el compromiso que se merecen, de manera creciente y constante con un aumento de la eficiencia, la escala y el acceso a mas elementos exteriores, que antes no podíamos.

Ahora sabemos que los “stocks de conocimiento” se reducen en valor mucho más rápidamente en relación con un mundo emergente de “flujos de conocimiento” – que el conocimiento ya no necesita poseer, sino que hemos de ser capaces de llegar a su acceso.

El aprendizaje continuo es el combustible de la innovación basada en dichos flujos, y en contra de tales competidores, todos “legado”, las empresas y sus aprendizajes no digitalizados la tasa de cambio en el exterior es superior a la tasa de cambio en el interior.

Algunas de las instalaciones clave de Investigación de Aprendizaje son que:

  1. Una empresa puede ofrecer un mejor retorno de cada mente empleada cuando se puede construir una fuerza de trabajo de aprendizaje comprometid imbuido por capacidades de pensamiento más de tipo empresarial a través de sus miembros.
  2. Los que están en el orden jerarquizado vertical, comúnmente poseen totalmente diferentes conocimientos y experiencias para el personal de alto nivel que durante mucho tiempo han sido promovidos fuera de contacto con los clientes, o se quitan de donde se realiza el trabajo real.
  3. Todo el mundo puede aprender mejor cuando emprende desafíos para contemplar nuevas preguntas en el contexto de su lugar de trabajo.
  4. En los lugares de trabajo, aprender puede crear una experiencia más atractiva para aquellos que vienen a trabajar que deseen contribuir y aprender.
  5. Cuando existan perspicacia y motivación, el potencial de aumento de la rentabilidad en el conocimiento y la fuerza actual en todas las especialidades de la organización crece.
  6. Quienes no están acostumbrados a pensar o contribuir más allá de la especialidad en la que estaban comprometidos comenzarán a hacerlo.
  7. La construcción de la sensibilidad y capacidad de respuesta a los cambios externos de sus “bordes” mejorará la capacidad de una organización para anticipar el futuro.
  8. Determinado aprendizaje puede estimular el perfeccionamiento de los modelos de negocio existentes para impulsar la innovación en la concepción y ejecución de la estrategia.

En muchas organizaciones de legado, el aprendizaje no está integrado en la estrategia en absoluto. En muchos, incluso el concepto de estrategia no se comunica de manera efectiva a los esperados para entregarlo.

Contra la certeza de la industria en  red-y en tiempos disruptivos , muchos administradores ahora pueden también estar a punto de experimentar el dolor de verse obligados a contemplar la insuficiencia de sus propios procesos de creación de conocimiento y de gestión, en relación con sus competidores, su industria o las mejores prácticas actuales en otros lugares .

incertidumbre

El aprendizaje por círculos nos permite interactuar constantemente todos, o por partes, de tal manera que la transparencia y la confianza son lo que nos harán más responsables y con mayor compromiso en lo que vamos aprendiendo y en las salidas prácticas de estos aprendizajes que se instalarán en el trabajo, la investigación.

Una especie de Comunidades de aprendizaje MULTIDISCIPLINARES, nunca hoogéneas, que se complementen y si no lo hacen que busquen siempre pequeños puntos de coincidencia que a partir de ello propaguen ideas y construcciones nuevas y potentes en diversos campos. lo cual hará que surja un mayor valor añadido que será óptimo para cada uno de ellos en particular y a todos en su conjunto….

Por tanto las Comunidades de Aprendizaje quedan superadas e inmiscuimos nuestros procesos de learning is the work, en un proceso EN RED, y abarcando todos los campos, no dejando a ninguno aislado y permanentemente en evaolución diversificada (sigan leyendo…)

Ayer también hablábamos de las redes de confianza las cuáles están convirtiendo en muy importantes para la manera en que creamos productos / servicios que cada individuo en la red, lo que le conforman como un contribuyente potencial.Hay sólo este tipo de redes en la empresa, lo cual podríamos extrapolar a otro tipo de organizaciones: políticas, educativas, de salud…, así, y que desempeñan un papel importante en cómo se transfiere el conocimiento tácito en la organización y en como aprendemos para convertirlo en explícito.Cada vez más, las herramientas de redes sociales están disponibles dentro de la organización y el análisis de estas redes da una buena idea de quiénes son los líderes del conocimiento en una organización , y que los individuos formen su red. La posibilidad de dirigir e influir en los líderes de conocimiento dará lugar a efectos similares en sus redes.

En la gestión del conocimiento en un contexto donde el conocimiento se produce de manera informal por una comunidad de práctica difundida en diferentes lugares, podemos analizarlos de manera personalizada y minuciosa. Estos componentes – desde el análisis sociológico de la red para el diseño y desarrollo de la tecnología de soporte web 2.0 – se unen por la filosofía de las metodologías ágiles …

Se presentan los principios de las metodologías ágiles , así como su aplicación a contextos diferentes , desde la producción de software, en el que han crecido en un principio. La lección aprendida de cualquier estudio de caso de las metodologías ágiles , traerá una estrategia organizativa integral , multi – nivel de gestión del conocimiento dentro de las situaciones reales.

La concepción de épocas anteriores de escuela, familia, (vida social, cultura, familiar del pasado, religión…), para pasar hoy a estructuras más difusas, fluídas, arriesgadas etc, lo que denominaremos a partir de ahora, ya ni tan solo revolución industrial, 4.0 o 5.0, sino REVOLUCION ESTRUCTURAL DE LA SOCIEDAD (Término que nos permite relacionar aspectos más globales y multiciplinares del nuevo tiempo que nos toca vivir.)

La red, internet, está evolucionando hacia “la plaza” donde suceden los acontecimientos, donde esta revolución se lleva a cabo, parece que fuera de internet solo hay la nada y por el momento así será.

Si ya sabemos que los cajeros de los “Super” o las personas que atienden en los Bancos, por decir algo, ya prácticamente no existen, lo mismo sucederá en lo que hasta ahora hemos llamado educación, los aprendices ya producen sus contenidos, desarrollan su esquemas para aprender, se están erigiendo como los responsables de su aprendizaje y del control de calidad de lo que hacen, por tanto el trabajo que envuelve estas actividades será otro, no digo que cierren las instituciones como las universidades, pero evidentemente y como decimos en la Educación Disruptiva, su función será la de acompañamiento y facilitación y lo será preferentemente de manera online, digital etc…ya que el aprendizaje móvil va subir a cuotas de más del 80%.

Evidentemente no podremos entender el “PARO” como hoy, ya que no trabajará ni la misma tipología de personas ni tan solo éstas serán las que paguen los “impuestos”, evidentemente deberán hacerlo las máquinas, por lo que sustrato social, educativo y laboral se deberá “escribir” de acuerdo a los nuevos tiempos y nunca de manera definitiva, sino adaptable y progresiva a como se vayan desarrollando los acontecimientos.

Evidentemente loas transformaciones van a ser tan volátiles y rápidas que lo único importante va a ser preveerlas y anticiparte a ellas, estableciendo unos MÍNIMOS DE SALIDA, no podremos hacer nada más, porque unas tecnologías aprenderán de las otras y esto hará que un cambio se sobrevenga a otro.

No estamos en un MATRIX porque en definitiva estas disrupciones se producen en las personas y son estas las que no podemos dejar pasar el tiempo esperando, esto nos conduce a no prepararnos para lo que vendrá, por ejemplo:

Las Universidades no pueden ofrecer, grados, masters, tesis doctorales, CONGRESOS Y CONFERENCIAS, con los mismo planteamientos de siempre, solo porque siempre se han hecho así y porque hacerlo de otra manera parecería frívolo. Sino son capaces de hacer las cosas con visión de futuro dejan a otros que lo hagan, no es un riesgo, es la realidad y si en principio parecerá que son únicos, no pasa nada, será lo mejor para su comunidad y a continuación para la sociedad.

No quisiera de nuevo estar solo, de nuevo doy un paso más, ahora ya dentro del nuevo paradigma en una posición más actual donde la Educacion Disruptiva se adentra en posicionameintos más globales con interdisposiciones de las diferentes disciplinas y aspectos de la vida de las personas y lo sigue haciendo en red pero una red donde las personas fabrican su manera de hacer las cosas ya con plena responsabilidad, …el querer no ser dirigidos por otros ya ni lo cuestionan, simplemente ha desaparecido. Titulos, lideres jerarquicos, universidades dirigistas y controladoras, trabajo que no conduce a nada, etc…esto ya ni tan solo merece perder el tiempo hablar de ello ya que lo que les importa es el presente y especialmente el FUTURO…

Estamos muriéndonos mientras la red se autoconstruye y nos abarca como aplanadora de identidades. Lo que esta en juego es el como interpretamos la red o como la red nos interpreta a nosotros, de ahí la necesidad de una actitud participativa que genere espacios abiertos a la reflexión y a la crítica, a la investigación y construcción de ideas para ser enriquecidas colectivamente ahora que la oportunidad lo permite con personas de todo el mundo en este determinado tiempo, momento y lugar.

Es claro que el planeta obedece a reglas internacionales de mercado, los ideales de globalización son la estrategia de los países industrializados para mantener su control. No existen planes globales para compartir la tecnología, para educar en tecnología, sino al contrario para mantener y aumentar las distancias entre pobres y ricos, en este caso entre info-ricos e info-pobres, la brecha es aún más grande e insalvable.

Razón que justifica el uso de los medios en tareas educativas y de valoración a las diferentes tradiciones culturales. La diversidad en la red no es vista como patrimonio global, sin embargo hace de ella un espacio abundante en algo mas que datos, la convierte en el lugar idóneo para ganar en conocimiento, experiencia y por tanto sabiduría.

El pensamiento único se puede entender como el que nos imponen los modelos, como por ejemplo el de la globalización. El pensamiento crítico es al que puede acceder el individuo por sus propios medios y que le permite ser consciente de su lugar y grado de participación y compromiso con respecto al lugar y situación en que se encuentra.

Aquel que reciba una idea mía, recibe instrucción en si mismo sin demeritar mi idea. Las ideas deben dispersarse libremente de unos a otros alrededor del planeta, por la moral y mútua instrucción de los hombres, un mejoramiento de nuestra condición, parece haber sido así designado por la naturaleza, como el fuego, que se expande por el espacio, sin perder su densidad en ningún punto, y como el aire en el que respiramos, que se mueve y contiene a nuestro cuerpo, imposible de ser encerrado o de ser poseído exclusivamente por un individuo. Los inventos entonces por naturaleza no pueden ser un tema de propiedad”.

La red como zona crítica de pensamiento y aprendizaje!!!!!

CURVA-DE-APRENDIZAJE-SKETCHUP-PRO-1024x693

Cualquier idea puede ser buena o no si es factible de aplicar, o por lo menos intentar que sea así y en una sociedad en red, nadie perdonaría a ningún pensador que se preciara sino lo intentara con todos los medios tecnológicos, didácticos, organizacionales…que se encuentran dentro de la Sociedad de la Información y del conocimiento…

El pensamiento crítico, puede actuar de “alerta” para que en lo que respecta a lo que queremos dar a entender como Educación Disruptiva dentro de un entorno global social, pueda llevarse a cabo.
Puede considerarse como el detonante de un proceso o procesos, que nos abra la mente…y que en un primer momento podríamos centrar en lo que ….

¿Quién legitima los conocimientos en la era digital? ¿Alguien tiene el “poder de hacerlo? ¿Por qué? (Educacion Disruptiva (3)

El curriculum no proporciona conocimientos, estos se consiguen por medio de informaciones, experiencias, habilidades… y son los aprendices quienes lo hacen de manera personalizada y socializada.

El problema esta en : ¿Quién los legitima? ¿Qué autoriza su inclusión? ¿Se pueden cambiar? ¿Quién lo puede hacer? En estos nuevos tiempos ¿debemos seguir los mismos procedimientos que antaño? ¿Por qué?

Preguntas que de alguna manera nos labran el camino para que a través de su transformación nos permiten llegar a una disrupción social y cultural.

El curriculum es el principal MEDIO DE MENSAJERIA (Ben Williamson) de la educación formal, realmente no tiene otra.
Ahora realmente lo que si es influyente es la “significación” política que representa en el ideario de la sociedad. Nos encontramos posiblemente con dogmatismos, adoctrinamientos o simplemente nada, es decir, solo lo que cada asignatura se quiere que se demande.

La pérdida de la influencia de la Educación Formal y su reconocimiento social, hace que el curriculum cerrado, por definición lo es, deje las puertas ABIERTAS a todo tipo de “incursiones” que vienen de fuera y que dinamitan sus puertas, tanto en su vertiente pedagógica, tecnológica, de valores etc…

La Educación Disruptiva lo contempla y establece posibilidades mixtas:

conlleva a una permeabilidad de un ecosistema de aprendizaje digital para la exportación y / o importación de la información y el conocimiento que depende de la naturaleza de la “arquitectura” de los componentes del sistema (por ejemplo, la conectividad, la agrupación), las características de los protagonistas y su diversidad y distribución , y las interacciones entre ellos …

Por lo tanto, con ello preparamos las prácticas eficaces de aprendices expertos en relación con las herramientas y entornos Web 2.0. Sobre la base de un estudio cualitativo, nuestro objetivo siempre irá dirigido a delinear un perfil de competencias del estudiante durante toda la vida-2.0 con el fin de identificar a un soporte de herramientas de planificación-una formación de calidad que llevaremos a cabo desarrollando habilidades PKM-en los no expertos.

Nos centraremos en competencias básicas y habilidades de orden superior ( Meta-habilidades), identifica las condiciones que lo permitan y las competencias que favorezcan una gestión eficaz de uno de PK, para que conocimiento y aprendizaje puedan estar siempre conectados en red”… (La remezcla y recombinación de habilidades, destrezas y competencias técnicas son las exigencias de las nuevas profesiones relacionadas con las TIC: telecomunicólogos, gestión de la información, gestores de redes sociales, community manager, content…)

Para entender mejor esa oportunidad, hemos encontrado útil examinar la naturaleza cambiante de la oferta y la demanda en múltiples segmentos de educación.

A diferencia de muchos otros sectores, la educación ha llegado un poco tarde a la danza digital. Pero después del hype inicial y la posterior desilusión de resultados de aprendizaje en su mayoría modestos en las primeras etapas de la tecnología educativa en los últimos años, ahora vemos el sector entrando en una nueva fase, tal como imaginé en los momentos de iniciar mis investigaciones al respecto allá por el año 1994.

Ayer en la madrugad sobre las 4 de la madrugada recibí un correo que esclareció mis ideas al respecto, aquello por lo que lucho tanto cada día ya se ha instaurado en la sociedad, no como yo creía en un principio (maneras) ni tampoco a la velocidad que preveía, pero lo ha hecho y las grandes corporaciones internacionales, no solo se han dado cuenta, sino que lo utilizan en sus producciones y ahora encima, quieren “patente de corso” para poder detentar el poder de poder controlar dichas ideas y así prolongar por su cuenta futuras INVESTIGACIONES, lo cuál por una parte me alegra mucho ya que la sociedad está autoregenerándose creando poco a poco una “nueva cultura” con un paradigma diferente de paradigmas.

Por este camino ya está todo en marcha, pero por otra nadie y digo nadie, tendrá el control sobre mis investigaciones ya que las mismas, como sabéis no son de nadie sino de todos (red).

Ahora surge un nuevo “espacio” donde la sociedad se autoformará de manera “invisible” (No disminuir la naturaleza crítica actual de la relación entre el aprendizaje y el desarrollo, de hecho, siempre ha estado en el centro del cambio real en el orden de las cosas) ya sin la necesidad de ecosistemas cerrados ni de instituciones educativas que centren el pensamiento en una sola dirección con el gobierno y las directrices de unos pocos, pero bien, no será solo por eso, que también, si no porque la sociedad con la REALIDAD VIRTUAL (con tecnologías y artilugios móviles adecuados), van a dar un golpe de efecto, lo vamos a llamar “HACKEAR la SOCIEDAD Y SU FORMACIÓN”, para de esta manera hacer que las personas vivan, trabajen, se relacionan etc… de manera acorde al siglo XXI y un botón de muestra lo he visto esta mañana mismo después de una larga noche de trabajo y una impresionante ducha en la misma TV (aquí tienen la muestra)

https://goo.gl/9tZNoK Rosa García: “Para impulsar la economía en España apostaría por una educación 4.0 y una nueva competitividad”

Por tanto ahora mi linea de investigación, si bien es cierto que parto de un trabajo intenso y muy basto (extenso) (en este mi último año en la red), hacia los derroteros de esta formación invisible de una sociedad compleja y muy intensa, teniendo presenta las premisas que les acabo de nombrar, así como la búsqueda sobre el terreno (voy a intentar hacerme experto en los videojuegos con realidad virtual) para así experimentar directamente sus posibilidades tecno-pedagógicas (no en el sentido que se conoce el término pedagogía) si no en el de implemantación de esta Realidad Virtual/INVISBLE dentro de la sociedad y sus posibilidades.

Bien es cierto que se tiene una visión de la realidad virtual, pero de manera paanorámica a mi entender. en cambio yo voy a intentar establecer metaconocimientos al respecto empleando además los ítems que tengo contemplados en mis investigaciones:

-educacion inclusiva

-educacion abierta

-educacion ubícua

-cambio de roles

-excelencia personalizada

-deslocalizacion

-desregulación

-desaprendizaje

-elearning

-mlearning

–Educación Disruptiva (learning is the work). Este aspecto toma especial protagonismo a partir de ahora, tal como en el vídeo mi amiga en Twitter Rosa garcía, Consejera Delegada de Siemens España.

etc…

índice

No obstante, creemos que el potencial digital en el sector de la educación y la formación es más amplio y apunta a la transición hacia un ecosistema digital de aprendizaje permanente y formación.

Para entender mejor esa oportunidad, hemos encontrado útil examinar la naturaleza cambiante de la oferta y la demanda en múltiples segmentos de educación.

Los microcréditos (cuando lo sacamos de nuestras investigaciones Udacity lo bautizó cono NANODEGRE) para así los distintivos pueden indiferenciar la demanda al permitir que los aprendices ensamblen sus propias vías de aprendizaje modulares en lugar de exigir que se basen en certificados, diplomas o títulos impartidos por instituciones educativas (el fin de las instituciones como hemos comentado) Del mismo modo, la desagregación del contenido de aprendizaje a través de recursos educativos abiertos, el crowdsourcing de contenidos y la prestación virtual de enseñanza y tutoría, desintermedian la oferta y, por tanto, reduce los costos, lo cuál a su vez es otra ventaja que disponemos para labrar el camino.

Las posturas encontradas con las que se encuentra hoy la educación, han hecho que la comunidad educativa se encuentre en un dilema importante, seguir con las premisas establecidas por la escuela de siempre, lo que significa aceptar lo que venimos haciendo y rehaciendo, o por el contrario, cambiar nuestro camino e ir por otros derroteros.

Evidentemente, si estamos en una nueva Era, la educación debe adaptarse a unos nuevos planteamientos, los que el tiempo marque, y éste parece que quiere inclinarse por otro camino, por otros planteamientos, por tanto, por qué no ir por ellos?

Aquí se nos abren diferentes frentes y preguntas variadas.

-¿Es necesaria la escuela? o,

-¿Queremos la escuela actual?, o,

-¿Desearíamos una escuela diferente?, y, quizás la más importante y como no, disruptiva,

-¿Pasaría algo sino existiera la escuela?
Estas preguntas conducen a respuestas que seguramente serán muy variadas y como no, polémicas, pero lo más importante es saber hacia donde vamos, hacia donde queremos que nuestros conciudadanos se eduquen y progresen, ese es el verdadero dilema y la más importante cuestión.

Nuestra opinión siempre ha sido clara, la Escuela de hoy ya no es necesaria, la Sociedad pide Inclusividad (acabar con las brechas + búsqueda de la excelencia de cada persona) y ubicuidad (poder aprender cuando y cómo queramos (autogrestión del aprendizaje de José Juan Góngora., por lo tanto podemos deducir que quizás lo que de verdad ponga obstáculos a la educación sea la Escuela.

Nuestra clase política que desafortunadamente controla los destinos de nuestros país ha decidido defender a ultranza sus intereses que se ven amenazados por este nuevo paradigma y condenarnos a la fatalidad de un “apagón tecnológico” ) que obstruyen nuestro desarrollo como nación incluido por su puesto el rechazo de la incorporación de los principios del en todo momento, en todo lugar y cualquiera en el sistema educativo… pero ellos no manda, es el pueblo quien tiene la corona de la soberanía, y en educación y formación, todavía más…

Sin lugar a dudas la transformación de sistemas educativos llegará por medio del empuje social a la que representa la Sociedad de la Ubicuidad, inevitablemente los estudiantes demandarán esa transformacion transformación de la escuela tradicional para reclamar su justo derecho de participar de la sociedad global: de la humanidad, de reafirmarse como parte de esta nueva generación de seres humanos….”

La provisión de espacios físicos de aprendizaje también se interrumpe, con muchos centros de trabajo y laboratorios de coworking del centro de la ciudad que proporcionan acceso flexible a la infraestructura.

Además, las áreas de demanda previamente insatisfechas debido a restricciones de oferta -para capacidades digitales, tutoría individual, orientación profesional, supervisión remota, etc.- ven la aparición de nuevos mercados y proveedores especializados, debido a las simulaciones propias que estableceremos con la realidad virtual y la aumentada.

La mitad inferior del marco de la oferta y la demanda destaca las oportunidades de interrupciones extremas. La configuración de nuevas cadenas de valor para el suministro y la entrega en nube de cursos y títulos en línea está cambiando drásticamente la economía del lado de la oferta. Las soluciones digitales están empezando a ofrecer resultados de aprendizaje iguales o mejorados a un costo muy reducido.

Al mismo tiempo, el poder del análisis de datos grandes permite la creación de nuevas propuestas de valor, no sólo para la programación adaptativa o personalizada…Lo “adaptatividad” es el ‘ajuste de una o más características del entorno de aprendizaje’. Estas acciones adaptativas tienen lugar en tres áreas distintas:

Apariencia/forma: Cómo se muestran al alumno las acciones de aprendizaje, como contenido, incorporación de texto, gráficos o videos, etc. La mayoría de las plataformas adaptativas de hoy día lo denominan “consumo de contenido” y esperan que el conocimiento se adquiera simplemente leyendo el contenido.
Orden/secuencia: Cómo se ordenan y se bifurcan las acciones de aprendizaje según el progreso del alumno, como las rutas de aprendizaje.
Orientación hacia el objetivo/dominio Las acciones del sistema que conducen al estudiante hacia el éxito. Esto permite que se realicen cambios según los resultados óptimos de aprendizaje, el grado de dificultad y el creciente nivel de conocimientos o aptitudes del alumno.
Una consideración que falta se refiere a una persona en su totalidad la comprensión acerca de las fuentes psicológicas clave que influyen en cómo las personas quieren y tienen la intención de aprender en línea.

Las soluciones convencionales, principalmente cognitivas (que se centran en cómo el proceso aprendices, construir y almacenar conocimiento) ofrecen una visión restringida de cómo las personas aprenden y demasiado a menudo conducen a soluciones inestables o ineficaces de aprendizaje en línea. Una persona en su totalidad incluye emociones e intenciones como factores críticos en el proceso de aprendizaje. También falta la integración de los fines de instrucción, los valores y las estrategias en el diseño, desarrollo y presentación de contenidos (objetos).

Lo que si podemos concretar es que el conocimiento se ha adentrado en un pensamiento más político que de contenidos, por lo que su besante económica es ya mucho mas relevante y reconocida por la sociedad.

El tema principal ahora será asociar conocimiento con aprendizaje y trabajo para establecer zonas comunes que con la ayuda de las nuevas tecnologías, especialmente internet, la Inteligencia artificial etc… podamos desarrollar una sociedad que quiere entrar de llenos en el siglo XXI.

images si

Actualmente queremos ver como se desarrolla el aprendizaje dentro de diferentes parámetros, y me explico, sabemos las tipologías de aprendizajes que hemos querido tener de manera cultural y por tradiciones, pero es bien sabido que los conocemos actuando por separada, por el contrario, si pensamos como inteactuarian los unos con los otros y si son necesarias estas posiciones, sabemos bien poco.

Cuando examinamos una gama de diferentes contextos en los que el aprendizaje se lleva a cabo, descubrimos que lo que llamamos ‘atributos’ de formalidad / informalidad están presentes en cualquier situación, aunque solo actúe uno de ellos.

Significan tanto las características del aprendizaje en una amplia variedad de situaciones, y también el hecho de que son las personas la que atribuyen etiquetas como tales características formales, no formales e informales,para. nuestro análisis nos sugiere que estos atributos de formalidad / informalidad están presentes en todas las situaciones de aprendizaje, sino que las interrelaciones entre esos atributos formales e informales varían de una situación a otra.

Es importante no ver los atributos formales e informales como algo separado, a la espera de ser integrados. Este es el punto de vista dominante en la literatura, y es un error. Por lo tanto, el desafío no es, de alguna manera, combinar el aprendizaje formal e informal, para los atributos formales e informales están presentes y relacionados entre sí, lo queramos o no.

El reto consiste en reconocer e identificar, y entender su implicaciones. Por esta razón, el concepto de aprendizaje no formal, por lo menos cuando se ve como un estado intermedio entre la educación formal y no formal, es redundante.

Dentro de la dimensión “política”, existen las frecuentes declaraciones sobre el potencial emancipatorio superior de la educación no formal. Esto es peligrosamente engañosa. Nuestra red de arrastre nos ha hecho ver que todas las situaciones de aprendizaje contienen desigualdades de poder importantes, y que el aprendizaje informal / no formal y formal puede ser todos emancipadores u opresivos y a menudo al mismo tiempo.

Las diferencias de poder y las cuestiones de desigualdad con los aprendices deben ser tomadas en serio en todos los contextos. Por otra parte, el grado en que el aprendizaje es emancipador u opresivo depende al menos tanto o más en los contextos organizacionales, sociales, culturales, económicos y con políticas más amplias en las que el aprendizaje tenga su sede, como en las prácticas reales de aprendizaje y pedagogías involucradas.

Esas interrelaciones y los efectos sólo pueden comprenderse adecuadamente si el aprendizaje se examina en relación con los contextos más amplios en los que tiene lugar. Esto es particularmente importante cuando se consideran las cuestiones de empoderamiento y la opresión.

En consecuencia será más importante aprender el como que el por qué ya que los conocimientos se quedan desfasados en un abrir y cerrar de ojos.

Querrán participar en una sociedad donde seguramente o no habra trabajo o será de otro tipo (Marc Vidal y anteriormente la EDUACION DISRUPTIVA) y para ello no queda más remedio que la sociedad ya no solo lo demande, si no que se active para que así sea. Ya pasó el tiempo de explicar hasta la sociedad que la “tecnología somos nosotros y los valores que aportamos” (Juan Domingo Farnos), ahora es el momento de utilizarla se quiera o no y transformar nuestros ecosistemas de aprendizaje y de trabajo para construir nodos que nos sirvan en el siglo XXI.

juandon

Tu voto:

2 Votes

Share this: learning is the work

Personalizar botones

2 febrero, 20200Editar entrada

La sociedad en red evoluciona a la “sociedad red”

Juan Domingo Farnós Miró

15M-Puerta-del-Sol.jpg

La deriva natural como iremos explicando es que la sociedad actual que necesita vivir en red poco a poco se transforma en la propia red, suele pasar como en que los canales de comunicación se conviertan en el propio mensaje o en que las tecnologías ya seamos propiamente ya los ciudadanos.

Es una de las evoluciones propias de nuestro tiempo y que no por decir que son necesarias convenceremos a más gente o por el contrario encontraremos más detractores, sino más bien estamos reflejando un hecho que en esta revolución industrial, algunos la llaman digital, mientras que poco a poco vemos que lo que realmente alcanza la sensibilidad propia de esta época es que se trata de una revolución cultural y tecnológica a la vez.

Un tiempo donde la comunicación está sirviendo de canal de efervescencia entre todos los ciudadanos y que determina “el tempo” en las tranformaciones que se están produciendo y que se irán llevando a cabo en el futuro. No es menos importante hacer hincapié, que si bien las tecnologías nos proporcionan una información que nunca habíamos pensado, que sepamos que el 97% de la información del mundo ya está digitalizada, lo que auténticamente produce valor es la comunicación que establecemos entre las personas y las máquinas, así como su transformación en conocimiento y aprendizaje.

Estamos frente a una auténtica REVOLUCIÓN, no nos debe dar miedo decirlo, han habido otras pero esta es la más incruenta de todas y la descabalga de algún modos el control de las mayorías sobre las minorías ya que las tecnologías (internet especialmente) lo que hace es democratizar y dar la máxima libertad a la comunicación entre todas las personas.

Internet está haciendo que los hipermedia, los hiperlinks…la intercomunicación síncrona y asíncrona, no solo sea una manera de comunicación más “intensa”, más inmediata, si cabe, si no que es algo que está cambiando el “método de producción”, si, han leído bien´, toda esta nueva INTERFAZ que utilizamos en cada instante…

Sin que casi ni nos damos cuenta, ni le damos “valor”, está cambiando los planteamientos económicos, sociales, en definitiva, está aumentando y mucho la “productividad”, es decir, con menos costos, menos esfuerzo, pero muchas más posibilidades de compra-venta, somos capaces de mejorar y mucho en este nuevo aspecto.

Ciertamente decimos que ya no estamos en la era industrial ni post-industrial, y a sí es, pero eso no quita que de “otras maneras de actuar y de pensar”, podamos gracias a nuestro cambio de mentalidad y ayuda de la tecnología, a cambiar nuestra manera de relacionarnos en todos sus aspectos y uno de muy importante, también es el económico, por qué no?

Todo esta evolución viene determinada: por la colaboración, la transparencia y la confianza…lo que hace que toda la “arquitectura” de nuestro pensamiento de diseño y por tanto, de nuestras estructuras mentales y de realizaciones personales y económicas, evoluciones con unas concepciones muy diferentes pero mucho más potentes que las anteriores…

Lo podemos definir como: con menos podemos mas….

Incluso las organizaciones, instituciones…públicas…están al descubierto, quieran o no quieran, la sociedad sin darse cuenta las está poniendo al descubierto, las está desnudando ( para quedar bien lo llamamos “gobierno abierto, ciudades digitales..) pero en definitiva no es más que la sociedad para la sociedad…

En la nueva economía de esta nueva sociedad que vivimos ya,no es importante lo que sabes, sino lo que haces y lo que eres capaz de desaprender, que será valorado de manera continuada, por ti y por los demás…

Los términos intangibles, activos intangibles, activos de conocimiento y capital intelectual son utilizados por diferentes grupos para describir básicamente lo mismo. Los contadores generalmente usan el término intangibles, mientras que los economistas suelen preferir los activos de conocimiento.

Realmente ni la cultura de la colaboración siempre es “productiva”, ni siquiera necesaria, es más según como puede producir auténticos problemas, pero a veces necesitamos conocer “nuestros propios mecanismos de desarrollo” para que no solo eso no se produzca, sino que dándole la vuelta nuestros posicionamientos personalizados y socializadores, aporten un valor tan importante que el aprovechamiento que tengan los demás sea muy superior incluso al que esperábamos.

Si me permiten personalizar, sucedería con mi trabajo, es un ejemplo muy claro. Si tan ingente trabajo, que visualizarse en la red ya se ha conseguido, pero se necesita publicar, no por mi que como es obvio, lo hago, si no por otras personas que a sabiendas que lo utilizan, como decía ayer en los cinco continentes, deben publicitarlo en la misma red, diciendo que lo hacen…

Para que todo esto suceda de manera correcta, como se dice en el Harvard Bussines Review (https://hbr.org/2016/01/collaborative-overload), Los trabajadores del conocimiento (y esto incluye liderazgo) dentro de las organizaciones que abarcan estos contextos y deben poder contribuir productivamente a procesos de negocio, formativos… complejos y proyectos de equipo utilizando herramientas digitales y sociales con habilidades con las que puedan desarrollar relaciones y participar eficazmente en las redes de conocimiento para avanzar en su desarrollo de habilidades y aprendizaje continuo y para avanzar en el capital de conocimiento de la organización más amplia.

Como dice Morgan: “Durante las últimas décadas hemos pasado mucho tiempo hablando de los trabajadores del conocimiento y el trabajo del conocimiento. Sin embargo el conocimiento de hoy no es más que una mercancía y que la persona más inteligente en la habitación todo lo que necesita es acceso a un teléfono inteligente” , por tanto es aquí donde la colaboración y la cooperación alcanzan su máximo grado.

Con esta colaboración llega a construcción del conocimiento pero no se genera en “aula” o “encerrado” en un escenario concreto, refiriéndonos a cualquier otra organización. La construcción se va abriendo paso en el camino de la propia construcción del conocimiento, en circunstancias físicas, espaciales, temporales y medioambientales diversas que van generando conocimientos diferentes” (Paco Prieto)

La finalidad y profundidad sostenida de interacciones o relaciones de colaboración de equipo y comunidad trae clases específicas de valor, el aprendizaje y los resultados. Para lograr ese tipo de valor y resultados requiere comprensión de liderazgo y apoyo para la correcta infraestructura, herramientas, dirección y gobierno.

La cultura organizacional y la práctica también pueden habilitar la colaboración de una buena red (cooperación realmente) donde los trabajadores del conocimiento y liderazgo pueden pasar de una una red menos formal o sostenidas interacciones buscando los recursos de la red para resolver rápidamente problemas, compartir ideas, buscar conocimientos o hacer conexiones para uso futuro.

Los lideres también necesitan entender las nuevas estructuras sociales de colaboración que incluyen comunidades y crowdsourcing. He visto crowdsourcing interno utilizado con eficacia para obtener propuestas de liderazgo en la organización de nuevas oportunidades de negocio contra un conjunto de objetivos estratégicos-

Con todo ello la base del aspectro necesario en la sociedad ha aumentado, por tanto las estructuras usuales des de hace siglos, ya no solo son insuficientes, sino totalmente innecesarios. Ahora la batalla se desarrolla fuera de lo que conocemos por organizaciones formales, eso solo queda como un mero residuo y es por eso mismo que debemos construir maneras nuevas de entenderlo, primero, y después camino para llevarlo a cabo en sus nuevos posicionamientos.

Por eso mismo necesitamos y mucho de la ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO, la cual de alguna manera nos ayuda en estos procesos.

En la nueva economía de esta nueva sociedad que vivimos ya,no es importante lo que sabes, sino lo que haces y lo que eres capaz desaprender, que será valorado de manera continuada, por ti y por los demás… El futuro del trabajo es personalizado, complejo e intangible, por tanto, el de los aprendizajes, también!…

El verdadero genio de las organizaciones es la economía informal, a menudo inspirada en formas espontáneas que las personas reales resolver problemas reales de manera que los procesos formales no puede anticiparse. Cuando estás compitiendo en el conocimiento, el nombre del juego es la improvisación, no la normalización memoria . “ de John Seeley Brown

En este entorno, el sentido de decisiones y el intercambio de conocimientos se convertirán en las habilidades críticas. Esto será en nuestros equipos, comunidades y redes. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para la formación de profesionales y de desarrollo en un entorno de este tipo? en eso estamos…

En este ambiente de incertidumbre perenne , ambiguo, y volátil, las oportunidades serán lo importante, no lo que estés haciendo y aprendiendo en un momento concreto. Los nuevos líderes deben gestionar estas “tendencias”, estas intenciones y redirigir en cada momento aprendizajes y trabajos en la dirección adecuada…

Ahora sabemos que los “stocks de conocimiento” se reducen en valor mucho más rápidamente en relación con un mundo emergente de “flujos de conocimiento” – que el conocimiento ya no necesita poseer, sino que hemos de ser capaces de llegar a su acceso.

El aprendizaje continuo es el combustible de la innovación basada en dichos flujos, y en contra de tales competidores, todos “legado”, las empresas y sus aprendizajes no digitalizados la tasa de cambio en el exterior es superior a la tasa de cambio en el interior.

En el paradigma de KM, la gestión del conocimiento es tan importante y ha ascendido a factor necesario para la supervivencia y el mantenimiento de la capacidad competitiva de la organización, así como una mayor productividad y flexibilidad (Martensson, M., 2000) y la aplicación exitosa del conocimiento ayuda a las organizaciones a ofrecer creativa Productos y Servicios (Gupta et al, 2000). Las organizaciones tienen que aprovechar sus conocimientos para seguir siendo competitivos y llegar a ser innovadores y para ello deben tener una buena capacidad para retener, desarrollar, organizar y utilizar sus competencias.

El conocimiento de la organización tiene un carácter social. Así que el conocimiento se puede interpretar desde un punto de vista diferente, como un recurso que se encuentra en las mentes de los aprendices…. Este conocimiento personal reside en la mente de una persona individual En la era de la información, donde los trabajadores del conocimiento están bien compensados, el conocimiento personal representa una gran parte del valor personal de un individuo a la sociedad. Por todo ello vamos a tratar la Gestión de la búsqueda del conocimiento personal como una parte positiva en el paradigma KM.

Una forma de trabajar que tiene en cuenta los tiempos líquidos en que vivimos, totalmente opuesta a la denominada gestión del tiempo, que surgió cuando los tiempos eran mucho más sólidos que ahora. Una forma de trabajar que tiene que ver con la gestión de la atención, y con un concepto que va más allá de la simple productividad personal: lo que en OPTIMA LAB denominan efectividad personal. y ahí vamos a estar todos.

“Necesitamos gente ahora que puede desarrollar estrategias para gestionar el conocimiento; y la necesidad de esta habilidad sólo va a crecer y crecer exponencialmente, en los próximos años”. Bob Libbey

Los empresarios generalmente hablan de capital intelectual, aunque el término más intangible está ganando terreno. La premisa para pensar en los intangibles como activos es que el conocimiento, las relaciones y las ideas son más importantes para el éxito hoy que los activos físicos.

Los intangibles son factores no físicos que contribuyen o se usan para producir bienes o proporcionar servicios, o que se espera que generen beneficios productivos futuros para las personas o empresas que controlan el uso de esos factores

Una empresa aumenta y utiliza sus activos intangibles al crear, compartir y aprovechar el conocimiento para crear valor económico y mejorar el desempeño organizacional.

En este entorno, el sentido de decisiones y el intercambio de conocimientos se convertirán en las habilidades críticas. Esto será en nuestros equipos, comunidades y redes. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para la formación de profesionales y de desarrollo en un entorno de este tipo? en eso estamos…

Si Saskia Sassen había planteado la posibilidad de deconstruir:

-la mundialización desde el punto de vista de los emplazamientos estratégicos en los que se materializan los procesos mundiales y los vínculos que los unen: las zonas francas industriales, los centros bancarios transnacionales y, en un nivel mucho más complejo, las ciudades globales. Se asistía a en esa década a la generación de una geografía específica de la mundialización.

Sassen recordaba que no se trataba de un acontecimiento planetario que abarque el mundo entero. Se tomaba conciencia de que la geografía había cambiado: ahora se trataba de una geografía cambiante, transformada a lo largo de los últimos siglos y los últimos decenios. En la época más reciente, esa geografía cambiante había incluido el espacio electrónico.

Castells presenta las diferentes modificaciones económico-sociales que se han dado en la sociedad norteamericana como consecuencia de la denominada revolución tecnológica, que transformaba las dimensiones esenciales de la vida humana en dos variables fundamentales, la del tiempo y a del espacio. La obra se centra en la emergencia de un nuevo modelo de organización socio-técnica (el modo de desarrollo informacional), así como en la reestructuración del capitalismo como matriz fundamental de la organización económica en la sociedad occidental. Por medio de la innovación

Tanto técnica como de concepciones sociales se consigue la adaptación a una nuevas necesidades del capitalismo, un sistema aun sumamente vivo y activo, pero que necesitaba de una transformación importante después de los problemas que acabaron con el modelo de desarrollo anterior basado en la producción industrial en masa.

Castells analiza la existencia de un conjunto de cambios articulados históricamente que implican al capitalismo como sistema social, al informacionalismo –entendido como el modo de desarrollo en el que la información reemplaza a la mano de obra como factor determinante– como modelo de desarrollo y a las tecnologías de la información como potentes instrumentos de trabajo. (I-POLIS Susana Fielquelievicht)

Con todo ello i entramos en procesos socializadores, económicos, educativos, tecnológicos… que se postulan como escenarios dentro de los ecosistemas que se están conformando en nueva cultura que queremos escribir:

-¿De qué manera diseñaríamos las redes de colaboración emergentes?

-¿Cómo moveríamos y retroalimentaríamos el conocimiento dentro de las organizaciones actuales, o empresas, o universidades?

-¿Como se moverían dentro de otro ecosistema con otros valores?

Por ejemplo:

En la nueva economía de esta nueva sociedad que vivimos ya,no es importante lo que sabes, sino lo que haces y lo que eres capaz desaprender, que será valorado de manera continuada, por ti y por los demás… El futuro del trabajo es personalizado, complejo e intangible, por tanto, el de los aprendizajes, también!…

Verna Alle (The Future of Knowledge) da la luz al proponer algunas reflexiones sobre los “intangible assets”, o en español, activos intangibles: aquella suma de capitales invisibles que hacen que una persona u organización optimice sus redes, conocimientos y experiencias dentro de la sociedad contemporánea.

Aquí algunas ideas interesantes al respecto:

“The terms intangibles, intangible assets, knowledge assets, andintellectual capital are all used by different groups to describe basically the same thing. Accountants generally use the term intangibles, whereas economists typically prefer knowledge assets. Business people generally speak of intellectual capital, although the simpler term intangible is gaining ground. The premise for thinking of intangibles as assets is that knowledge, relationships, and ideas are more important for success today than are physical assets.

Intangibles are nonphysical factors that contribute to or are used in producing goods or providing services, or that are expected to generate future productive benefits for the individuals or firms that control the use of those factors

A company increases and utilizes its intangible assets by creating, sharing, and leveraging knowledge to create economic value and enhance organizational performance”

Asi:

a) En este entorno, el sentido de decisiones y el intercambio de conocimientos se convertirán en las habilidades críticas. Esto será en nuestros equipos, comunidades y redes. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para la formación de profesionales y de desarrollo en un entorno de este tipo? en eso estamos…

b) En este ambiente de incertidumbre perenne , ambiguo, y volátil, las oportunidades serán lo importante, no lo que estés haciendo y aprendiendo en un momento concreto. Los nuevos líderes deben gestionar estas “tendencias”, estas intenciones y redirigir en cada momento aprendizajes y trabajos en la dirección adecuada…

c) En este entorno, el sentido de decisiones y el intercambio de conocimientos se convertirán en las habilidades críticas. Esto será en nuestros equipos, comunidades y redes. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para la formación de profesionales y de desarrollo en un entorno de este tipo? en eso estamos…

Es el conocimiento (knowledge) quien como insumo, aúna los efectos sociales de ambos:

a-La tecnología social y la necesidad de facilidad

b-La tecnología social está a nuestro alrededor, pero necesita trabajar en nuestros términos. Las cosas más pequeñas hacen la diferencia en el compromiso

c- El Aprendizaje Social tendrá lugar en sistemas formales, la tecnología que la organización provee,
pero a menudo la formalidad de esa tecnología inhibe el compromiso. Si el espacio se siente formal, la gente puede estar menos dispuesta a arriesgarse, a cometer errores. Así que tenemos que nutrir a la comunidad.

En las  nuevas organizaciones reconocerán el valor de estas redes y relaciones informales, internas y externas, y se pondrán a explotarlas. Helen Blunden:
Sentí que mi red, mi red de confianza que he trabajado duro para mantener, cultivar, cuidar, la confianza y crecer iba a ser explotados por otras personas que me veían como su “viaje gratis” para algunas respuestas rápidas.

Miro a la cultura de la organización. Si hay una amenaza real, tengo una auténtica oportunidad de compartir y aprender y ser respetuoso con las redes de cada uno es entonces cuando no tengo ningún problema. Si tienen el mandato, o si se utilizan mis redes, mal uso o descontado, entonces me pregunto por qué estoy aún aprendiendo, trabajando allí?. (esto podríamos preguntárnnoslo en las UNIVERSIDADES de hoy en día.

¿Que hacemos allí si no se aprende para la sociedad del siglo XXI?:

-Por el momento, voy a fomentar y mantener mis redes, pero voy a tener cuidado en la forma en la mina como se utilizan dentro de mi organización y con qué propósito. Pero yo soy el que decide eso!

-Para movernos en la red, para generar conocimiento y aprender….eso deberemos llevarlo a cabo aprendices, trabajadores….

2.0.png

Comenzarmos con:

     1. Diferentes “métodos innovadores y contextuales” = el aprendizaje y el trabajo en la era de las redes y el empleo nunca serán estandarizados, lo que significa primero deshacerse de las descripciones de puestos y individuales evaluaciones de desempeño y el cambio a formas más simples a fin de organizar la complejidad.

     2. Deberemos autoseleccionar las herramientas, según las necesidades de cada momento, las características contextuales y personalizadas…” = alejándose de herramientas empresariales estandarizadas hacia una plataforma abierta en la que los trabajadores, prendices—, , pueden utilizar sus propias herramientas con el fin de ser artesanos del conocimiento.

     3. “cooperación voluntaria” = disminuir el énfasis en el trabajo en equipo y la colaboración y fomentar mayor cooperación. De esa manera pasaremos de un trabajo PREDISEÑADO a otro CREATIVO y por tanto más motivador.

     4. “deber de ser transparente” = pasar de ‘necesitan saber’ a ‘necesitar compartir’ especialmente para aquellos con responsabilidades de liderazgo, que deben entender que en la era de la red, la gestión es una función, no una carrera. La transparencia es, probablemente, el mayor reto para las organizaciones de hoy en día…universidades, empresas, organizaciones socio-politicas, económicas—-

     5. “compartir nuestro conocimiento” = cambiar el entorno para que compartir su conocimiento no ponga a esa persona en una posición más débil de la organización. Un trabajador del conocimiento es una persona comprometida con la libertad para actuar. Premiar la organización (de red) es mejor que premiar a la persona, pero sólo si las personas se sienten capaces y pueden participar activamente en la toma de decisiones. Intrínseca, no extrínseca, la motivación es necesaria para el trabajo complejo y creativo.

La aceleración del cambio tecnológico ,la transformación del panorama de la educación es aún más crítica para apoyar el desarrollo de habilidades de aprendizaje…hace que desarrollar las habilidades de aprendizaje sea básico, o sea, no lo qué aprendemos sino adquirir las habilidades necesarias para hacerlo….

En la Universidad, por ejemplo, aprendemos de manera CAÓTICA, y sé que muchos dirán que no, pero es así, sino miren: vamos pocas veces a clase, incluso de las materias solo damos pequeñas pinceladas, …es después por nuestra cuenta cuando aprendemos las cosas, una vez más por ello necesitamos APRENDER A APRENDER y esto no se hace en la Universidad…

El aprendizaje efectivo no ocurre en un vacío de contenido. (McPeck (1990) y otros teóricos del pensamiento crítico han argumentado que la enseñanza de habilidades de pensamiento generalizadas y técnicas es inútil fuera de un dominio particular del conocimiento en el que puedan estar conectados unos con otros….lo que venimos diciendo, en el conocimiento y el aprendizaje prima más la misma red que el propio contenido (propio del aprendizaje abierto, inclusivo y ubicuo de Farnós y del mismos Mcluhan). Hablado sobre ellos vemos que la Red ofrece mayores oportunidades a los aprendices para bucear cada vez más en los recursos de conocimiento, proporcionando así una búsqueda de medios ilimitados para que crezcan sus conocimientos, para encontrar su propio camino en el conocimiento de sus propios caminos, y para beneficiarse de su expresión en miles de formatos y contextos…

Los profesionales y organizaciones a menudo se reúnen con poca preparación en términos de lo que se requiere para ofrecer una atención integral; líderes y profesionales carecen de las herramientas o habilidades para el trabajo en colaboración . Aprender a aprender puede ayudar a los grupos interprofesionales navegar incertidumbre, la complejidad y la exposición a las diversas necesidades y valores – todos los factores asociados con la prestación de atención integrada.

Dentro de este nuevo Escenario que se está generando por la adquisición en nuestro ADN de las TIC, como un elemento más de nuestra manera de pensar y de actuar, obliga de alguna manera a una mezcla de lo que sería la Formación reglada y regulada y la educación que todos adquirimos sin darnos cuenta, la que está ahí con nosotros sin darnos ni siquiera cuenta. Este fenómeno es el más importante y que cambiará la Sociedad por entero, las tecnologías hacen que la sucesión de las cosas sean de otra manera que nada tiene que ver con lo que hacíamos antes de ellas.
Es precismanete en esta dualidad donde quizás si el aprendizaje ya no sea un problema sino una solución a nuestras necesidades no solo en nuestro trabajo, sino en nuestra vida en general…

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso, siempre dentro del entorno pedagógico.

Para comprender la sociedad en que vivimos e insertarnos en ella, es necesario conocer las herramientas o medios de información y comunicación que están presentes en ella, de lo contrario el riesgo de quedar marginados y alienados socialmente es altamente probable. Debemos entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

Respecto al uso de las NTCs, éstas pueden utilizarse de tres maneras diferentes en el quehacer educativo como:

     a-Objeto de aprendizaje: Actualmente es común considerar las NTICs como un objeto de  aprendizaje en sí mismo. Por un lado este uso permite al estudiante que se familiarice con  el PC y que adquiera las competencias necesarias para, posteriormente, convertirlo en un instrumento útil a lo largo de sus estudios, en su desenvolvimiento laborar o en el proceso de formación contínua.

     b-Medio para aprender: sobretodo cuando se plantea el tema de la formación a distancia, clases no presenciales, autoaprendizaje o recursos como Internet, videoconferencia, CDroom, softwares educativos, etc…

    c-Apoyo al aprendizaje: cuando las NTICs cuando están integradas pedagógicamente en el proceso de enseñanza aprendizaje cobran mayor relevancia al interior de la sala, ya que responden a las necesidades de formación más proactivas y son utilizadas cotidianamente.

Esta integración pedagógica difiere profundamente de la formación en las tecnologías

La tecnología en sí misma no soluciona ninguno de los problemas que tenemos como educadores. La integración de la tecnología debe estar acompañada de una pedagogía que apoye el aprendizaje basado en la indagación.

Este tema continuará presente a lo largo de todo este documento, y espero que mientras se discuten los roles y responsabilidades, quede al descubierto la importancia de la pedagogía constructivista. Concuerdo con la mirada cuidadosa y reflexiva de Burbules y Callister (2000) y aplaudo las preocupaciones de los docentes sobre lo pragmático. Una sabia decisión es tomar las realidades presentes en el aula para fabricarnos un sombrero para reflexionar críticamente Pongámonos entonces ese sombrero y volvamos a la pregunta inicial del documento: ¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación?

Hay otras acciones para tomar:

-Conectarse es “cómo” aprender a la tarea actual. Mostrar y contar sólo funciona si se puede poner en práctica. La curva del olvido es empinada cuando no hay práctica.

-Que sea un trabajo de todos para compartir lo que han aprendido. ¿Has notado lo fácil que es encontrar “cómo hacer” videos y explicaciones en la Web? Eso es porque alguien se ha tomado el tiempo para publicarlos. Todo el mundo en la organización debería hacer esto, si se trata de un texto corto, una foto, un mensaje, un artículo, una presentación con las notas, o un vídeo en toda regla.

-“Crear espacio para hablar de las cosas y captar lo que se transmite . Obtengamos estas conversaciones al aire libre donde se puedan compartir. Proporcionar tiempo y el espacio para la reflexión y la lectura. Hay más conocimiento fuera de cualquier organización que dentro. (La escuela y la universidad pierden la esencia de toda la vida, ahora el conocimiento está en todas partes y eso “es mucho más grande que cuatro paredes”…(Juan Domingo Farnós)

-“Romper las barreras. Establecer la transparencia como el modo por defecto, por lo que cualquiera puede saber lo que otros están haciendo. Desbloquear los cuellos de botella de comunicación, al igual que los supervisores que controlan el flujo de información. Si los supervisores no pueden manejar un entorno abierto, de deshacerse de ellos , ya que constituyen un obstáculo para el aprendizaje organizacional y ahora es de misión crítica”. …(Juan Domingo Farnós)

frrrff.jpg

Ya no se trata de que sea mejor o peor, es sencillamente así, y si estas instituciones están al descubierto, desnudas…su “aspecto” debe ser mejor que nunca, ya que las van a ver todo el mundo, por tanto la transparencia, la honrados…deben ser sus anagramas principales, si no van a salir mal en las “fotos” y si salen mal, las van a “borrar”…

La sociedad comparte, distribuye y se empodera y lo hace en nombre suyo, no de ninguna minoría, poderosa o no, es no importa, ahora somos capaces con un artilugio móvil, con una simple cuenta en Twitter, de hacer revoluciones, pero no las harán las tecnologías, las haremos las personas, ya que con estas herramientas vemos que podemos hacerlo, que tendrán que escucharnos y no les va a quedar más remedio, porque todo lo que digamos se sabe al momento en cualquier parte del mundo y ese empoderamiento (poder)da transparencia proporciona libertad…

Hasta ahora la lectura, la escritura, nos daba acceso al conocimiento, a la información, ahora en cambio internet, nos hace partícipes de ello, nos hace prosumidores, nos permite no solo conocer lo que vemos, escuchamos y leemos, sino que podemos acceder y coparticipar con los mejores expertos del mundo y al momento, si la Imprenta de Gutemberg fue como dijeron los “protestantes” la primera gran concesión de dios”, internet no solo significa eso sino otra concepción del mundo.

Y como dice Tapscott y con el cual coincido: No estamos en una sociedad de la información y del conocimiento, que va, de ninguna manera, estamos en la ÉPOCA DE LA INTELIGENCIA EN RED, una época donde nada es mío ni tuyo, queramos o no, si no que lo que existe en un momento determinado, pasa a ser de todo el mundo…

Lo que estamos observando cada día, si es que se quiere ver por supuesto, nos sugiere que una ola de cambios revolucionarios están en el horizonte que afectará la forma en que trabajamos juntos, a la forma que vivimos, que aprendemos, …que está en la mano de obra, en los estudiantes,…

Estos cambios ejercerá mayor presión sobre los líderes para adaptarse a su estilo y comportamientos, navegar en la complejidad y en la disrupción. También requerirá que los líderes replanteen cómo motivar mejor e inspirar a los trabajadores del conocimiento y construir una “capacidad regenerativa” dentro de sus organizaciones. Empresas orientadas hacia el futuro en todas las industrias están empezando a sentar las bases de hoy con el fin de atraer y desarrollar líderes que estén preparados para dar forma y crear el futuro del trabajo, de la formación de las personas…, todo esto hace que la sociedad esté la viviendo en red, no le queda otra.

Los líderes del siglo XXI, están repensando como llevar a cabo una nueva sociedad en todas su facetas::
. 1 ¿Cómo las tendencias futuras y disruptoras potenciales podría afectar primero a las personas y después a su manera intrínseca y extrínseca de vivir.
2. ¿Cómo estas tendencias / disruptores pueden requerir cambios en las prácticas laborales fundamentales como el liderazgo y la gestión de las personas? Naturalmente que si.

Entre todos debemos ayudar y construir, trabajandojuntos para identificar los impactos de las prácticas de trabajo críticas, incluyendo la gestión del rendimiento, el aprendizaje y el progreso, las alternativas al diseño / estructura de las organizaciones, trabajo basado en proyectos, y desarrollo de liderazgos…en definitivaa la disrupción nos genera sinergias de construcción, nunca de destrucción..

Para que exista toda esta transformación tecnológica debe tener como base una transformación cultural, (como solemos decir), sin esa base se produce un caos incontrolable.

Los cambios estructurales son globales, como la sociedad de la información, pero después hay que verlos según su contexto y cultura (países, costumbres, …), así como su interdependencia.

¿Un movimiento puede funcionar sin estructura organizativa? claro que si, si tiene una gran interaccion virtual y porque constantemente se van creando y recreando redes de colaboracion para de esta manera tener viva la participación.

Si entramos en procesos socializadores, económicos, educativos… que se postulan como escenarios dentro de los ecosistemas que se están conformando en nueva cultura que queremos escribir…¿de qué manera diseñaríamos las redes de colaboración emergentes? ¿Cómo moveríamos y retroalimentaríamos el conocimiento dentro de las organizaciones actuales, o empresas, o universidades? ¿Como se moverían dentro de otro ecosistema de Learning is work?

En todo caso, será un camino intenso y emocionante cambiar lo que está sucediendo hasta ahora, …será emocionante liderar nuevas formas de convivencia….será apasionante crear otra sociedad con otra manera de vivir,….será genial entender que no podemos seguir viviendo con procesos estancos y uniformizadores…será vital transformar la empresa y la universidad en una sola cosa…:

–“Crear espacio para hablar de las cosas y captar lo que se transmite . Obtengamos estas conversaciones al aire libre donde se puedan compartir. Proporcionemos tiempo y el espacio para la reflexión y la lectura. Hay más conocimiento fuera de cualquier organización que dentro. (La escuela y la universidad pierden la esencia de toda la vida, ahora el conocimiento está en todas partes y eso “es mucho más grande que cuatro paredes”  (Juan Domingo Farnós)

-“Romper las barreras. Establecer la transparencia como el modo por defecto, por lo que cualquiera puede saber lo que otros están haciendo. Desbloquear los cuellos de botella de comunicación, al igual que los supervisores que controlan el flujo de información. Si los supervisores no pueden manejar un entorno abierto, de deshacerse de ellos , ya que constituyen un obstáculo para el aprendizaje organizacional y ahora es de misión crítica”. …(Juan Domingo Farnós)

El mundo natural se compone de sistemas complejos y por tanto tiene sentido que las mejores estrategias para una población son las que toman en cuenta esta complejidad.

-Esta es una limitación de los modelos de organización jerárquicos. Ellos no pueden hacer frente a los niveles a gran escala de complejidad..

-Las jerarquías amplifican la escala de comportamiento de un individuo pero no aumenta su complejidad, en todo caso, la limita y la disminuye.

El conocimiento en una red conecta experiencias, relaciones y situaciones y cada uno tenemos la “máxima responsabilidad” porque hacemos lo que mejor sabemos hacer (excelencia personalizada)….en las jerarquías de las organizaciones cásicas eso no es posible y delimita las posibilidades de mejora de la propia organización….por eso muchas organizaciones “caen”, ya no tiene margen de mejora…

La era de la red ya ha cambiado hasta la política, esta creando nuevos modelos de negocio dominantes, aprendizajes abiertos, y ahora está cambiando cómo operan las organizaciones – en el interior. Una vez que somos capaces de hablar de redes, veremos que muchas de nuestras prácticas de trabajo actuales son bastante obsoletos. De cómo se determina el valor del trabajo, de cómo calculamos la remuneración por un trabajo, las organizaciones tendrán que adaptarse a la era de las redes.

Para aumentar la complejidad en una sociedad y que ésta le permita encontrar diferentes caminos, para diversas situaciones, necesitaremos una transversalidad, una lateralidad, una REDARQUÍA, que permita establecer planteamiento complejos abiertos, ya que si los jerarquizamos, los cerramos y delimitamos, con lo que ya no sirven para la sociedad. Si bien nos debemos salir de las jerarquías oficialistas, necesitamos redes sociales fuertes, pero no en el sentido dogmático y uniforme, si no en redes transparentes y confiables entre sus componentes.

Dentro de esta complejidad utilizaremos especialmente aspectos personalizadores y socializadores, tanto en nuestras relaciones como para conseguir conocimientos, desechando todo lo estandarizado y uniformizador, ya sea cuantitativo como cualitativo que nos permitirá fácilmente llegar a inmejorables análisis críticos de las diferentes situaciones

El proyecto de Educación Disruptiva , ya que de lo que se trata es de generalizar a lo que queremos llegar, es a una nueva cultura con valores nuevos de los que emane un paradigma de paradigmas y siempre en posicionamientos abiertos y en red.

Las nuevas tendencias globalizadoras obligan a repensar el modo en que debemos preparar a las nuevas generaciones para insertarse en la vida política, económica, social y cultural. La respuesta habitual consiste en decir que el sistema educativo debe ocuparse de esta tarea. Pero hay razones para pensar que el sistema educativo tal como lo conocemos siempre llegará tarde frente al enorme potencial de innovación del mundo extraescolar. Dos estrategias se proponen. Involucrar en la tarea a al menos parte del mundo extra-escolar (más específicamente, a la cultura) y redefinir los límites entre lo que pertenece al mundo escolar y lo que queda fuera.

Empecemos por los lugares comunes: el mundo se ha globalizado. Esta parece ser la premisa desde la que debe partir toda reflexión sobre la cultura, la política o la sociedad. El dato es a todas luces importante, aunque tal vez valga la pena recordar que no es la primera vez que ocurre. El mismo fenómeno ya se produjo al menos en dos oportunidades. La primera fue en la época del Imperio Romano. La segunda fue en tiempos de Carlos V. En ambos períodos se estableció un orden político y cultural que involucraba (o afectaba de manera muy directa) a casi todo el mundo conocido. La gran diferencia es que ahora el tejido de la globalización abarca al planeta entero.

Tengo la impresión de que el proceso de globalización, y la acumulación de sus impactos sobre nuestra vida cotidiana, han avanzado mucho más rápidamente que nuestra capacidad de tejer interpretaciones compartidas que nos permitan escapar a la pérdida de sentido. Al menos por momentos, parecería que todos hemos caído en la situación de aquellos individuos que han visto derrumbarse su cultura de origen frente a la presión de una cultura dominante: tratamos de servirnos de nuestras viejas categorías e interpretaciones para entender las situaciones que abordamos, pero el intento fracasa porque éstas requieren otras formas de aproximación. Como resultado, con cierta frecuencia ocurre que nuestras ideas se vuelven inconsistentes y nuestra capacidad de entendernos se deteriora.

Cada uno puede tener la opinión que quiera respecto de los militantes antiglobalización. Puede estar a favor de su causa o en contra de ella. Puede considerar que los argumentos que manejan son fuertes o son débiles. Pero antes de llegar a ese tipo de definiciones aparece una inconsistencia que debería llamar la atención: con la elección de los medios que utilizan para comunicarse, estos militantes y sus organizaciones están alentando la misma globalización a la que con tanto énfasis se oponen.

angvg.jpg

El punto me parece importante, porque a veces se habla de la globalización como si fuera impulsada desde algunos oscuros centros de poder contra la voluntad de la gente. Pero lo cierto es que los verdaderos impulsores de la globalización somos cada uno de nosotros. La globalización avanza porque, ante el menor problema de salud, todos queremos tener a nuestro alcance servicios médicos altamente tecnologizados. O porque, vivamos donde vivamos, a todos nos gusta recibir en el menor tiempo posible el disco que acaba de editar nuestro músico favorito. O porque, si tenemos que cubrir largas distancias, buscamos pasajes de avión baratos en lugar de andar en carreta o aceptar pagar pasajes caros. O porque, si ha pasado algo grave en el mundo, aspiramos a verlo en directo por televisión.

Así como no abrí juicio sobre las ideas de los militantes antiglobalización, tampoco pretendo abrirlo sobre las preferencias que acabo de enumerar. Sólo constato un hecho, y es que cuando alguien tiene esta clase de preferencias y al mismo tiempo se opone a la globalización, está actuando de manera inconsistente: se está oponiendo como ciudadano a aquellos procesos que está alentando como consumidor. Este no es un problema exclusivo de los militantes antiglobalización sino de muchos millones de personas. Y en la medida en que esta inconsistencia se siga extendiendo, estaremos creando un problema que ningún gobernante será capaz de resolver.

No voy a hacer ninguna hipótesis sobre el modo en que se ha llegado a esta inconsistencia. Lo que me importa subrayar es mi sorpresa ante la escasa conciencia que se tiene de ella. He visitado los sitios web de varias organizaciones que critican la globalización, pero nunca me encontré con una explicación acerca de por qué se sirven de ese medio de comunicación altamente globalizador. He visto por televisión a numerosos manifestantes antiglobalización que no se incomodaban en lo más mínimo cuando se los filmaba hablando por teléfonos celulares. He asistido a reuniones académicas en las que personas vestidas con ropa de marcas internacionales, que pasan buena parte del año recorriendo el mundo en avión, discutían gravemente sobre los efectos perniciosos de la globalización sin que ninguno pareciera sentirse responsable del estado de cosas que criticaba.

Puede que muchas de esas personas sean hipócritas, pero es muy improbable que todas lo sean. Y mucho más improbable es que sean hipócritas los millones de individuos que escuchan y admiran a quienes caen en tales contradicciones. Creo más bien que lo que está fallando es nuestra capacidad colectiva de interpretar lo que ocurre. No me refiero a ponernos de acuerdo sobre el significado profundo de los hechos, porque allí siempre habrá lugar para el desacuerdo. Me refiero a la capacidad mucho más básica de reconocer los hechos mismos y de establecer conexiones relevantes entre ellos. Mucha gente se siente amenazada por la globalización y al mismo tiempo hace un uso intensivo de los múltiples recursos de la Web, sin llegar a percibir que esa actividad forma parte de la definición misma de un mundo globalizado.

La globalización nos ha tomado por asalto y no nos ha dado el tiempo necesario para aclararnos las ideas. Sus promesas y amenazas tienen tal espectacularidad que dificultan nuestra capacidad para reconocer los límites entre aquello que es (al menos en parte) consecuencia de nuestras propias elecciones, y aquello que en ninguna medida depende de nosotros. Como el aprendiz de brujo, hemos liberado fuerzas que no somos capaces de entender ni de controlar.

Por eso, cuando nos enfrentamos a este fenómeno nos comportamos como quien ingresa en un territorio desconocido, cuyos códigos y reglas de funcionamiento ignora. Los que están fallando son nuestros recursos culturales para construir imágenes de la realidad que sean inteligibles y compartidas. Frente a un mundo que se ha acelerado y complej¡o, nuestros esquemas de interpretación tradicionales ya no nos permiten ver claro. Lo único que mucha gente percibe es que en todo esto hay víctimas, y razonablemente intenta ponerse de su lado. Pero el problema es que no siempre se establece el lazo adecuado entre las víctimas y los victimarios. Sobre todo no se lo establece cuando, como ocurre con frecuencia, nosotros mismos estamos de los dos lados.

La cultura como respuesta

¿Qué ocurrió cuando los antiguos griegos se hicieron buenos marinos, se adentraron en mares hasta entonces desconocidos y fundaron colonias lejanas? Ocurrió que los bardos empezaron a cantar poemas que hablaban de largos viajes, de la variedad geográfica y humana, de las reacciones de los individuos ante el peligro y de las consecuencias de las grandes ausencias sobre la vida de las personas. ¿Qué pasó cuando los romanos construyeron las primeras ciudades verdaderamente grandes, alcanzaron niveles de bienestar que significaban una fuerte ruptura con la vida rústica e hicieron posibles acumulaciones de riqueza y de poder desconocidas hasta entonces? Ocurrió que los poetas y comediantes se preguntaron si el abandono de la vida rústica era una pérdida o una ganancia, e indagaron sobre la influencia del dinero y del poder en la vida de los hombres.

¿Qué ocurrió cuando los europeos terminaron de darse cuenta de que habían descubierto un inmenso continente y se lanzaron a explorarlo y conquistarlo? Ocurrió que las artes plásticas se poblaron de animales y de frutos desconocidos hasta entonces, y que los pensadores y literatos empezaron a preguntarse sobre la posibilidad de fundar nuevas formas de convivencia en medio de una naturaleza incontaminada. ¿Qué ocurrió cuando una combinación de educación y desarrollo tecnológico hizo posible avizorar un futuro pautado por la democracia de masas y por una economía altamente industrializada? Ocurrió que Walt Whitman le cantó a la electricidad, a la potencia de los motores y al ciudadano capaz de decidir su propio destino, en un tono que sólo se había utilizado hasta entonces para cantarle a los héroes militares o a las fuerzas de la naturaleza. ¿Qué ocurrió cuando Einstein desarrolló la teoría de la relatividad e introdujo ideas absolutamente ajenas a la física newtoniana, como la posibilidad de viajar en el tiempo? Ocurrió que esas ideas fueron recogidas por los maestros de la ciencia-ficción, y a través de ellos se volvieron mínimamente comprensibles para millones de lectores y de espectadores carentes de formación científica. Y ocurrió también que el surrealismo nos forzó a ampliar los límites de nuestra sensibilidad, devolviéndonos imágenes del mundo que se parecían muy poco a las que habíamos visto hasta entonces.

En una palabra: una parte sustancial de lo que pensamos acerca del mundo que nos rodea, una proporción importante de nuestras expectativas, fantasías y temores, una cantidad nada desdeñable de datos y de esquemas interpretativos, la mayor parte de nuestros lenguajes expresivos, no nos llegan por un canal formal como el que representa la escuela, sino a través de la cultura en la que estamos inmersos. Nuestras imágenes de la globalización están mucho más determinadas por las coberturas de CNN, por la experiencia de ingresar a un grupo de chat o por el hábito de “bajar” archivos MP3 que por lo que puedan intentar decir las maestras.

¿Significa esto que tenemos que olvidarnos de la escuela? Ciertamente no. Pero sí significa que, además de docentes bien preparados y de planes de estudio suficientemente flexibles y actualizados, precisamos de agentes culturales que nos ayuden a explorar las posibilidades que encierra este nuevo mundo, que nos permitan anticipar sus oportunidades y sus riesgos, y que nos ayuden a identificar algunos de sus principales mecanismos.

El cine, las artes plásticas, el teatro popular y la literatura han permitido que sociedades enteras procesaran conflictos y traumas que eran difíciles de asimilar por otras vías. La novela social iniciada por Zola permitió que muchas personas pertenecientes a los sectores acomodados de la sociedad europea entendieran cómo se veía el mundo cuando se lo miraba con los ojos de los obreros industriales o de los mineros. Un solo cuadro de Picasso hizo que mucha gente percibiera el drama de un bombardeo con una intensidad que jamás hubiera alcanzado si no hubiera visto el Guernica. El Galileo Galilei de Brecht popularizó una interpretación del modo en que la ciencia experimental se impuso sobre la vieja metafísica, y esa interpretación resultó más influyente en términos sociales que las explicaciones mucho más ajustadas a la realidad que podemos encontrar en los libros de los especialistas. El cine estadounidense permitió que muchos ciudadanos que no habían estado en VietNam comprendieran la magnitud de lo que habían vivido quienes sí estuvieron y volvieron derrotados.

Este es exactamente el desafío que tenemos planteado. Lo que todavía estamos en vías de conseguir es una producción cultural que nos permita empezar a entender lo que significa vivir en un mundo globalizado. Nos faltan narrativas que nos hagan sentir cómo impactan nuestras decisiones de consumo sobre la marcha de las grandes industrias o sobre las condiciones de vida de quienes están en el otro extremo de la cadena productiva. Nos hacen falta testimonios sobre las nuevas maneras en las que podemos prolongar nuestras posibilidades de aprender y de producir. Nos hacen falta ficciones que nos ilustren sobre las nuevas maneras en los que podemos organizar nuestra vida laboral o nuestras relaciones interpersonales. Nos hacen falta músicas y texturas que impacten sobre nuestras actitudes y nos hagan sentir la dimensión de lo que estamos en condiciones de explorar y de descubrir.

¿Significa esto que la batalla por devolverle comprensibilidad al mundo debe darse en el terreno de lo que de manera laxa llamamos cultura, y que debemos abandonar la esperanza de que la escuela haga algún aporte al respecto? No necesariamente. La escuela tiene un papel importante a jugar en todo esto. Pero sólo conseguirá hacerlo si conseguimos crear mecanismos de retroalimentación que necesariamente conducirán a una profunda transformación de la cultura escolar tradicional.

En cambio todo esto nos permite hacer ver que la SOCIEDAD por tanto ES LA RED, dos maneras complementarias de entender una situación que no queda más remedio de que sea así, es decir, pasar de una sociedad que debe aprender a vivir en red y de la misma sociedad que se transforma en la propia red, como dice Castells:

“Nuestra sociedad, que he llamado red por eso, está basada en redes de comunicación digitalizada en todos los aspectos de la vida, la política, la economía y las relaciones personales. (…) Hace 20 años no había redes sociales. Por tanto, ya estamos en una sociedad red”, aclaró el catedrático de la Universidad de Berkeley.

En la sociedad red el espacio público de la comunicación no solo es a través de los medios de comunicación, sino también de los internautas que son capaces de procesar, almacenar y transmitir información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen”.

tech-diversity-502889345.jpg

¿Se podría afirmar que el reconocimiento de la educación es el reconocimiento de los logros de aprendizaje, ¿pero han llegado las tecnologías emergentes a favorecerlo?

La acreditación es la certificación de reconocimiento de una institución, una organización, un gobierno, una comunidad, etc Hay una serie de métodos de evaluación mediante el cual se puede evaluar el aprendizaje (examen, práctica, etc) a los efectos de reconocimiento y acreditación, y hay un número de propósitos diferentes para la misma acreditación (es decir, trabajo, reconocimiento social, pertenencia a un grupo, etc.).

A medida que nuestro mundo se mueve de una economía industrial a una sociedad del conocimiento, las habilidades que se necesitan nuevas. Las tecnologías sociales web ofrecen oportunidades para el aprendizaje, que se basan estas habilidades y permitir nuevas formas de evaluar..

El método de aprendizaje entre en pares permitirá la obtención de las comunidades en línea y herramientas, por ejemplo portafolios digitales, rastros digitales, y las agregaciones de las opiniones individuales y clasificaciones en una evaluación fiable de la calidad.

El reconocimiento por parte de los compañeros pueden tener una función similar a la acreditación formal, y las vías para activar reconocimiento de sus pares en créditos formales .

La educación abierta es un escenario de evaluación y acreditación, que se basa en los atributos de las comunidades de software de código abierto: la confianza, la pertinencia, la escalabilidad y la transparencia….los BADGES del aprendizaje-trabajo del futuro..

Tales ecosistemas suelen ser descritos como una combinación de tres áreas: contenido, apoyo al aprendizaje, y la acreditación (integrada con evaluación).

Las tecnologías de digitalización y de red virtual (simulación) cambian no sólo la forma en que nos comunicamos, informarnos y aprender nosotros mismos – que también han modificado las condiciones en que esto se realiza, así como las normas que se aplican a estos procesos..

Podemos establecer en ello la Ecología del conocimiento es un sistema adaptativo complejo que emerge de la conexión de abajo a arriba de PKNs..

Realmente considerar los MOOC como una ecología de conocimiento es quizás ir más a un METACONOCIMINETO, ya que estos abarcan muchas redes interconectadas entre si, mientras que el PKM es una red más personal…

Pero aquí podemos entrar con el mismo aprendizaje que es “per se” un elemento individualizado, pero que no adquiere su valor sino se hace de manera colaborativa, por tanto las equivalencias se pueden extrapolar…

La educación siempre llega tarde a cualquier tipo de cambio y más si se trata de una transformación, esto nunca se ha llevado a término por falta de voluntad, por desconocimiento, por miedos  a lo desconocido y a perder un estatus que la misma siempre ha dado a los que han estado encima de la cúspide (jerarquía), y/o también a aquellos que por su título (nadie sabe el porque deben tener estas prerrogativas) creen que por tener un “rol” que realmente es dudoso que lleva a resultados, “enseñan”, no quieren perderlo.

¿Significa esto que tenemos que olvidarnos de la escuela? Ciertamente no. Pero sí significa que, además de docentes bien preparados y de planes de estudio suficientemente flexibles y actualizados, precisamos de agentes culturales que nos ayuden a explorar las posibilidades que encierra este nuevo mundo, que nos permitan anticipar sus oportunidades y sus riesgos, y que nos ayuden a identificar algunos de sus principales mecanismos.

Las nuevas tendencias globalizadoras obligan a repensar el modo en que debemos preparar a las nuevas generaciones para insertarse en la vida política, económica, social y cultural. La respuesta habitual consiste en decir que el sistema educativo debe ocuparse de esta tarea. Pero hay razones para pensar que el sistema educativo tal como lo conocemos siempre llegará tarde frente al enorme potencial de innovación del mundo extraescolar. Dos estrategias se proponen. Involucrar en la tarea a al menos parte del mundo extra-escolar (más específicamente, a la cultura) y redefinir los límites entre lo que pertenece al mundo escolar y lo que queda fuera.

Empecemos por los lugares comunes: el mundo se ha globalizado. Esta parece ser la premisa desde la que debe partir toda reflexión sobre la cultura, la política o la sociedad. El dato es a todas luces importante, aunque tal vez valga la pena recordar que no es la primera vez que ocurre. El mismo fenómeno ya se produjo al menos en dos oportunidades. La primera fue en la época del Imperio Romano. La segunda fue en tiempos de Carlos V. En ambos períodos se estableció un orden político y cultural que involucraba (o afectaba de manera muy directa) a casi todo el mundo conocido. La gran diferencia es que ahora el tejido de la globalización abarca al planeta entero. De aquí en más, las únicas formas de expansión concebibles serán extraplanetarias.

Dicho esto, vayamos ahora a un segundo lugar común: la globalización exige que repensemos la educación de las nuevas generaciones. Si no queremos perjudicar seriamente a nuestros hijos ni a nuestros nietos, deberemos darles una educación que les permita entenderse con personas de otras partes del mundo, que los ponga en condiciones de acceder a las nuevas tecnologías de la comunicación, que los haga capaces de responder de manera fértil al fenómeno de la diversidad cultural, y que los prepare para una vida laboral en la que los cambios de empleador y los desplazamientos geográficos serán frecuentes.

Las dos afirmaciones anteriores son lugares comunes, pero son también verdaderas (que una afirmación sea repetida “ad nauseam” no es una prueba de que sea falsa). Y sin embargo, creo que algo anda mal si detenemos aquí nuestro diagnóstico. Dicho de modo más preciso: creo que en los últimos años hemos desarrollado una aguda conciencia respecto del fenómeno de la globalización y hemos desarrollado una conciencia igualmente aguda respecto de los desafíos que este fenómeno plantea a la tarea educativa, pero todavía no somos igualmente conscientes del reto que la globalización implica para la cultura. (No utilizo aquí la palabra “cultura” para referirme al conjunto de las disciplinas artísticas usualmente llamadas “cultas”, ni tampoco en el sentido etnológico de conjunto de creencias, prácticas y ritos que definen los límites de una comunidad humana particular, sino en el sentido antropológico de patrimonio común de ideas, conocimientos e interpretaciones que nos permite afirmar que vivimos en un mismo mundo).

Tengo la impresión de que el proceso de globalización, y la acumulación de sus impactos sobre nuestra vida cotidiana, han avanzado mucho más rápidamente que nuestra capacidad de tejer interpretaciones compartidas que nos permitan escapar a la pérdida de sentido. Al menos por momentos, parecería que todos hemos caído en la situación de aquellos individuos que han visto derrumbarse su cultura de origen frente a la presión de una cultura dominante: tratamos de servirnos de nuestras viejas categorías e interpretaciones para entender las situaciones que abordamos, pero el intento fracasa porque éstas requieren otras formas de aproximación. Como resultado, con cierta frecuencia ocurre que nuestras ideas se vuelven inconsistentes y nuestra capacidad de entendernos se deteriora.

Hay una imagen que ha recorrido el mundo y que, a mi juicio, refleja claramente esta situación: es la imagen de los militantes antiglobalización comunicándose mediante teléfonos celulares, difundiendo mensajes a través del correo electrónico y explicando sus posturas desde una multiplicidad de sitios web.

Antiglobalización por Internet

Cada uno puede tener la opinión que quiera respecto de los militantes antiglobalización. Puede estar a favor de su causa o en contra de ella. Puede considerar que los argumentos que manejan son fuertes o son débiles. Pero antes de llegar a ese tipo de definiciones aparece una inconsistencia que debería llamar la atención: con la elección de los medios que utilizan para comunicarse, estos militantes y sus organizaciones están alentando la misma globalización a la que con tanto énfasis se oponen.

El punto me parece importante, porque a veces se habla de la globalización como si fuera impulsada desde algunos oscuros centros de poder contra la voluntad de la gente. Pero lo cierto es que los verdaderos impulsores de la globalización somos cada uno de nosotros. La globalización avanza porque, ante el menor problema de salud, todos queremos tener a nuestro alcance servicios médicos altamente tecnologizados. O porque, vivamos donde vivamos, a todos nos gusta recibir en el menor tiempo posible el disco que acaba de editar nuestro músico favorito. O porque, si tenemos que cubrir largas distancias, buscamos pasajes de avión baratos en lugar de andar en carreta o aceptar pagar pasajes caros. O porque, si ha pasado algo grave en el mundo, aspiramos a verlo en directo por televisión.

Así como no abrí juicio sobre las ideas de los militantes antiglobalización, tampoco pretendo abrirlo sobre las preferencias que acabo de enumerar. Sólo constato un hecho, y es que cuando alguien tiene esta clase de preferencias y al mismo tiempo se opone a la globalización, está actuando de manera inconsistente: se está oponiendo como ciudadano a aquellos procesos que está alentando como consumidor. Este no es un problema exclusivo de los militantes antiglobalización sino de muchos millones de personas. Y en la medida en que esta inconsistencia se siga extendiendo, estaremos creando un problema que ningún gobernante será capaz de resolver.

No voy a hacer ninguna hipótesis sobre el modo en que se ha llegado a esta inconsistencia. Lo que me importa subrayar es mi sorpresa ante la escasa conciencia que se tiene de ella. He visitado los sitios web de varias organizaciones que critican la globalización, pero nunca me encontré con una explicación acerca de por qué se sirven de ese medio de comunicación altamente globalizador. He visto por televisión a numerosos manifestantes antiglobalización que no se incomodaban en lo más mínimo cuando se los filmaba hablando por teléfonos celulares. He asistido a reuniones académicas en las que personas vestidas con ropa de marcas internacionales, que pasan buena parte del año recorriendo el mundo en avión, discutían gravemente sobre los efectos perniciosos de la globalización sin que ninguno pareciera sentirse responsable del estado de cosas que criticaba.

Puede que muchas de esas personas sean hipócritas, pero es muy improbable que todas lo sean. Y mucho más improbable es que sean hipócritas los millones de individuos que escuchan y admiran a quienes caen en tales contradicciones. Creo más bien que lo que está fallando es nuestra capacidad colectiva de interpretar lo que ocurre. No me refiero a ponernos de acuerdo sobre el significado profundo de los hechos, porque allí siempre habrá lugar para el desacuerdo. Me refiero a la capacidad mucho más básica de reconocer los hechos mismos y de establecer conexiones relevantes entre ellos. Mucha gente se siente amenazada por la globalización y al mismo tiempo hace un uso intensivo de los múltiples recursos de la Web, sin llegar a percibir que esa actividad forma parte de la definición misma de un mundo globalizado.

La globalización nos ha tomado por asalto y no nos ha dado el tiempo necesario para aclararnos las ideas. Sus promesas y amenazas tienen tal espectacularidad que dificultan nuestra capacidad para reconocer los límites entre aquello que es (al menos en parte) consecuencia de nuestras propias elecciones, y aquello que en ninguna medida depende de nosotros. Como el aprendiz de brujo, hemos liberado fuerzas que no somos capaces de entender ni de controlar.

Por eso, cuando nos enfrentamos a este fenómeno nos comportamos como quien ingresa en un territorio desconocido, cuyos códigos y reglas de funcionamiento ignora. Los que están fallando son nuestros recursos culturales para construir imágenes de la realidad que sean inteligibles y compartidas. Frente a un mundo que se ha acelerado y complej¡o, nuestros esquemas de interpretación tradicionales ya no nos permiten ver claro. Lo único que mucha gente percibe es que en todo esto hay víctimas, y razonablemente intenta ponerse de su lado. Pero el problema es que no siempre se establece el lazo adecuado entre las víctimas y los victimarios. Sobre todo no se lo establece cuando, como ocurre con frecuencia, nosotros mismos estamos de los dos lados.

Buscando soluciones

¿Cuál es la solución a este problema? La respuesta estándar consiste en decir que la educación formal debe preparar a los miembros de las nuevas generaciones para el mundo que está naciendo. Pero hay buenas razones para pensar que, en este terreno, la educación siempre llega tarde.

En primer lugar, la educación llega tarde porque pasa demasiado tiempo entre el momento en que se producen las novedades, el momento en que se desarrollan interpretaciones que nos permitan entenderlas razonablemente y el momento en que se consigue transmitir esas interpretaciones a las nuevas generaciones de docentes. Este proceso funcionó con fluidez durante muchas décadas, pero ahora no hay tiempo material para reproducirlo. Los cambios se producen con demasiada rapidez como para que se pueda responder a ellos desde los planes de estudio.

En segundo lugar, la educación siempre llega tarde porque, cuando llega el momento en que los alumnos están en condiciones de recibir mensajes en el salón de clase, ya han recibido con anterioridad muchos otros mensajes. Los han recibido en los años previos a la escolarización formal, durante los que aprenden de las personas que los rodean y de los medios masivos. Los han recibido durante el período en que, siendo ya escolarizados, se ponen en condiciones de recibir mensajes relativamente complejos de parte de sus maestros (es decir, en el período que va desde el inicio de la escolarización hasta que cumplen nueve o diez años). Y los siguen recibiendo en el tiempo que pasan fuera de la escuela, esto es en una vida extraescolar que se caracteriza por ser altamente mediatizada y cada vez más informatizada, de modo que confluyen en ella informaciones y opciones de consumo cultural extremadamente variadas.

Todo esto sugiere que la escuela no puede prepararlos para un futuro contacto con la globalización, sino que, en términos generales, sólo puede reaccionar ante un contacto que ya se ha producido o ya se está produciendo. Desde el punto de vista de los alumnos, primero está el contacto con el mundo globalizado y después está el contacto con la escuela. Pretender invertir los términos es sencillamente una quimera.

En consecuencia, si queremos darle un mejor equipaje cultural a los miembros de las nuevas generaciones (y si queremos proporcionárnoslo a nosotros mismos) el primer frente de ataque no estará en la institución escolar sino fuera de ella, más precisamente en ese terreno difuso pero decisivo al que llamamos cultura. El desafío es cómo desarrollar una nueva sensibilidad, cómo reforzar nuestra capacidad de establecer conexiones entre hechos, cómo modificar nuestras categorías de análisis, de modo tal que la inevitable inmersión en el mundo globalizado no nos hunda en el desconcierto y en la irracionalidad colectiva.

Por cierto, no es la primera vez que nos enfrentamos a este desafío. Justamente por eso empecé recordando que esta no es la primera vez que el mundo se globaliza. Cada vez que ocurrió este fenómeno, nuestras categorías de análisis y nuestros recursos interpretativos tuvieron que adaptarse al nuevo estado de cosas. Y la solución no vino de una escuela que en esa época no existía, sino de la literatura, del arte y de la filosofía.

La cultura como respuesta

¿Qué ocurrió cuando los antiguos griegos se hicieron buenos marinos, se adentraron en mares hasta entonces desconocidos y fundaron colonias lejanas? Ocurrió que los bardos empezaron a cantar poemas que hablaban de largos viajes, de la variedad geográfica y humana, de las reacciones de los individuos ante el peligro y de las consecuencias de las grandes ausencias sobre la vida de las personas. ¿Qué pasó cuando los romanos construyeron las primeras ciudades verdaderamente grandes, alcanzaron niveles de bienestar que significaban una fuerte ruptura con la vida rústica e hicieron posibles acumulaciones de riqueza y de poder desconocidas hasta entonces? Ocurrió que los poetas y comediantes se preguntaron si el abandono de la vida rústica era una pérdida o una ganancia, e indagaron sobre la influencia del dinero y del poder en la vida de los hombres.

¿Qué ocurrió cuando los europeos terminaron de darse cuenta de que habían descubierto un inmenso continente y se lanzaron a explorarlo y conquistarlo? Ocurrió que las artes plásticas se poblaron de animales y de frutos desconocidos hasta entonces, y que los pensadores y literatos empezaron a preguntarse sobre la posibilidad de fundar nuevas formas de convivencia en medio de una naturaleza incontaminada. ¿Qué ocurrió cuando una combinación de educación y desarrollo tecnológico hizo posible avizorar un futuro pautado por la democracia de masas y por una economía altamente industrializada? Ocurrió que Walt Whitman le cantó a la electricidad, a la potencia de los motores y al ciudadano capaz de decidir su propio destino, en un tono que sólo se había utilizado hasta entonces para cantarle a los héroes militares o a las fuerzas de la naturaleza. ¿Qué ocurrió cuando Einstein desarrolló la teoría de la relatividad e introdujo ideas absolutamente ajenas a la física newtoniana, como la posibilidad de viajar en el tiempo? Ocurrió que esas ideas fueron recogidas por los maestros de la ciencia-ficción, y a través de ellos se volvieron mínimamente comprensibles para millones de lectores y de espectadores carentes de formación científica. Y ocurrió también que el surrealismo nos forzó a ampliar los límites de nuestra sensibilidad, devolviéndonos imágenes del mundo que se parecían muy poco a las que habíamos visto hasta entonces.

En una palabra: una parte sustancial de lo que pensamos acerca del mundo que nos rodea, una proporción importante de nuestras expectativas, fantasías y temores, una cantidad nada desdeñable de datos y de esquemas interpretativos, la mayor parte de nuestros lenguajes expresivos, no nos llegan por un canal formal como el que representa la escuela, sino a través de la cultura en la que estamos inmersos. Nuestras imágenes de la globalización están mucho más determinadas por las coberturas de CNN, por la experiencia de ingresar a un grupo de chat o por el hábito de “bajar” archivos MP3 que por lo que puedan intentar decir las maestras.

¿Significa esto que tenemos que olvidarnos de la escuela? Ciertamente no. Pero sí significa que, además de docentes bien preparados y de planes de estudio suficientemente flexibles y actualizados, precisamos de agentes culturales que nos ayuden a explorar las posibilidades que encierra este nuevo mundo, que nos permitan anticipar sus oportunidades y sus riesgos, y que nos ayuden a identificar algunos de sus principales mecanismos.

El cine, las artes plásticas, el teatro popular y la literatura han permitido que sociedades enteras procesaran conflictos y traumas que eran difíciles de asimilar por otras vías. La novela social iniciada por Zola permitió que muchas personas pertenecientes a los sectores acomodados de la sociedad europea entendieran cómo se veía el mundo cuando se lo miraba con los ojos de los obreros industriales o de los mineros. Un solo cuadro de Picasso hizo que mucha gente percibiera el drama de un bombardeo con una intensidad que jamás hubiera alcanzado si no hubiera visto el Guernica. El Galileo Galilei de Brecht popularizó una interpretación del modo en que la ciencia experimental se impuso sobre la vieja metafísica, y esa interpretación resultó más influyente en términos sociales que las explicaciones mucho más ajustadas a la realidad que podemos encontrar en los libros de los especialistas. El cine estadounidense permitió que muchos ciudadanos que no habían estado en Viet Nam comprendieran la magnitud de lo que habían vivido quienes sí estuvieron y volvieron derrotados.

guernica-1.jpg

Este es exactamente el desafío que tenemos planteado. Lo que todavía estamos en vías de conseguir es una producción cultural que nos permita empezar a entender lo que significa vivir en un mundo globalizado. Nos faltan narrativas que nos hagan sentir cómo impactan nuestras decisiones de consumo sobre la marcha de las grandes industrias o sobre las condiciones de vida de quienes están en el otro extremo de la cadena productiva. Nos hacen falta testimonios sobre las nuevas maneras en las que podemos prolongar nuestras posibilidades de aprender y de producir. Nos hacen falta ficciones que nos ilustren sobre las nuevas maneras en los que podemos organizar nuestra vida laboral o nuestras relaciones interpersonales. Nos hacen falta músicas y texturas que impacten sobre nuestras actitudes y nos hagan sentir la dimensión de lo que estamos en condiciones de explorar y de descubrir.

Nada de esto se puede apurar ni hacer de modo deliberado. Estas cosas simplemente ocurren. Pero sólo ocurren cuando el terreno de la cultura está habitado por personas que no se conforman con interpretaciones cómodas ni perezosas. Si le damos la espalda a las complejidades del mundo, si ignoramos los desafíos morales que nos presenta nuestra circunstancia, si, en lugar de explorar los complejos mecanismos del éxito, el fracaso y el dolor, adoptamos actitudes maniqueas que nos garanticen ritualmente que estamos del buen lado, nunca podremos tener una mirada lúcida sobre el mundo en el que vivimos porque habremos preferido no tenerla.

Para no ser demasiado general, quisiera poner un solo ejemplo que tal vez ayude a ilustrar lo que estoy tratando de decir. Pensemos en el caso de los periodistas. El desarrollo tecnológico permite que hoy los periodistas manejen un caudal de información descomunal, a una velocidad que no tiene antecedentes. Pero esta nueva capacidad no asegura por sí misma que los resultados sean malos ni buenos. Un bombardeo irreflexivo de novedades provenientes de diversos orígenes puede sumir a los receptores en la perplejidad e impedirles entender el mundo en el que viven. Una selección superficial de la información, que no indague sobre las lógicas que vinculan a los diferentes acontecimientos, puede favorecer el desarrollo de interpretaciones simplistas o sencillamente descarriadas (por ejemplo, puede llevar a que muchos residentes en países del tercer mundo lleguen a ver como un héroe a un granjero francés subsidiado y proteccionista). Un manejo de imágenes que no se haga cargo del contexto en el que fueron generadas puede hacer aparecer como simple fanatismo religioso lo que en realidad es una compleja mezcla de protesta política, exclusión social y extrañamiento cultural.

El asombroso tráfico de información que se ha hecho posible gracias al desarrollo tecnológico les exige a los periodistas que hagan lo que siempre hicieron (es decir, aportarnos información junto con elementos que nos permitan interpretarla y analizarla), pero ahora los obliga a hacerlo a una velocidad y con un nivel de exigencia que tiene escasos precedentes. Es probable que el periodismo se vuelva con el tiempo una profesión crecientemente exigente, al menos en la medida en que se aspire a lograr productos de calidad razonable. Como hicieron los maestros de la ciencia-ficción (y los propios periodistas especializados) al hacernos entender intuitivamente las principales ideas de Einstein, los buenos periodistas deberían estar ayudándonos a entender las principales conexiones de un mundo sobre el que sabemos casi todo pero del entendemos poco. El lazo cultura-escuela

¿Significa esto que la batalla por devolverle comprensibilidad al mundo debe darse en el terreno de lo que de manera laxa llamamos cultura, y que debemos abandonar la esperanza de que la escuela haga algún aporte al respecto? No necesariamente. La escuela tiene un papel importante a jugar en todo esto. Pero sólo conseguirá hacerlo si conseguimos crear mecanismos de retroalimentación que necesariamente conducirán a una profunda transformación de la cultura escolar tradicional.

Al considerar este tema es demasiado fácil perderse en un mar de generalizaciones, de modo que voy a limitarme a considerar un aspecto de la cuestión: los mecanismos de reclutamiento, formación y desempeño de la función docente.

Desde más de un siglo, la cultura escolar tradicional defiende un paradigma que puede describirse de este modo: el docente ideal es aquel que opta por la profesión docente al terminar sus estudios secundarios, que recibe una formación profesional específica durante una razonable cantidad de años (gruesamente equivalente a los requeridos para realizar una licenciatura universitaria) y que luego desarrolla una vida profesional íntegramente centrada en la labor docente, sin más interrupciones que las necesarias para realizar actividades de perfeccionamiento y reciclaje.

Este es un modelo que funcionó razonablemente bien allí donde podían cumplirse ciertos supuestos implícitos. Primero, que los institutos pedagógicos fueran capaces de reclutar estudiantes en número y calidad suficientes; segundo, que se hubieran desarrollado planes de estudio capaces de poner a esos estudiantes en condiciones de adquirir primero, y transmitir después, los conocimientos y destrezas fundamentales que se hubieran desarrollado en un área específica o en un conjunto de áreas; tercero, que lo que esos estudiantes pudieran aprender en los años que transcurrían en los institutos pedagógicos siguiera siendo válido en el momento de iniciar la vida profesional; cuarto, que las actividades de perfeccionamiento y reciclaje resultaran suficientes para actualizar y potenciar la formación recibida inicialmente.

El problema es que la mayor parte de estos supuestos no se cumple en la actualidad. En los últimos años, muchos países (particularmente en el tercer mundo) han tenido serias dificultades para reclutar una cantidad de estudiantes que alcanzara para reemplazar a los docentes que pasaban a retiro, así como para responder al crecimiento de la demanda resultante de un aumento de las tasas de escolarización. Por otra parte, el propio fenómeno de generalización del acceso al sistema educativo (imperfecto como sin duda es) tuvo el efecto de disminuir la calidad promedio (en términos culturales y educacionales) de los estudiantes que se inscriben en los institutos pedagógicos.

También se ha vuelto más difícil contar con planes de formación docente que permitan a los egresados contar con un nivel de preparación adecuada a las innovaciones que se producen en un área específica. Esto no es (al menos no necesariamente) una consecuencia de la lentitud de reacción de las autoridades responsables de la formación docente, sino del aceleramiento de las innovaciones en todas las áreas del conocimiento. Elaborar seriamente un plan de estudios puede llevar varios años. Luego es necesario preparar programas de cursos que se ajusten a ese plan y preparar al cuerpo académico que se encargará de impartirlos. Todo esto hace que, cuando un programa de formación docente se pone en ejecución, es casi inevitable que ya haya acumulado cierto retraso respecto del nivel de desarrollo de las diferentes disciplinas.

A este retraso acumulado entre el inicio del diseño y el inicio de la ejecución de un plan de estudios se agrega luego el rezago que tiende a acumularse durante los años que cada estudiante permanecerá preparándose como docente. Los conocimientos adquiridos por los aspirantes a maestros y profesores en el primer año de su formación, tendrán tres años de rezago en el momento de acceder a la titulación. Esta situación suele ser menos grave cuando los futuros docentes se forman en ámbitos universitarios (en los que pueden estar permanentemente en contacto con docentes que son al mismo tiempo investigadores de las disciplinas que enseñan) y es más grave cuando se forman en instituciones exclusivamente dedicadas a la formación de maestros y profesores.

Esta doble desactualización acumulada en el momento de recibir el diploma docente puede en muchos casos ser poco significativa, pero inevitablemente se agravará a medida que pasen los años de ejercicio profesional. Este problema puede ser razonablemente paliado mediante actividades de actualización y reciclaje. Pero esta solución sólo funciona de manera adecuada cuando la formación inicial no estaba aquejada de desajustes serios. Cuando este es el caso, es probable que los docentes en actividad tengan problemas para asimilar las novedades, y que esto actúe como un factor crecientemente inhibidor de la demanda de reciclajes.

Todas estas son dificultades con las que los sistemas de formación docente luchan desde hace años. En algunos casos esa lucha es exitosa y muchos en otros no lo es tanto. Pero en todos los casos es cierto que el desafío se vuelve cada día más difícil de enfrentar, debido a que el ritmo de renovación se acelera en todas las áreas del conocimiento. ¿Quiere esto decir que estamos condenados a llegar cada vez más tarde?

No necesariamente. Y para poder ser optimistas en este punto empecemos por observar un hecho histórico. La especialización de la función docente es un dato relativamente reciente. Hasta hace tan sólo unas décadas, la enseñanza de las nuevas generaciones estuvo en buena medida en manos de gente que, además de enseñar, tenía otras ocupaciones profesionales. El cura o el farmacéutico del pueblo, el médico o el juez, frecuentemente combinaban su actividad específica con la labor docente. Esto ha tendido a ser más usual en el nivel secundario que en el primario, y en los pequeños núcleos urbanos (donde todavía ocurre) que en los grandes. Pero, independientemente de lo que pasara en los hechos, desde fines del siglo XIX esta situación fue colocada en la categoría de las anomalías. Lo bueno, lo eficiente, lo moderno, era que la educación de las nuevas generaciones estuviera en manos de profesionales exclusivamente dedicados a la enseñanza. Los mecanismos de calificación de casi todos los sistemas educativos empezaron a valorar más a aquellos que tenían un título otorgado por un instituto pedagógico que a quienes habían recibido otro tipo de formación.

Así han sido las cosas hasta ahora y no tiene demasiado sentido discutir si se trató de un acierto o de un error. Pero sí vale la pena preguntarse qué debemos hacer en el futuro. La apuesta a poner la enseñanza casi exclusivamente en manos de diplomados en institutos pedagógicos, ¿es la manera más eficiente de responder al aceleramiento de los procesos de renovación del conocimiento?

Como mínimo, la respuesta es discutible. Imaginen que, frente a los modelos tradicionales de formación docente, se desarrollara una estrategia dirigida a captar profesionales de distintas áreas (médicos, ingenieros, periodistas, etc.) a los que se les diera la posibilidad de complementar su formación principal con un diploma en pedagogía de un año de duración que los pusiera en condiciones de incorporarse a la actividad docente. Esto permitiría hacer frecuentes y deseables ciertas situaciones que hasta ahora han sido más bien combatidas. Por ejemplo, que un profesional combine su actividad en su dominio específico con una actividad secundaria en la docencia. O que un profesional, en el momento de jubilarse, inicie una actividad docente con una carga horaria relativamente importante. O que alguien alterne períodos de su vida en los que se dedica a una profesión específica con otros en los que se vuelque a la enseñanza.

Hasta ahora hemos estado acostumbrados a ver estas situaciones como un “second best”. Lo mejor es que la acción educativa esté en manos de personas íntegramente dedicadas a la labor docente. Si no se puede disponer de estos recursos, entonces podemos admitir los “docentes mixtos” como solución alternativa. Pero, ¿no hay razones para esperar que las personas que desarrollan una actividad profesional sean quienes estén más al tanto de muchas innovaciones que se producen en sus áreas específicas? ¿Y no ocurrirá que esas personas tengan una mayor facilidad para construir nexos entre los conocimientos abstractos y sus aplicaciones en la vida cotidiana? Un ingeniero retirado no sólo tiene todos los elementos necesarios para enseñar trigonometría, sino que probablemente estará familiarizado con muchos problemas prácticos en los que la trigonometría puede ser un instrumento útil. Un médico con experiencia clínica puede estar en condiciones muy favorables para vincular conocimientos generales de anatomía o fisiología con preguntas que pueden estar presentes en sus alumnos. Un informático activo en su profesión estará sin duda en mejores condiciones que nadie para orientar a los estudiantes en el uso educativo de los recursos que ofrece la computación (cosa cada vez más difícil para los docentes de carrera).

El punto importante consiste en saber qué resulta más eficiente: si aportarle a un profesional los conocimientos fundamentales de pedagogía que le permitirán evitar errores graves en el momento de relacionarse con un grupo de alumnos, o conseguir que un experto en pedagogía se mantenga al tanto de las novedades que se producen en una disciplina dada y siga siendo capaz de construir el puente entre los conocimientos abstractos y sus aplicaciones en la vida cotidiana. Durante muchas décadas supusimos que la respuesta correcta era la segunda. Y es probable que hayamos tenido razón en ese punto, porque el ritmo de renovación del conocimiento (y de sus aplicaciones tecnológicas) era manejable. Pero nada indica que esto siga siendo así en el futuro, ni nada indica que sea razonable privarse del concurso de mucha gente bien formada que podría desempeñar una importante acción educativa, especialmente en aquellos países donde el aumento de las tasas de escolarización agrava los problemas que existen en todo el mundo.

No pretendo zanjar aquí esta discusión evidentemente compleja. Lo que trato de mostrar es que, en un contexto tan cambiante como el que enfrentamos, puede ocurrir que las soluciones que tradicionalmente aceptamos dejen de ser las más adecuadas, y otras soluciones que tradicionalmente rechazamos pasen a tener nuevos atractivos. No se trata de desechar todo lo que hemos hecho hasta ahora ni de aceptar cualquier fórmula por el sólo hecho de que sea nueva. Pero sí se trata de mantener la mente abierta y estar dispuestos a revisar todo lo que sea necesario revisar. Aunque suene a retórica fácil, es verdad que estamos entrando en una nueva etapa civilizatoria. Y esta nueva etapa nos obliga a repensar el vínculo entre lo escolar y lo extraescolar, como parte de una revisión más general del vínculo entre educación y cultura.

_memoriaparalelahirakisawa_826e031d.jpg

Cuando se lo mira desde el universo escolar, lo extra-escolar suele ser visto como una fuente de problemas. Es en este terreno donde se fortaleció la cultura de la imagen que terminó por desafiar a la tradicional cultura discursiva; es en este terreno donde se consolidaron las subculturas juveniles que hicieron que la juventud haya dejado de ser vista como la antesala de la vida adulta y haya pasado a convertirse en un universo con sus propios códigos; es en ese terreno donde se intensificaron primero el uso de la informática y de Internet, poniendo en jaque la capacidad de los maestros para seguirle el paso a sus alumnos. Por eso, la pregunta a la que nos habituamos era: ¿qué recursos debemos movilizar dentro del sistema educativo para responder a los cambios que se están produciendo fuera de la escuela?

Pero tal vez debamos empezar a pensar que buena parte de esos recursos no están dentro del sistema educativo sino fuera de él. Más precisamente: en ese mismo mundo de la cultura que nos presenta tantos desafíos. Ver al sistema educativo como una fortaleza que debe resistir los embates del mundo exterior no sólo es una actitud demasiado defensiva, sino probablemente una actitud que nos lleve al fracaso. Porque es fuera del sistema escolar donde se producen las mayores innovaciones, donde se desarrollan las nuevas destrezas y donde opera mucha gente que tiene cosas para enseñar y para transmitir. Por eso, si nos abroquelamos en sistemas educativos cerrados, nos condenaremos a llegar siempre tarde. No se trata de mimetizarse con lo que pasa fuera de la escuela (seguramente una mala estrategia) sino de movilizar los recursos que allí se encuentran para dar una mejor respuesta educativa.

Por eso ahora no podemos más que expresar que estos knowmads están cogiendo protagonismo, están empezando a cambiar la sociedad, eso si, no hacen más que su trabajo…Por eso cuando leemos posts como el de hoy “http://economia.elpais.com/economia/2014/03/28/actualidad/1396022808_591384.html  “Los cursos masivos saltan a las empresas…o que la Universidad de Cambridge utiliza las formas de aprendizaje de e-learning que estos knowmads han pensado con su Aprendizaje abierto, inclusivo y ubícuo (2004) de JUAN DOMINGO FARNOS (@JUANDOMING) …escribimos ….

La formación ya sale de las Universidades a la calle, este es el primer paso “potente” el desarrollo de la formación masiva “MOOCS” personalizados a cada empresa…ahora si que “se está moviendo el piso” ya se va entendiendo que educarse “ENCERRADO” y teledirigido, hoy no sirve de nada y para nada, que es simplemente un retroceso y que ya no vale.
Ahora falta ver si las cosas se hacen bien, por negocio, por formación de verdad….y si se hace de la manera correcta, pero si se cree que lo harán los mejores docentes, volvemos al principio, la formación es responsabilidad del aprendiz, solo entonces aparecerá el tan deseado y necesario “VALOR AÑADIDO”.

Me comprometo a explicar donde sea y como sea a cualquier empresa, organización, universidad-…..para que entienda el por qué las cosas deben ir así y como deben implementarse para que las cosas cambien, para que surjan nueva profesiones, nuevos aprendizaje, para que no exista la “confusión” que siempre se produce en los primeros momentos.

Creo que es necesario no hacer las cosas porque las hacen los demás, eso nos aboca al fracaso, y detrás de eso debe haber una labor de empatía, de conocimientos, de contextos, de entender que no pasa nada pasr de la educación de hoy a la de mañana, que no solo no pasa nada si no que es necesario…en fin…

Bueno una idea, a ver que os parece amigos, si Cousera lo hace, por qué no podemos hacerlo nosotros, ya que sin duda lo haremos mucho más personalizado que ellos, nos mueve la idea de cambiar la educación de la sociedad, sabemos cómo se hace y lo más importante el por qué-ellos lo dicen pero ni siquiera lo tienen claro ya que perteneces a las ideas dirigentes del pasado-estoy pensando en ello, a ver que os parece, creo que puede ser una idea de ir sembrando, empresa por empresa, allá donde se encuentre del mundo….creo que se podría hacer y demostraríamos que el aprendizaje está en la calle, en la sociedad, en tu casa, en tu lugar de trabajo…

Esta nueva manera de entender las cosas produce una sostenibilidad dinámica (un fondo y una forma desconocidas hasta ahora) y como consecuencia permeable a cualquier cambio adaptándonos en todo momento a cualquier movimiento en cuánto a contextos y a personas.

Todo ello no hace preveer un estado de “pensamiento crítico” que las tecnologías aumentan en su estado más diverso de la palabra de manera permanente a una nueva estructura relacional, me refiero a una nueva parte de la realidad que hasta ahora casi no tenía ni peso, pero que ahora es trascendental, internet, nos permite llegar a buen puerto con una inmediatez que hasta ahora ni imaginábamos.

Todo ello nos allana el camino para alcanzar las metas previstas, la economía de la productividad y la del conocimiento, que abarata todo tipo de costos y aumenta enormemente las inversiones, haciendo que los dos polos: la macro y la micro economía, están tan cercaque siguiendo con las dinámicas actuales, nunca llegaríamos a conseguir ( y als pruebas nos remitimos).

Este procedimiento facilita que trabajo y formación puedan realizarse a la vez, con lo que llegamos a una sociedad más sostenible, dinámica y en perpétua beta, la cual llamamos  “sociedad disruptiva“.

Este circuito es de ida y de vuelta, con retroalimentación continuada, por lo que la proposición que hemos argumentado, la convierten en una multiplicidad de canales de flujo y reflujo constantes, con derivaciones colaterales realizadas de manera colaborativa (prevista) y cooperativa (no prevista)…

En las redes, la cooperación supera a la colaboración. La Colaboración sucede alrededor de algún tipo de plan o estructura, mientras que la  cooperación supone la libertad de las personas a unirse y participar. La cooperación es un motor de la creatividad. La cooperación también es impulsado por la motivación intrínseca, por la confianza y por la transparencia entre las personas en red….

La red permite esta cooperación, las jerarquías tradicionales de las organizaciones, NO. Es por eso que el futuro próximo está ligado a la RES y no a las jerarquías, las redes pueden establece multicircuitos personalizados entre los diferentes estamentos que interviene en cualquier proceso, es por eso que las “empresas” organizaciones económicas, “educativas” en la manera que las teníamos entendidas hoy, tienen los días contados…La red no es lo mismo que el orden actual, más bien es el contrario, hasta ahora lo importante era el OBJETO, ahora será el SUJETO.

Ninguna persona, no importa donde esté en una jerarquía de la organización, tiene todos los conocimientos necesarios para prosperar en la era de la red. Tampoco ninguna empresa. Tampoco ningún gobierno. Todos estamos conectados y dependen unos de otros. Las Jerarquías nos dividan, las Redarquías, nos unen…

El conocimiento en una red conecta experiencias, relaciones y situaciones y cada uno tenemos la “máxima responsabilidad” porque hacemos lo que mejor sabemos hacer (excelencia personalizada)….en las jerarquías de las organizaciones clásicas eso no es posible y delimita las posibilidades de mejora de la propia organización….por eso muchas organizaciones “caen”, ya no tiene margen de mejora…

La era de la red ya ha cambiado hasta la política, está creando nuevos modelos de negocio dominantes, aprendizajes abiertos, y ahora está cambiando cómo operan las organizaciones – en el interior. Una vez que somos capaces de hablar de redes, veremos que muchas de nuestras prácticas de trabajo actuales son bastante obsoletos. De cómo se determina el valor del trabajo, de cómo calculamos la remuneración por un trabajo, las organizaciones tendrán que adaptarse a la era de las redes.

Qué son el aprendizaje cooperativo y colaborativo?

El aprendizaje colaborativo es un método de enseñanza y aprendizaje en el cual los estudiantes trabajan en equipo para explorar una cuestión importante o crear un proyecto con sentido. Un grupo de estudiantes discutiendo una conferencia o estudiantes de diferentes escuelas que trabajan juntos a través de Internet en una tarea compartida son

El aprendizaje cooperativo, el cual será el enfoque principal de este taller, es un tipo específico de aprendizaje colaborativo. En el aprendizaje cooperativo, los estudiantes trabajan en grupos pequeños en una actividad estructurada. Ellos son individualmente responsables por su trabajo, y el trabajo del grupo en su conjunto se evaluó. Los grupos cooperativos de trabajo cara a cara y aprender a trabajar en equipo.

En pequeños grupos, los estudiantes pueden compartir los puntos fuertes y también desarrollar sus habilidades más débiles . Ellos desarrollan sus habilidades interpersonales. Ellos aprenden a lidiar con el conflicto. Cuando los grupos cooperativos son guiados por objetivos claros, los estudiantes incurrieron en numerosas actividades que mejoren su comprensión de los temas explorados.

Con el fin de crear un entorno en el que el aprendizaje cooperativo puede tener lugar, tres cosas son necesarias. En primer lugar, los estudiantes necesitan sentirse seguros, pero también cuestionado. En segundo lugar, los grupos deben ser lo suficientemente pequeño que todo el mundo puede contribuir. En tercer lugar, los estudiantes trabajan juntos en tareas deben estar claramente definidas. Las técnicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo que aquí se presenta debe ayudar a que esto sea posible para los maestros.

Además, en pequeños grupos de aprendizaje cooperativo proporcionar un lugar donde:

  • los alumnos participan activamente;
  • los maestros se conviertan en aprendices a veces, y enseñar a los alumnos a veces;
  • el respeto se da a cada miembro;
  • proyectos de interés y las preguntas y desafiar a los estudiantes;
  • se celebra la diversidad, y todas las contribuciones son valoradas;
  • los alumnos aprenden técnicas para resolver los conflictos que puedan surgir;
  • miembros de recurrir a su experiencia pasada y el conocimiento;
  • objetivos están claramente identificados y se utiliza como una guía;
  • herramientas de investigación tales como el acceso a Internet están disponibles;
  • los estudiantes se invierten en su propio aprendizaje.

Para una descripción más detallada de aprendizaje cooperativo y colaborativo, echa un vistazo a los libros, artículos y sitios web que aparecen en nuestra Recursos, página.

¿Qué son las cooperativas y el aprendizaje colaborativo?

¿Cómo de cooperación y colaboración de aprendizaje difieren del enfoque tradicional?

¿Cómo han de cooperación y de aprendizaje colaborativo desarrollado desde que llegó a ser popular?

¿Cuáles son los beneficios de la colaboración y el aprendizaje cooperativo? ¿Cuáles son algunas perspectivas críticas?

¿Cómo puedo usar el aprendizaje cooperativo y de colaboración en conjunto con otras técnicas de educación?

Estoy pensando en las Universidades. Estas no creen en redarquías ni promueven la integración de las redes en la toma de decisiones. Creo que este tipo de estructura top-button ya no es efectiva, porque se delega toda la responsabilidad socio-cultural, administrativa, política, económica, ambiental, científica, tecnológica y pedagógica a la figura del Rector y sus decanos. En estos tiempos necesitamos redes de personas que hagan que las cosas funcionen mejor.

Vamos a establecer diferencias y coincidencias, entre diferentes aspectos del aprendizaje que nos pueden llevar a entender mejor, no solamente los procesos que deberemos realizar en nuestra formación continuada, sino hacia dónde vamos a dirigir todos nuestros esfuerzos.

En las tecnologías de la colaboración  ya podemos observar cómo las diferencias entre lo estructurado (formal) / informal / la meta / …está todo orientado en actividades que realizamos generalmente con herramientas diversas, des de analógicas a digitales, incluso últimamente con las de la Web 2.0 para tener  oportunidad de influir en el diseño del trabajo / ambiente de aprendizaje.

La nueva visión de la educación  promueve el uso de la tecnología informática para facilitar el aprendizaje mediante la participación de los estudiantes, la promoción de la creatividad, fomentar el aprendizaje autodirigido, la colaboración y habilidades de pensamiento avanzado.

Si queremos trabajar en la relación tecnologías-aprendizaje, tanto en accesibilidad, connectividad, usabilidad, integración, costo, seguridad de datos y análisis predictivo, tiempo para hacer trabajo digital fuera de clases, datos y soporte tecnológico ,deberemos hacerlo con la tensión del acceso y la equidad de formas que son complicadas, es decir, trabajar la INCLUSIÓN pero con TIC.

Si mi trabajo de ideas y de investigación, también consiste siempre en establecer estas relaciones, como un apartado MUY IMPORTANTE, he estado reflexionando mucho sobre lo que constituye una tarea digital buena y accesible para docentes y profesores que no se sienten cómodos con las herramientas digitales pero que están abiertos a aprender y experimentar.

Tenemos un conjunto de herramientas o una herramienta única que puede hacer “todo lo que pueda imaginar y más” dado a un miembro de la facultad, escuela… para integrarse en su curso o tarea ya existente.

El docente vacilante pero ansioso, inicialmente entusiasmado por probar algo nuevo, rápidamente se siente abrumado y frustrado mientras intentan hacer que la herramienta cumpla con las promesas de “hacer todo y más”. Frustrado, luego abandona la integración de la herramienta porque “intentaron y realmente no funcionó con su estilo de enseñanza” o “ya hay demasiadas cosas en el curso para agregar herramientas digitales”.

1547485597-males-profesor-universitario.png

El aprendizaje asistido por ordenador debe promover:

a-el aprendizaje significativo y la colaboración implique tareas desafiantes y de la vida real;

b-la tecnología como una herramienta para el aprendizaje, la comunicación y la colaboración

c-evaluaciones basadas en el rendimiento (por ejemplo, si queremos saber si un estudiante puede colaborar mediante el uso de la tecnología, no tendríamos que escriban un ensayo sobre el tema, solo volveríamos a ver a colaborar con otros estudiantes) .

Normamente como hemos indicado (LAS TIC Y LA ESCOLARIZACIÓN SON INCOMPATIBLES https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la-escolarizacio…/) las herramientas disponibles y asequibles no están diseñadas teniendo en cuenta estos límites.

Si bien esto puede parecer un enfoque eficiente, estoy cada vez más convencido de que no lo es. Más es abrumador, toma datos, tiene más instancias en las que se puede romper y requiere más tiempo tanto en la planificación como en la realización de un curso, lo que puede alejar el contenido del curso.

Además, los sistemas más fuertes requieren mucho más desarrollo profesional y apoyo tanto para el profesorado como para los estudiantes, con las implicaciones de usar las herramientas Web 2.0, TIC, Inteligencia Artificial… en la educación es el aprender ya no como una experiencia individual, tal como lo planteaban las teorías de aprendizaje más tradicionales, sino a través de la formación de conexiones e interacciones a través de sistemas abiertos. Esto último permite el desarrollo de competencias mediante la experiencia de otras personas, el mantenerse actualizado mediante la diversidad de opiniones, etc.

¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación? Muchos docentes, al considerar la integración de la tecnología en sus prácticas, se preguntan dónde se insertaría ésta en sus contextos educativos. Algunos pueden sentir que integrar la tecnología al ya recargado currículum es como tratar de copiar una página en una fotocopiadora que tiene papel atascado. Otros se preguntan si sus habilidades tecnológicas les permitirán llevar adelante una clase donde integren tecnología.

Ello también implica el cambiar el paradigma de que tener el conocimiento es lo importante, sino que ahora el saber aprender será más valioso.

Vamos pues a establecer prácticas de hacerlo a escala y optimizar el uso de la tecnología “no para cambiar a las personas, sino para amplificar la intención y la capacidad humanas, entendiendo que” la nueva tecnología nunca es el comienzo de un cambio social positivo “. la innovación parece ser más prominente en proyectos y programas socialmente conscientes en países en desarrollo, creo que tiene mucho que ofrecer el trabajo que hacemos con los estudiantes, especialmente aquellos que están en los márgenes en términos de traer innovación digital significativa y accesible al aula (ya que las innovaciones producen buenas prácticas en espacios delimitados y concretos y tiempos acotados, con lo que para ellos la concreción les permite centrar más los esfuerzos y con ello avanzar…)

Sin embargo, esto es aún más importante para mí, porque cuando hay problemas de acceso real, dando a los estudiantes herramientas que son tan difíciles de manejar que son imposibles de dominar cada componente de una manera significativa, en lugar de nivelar el campo de juego, la herramienta es aumentar la desigualdad.

Con todo ello podemos establecer diferentes áreas:

a-Simplificar (procesos y herramientas)

b-Que todo e l planteamiento, y ejecución sea divertido (para que la facultad, escuela… aprenda y los estudiantes participen como ejecutores principales del aprendizaje)

c-Mostrar relevancia tanto en el aprendizaje como en su integración con las rtecnologías

d-El objetivo, la competencia… debe ser siempre de costo económico, para los estudiantes, la universidad, la escuela… pero también i el tiempo, el equipo, etc.

Para mí, esto significa que si el proceso, ya no hablemos de cualquier sistema (jerarquia-redarquia) no es esencial para el éxito del estudiante pero si es beneficioso para los estudiantes como instructores que interactúan con lo que proponen y no se sienten sobrecargados por él, entonces la propuesta será exitosa.

Si además intentamos esta relación con el Mobile Learning:

Diseñaremos con dispositivos móviles no como una función adicional, sino como el principal espacio de contacto. Esto agrega restricciones debido a los límites de datos, problemas de conectividad, tamaño de pantalla y muchas otras cosas en las que probablemente no estoy pensando. Mientras que los teléfonos móviles están llenos de posibilidades en esta relación aprendizaje-tecnologías.

Con ello repasaremos las mejores prácticas y ejemplos de implementación. Uno de los beneficios de tener personas en un ambiente de aprendizaje es que sabemos que tienen un propósito compartido, aunque podrían articularlo de manera diferente, diversificada (INCLUSION), aportando un valor añadido como nunca antes se había conocido en el mundo de la educación.

Su objetivo es aprender algo que no conocen y, con suerte, aplicarlo a donde les lleve la vida después de su tiempo incrustado en dicho entorno: contexto, entorno de aprendizaje, escenarios de aprendizaje, PLE…

Los problemas que nos encontraremos siempre serán:

a-estructurales
b-personales

Sin embargo, en términos de necesidades a medida que un estudiante se mueve a través de la escuela, es importante que aprenda a contextualizar su experiencia y reflexionar de manera significativa, y que no siempre se trata de actividades de archivo. Lo que me gustaría ver más a menudo es un currículum académico, orquestado por los alumnos según todas las peculiaridades que acabamos de explicar y nunca más ya “hecho” por la administración de turno… donde un alumno aprende a ubicar su aprendizaje en un contexto más amplio de los objetivos tanto del curso como de la vida que se imagina que tienen después del curso.

Una integración ideal sería hacer que el alumno haga la reflexión al comienzo del curso como parte de un rompehielos, en el punto medio del curso, ya que están en el camino intermedio, y nuevamente al final. Esto se vuelve más valioso cuando los estudiantes tienen la oportunidad de discutir lo que han pensado, diseñado… con sus compañeros de clase, ya que, además de reflexionar sobre lo que obtienen del curso y por qué es importante, también aprenden a hablar de estas cosas a un compañero externo (APRENDIZAJE EN VOZ ALTA… https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/sigamos-el-camin…/ ) audiencia comprometida en un trabajo similar, algo que será importante cuando ingresen a la siguiente parte de su vida profesional, ya sea trabajo o educación adicional.

Ya sea que estemos trabajando o  aprendiendo, cómo nos comunicamos es una parte clave de todo lo que hacemos. Algunas herramientas de la web pueden dificultar la comunicación, mientras que otros pueden hacerlo posible. .

Podemos  encontrar el modelo útil para ver que tipo de herramientas sociales son las más adecuadas para el tipo de colaboración que estamos tratando de fomentar.

Por ejemplo, hay una gran diferencia entre Sharepoint y Facebook, aunque ambos permiten algún tipo de colaboración.

Podemos actuar de dos formas, una más controlada, la formal y otra más caótica o menos controlada, la no formal incluso informal, con diferentes planteamientos como veremos después.

Mi experiencia es que no hay una plataforma que cubre todo el espectro. Los entornos  de redes carecen de las herramientas necesarias para el trabajo del proyecto mientras que a los sistemas de colaboración empresarial , les falta apertura y flexibilidad. (demasiado cerrados-intranets estandarizadas-.

Tres piezas más pequeñas que se unen libremente parecen ser un mejor enfoque para el trabajo colaborativo y el aprendizaje en este momento en lugar de una plataforma unificada (Moodle, por ejemplo)

Eso puede cambiar a medida que las tecnologías de colaboración maduran, pero por ahora es lo que tenemos…

Ahora deberíamos comprobar, algunos aún no lo tenemos claro, si el Personal Learning network (aprendizaje personal en Red) es suficiente para, no sólo motivarnos en el aprendizaje y/o trabajo, o necesitaríamos de otros elementos.

Por todo ello vamos a diferenciar entre:

Equipos de trabajo, necesario para hacer las cosas. Un equipo eficaz de colaboración integra el trabajo y el aprendizaje, mientras que se centra en la entrega de productos o servicios, que pueden ser de productividad (trabajo) o educativos.

La comunicación abierta, manteniendo los procesos lo más simple posible, la liberación y las pruebas a menudo – todas tienen sentido en un lugar de trabajo o aprendizaje ,cada vez más complejo.

Las redes de aprendizaje, por el contrario, tiene que partir de los presonal para llegar a lo social, ya que el aprendizaje de por si es individual.

Sin embargo, tienen un gran valor a la organización como un todo por estar en la periferia yel caos que engloba . Otro de los beneficios de Internet, las redes personales de aprendizaje abierto es el de promover el pensamiento crítico.

Estas tres estructuras están unidas por el Aprendizaje Social en Red . Estas son necesarias para no sólo hacer el trabajo, sino a prepararse para el trabajo a realizar: las prácticas emergente.

El trabajo y el aprendizaje,  por estas tres estructuras, , incluso  en entornos más complejos, a veces se ve obstaculizado por que no se utilizan los tres, o una combinación de ellos, hacerlo de manera aislada es lo que hace que los andamiajes del trabajo y del aprendizaje colaborativos, fallen.

Toda la organización es más eficaz a través del aprendizaje en red y social.

Las organizaciones necesitan estos tres aspectos, para permitir las comunicaciones de colaboración y cooperación y realizar perfectamente las actividades, y no limitar el trabajo del conocimiento con una estructura demasiado rígida y cerrada.

Resulta insuficiente laborar para sostener el sistema, siguiendo órdenes de los superiores. Es una pérdida de tiempo estar sometido a políticas y reglamentos institucionales que limitan las capacidades creativas, tanto mías, como las de los estudiantes. Es una pérdida de tiempo hacer proyectos que terminan en el bote de basura una vez son realizados o calificados. Actividades que tienen un inicio y un fin determinados. Luego de eso no existe nada más en el entorno. Las pocas conexiones que en un momento se vincularon, vuelven a desprenderse. Porque detrás de la calificación no queda el espacio para seguir participando en proyectos futuros…

Las organizaciones actuales, tanto educativas como empresas en general, con su formato actual, han finiquitado, ya no tienen sentido de ser y el seguir “existiendo” lo único que hacen es alargar la agonía y perjudicar cada vez a más gente.

Por eso me preocupa que en muchas conferencias, Congresos…hay gente que sigue hablando de lo mismo, de la universidad, de la escuela de cómo mejorarlas y no se dan cuenta ni ellos ni los organizadores, que lo único que están haciendo es perpetuar esta muerte anunciada y seguir impidiendo que la sociedad y sus ciudadanos progresen, realmente una lástima,

Pero debemos seguir insistiendo y demostrando que eso ya no puede ser así, que ahora no toca ya hablar de los males de la universidad, escuela…si no que lo que hay que hacer es repensar, e hablar de otra estructuración social, de diferentes organizaciones y lo deben hacer otras personas, no las de ahora.

Todo este camino nos conduce a analizar como ya dijimos al principio, una forma de aprendizaje completamente adaptada y fácil de asimilar en el mundo de la red, en la parte “virtual” de la realidad inmediata, nos referimos al ya tan comentado por nosotros como es E-learning.

Naturalmente para entrelazar con el artículo del Dr Lorenzo García Aretio,    y sobre el nuevo rol del docente de educación a distancia, por lo que se nos hace de imperiosa obligatoriedad mostrar nuestro punto de vista, no solo del rol de los docentes, si no de toda la comunidad educativa, ya que consideramos que el DOCENTE, deja de ser “el salvador” de la educación a ser un elemento más, importante, si, pero muy diferente de lo que venía haciendo hasta ahora, y tanto en la formación presencial, como en la virtual y en la mixta….tanto en la escuela, como en la universidad, como a distancia….por lo que una vez más nos atrevemos a recordar a nuestros lectores, investigadores, seguidores, amigos…

RNifUYDxayDYsiKRRPhxgjl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF0xjctABnaLJIm9.jpg

Eric Schmidt piensa que la universidad es un “dinosaurio que está desapareciendo lentamente”, está en peligro de extinción la extinción,es algo contrario a la intuición, dado que cada vez más estudiantes están entrando en la educación superior , y la promesa de las competencias, cuando los trabajos están desapareciendo rápidamente, es la única esperanza de que la clase obrera tiene para seguir inmersos “en la sociedad”.

De hecho, se puede argumentar que la sociedad moderna se sitúa en la parte posterior de la universidad – la esperanza de movilidad social que ofrece – y sin ella, no habrá orden social, pero obviamente es una premisa mal planteada, eso sin duda alguna.

La aceleración del cambio tecnológico ,la transformación del panorama de la educación es aún más crítica para apoyar el desarrollo de habilidades de aprendizaje…hace que desarrollar las habilidades de aprendizaje sea básico, o sea, no lo qué aprendemos sino adquirir las habilidades necesarias para hacerlo…

En la Universidad, por ejemplo, aprendemos de manera CAÓTICA, y sé que muchos dirán que no, pero es así, sino miren: vamos pocas veces a clase, incluso de las materias solo damos pequeñas pinceladas, …es después por nuestra cuenta cuando aprendemos las cosas, una vez más por ello necesitamos APRENDER A APRENDER y esto no se hace en la Universidad…

Las TIC, tal como indica entre otros Clay Shirky ( Dolors Reig) no condicionan solo el comportamiento de  todo lo que gira al alrededor de la Sociedad y de aquellos elementos incrustados en la misma: Economía, política, educación…sino que de alguna manera han marcado un tipo de época que no se parece en nada a las anteriores, ya no es un cambio Cíclico, como venía sucediendo hasta ahora-una sociedad se superponía a otra-ahora no, la ruptura (DISRUPCIÓN) es su sello de identidad, la TIC, hacen que sea así, que ya nada sea plano, lineal y sí que sea todo HIPER, que el concepto de transmedia se imponga…

 Esta nueva Sociedad hace que se genera otra Cultura de la Educación, donde ya nadie se “refugiará” en el paraguas de las Escuelas y Universidades, éstas han perdido su “poder” de valores refugio, de totems del conocimiento y de “validadores” de titulaciones que no solo no servían para nada sino que segregaban, establecían brechas que encumbraban a unos y “hundían en la miseria a otros (los marginaban y excluían socialmente).

  Esta Sociedad quiere formación de calidad, libre, INCLUSIVA oportunidades de formarse, sin depender de la accesibilidad, de la economía, de su situación de habitabilidad, del control temporal…(UBICUIDAD) que la Tecnología (TIC) se lo facilitará y la Sociedad, la que aceptará todos estos condicionantes como los únicos que importarán, ello hará que cada persona pueda sacar su EXCELENCIA, lo mejor que puede aportar a los demás, tanto como consumidor como productor (PROSUMERS), y nadie le podrá impedir llevarlo a buen puerto, con lo que no sólo cada uno como indivíduo mejorará, sino que ello beneficiará a la colectividad.

  Nunca antes esto fue posible, por tanto ahora debemos aprovecharnos de ello y anteponerlo a cualquier otra circunstancias, eliminando aquellas trabas que no lo hacían posible, pero hacerlo de un plumazo, sin miramientos proteccionistas sin sentido.

  Estamos en el tiempo de Internet, de la Inteligencia Múltiple, de la Inteligencia Artificial…y debemos coger de todas lo mejor que tienen y emplearlo para mejorar ·todos· no unos cuantos, es la época del CIUDADANO y su hábitat es la SOCIEDAD, por tanto es des de aquí donde debemos pensar, ejecutar y servir, si lo hacemos, conseguiremos caminos que nos conducirán hacia “territorios” que nunca en la historia de la humanidad fueron posibles.

Aquellos que esperan que las universidades tradicionales de reformar por su cuenta están engañando a sí mismos. La trayectoria final de la decadencia burocrática es tan cierta como la caída del imperio romano-por ejemplo-, su trayectoria mantiene se constante mediante un sistema de gobernanza deficiente y los incentivos perversos que promueven la incompetencia y recompensan a “los pequeños” que buscan el poder-pseudo-intelectual, excusados en viejas prerrogativas que les dan un falso posicionamiento de poder …

A pocos reformadores valientes como Michael Crow en Arizona State University y Kim Clark en la Universidad Brigham, Young en Idaho están llevando a cabo reformas serias, pero van a ser valores atípicos..

La Universidad de Stanford y otros pocos parecen dispuestos a invertir su marca en la enseñanza a distancia de alta calidad, pero son raros. y muy criticados por el “establismen” de toda la vida, en cualquier universidad del mundo, empezando por afirmar que no está demostrado científicamente por medio de investigaciones su utilidad…y que solo quieren el “dinero· de sus titulaciones, lo cual es en parte verdad, pero quién pude tirar la primera piedra…..

Pero ¿qué investigaciones? ¿Las suyas’ las de toda la vida que solo conocen una “casta” elitista que no va a ningún lado hoy en día donde un señor llamado GOOGLE, les supera por activa y por pasiva y donde todo EL PUEBLO, los únicos garantes del conocimiento, del trabajo, de la misma “investigación” ven en ello más DEMOCRACIA, MÁS TRANSPARENCIA Y MENOS CACIQUISMO…por tanto, o cambian radicalmente o que desaparezcan, no queda otra.

Necesitamos desesperadamente para equipar e inspirar a la próxima generación para asumir las oportunidades y los desafíos del siglo XXI, otras maneras de educarnos y las ORGANIZACIONES DE SIEMPRE SOLO PUEDEN QUEDAR COMO VIEJOS MUSEOS, y hablo de escuelas, universidades….

Nuestras escuelas, universidades tradicionales han quedado atrapadas en una espiral de muerte burocrática, más interesadas en la preservación y expansión de salarios y beneficios para los profesores titulares y administradores que servir a los estudiantes.

Los estudiantes, los padres y los empleadores son cada vez más escépticos sobre el valor de un título universitario, pero, ¿qué lo puede reemplazar? …yo creo que nada lo puede ni debe reemplazarlo, es más, sería caer en un error de quitar un sistema y poner otro, que al final del camino se volverá a viciar y seguiremos en más de lo mismo…

Debemos instaurar una sociedad donde el VALOR sean las personas y solo ellas dirijan su vida, y no me refiero de manera individualizada, que también, sino aprendiendo para mejorar como personas individuales aportando cada vez más ese valor a la comunidad…

Las universidades de todo el mundo todavía están girando el sueño de mediados del siglo XX de la movilidad social a través de la educación, mientras que la vida está cambiado y muy rápido.

El hecho de que sólo hay tanto espacio en la parte superior se ha expuesto: La escalera mecánica de la carrera está atascada, como dice el fundador de Linkedin Reed Hoffman. Un estilo de vida profesional ya es  historia, y el colegio no ha tenido 1/21 actualización siglo (como puede tener cualquier programa informático), es por esto que ahora está fuera de lugar, con sus locales fuera de fecha, falsas esperanzas y beneficios inexistentes, y no me refiero a económicos…

Así que, ¿Por qué los lugares de aprendizaje no aprenden ellos mismos? Han dejado de ser lugares de aprendizaje durante mucho tiempo, tal vez cuando las comunidades de aprendizaje de auto-organización fueron expropiadas en el servicio del Estado moderno. Se podría argumentar que las universidades cambian con el tiempo, pero es posible argumentar que este cambio se produjo, ya que vendieron su alma:

El Estado del bienestar no sufrió, sino que los destruyó – en la toma de la falsa promesa a sus ciudadanos acerca de una especie de paso  de la pobreza a la riqueza de movilidad que nunca iba a ser-un Estado del bienestar mal construido des de sus inicios, ya que se formó para ser inamovible, estático…y eso siempre beneficia a los mismos, a los que ya más tienen….

A medida que el trabajo por turnos y las vidas, las nuestras, vayan  cambiando, los “diploma de la universidad” ya no serán el marcador de la competencia y capacidad.

El camino por el que andamos, pronto podría llegar a la  conformidad  y a  la falta de iniciativa. Ivan Illich pudo haber visto esto de forma anticipada….quizás tarde  tiempo en llegar….

Por fin estamos llegando a la escuela de la sociedad, comunidades de aprendizaje de auto-organización son las que están cobrando vida, no sólo CON LOS  MOOCs,  en YouTube, TED …., y la gente no está haciendo algo que no hacen en la universidad  – sencillamente, aprenden…

Y todo este entramado, que si bien es muy complejo, como corresponde a una Sociedad Compleja y a una manera de vivir compleja.…con lo que debemos aclarar nuestro posicionamiento, aunque se muy conocido y que expresamos en un post que ha sido leído por más de 50.000 personas por todo el mundo y que ahora les muestro….

Evaluación

La evaluación constituye una parte inexcusable dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. En los contextos de educación superior, a los que nos referiremos principalmente en esta comunicación, evaluar equivale a certificar el aprendizaje de unos contenidos con vistas a la obtención final de un título. En foros de educación permanente, inscritos o no en el mundo empresarial, la participación de un curso formativo suele llevar consigo algún tipo de mecanismo que justifique el aprovechamiento de los recursos invertidos (materiales, humanos, financieros), así como la consecución de las destrezas implicadas.

Ello implica con frecuencia que se tienden a reproducir aquellas formas de evaluación que han venido satisfaciendo este tipo de fines sobre la base de una relación coste-eficacia razonable. Tras una determinada opción evaluativa parece influir menos la defensa de una determinada visión de cómo se produce el aprendizaje en los alumnos.

Lo anterior se refiere a la evaluación de siempre, a partir de aquí estableceremos unos nuevos parámetros evaluativos que están abocados a guiar al USUARIO-ALUMNO  en su proceso de enseñanza aprendizaje en su proceso formativo y en su itinerario educativo:

“La Evaluación del l USUARIO-ALUMNO en su manera de trabajar on-line, intentando percibir sus características de accesibilidad y usabilidad, respecto a los mecanismos de la Red y de internet en especial, se puede realizar de muchas maneras y a modo de ejemplo… eso si, teniendo siempre presente que el primer RESPONSABLE es él)”. juandon

Cuestiones a las que puede dar respuesta la evaluación formativa

  • ¿Hay partes de la interfaz propensas a los errores?
  • ¿Precisan algunas tareas más tiempo del esperado?
  • ¿Encuentran los usuarios algunas tareas especialmente difíciles?
  • ¿Viola la interfaz las guías comunes de la usabilidad?
  • ¿Hay suficiente ayuda disponible?
  • ¿Qué cambios les gustaría ver a los usuarios?
  • ¿Qué quejas tienen los usuarios?
  • ¿Qué errores cometen los usuarios?
  • ¿Dónde es más probable que los usuarios se queden bloqueados
  • ¿Necesitarán los usuarios algún tipo de asistencia que les guíe en el desarrollo de las tareas más complejas?

Beneficios de la evaluación formativa

  • Debe realizarse en las etapas tempranas del proceso de diseño, cuando se han empleado aproximadamente un 10% de los recursos del proyecto disponibles.
  • Proporciona las primeras medidas sólidas de la realización de tareas
  • Facilita a los diseñadores ponerse en el lugar de las personas que hacen uso del sistema en el mundo real
  • Ayuda a decidir a los diseñadores el paso a la siguiente fase del proceso
  • Puede incrementar el interés del usuario y una aceptación eventual del producto final
  • Puede descubrir problemas que no se advirtieron durante el prototipado iterativo

PASO 1.

DISEÑO DE LA EVALUACIÓN.

Establecimiento de metas

  • Diagnóstico: determinar si existen problemas de usabilidad
  • Verificación: determinar si el diseño se ajusta a las referencias establecidas y satisface los requerimientos de usabilidad especificados
  • Validación: determinar si el diseño será usable en la práctica por los usuarios

Identificar las entradas y salidas deseadas

1. Posibles entradas (inputs) 

  • prototipo de la interfaz
  • lista de preguntas, si se plantea una entrevista estructurada
  • lista de comprobación, si se va a realizar una evaluación heurística
  • Referencias para los requerimientos de usabilidad
  • Instrucciones y directrices para el test derivados de los escenarios de tareas

2. Posibles salidas (outputs) 

  • Informes de test individuales
  • Datos adicionales, agregados o tabulados, del conjunto de los informes de test
  • Análisis de los problemas encontrados
  • Lista de peticiones de cambios según prioridad

Elegir una estrategia de evaluación, que puede ser una o más de las siguientes:

1. Reunión y análisis estadístico de los datos de forma automatizada mediante software apropiado 
2. Revisión por personal especializado
3. Evaluación Heurística basada en guías de comprobación apropiadas
4. Encuesta de usuarios 

  • Cuestionario de preferencias de usuario
  • Entrevista estructurada
  • Focus Groups

5. Test basado en Escenarios

  • Entradas

    • Instrucciones orales o escritas para el participante, paso a paso, subtarea a subtarea
    • Instrucciones escritas para el evaluador, paso a paso, subtarea a subtarea
  • Salidas

    • El participante tiene que completar tareas con una serie de parámetros como referencia o participa según un protocolo de expresión
    • Registro de los errores cometidos
    • Pistas proporcionadas por el Evaluador al Participante en cada subtarea
    • Datos temporales sobre la realización de las tareas
    • Comentarios del participante
    • Comentarios del Evaluador

Elegir un evaluador

  • Para reducir la polarización, el evaluador no debería ser miembro del equipo de desarrollo
  • Los evaluadores deberían ser personas receptivas y de mentalidad abierta, listos para recibir tanta información negativa como los participantes quieran proporcionar.

Elegir a participantes para el test

  • Identificar a los participantes potenciales sobre un perfil de la población objetivo
  • Dividir a los participantes en “clases de usabilidad” según factores como “posee experiencia con sistemas similares”, “posee experiencia con este sistema”,…

Si todavía no se ha llevado a cabo, desarrollar un análisis de tareas y, a partir de aquí, desarrollar un modelo de tareas jerárquico.

Si todavía no se ha llevado a cabo, construir un escenario de tareas representativo para cada tipo de tarea de usuario de alto nivel. Las tareas obvias no deben ser excluidas

Utilizar los escenarios de tareas representativos como una guía y establecer un conjunto de instrucciones y directrices

Figura-1-Proceso-iterativo-de-diseno-desarrollo-y-evaluacion-del-sistema-e-Nefro

PASO 2.

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA LAS SESIONES DE TEST.

Decidir el modo en el que se seguirán instrucciones y directrices

1. El evaluador proporciona el total del conjunto de instrucciones al participante:

  • No recomendado
  • Puede crear una sensación de presión sobre el participante

2. El evaluador proporciona las instrucciones escritas para cada tarea a medida que el participante progresa:

  • Recomendado
  • Preferible para tareas más complejas

3. El evaluador proporciona las instrucciones orales para cada tarea a medida que el participante progresa:

  • Recomendado
  • preferible para tareas más simples

Determinar si la sesión será conducida en laboratorio o en campo

  • El test en laboratorio es preferible para etapas tempranas-medias
  • El test de campo es preferible para las últimas etapas

Determinar si el test se llevará a cabo en una etapa temprana o en una etapa final

  • Protocolo en etapa temprana de aproximadamente una hora de duración

    • Establecer el entorno de Test
    • Establecer un ambiente de colaboración con el participante
    • Si no se ha realizado, proceder a la firma por el participante del formulario de consentimiento
    • Proporcionar instrucciones al participante y establecer el papel del coevaluador
    • Proceder y estimular la expresión por el participante de sus impresiones y acciones
    • Entrevistar al participante según una serie de preguntas predeterminada
    • Discutir y reisar los resultados con el participante
  • Protocolo en etapa media de aproximadamente una hora de duración

    • Establecer el entorno de Test
    • Establecer un ambiente de colaboración con el participante
    • Si no se ha realizado, proceder a la firma por el participante del formulario de consentimiento
    • Proporcionar instrucciones al participante y establecer el papel del observador
    • Conducir dos o tres tareas según el procedimiento y efectuar el registro de datos
    • Mantener un timpo de conversación con el participante
    • Conducir, de nuevo, dos o tres tareas según el procedimiento y efectuar el registro de datos
    • Entrevistar al participante según una serie de preguntas predeterminada
    • Discutir y reisar los resultados con el participante
  • NOTAS
    a. Se requiere una hoja de instrucciones por cuestiones de consistencia y reutilizabilidad

    • se indica que es el producto el que se somete a test, y no el participante
    • se explican la duración del test y el procedimiento básico
    • se explican los derechos del participante
    • se explica qué es lo que se está midiendo y el motivo

b. Se requiere una hoja de consentimiento por cuestiones legales y éticas

  •  
    • para el consentimiento explícito y por firmado del participante
    • para el compromiso explícito y por firmado del participante
    • para que el participante ceda ciertos derechos en el proceso de test

c. Se pueden requerir otros papeles, dependiendo de la situación 

  •  
    • encuestas
    • cuestionarios para antes y después del test
    • listas de comprobación para la evaluación heurística

Determinar si se enfatizarán los datos cuantitativos o cualitativos

Identificar las herramientas que se utilizarán durante el test

Diseñar los formularios que se utilizarán durante el test

  • formularios para mostrar el consentimiento del participante
  • hojas de instrucciones
  • formularios para el registro

PASO 3.

EFECTUAR UN TEST PILOTO DE LOS PROTOCOLOS DE LA SESIÓN.

Seguir el protocolo para etapas tempranas descrito con anterioridad

Localizar los problemas descubiertos

  • problemas en el protocolo
  • problemas en las instrucciones y directrices
  • problemas en los formularios

PASO 4.

CONDUCIR LAS SESIONES DE EVALUACIÓN REALES.

Empezar registrando la sesión con una videocámara, orientándola de modo que se capturen las manos del usuario interactuando con el sistema

Seguir el protocolo para la sesión

Observar al participante a medida que evoluciona en sus tareas

Registrar cualquier incidente crítico que tenga lugar y considerar proseguir, cuando ello ocurra, con una o dos preguntas abiertas

Tras los incidentes de carácter negativo

  • ¿tiene algún problema?
  • ¿está bloqueado?
  • ¿necesita una pista?
  • ¿es ese el resultado que buscaba?
  • ¿resulta más difícil de lo que debería?
  • ¿qué piensa llegando a este punto?
  • ¿qué intenta hacer?
  • ¿qué cree que ocurriría?

Tras los incidentes de carácter positivo

  • ¿se siente ahora más confiado?
  • ¿encontró alguna pista específica que le ayudara a resolver el problema?
  • ¿qué le hizo pensar que funcionaría esta aproximación?

Tomar notas de forma cuidadosa en tiempo real, pues va a resultar más eficiente que haciéndolo de forma retrospectiva

Agradecer y gratificar al participante.

PASO 5.

INTERPRETAR LOS DATOS REUNIDOS.

Usar todos los datos reunidos para identificar los problemas de la interfaz.

  • Tasas de fallos en tareas en particular
  • Tiempos requeridos para determinadas tareas
  • Referencias no alcanzadas
  • Aspectos no verificados en las listas de comprobación para la usabilidad.

Caracterización de los problemas

De acuerdo con la causa (si se conoce) 

De acuerdo con la frecuencia de ocurrencia

De acuerdo con la severidad

  • Crítico. Los problemas críticos son aquellos que hacen imposible la conclusión de la tarea por el participante..
  • Serio. Un mejor diseño hubiera evitado que el participante tuviera que sufrir serios problemas debido a algún error.
  • Menor. Los problemas menores son los que llevan al participante a momentos de distracción, confusión o desorientación. El producto podría distribuirse entre los clientes si fuera necesario

PASO 6.

PREPARAR UN INFORME

Proporcionar un resumen de los hallazgos, subtarea a subtarea, en una tabla bajo los siguientes encabezados:

  • descripción de la tarea
  • estado de realización de la tarea
    a. tarea abandonada en ___ ocasiones después de ___ segundos (medio) y ___ errores (medio)
    b. tarea completada con éxito en ___ ocasiones después de ___ segundos (medio) y tras ___ errores (medio)
    c. si hay sospecha de desviaciones estadísticas, se habrán de calcular media y desviación estándar

Efectuar un resumen en una tabla de los hallazgos relevantes si había requerimientos de usabilidad (para tareas y subtareas específicas), bajo los siguientes encabezados:

  • descripción general de la tarea o subtarea
  • referencia específica aplicada
  • peor realización aceptable para la referencia dada (en número de errores o tiempos máximos)
  • objetivos de realización planificados para la referencia dada (en número de errores o tiempos aceptables)
  • mejor realización posible para la referencia dada (en número de errores o tiempos mínimos)
  • realización observada para la referencia dada (en número de errores o tiempos reales)

Si se hizo uso de la evaluación heurística, hacer un listado de las áreas del sistema donde el diseño no cumpla con las guías a aplicar.

Efectuar un listado de los problemas expuestos durante el test en una tabla bajo los encabezados:

  • descripción del problema
  • severidad del problema
  • frecuencia del problema
  • posible remedio para el problema

Listar los cambios requeridos por la interfaz en orden de prioridad, considerando que hay que dar una prioridad alta:

  • a los problemas más severos
  • a los problemas más comunes
  • a los problemas cuya localización resulta económica
  • a los problemas que pueden ser localizados rápidamente

Cambios recomendados

Revisar las grabaciones en vídeo de las sesiones y prepara una colección de secuencias para apoyar la solicitud o recomendación de cambios y a partir de aquí retroactivar los elementos a mejorar o a cambiar, este tipo de evaluación nos servirá, sobretodo, para entornos virtuales y/o Intranet, utilizando mecaniamos sincrónicos, pero para determinar aspectos de asincronia.

U S U A R I O-  A L U M N O

Tipo de evaluación Aspectos evaluados Ventajas Desventajas
1.     Preguntas tradicionales de desarrollo ·         Memorización de hechos ·         Comprensión de ideas ·         Capacidad para organizar el material ·         Capacidad para desarrollar un argumento ·         Originalidad del propio pensamiento ·         Fácil de crear ·         Su corrección lleva demasiado tiempo ·         La calificación es poco fiable ·         Se cubren pobremente los contenidos ·         Favorece a quienes escriben de forma rápida y fluida ·         Feedback a los estudiantes limitado
1.     Exámenes de desarrollo con preguntas preestablecidas ·         Igual que para 1 ·         Capacidad para usar referencias en la preparación ·         Reflexión sostenida ·         Más natural ·         Produce un mejor nivel de pensamiento ·         Igual que para 1 ·         Más difícil de valorar su validez
1.     Ensayos en evaluación continua ·         Igual que para 1 ·         Uso de destrezas bibliográficas ·         Tarea natural si se planifica con cuidado ·         Reduce el énfasis sobre la memorización ·         Igual que para 1 ·         Posibilidad de confabulación contra terceros, plagio o regurgitación
1.     Preguntas escritas de respuesta breve ·         Memorización de hechos ·         Comprensión de ideas, teorías ·         Amplia cobertura de los contenidos ·         Rápida corrección ·         Puntuación más fiable ·         Mayor feedback a los estudiantes ·         Limita la oportunidad de mostrar originalidad o defender un argumento
1.     Preguntas de opción múltiple ·         Memorización de hechos ·         Comprensión de ideas, teorías ·         Rápida corrección ·         Puntuación más fiable ·         Amplia cobertura de los contenidos ·         Mayor feedback a los estudiantes ·         Difícil de preparar sin errores ·         No se pueden evaluar las destrezas de organización y originalidad
1.     Evaluación oral (sincronia) ·         Fluidez oral ·         Evalúa el razonamiento que hay tras el propio pensamiento ·         Evalúa cualidades personales ·         Flexible ·         Útil para confirmar otras evaluaciones ·         Más válido en asignaturas con un componente oral ·         Requiere mucho tiempo ·         Baja fiabilidad en la puntuación ·         Dificultad de estandarizar las preguntas ·         El efecto ‘halo’ introduce sesgos ·         Favorece a los extrovertidos
1.     Prácticas ·         Destrezas prácticas ·         Aplicación de principios ·         Método válido sólo para evaluar tales destrezas ·         Requiere tiempo ·         Poca fiabilidad en la puntuación ·         Dificultad de estandarizar cuestiones
1.     Trabajo de campo (asincronia) ·         Destrezas de trabajo de campo ·         Aplicación de principios ·         Igual que para 8 ·         Igual que para 8
1.     Proyecto de investigación ·         Capacidad para planificar un trabajo original ·         Capacidad para buscar información relevante ·         Capacidad para desarrollar un argumento ·         Capacidad para sacar conclusiones propias ·         Desarrolla destrezas importantes en el estudiante ·         Revela la profundidad del propio pensamiento ·         Dificultad de evaluar de manera objetiva.

Una forma ampliamente aceptada de entender el aprendizaje en la sociedad en general, y también en los medios universitarios y de formación continua, es concebirlo en términos de adquisición y retenciónAlgunas de las características que esta orientación promueve en los estudiantes pueden ser:

  • aumenta su almacén de datos;
  • construye un repertorio de destrezas y procedimientos;
  • divide los problemas en subunidades;
  • trabaja de forma lógica y metódica;
  • utiliza destrezas de memorización;
  • establece vínculos dentro de unidades de conocimiento;
  • utiliza de forma sistemática el ensayo y error para solucionar problemas.

Otra forma de entender el aprendizaje es concebirlo en términos de comprensión y cambio conceptual. De acuerdo con Atkins (1993:339), los estudiantes que se acercan a esta orientación manifiestan las tres características siguientes:

  • un dominio de los principios y conceptos, incluyendo la capacidad de aplicarlos a una comprensión del ‘mundo real’;
  • una comprensión de los métodos de construcción del conocimiento que utiliza una disciplina determinada;
  • un compromiso con el contexto social de esa disciplina, incluyendo cuestiones éticas y morales relacionadas.

Esta última orientación es coherente con la filosofía constructivista, en boga en los medios de educación y formación. En el ámbito de la tecnología educativa, superada la etapa de los prolegómenos del modelo de enseñanza asistida por ordenador (CAI), y ampliando los horizontes de la inteligencia artificial hacia una diversificación de paradigmas psicopedagógicos (Ruiz Carrascosa, 1995), podemos afirmar que con el desarrollo de los sistemas multimedia e hipermedia y de las redes telemáticas estamos asistiendo a una revitalización de conceptos alternativos de instrucción bajo nomenclatura nueva, tales como ‘constructivismo’, y ‘aprendizaje colaborativo’.

. Estos modelos, que se pueden describir bajo los parámetros del aprendizaje flexible y situado, la construcción social de los conocimientos y la implicación personal en los contenidos a tratar, demandan formas alternativas de evaluación del aprendizaje.

Las nuevas tecnologías, especialmente las basadas en la web, están conduciendo a la enseñanza y a la formación hacia direcciones que pueden parecer oportunas desde el punto de vista político o económica, pero que no siempre resultan ideales desde la perspectiva pedagógica. Aunque el aprendizaje a través de plataformas basadas en la web puede presentarse como ‘técnicamente novedoso’, esto no conduce automáticamente a mejorar la calidad de dicho aprendizaje. Un diseño didáctico de calidad lo es con independencia del medio; otra cosa es que este último ofrezca mayores posibilidades de aplicación.

Algo similar ocurre con la evaluación del aprendizaje cuando éste se ha realizado básicamente en plataformas de teleformación. Del mismo modo que es posible diseñar entornos de aprendizaje con tecnología hipermedia que soporten principios constructivistas en los aspectos más técnicos, pero no en la filosofía subyacente del modelo, se puede estar cometiendo el error de no aprovechar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para reflexionar sobre nuestras prácticas evaluativas y su coherencia con el enfoque de aprendizaje adoptado.

Crearemos  laboratorios disruptivos, que serían aulas síntesis como espacios ágiles e hiperconectados que puedan concretar físicamente la educación disruptiva. Una posibilidad que sería estratégica y útil en su globalización por diversos ámbitos y contextos.

Configuración de redes de personas interesadas en temáticas concurrentes en el ámbito de la educación/sociedad disruptiva y que provienen de diversos campos disciplinarios. Esta visión transversal de los contenidos es un aporte fundamental del proyecto.

Aparecerán siempre elementos cómo:

-aprendizaje abierto, inclusivo, ubícuo

-cambio de roles

-educación inclusiva

-aprendizaje personalizado/socializador

-comportamientos redárquicos

El Usuario-Alumno, pasa a ser el protagonista ÚNICO de la formación, todos los mecanismos girarán alrededor de él, incluso y, sobre todo, el mismo proceso formativo , poniendo todos sus mecanismos metodológicos, organizativos y evaluativos, a la disposición “personalizada” del alumno- usuario.

Tampoco significa que el elearning pierda su impacto colaborativo y socializador, sino todo lo contrario, lo mejora, ya que a partir de esta colaboración entre alumnos, profesores, empresas, profesionales,…,su desarrollo aumenta de potencialidad ya que ha de buscar en todo momento y de manera continuada, posibles alternativas, tanto en la enseñanza – aprendizaje, cómo en formas metodológicas de actuar, como en la a daptación de recursos e instrumentos, según las necesidades que se puedan plantear, dando para ello prioridad absoluta a los planteamientos sincrónos.

APRENDIZAJE PERSONALIZADO

El aprendizaje personalizado se puede llevar a cabo donde, cuando y como se quiera. Por esta razón, las modalidades de aprendizaje «formales», «no formales» e «informales» no son modalidades «parceladas», como hasta hace poco tiempo; sino que, hoy por hoy, se «mezclan» como partes integradoras de un nuevo concepto de educación: la «Educación Disruptiva».

Uno de nuestros trabajos de investigación acerca de los diferentes tipos de aprendizaje y modelos de pedagogía, culminó, allá por el año 2004, con la publicación: «Bases para un e-learning-inclusivo»(Juan Domingo Farnós), cuya difusión ha tenido cierta relevancia a nivel internacional. En él, enunciábamos ya que, al integrar en nuestra concepción de educación las variables «no formal» e «informal», la responsabilidad sobre la gestión del proceso educativo debía recaer sobre la figura del aprendiente; con lo cual la cadena cultural de transmisión de conocimiento que llevamos arrastrando durante siglos «se rompe». Ciertamente, nuestro modelo debe cambiar, y debe hacerlo de manera disruptiva.

Para iniciar el cambio, necesitamos nuevos «liderajes» que se desliguen de las jerarquías, nuevos adalides que estén dispuestos a cruzar «líneas rojas» y que, por medio de la «transversalidad» y la«redarquía», lleguen a «impactar» en la sociedad –de una manera divergente, sí, pero cada uno en lo mejor que sabe hacer–.

El modelo de educación disruptiva persigue el «aprendizaje personalizado» –poniendo siempre el acento sobre la excelencia. Para este cometido, resultan de gran interés las características del e-learning y la web 2.0, porque favorecen la motivación y obvian, por completo, el modelo jerárquico de enseñanza-aprendizaje tradicional.

Pese a todo, si queremos «deslocalizar» los aprendizajes, de momento no nos queda más cauce que el de la educación formal o prescriptiva; ya que el «sistema» no nos da otra opción. A día de hoy, en educación confluye una combinación de contextos, finalidades y modalidades (tanto pedagógicas como organizativas), que se relacionan en el uso de las TICs. Dicha combinación se concreta en diferentes iniciativas: algunas, conocidas por los sistemas formativos y educativos; otras (incipientes), están aún por germinar; pero todas indican desarrollos interesantes, tanto a nivel conceptual como práctico, en el e-learning.

En efecto, los territorios del e-learning representan una serie de «meta-contextos» en los que se articulan diferentes recorridos de aprendizaje. Cada uno de estos itinerarios conlleva la suma de tres variables (que son –en sí mismas–, pistas sobre nuevas áreas de innovación)

La Educación Abierta está motivada por la creencia de que los alumnos desean ejercer el lideraje en sus estudios y claro que debe ser así… En concreto, las personas que participan en el proceso de aprendizaje quieren: para llevar a cabo investigaciones sobre posibles temas de estudio; tener una experiencia práctica educativa en lugar de un libro de texto de la educación estrictamente centrada; asumir la responsabilidad de sus decisiones educativas; experimentar el lado emocional y física de la educación; para entender cómo la educación y la comunidad están relacionadas; y, para tener opción personal en el enfoque de sus estudios en el aula y fuera de ellas.

Aprender en un entorno de grupo o contribuyendo a un grupo es beneficioso para el alumno. Grupo de trabajo colaborativo tiene beneficios sustanciales, tales como una mayor participación de todos los miembros del grupo, una mejor comprensión y retención del material, el dominio de las habilidades esenciales para el éxito, y el aumento de entusiasmo que puede estimular al participante en el aprendizaje independiente.
La filosofía de un centros de educación abierta sobre el aprendizaje de los estudiantes es que el profesor se ve convertido en la asistente de aprendizaje. Los profesores han de observar, orientar y proporcionar materiales para los alumnos. Los profesores deben facilitar no dominar el proceso de aprendizaje. La Educación Abierta es optimista en la creencia de que la libertad de elección y el estudiante dirección promoverá una mejor calidad de aprendizaje.

La base de la filosofía de aprendizaje de la educación abierta se remonta a la obra de reformador de la educación John Dewey y psicólogo del desarrollo Jean Piaget .

Se me están ocurriendo líneas de explicación para mi intervención, —apoyar la capacidad de respuesta de la organización , el aprendizaje de toda la organización y la creación de conocimiento.

Partimos de una hipótesis en que las actividades de aprendizaje y creación de conocimiento a través de fronteras organizativas, así como dentro de las organizaciones crearían condiciones para la capacidad de respuesta de la organización a aparecer, a aprender, a prepararse para ser capaces de modificar lo que teníamos aprendido y previsto, por otros escenarios, previstos o no….

Los principales objetivos de la fase de socialización están participando en las redes sociales a través de varias fronteras, hablar, compartir, dar forma y tomar posesión de las normas institucionales y las diferentes visiones y planteamientos. En las organizaciones con diferentes culturas diversas restricciones oficiales y preferencias individuales de intercambio de conocimientos podrían obstaculizar esta red transfronteriza.

Seguro que entendemos t que con e-lerning principalemente, por un lado, la emergente y compleja naturaleza de los entornos de aprendizaje abiertos sugiere la incorporación de los principios de la ecología en el diseño de aprendizaje (Young, 2004;…). Pero como no queremos un control al uso, podemos aportar cada uno de nosotros de nuestro entorno personal y social—PLE y PLN (PERSONALIZED AND SOCIAL LEARNING), aquellas condiciones que favorezcan a la organización en un momento concreto, en un contexto determinado y según a lo que estemos predispuestos a ejercer, tanto formalmente como informalmente en el andamiaje de los aprendizajes…..

Esto serviría creo y mucho para cualquiera que tenga previsto trabajar con E-learning de manera inclusiva y abierta…

No disminuir la naturaleza crítica y la presión actual de la relación entre el aprendizaje y el desarrollo, de hecho, siempre ha estado en el centro del cambio real en el orden de las cosas.

Si queremos establecer una planificación, abierta por supuesto, de escenarios de aprendizaje y de trabajo,deberemos siempre mirar hacia el futuro mediante la comprensión de la naturaleza y el impacto de las fuerzas impulsoras más inciertas e importantes que afectan a nuestro mundo. Es un proceso de grupo que fomenta el intercambio y el desarrollo de una comprensión más profunda mutua de cuestiones centrales importantes para el futuro de la economía del conocimiento, la educación,…de los espacios y los no lugares, más en concreto, del conocimiento.

El objetivo es elaborar una serie de historias divergentes extrapolando fuerzas impulsoras inciertas y que ejercerán mayor influencia.

La educacion abierta fomenta un mundo donde la Educación dejará de ser un punto y aparte, para convertirse en un elemento más de la sociedad y por eso a mayor naturalidad, mejor educación, más innovación y una excelente creatividad.

En estos difíciles momentos de recortes presupuestarios y “reforma universitaria” se hace más necesario que nunca evaluar cuales son las oportunidades que nos ofrecen las tecnologías para construir una universidad más sostenible, eficiente y competente en un mundo cambiante y global, así como analizar cuales son los principales casos de éxito que nos pueden servir de guía para configurar la universidad del 2020.

“La función principal de una universidad es descubrir y difundir conocimientos por medio de la investigación y la docencia. Para cumplir esta función un libre intercambio de ideas es necesario no sólo dentro de sus paredes, pero con el más allá también. De ello se desprende que una universidad debe hacer todo lo posible para asegurar en ella el mayor grado de libertad intelectual. La historia del desarrollo intelectual y descubrimiento demuestra claramente la necesidad de la libertad sin restricciones, el derecho a pensar lo impensable, el innombrable discutir y cuestionar la indiscutible “.

En la Universidad, por ejemplo, aprendemos de manera CAÓTICA, y sé que muchos dirán que no, pero es así, sino miren: vamos pocas veces a clase, incluso de las materias solo damos pequeñas pinceladas, …es después por nuestra cuenta cuando aprendemos las cosas, una vez más por ello necesitamos APRENDER A APRENDER y esto no se hace en la Universidad…
“Hablar de Educación y de Nuevas tecologías (TIC), si bien es un tema que nos parece muy “trillado” y por tanto, consabido, la realidad es otra, la mayoría de pesonas o no lo conocen ,o ni siquiera han oído nada de ello.

Pero en este Escenario que estamos quizás sería más importante ir un poco más allá, sin perder de vista este referente, pero se trataría de “encontrar” caminos diversos, posibilidades previstas o no, pero intentar tener claro que queremos que sea LA EDUCACIÓN en esta nueva sociedad que vivimos.
Afortunadamente diferentes pensadores tienen abiertos espacios de pensamiento que van en esta dirección, aunque pocos lo consideran como la búsqueda de  una “alternancia” a los modelos existentes, sino más bien, mejoras dentro del aspectro que constituyen los parametros de los Sistemas establecidos y aceptados por la misma sociedad.

Con la educación abierta entraremos de lleno en Una Sociedad que quiere estar liberdad de “ataduras” deterministas y generalizadas, que quiere ser diversa, realmente y legalmente, que sabe que la utilización de las Tecnologías le permitirá serlo, que exige que la dejen evolucionar al ritmo que marquen las personas, no organismos que ya son obsoletos porque han perdido ya sus funciones reguladoras de unos estándares que uniformizaban e impidían precisamente este HIBRIDAJE, que precisamente es el reflejo de lo que encontramos en la Sociedad.
Para todo ello necesita una Educación diferente, que permite no sólo está unión con el trabajo, sino con unos pilares, que dejen claro lo que deseamos que sea, ya que sino lo tenemos claro, difícilmente podremos saber ni los Rols de los diferentes agentes, ni las posibilidades que podemos encontrar y necesitar.

ORGANIZACIONES flexibles, con perspectivas cambiantes, donde no prime el aspecto espacio-temporal restringido, sino que la libertad de movimientos sea la base de su éxito, organizaciones móviles, fáciles de cambiar, económicas en los costes y ubícuas en la manera de entender su disposición.
Una manera de FUNCIONAR, completamente nueva, donde la formación permanente y continuada, ayudados siempre por la Inteligencia colectiva, emocional, artifical…nos permitirá ser otro tipo de ciudadanos y por tanto otra clase de sociedad.

Deben pasar de una vez de la punta de la pirámide a la parte media de un proceso donde cada uno tiene un papel que se comparte con los demás, por una parte y en el caso de los docentes, se ponga al servicio de los aprendices.”

No podemos querer cambiar las metodologías de nuestras aulas, ni siquiera la didáctica y permitir que los docentes continúen realizando su papel, si bien no de una manera directa como protagonistas de las clases magistrales, si llevando a cuestas todo el proceso de aprendizaje.

Deben pasar de una vez de la punta de la pirámide a la parte media de un proceso donde cada uno tiene un papel que se comparte con los demás, por una parte y en el caso de los docentes, se ponga al servicio de los aprendices.

Una manera REDARQUICA de trabajar, incluso mucho mas lejos que un FACILITADOR, y hacer de acompañantes en los procesos de aprendizaje. Todo ello significara un cambio primero en la concepcion de lo que es la UNIVERSIDAD, por ejemplo,, en su gobernanza, despues, y a continuacion, en todo lo que es la relacion entre profesores y aprendices. Realmente todo un reto dentro de las propias universidades, aunque debe quedar claro qeu esto no es ni de lejos suficiente, es más, la sociedad ya no quiere este tipos de educación, ya que ésta está fuera en la calle y con otro tipo de maneras de aprender que ya no es el formal..

El aprendizaje en RED es colateral, aunque como hemos mostrado las TIC se pueden utilizar como soporte para la construcción de conocimientos y aprendizajes. LA RED EN SI MISMA HOY SE CONVIERTE EN EL MISMO APRENDIZAJE.. Esto es fundamental hoy en día; el rápido desarrollo de los conocimientos significa que tenemos que encontrar nuevas formas de aprender y mantenerse al día. No podemos aumentar nuestra capacidad para el aprendizaje hasta el infinito. Tenemos que empezar a concebir el aprendizaje como socialmente en red y mejorado por la tecnología (que es una simbiosis de las personas y la tecnología que forma nuestras redes de aprendizaje). Tenemos que reconocer nuestro contexto de aprendizaje no sólo como un facilitador del aprendizaje, sino como un participante del propio aprendizaje.

La red permite esta cooperación, las jerarquías tradicionales de las organizaciones, NO!. Es por eso que el futuro próximo está ligado a la RED y no a las jerarquías, las redes pueden establece multicircuitos personalizados entre los diferentes estamentos que interviene en cualquier proceso, es por eso que las “empresas” organizaciones económicas, “educativas” en la manera que las teniámos entendidas hoy, tienen los días contados…La red no es lo mismo que el orden actual, más bien es el contrario, hasta ahora lo importante era el OBJETO, ahora será el SUJETO.

Las organizaciones necesitan estos tres aspectos, para permitir las comunicaciones de colaboración y cooperación y realizar perfectamente las actividades, y no limitar el trabajo del conocimiento con una estructura demasiado rigida y cerrada.

Resulta insuficiente laborar para sostener el sistema, siguiendo órdenes de los superiores. Es una pérdida de tiempo estar sometido a políticas y reglamentos institucionales que limitan las capacidades creativas, tanto mías, como las de los estudiantes. Es una pérdida de tiempo hacer proyectos que terminan en el bote de basura una vez son realizados o calificados. Actividades que tienen un inicio y un fin determinados. Luego de eso no existe nada más en el entorno. Las pocas conexiones que en un momento se vincularon, vuelven a desprenderse. Porque detrás de la calificación no queda el espacio para seguir participando en proyectos futuros…

Ninguna persona, no importa donde esté en una jerarquía de la organización, tiene todos los conocimientos necesarios para prosperar en la era de la red. Tampoco ninguna empresa. Tampoco ningún gobierno. Todos estamos conectados y dependen unos de otros. Las Jerarquías nos dividan, las Redarquías, nos unen…

El conocimiento en una red conecta experiencias, relaciones y situaciones y cada uno tenemos la “máxima responsabilidad” porque hacemos lo que mejor sabemos hacer (excelencia personalizada)….en las jerarquías de las organizaciones cásicas eso no es posible y delimita las posibilidades de mejora de la propia organización….por eso muchas organizaciones “caen”, ya no tiene margen de mejora…

La era de la red ya ha cambiado hasta la política, esta creando nuevos modelos de negocio dominantes, aprendizajes abiertos, y ahora está cambiando cómo operan las organizaciones – en el interior. Una vez que somos capaces de hablar de redes, veremos que muchas de nuestras prácticas de trabajo actuales son bastante obsoletos. De cómo se determina el valor del trabajo, de cómo calculamos la remuneración por un trabajo, las organizaciones tendrán que adaptarse a la era de las redes.

Aclarar que este concepto de la creación y el intercambio de conocimientos es muy complejo y aun a riesgo de generalizar lo que se ve como en una organización “sana” educativa, creo que vale la pena el tiempo para mirar brevemente Nonaka y Takeuchi (1995 ) descripción de cómo se crea y se comparte el conocimiento .

Según ellos, la socialización implica compartir nuestras experiencias; laexternalización se produce cuando podemos nombrar nuestro conocimiento tácito, cuando “intentamos conceptualizar una imagen” ; la combinación, se refiere a “la combinación de diferentes cuerpos de conocimiento explícito”, o lo que en la información, conocimiento y experiencias desde una variedad de fuentes y la internalización, se puede considerar como “APRENDER HACIENDO” y la traducción de lo que es explícito en algo tácito y “aprendido”.

La creación de conocimiento es valioso porque permite A una organización utilizar el conocimiento tácito colectivo de sus miembros para una variedad de propósitos: para capturar y enriquecer la memoria de la organización, para identificar, compartir y mejorar las mejores prácticas y compartir la responsabilidad para el aprendizaje y incluir múltiples perspectivas. Todos estos efectos pueden conducir a una organización para ser más eficaz, eficiente y productiva, en última instancia, en el logro de su propósito moral.

es lo que nosotros en E-learning Inclusivo y EDUCACION DISRUPTIVA (learning is the work) definimos como el KNOWLEDGE y el LEARNING, se utilizan de manera diversificada, segun las EXCELENCIAS PERSONALIZADAS de cada persona, las cuales de esta manera aportan un valor añadido a las , comunidades, equipo, sociedad…que de manera UNIFORMIZADA-ESTANDARIZADA, es totalmente imposible.

Fullan (2014) señala que “Los líderes de una cultura de cambio se dan cuenta de que el acceso a conocimiento tácito es crucial y que dicho acceso no puede tener el mandato. Los líderes eficaces entienden el valor y el papel de la creación de conocimiento, que lo convierten en una prioridad y se dedicó a establecer y reforzar los hábitos de intercambio de conocimientos entre los miembros de la organización. Para ello se deben crear muchos mecanismos para que las personas participen en este nuevo comportamiento y aprendan a valorarlo “.

La memoria o el conocimiento de la organización puede ser algo difícil de capturar. Procesos formales e informales dentro de una estructura general pueden recopilar información interna y externa. Sin embargo, a veces las organizaciones educativas pueden llegar a ser cargado con la tarea y la responsabilidad de almacenar su memoria – archivos, datos, resultados, informes, etc., a fin de rendir cuentas de su trabajo. Traduciendo que la memoria y el conocimiento en algo que puede beneficiar a la organización y sus miembros es un papel importante para que los líderes eficaces.

En una escala amplia, la creación y el intercambio de conocimientos permite a los líderes y miembros del equipo para identificar, compartir y mejorar las mejores prácticas que les permitan lograr el propósito moral de la organización educativa. “Los objetivos de [la gestión del conocimiento] son el aprovechamiento y mejora de activos de conocimiento de la organización para efectuar mejores prácticas de conocimiento, la mejora de los comportamientos organizacionales, mejores decisiones y mejorar el rendimiento de la organización” (King, 2009, ). Este apalancamiento y la mejora es muy complejo, porque las personas son las que aportan el conocimiento en la organización a través de los conocimientos y experiencias previas.

La organización en sí tiene un banco de conocimientos capturado por los archivos físicos e informes, la combinación única de los individuos dentro de la organización en un momento dado, el contexto y el ambiente que existe la organización, la evolución de la finalidad y la estructura de la organización a través del tiempo y el la percepción o la identidad (de marca) que la organización lleva a cabo con el mundo exterior. En una organización educativa sana, esta compleja red de conocimiento compartido por la organización y sus miembros es lo que impulsa a la organización hacia el éxito.

Una responsabilidad compartida para el aprendizaje y que incluye múltiples perspectivas es un componente integral de una organización educativa sana; esto significa también, implica, o incluso asume, que haya equidad entre los líderes y los miembros del equipo en compartir sus conocimientos. Propp (1999) escribe sobre la jerarquía de estatus de los grupos y hacer varios puntos importantes acerca de cómo se ve afectado el intercambio de conocimientos. Los líderes o miembros con mayor estatus en la organización por lo general tienen más oportunidades que los demás para compartir el conocimiento, esto es a veces debido a la naturaleza de su función o la estructura organizativa y los procesos que asignan más responsabilidad para los líderes y los miembros de mayor estatus para impartir conocimientos. Estos socios de categoría superior también tienden a tener sus ideas e intercambio de conocimientos con mayor facilidad recibidas, lo que aumenta el valor percibido de su conocimiento compartido y la probabilidad de que esas ideas a continuación, serán aceptados y utilizados por la organización.

En una organización educativa sana, el intercambio de conocimientos debería permitir que las voces y las ideas de los miembros con estatus de “menor” para ser escuchadas e incorporadas por el bien de la organización. Las diversas perspectivas previstas en todos los niveles y ramas de la organización educativa no sólo son deseables, pero necesarios, para que la memoria de la organización o el conocimiento y la inteligencia colectiva y la experiencia para impulsar el progreso positivo y el crecimiento.

La educación inclusiva (derivando a los aprendizajes personalizados, en nuestra cultura se conoce en teoría, pero está muy lejos de aplicarse, y son precisamente las TIC, la Intelifgencia Artificial, internet, quienes pueden hacer que se lleve a cabo, de eso no hay la menor duda. (tal como se señala en el artículo)https://juandomingofarnos.wordpress.com/tag/inclusividad/ Etiqueta INCLUSIVIDAD de Juan Domingo Farnós

En una entrevista me remito …

En principio, menciona Farnós que la educación inclusiva generalmente se trabaja con alumnos con necesidades educativas especiales, con lo que los suramericanos llaman “brechas”, sin embargo acota que la educación inclusiva va mucho más allá, ya que busca el aprendizaje personalizado de cada alumno, pero sacando lo mejor de él, es decir, busca la excelencia del alumno, para esto el elearning y la web 2.0 van muy bien porque ayudan a motivarles, a que aprendan mejor y sobre todo desecha un poco el tema de la enseñanza-aprendizaje…

El tema de la enseñanza queda ya desvirtuado, superado por la educación inclusiva.

Los sistemas educativos, para Farnós, son cerrados, son prescriptivos y obligatorios, por lo que resulta difícil “moverse entre sus aguas”; contrario a esto, el elearning inclusivo, publicado a principios de febrero de 2004 y ya trabajado des de el año 1999, (primer espacio de investigación como antecesor de la Educación Disruptiva (learning is the work)  se basa en un aprendizaje “al revés que el normal”, es decir, parte de un aprendizaje informal para llegar luego a los formales; en cambio en los sistemas educativos sólo se dan aspectos formales.

Precisamente  con la ETIQUETA, ALGORITMOS, encontrareis diferentes planteamientos inclusivos=romper todo tipo de brechas+Excelencia personalizada……https://juandomingofarnos.wordpress.com/tag/algoritmos/ ALGORITMOS de Juan Domingo Farnós

La excelencia, el talento, la inteligencia etc son conceptos que pertenecen a tiempos pasados, hoy ya están muy superados ya que la utilización de las nuevas tecnologías, inteligencia artificial … no solo las han difuminada si no que han provocado que su utilización con fines sociales, académicos, económicos etc, perviertan lo que se está queriendo buscar, de mostrar …

Por eso hemos instaurado y demostrado que la EXCELENCIA PERSONALIZADA no solo  les suple si no que actualiza estos elementos transformándolos hacia planteamientos totalmente actualizados.

Las tecnologías con el soporte de la Web 2.0 para el aprendizaje colaborativo en un contexto de educación superior (meta- educación), significa un antes y un después

Nos habla de una elección de estudiantes aptos para el sistema, lo que no explica es la segregación que se producía al mismo tiempo, aunque si comenta que es el mismo sistema, también el que intervenía directamente en la formación docente, lo cual le servía para adoctrinar, para que decirlo de otra forma.

Una revisión de la literatura es necesaria para explorar las fortalezas y debilidades de la tecnología Web 2.0 , y se introduce un modelo conceptual de una comunidad Web 2.0 que en la investigación educativa, es fundamental y que generalmente aún no usan las universidades y si lo hacen lo llevan a cabo mal ya que quieren conservar los viejos usos de siempre (http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-causas-universidad-sevilla-salido-ranking-shanghai-201608162320_noticia.html) Por ejemplo la Universidad de Sevilla , “La Universidad de Sevilla ha tenido la mala suerte de tener una dinastía, que empezó con Miguel Florencio (1996-2008), que nunca ha apostado por la excelencia en la investigación ni en la innovación»., seguro que investigar investigan, pero seguro que lo hacen como siempre, a la vieja usanza y hoy la sociedad no quiere ya más las metodologías de siempre, ni siquiera las maneras de como se hacen: Internet, la Inteligencia Artificial, Realidad Virtual etc y sobre todo, como explicamos, nuevos conceptos, son la nueva base de hacer las cosas y algo que todos y las Universidades también, debemos tener presente y hacerlo des de ya.

De la misma manera sigue hablando de la instrucción actual basada en la TAREA, evidentemente en nuestra Educacion Disruptiva no es el camino adecuado, ¿por qué de una vez no fomentamos el aprendizaje basado en la persona, en el aprendiz? entonces si sería completamente inclusiva y personalizada.  Puedo entender los planteamientos instruccionales que casi todos emanan de de REIGELUTT, MERIIL etc , pero creo que están aun en una sociedad de hace por lo menos 15 años, muy lejos de lo que ahora necesitan los agentes tanto de la educación como del trabajo, ya que ellos aún hablar de los mismos como compartimentos estancos y separados, cuando la realidad habla por si sola y el learning is the work es una realidad.

Bien es cierto que abogamos por un aprendizaje competencial y por casos, pero nunca refrendado por posicionamientos basados en el docente y, por tanto, en la instrucción para desarrollar las tareas, si no en manos de los aprendices con el acompañamineto y la facilitación de los docentes. Eso nos lleva a trabajar por proyectos, ABP, AOI, PBL, pero con reglasd del juego muy diferentes a las que se venían desarrollando

El AOP (aprendizaje orientado en proyectos) base del ABP y del trabajo – aprendizaje colaborativo y cooperativo … Juan Domingo Farnos

Análisis-

Síntesis-

Investigación-

Transferencia de conocimientosy procedimientos a otroscontextos-

Pensamiento crítico-

Responsabilidad individual ygrupal-

Manejo de diversas fuentes deinformación-

Expresión oral y escrita-

Trabajo en equipo-

Planificación, organización-

Toma de decisiones

Con este método los alumnos tienen que trabajar en equipo desde el principio y desarrollar un proyecto que solucione la situación presentada planificando la actuación, distribuyendo tareas, investigando, analizando los contextos involucrados….

Desarrollando el plan establecido, evaluando las posibles consecuencias, previendo los exitos…el AOP necesite que el aprendiz esté siempre activado, interactuando con sus compañeros, contrastando opiniones, ideas, teorías, aplicaciones para llegar a consensos fundamentados y justificados…

Establecer una reflexión sobre el conocimiento con el fin de generar nuevo conocimiento es un eje central de esta metodología de aprendizaje.

Es una metodología centrada en el alumno y en
su aprendizaje. El alumno deberá trabajar con un
grupo de manera autónoma y, a partir de la
situación dada, realizar una investigación que
finalice con la entrega de un proyecto que de
respuesta viable a una necesidad determinada (o
situación presentada).

  Parte de un planteamiento real. Esto favorece
que los estudiantes aumenten su motivación
hacia las temáticas de estudio y se familiaricen
con dificultades o situaciones que se podrán
encontrar en su futuro puesto de trabajo.
Favorece el compromiso del alumno con su
aprendizaje y con el de su grupo de trabajo. Este
compromiso lleva consigo un aumento de la
responsabilidad individual y grupal con el
proceso que seguirá el grupo y con la calidad del
producto que logrará.

Es deseable que, a la hora de plantear el
proyecto a desarrollar, estén implicadas
distintas áreas, potenciando así el carácter
interdisciplinar de esta técnica. Esta conexión
entre diversas áreas de estudio ofrece al
estudiante la posibilidad de estructurar los
conocimientos ya disponibles y los nuevos en un
“todo” coherente necesario para el desempeño
profesional. Del mismo modo, ofrece a los
profesores la posibilidad de trabajar en equipo
estando, también, en continuo aprendizaje y en
una mejora continua. (ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARES/TRANSDISCIPLINARES)

Es deseable que, a la hora de plantear el proyecto a desarrollar, estén implicadas distintas áreas, potenciando así el carácter interdisciplinar de esta técnica. Esta conexión entre diversas áreas de estudio ofrece al estudiante la posibilidad de estructurar los conocimientos ya disponibles y los nuevos en un “todo” coherente necesario para el desempeño profesional. Del mismo modo, ofrece a los profesores la posibilidad de trabajar en equipo estando, también, en continuo aprendizaje y en una mejora continua.

Nuestro procesos están basados en el APRENDIZAJE ABIERTO, INCLUSIVO Y UBÍCUO, el conocimiento/aprendizaje se construye en el estudiante con guía y acompañamiento del docente, apoyado por didácticas y recursos tecnológicos acordes a las necesidades y pertinentes a cada programa y nivel de formación. E l estudiante contribuye al cumplimiento de sus objetivos de aprendizaje con aprendizaje autónomo e interacción con sus compañeros. Un proceso  permanente en construcción como MODELO PEDAGÓGICO A través de un trabajo interdisciplinario garantiza su vigencia y permite la articulación tanto de los nuevos contenidos fijados en la malla curricular como de las necesidades que demanda la sociedad; en un proceso integrado y apoyado en didácticas, enfoques pedagógicos y recursos técnicos y tecnológicos.

Adquieren conocimiento relevante y significativo. Aprenden en colaboración con otros. Autogestionan su aprendizaje. Mejoran su aprendizaje y resultados del mismo a través de la evaluación y retroalimentación permanente. Desarrollan comportamientos fundamentales en la ética y la responsabilidad ciudadana. Estimulan la reflexión del estudiante sobre lo que hacen, como lo hacen y los resultados que obtienen.

Construcción de identidad a partir de la interacción con él mismo, la sociedad y el mundo que le rodea. Los contenidos que propenden por la formación de profesionales éticos y socialmente responsables son permeables en  la malla curricular en los diferentes niveles. Respaldado por el uso de recursos tecnológicos didácticamente sustentados para facilitar el aprendizaje y fortalecer el acceso a la información. La formación se fundamenta en identificar la realidad y transformarla en beneficio propio y de la comunidad.

Aunque realmente no queda muy claro cuando habla del cambio de roles ya que creo que intercala elementos de tanto docentes como alumnos.https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/tecnologia…/ Tecnología educativa y roles de profesores y alumnos en un mundo 2.0 de Juan Domingo Farnos

https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/roles-y…/ “Roles” y “piruetas”: “asalariados” del sistema! (Educación Disruptiva) de Juan Domingo Farnos

Todo ello ya lo tenemos creado dentro de nuestra EDUCACION DISRUPTIVA (learning is the work) es cuestión de buscarlo y leerlo en el Blog INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO https://juandomingofarnos.wordpress.com de Juan Domingo Farnós, así como en el grupo de facebook que al principio hemos referenciado.

Paso por una serie de planteamientos que les muestro y que están desarrolladas en mi Blog de investigación, análisis, divulgación, INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO, https://juandomingofarnos.wordpress.com y que algunos de ellos han sido desarrollados y publicados en el magazzine INED 21 https://ined21.com/ , junto también a otras publicaciones…

Lo que estamos observando cada día, si es que se quiere ver por supuesto, nos sugiere que una ola de cambios revolucionarios están en el horizonte que afectará la forma en que trabajamos juntos, a la forma que vivimos, que aprendemos, …que está en la mano de obra, en los estudiantes,…

Estos cambios ejercerá mayor presión sobre los líderes para adaptarse a su estilo y comportamientos, navegar en la complejidad y en la disrupción. También requerirá que los líderes replanteen cómo motivar mejor e inspirar a los trabajadores del conocimiento y construir una “capacidad regenerativa” dentro de sus organizaciones. Empresas orientadas hacia el futuro en todas las industrias están empezando a sentar las bases de hoy con el fin de atraer y desarrollar líderes que estén preparados para dar forma y crear el futuro del trabajo, de la formación de las personas…

Los líderes del siglo XXI, están repensando como llevar a cabo una nueva sociedad en todas su facetas::

          1 ¿Cómo las tendencias futuras y disruptoras potenciales podría afectar primero a las personas y después a su manera intrínseca y extrínseca de vivir.

          2. ¿Cómo estas tendencias / disruptores pueden requerir cambios en las prácticas laborales fundamentales como el liderazgo y la gestión de las personas? Naturalmente que si.

Entre todos debemos ayudar y construir, trabajandojuntos para identificar los impactos de las prácticas de trabajo críticas, incluyendo la gestión del rendimiento, el aprendizaje y el progreso, las alternativas al diseño / estructura de las organizaciones, trabajo basado en proyectos, y desarrollo de liderazgos…en definita la disrupción nos genera sinergias de construcción, nunca de destrucción..

Estamos en un momento de primero tener claro como actua nuestra mente y por tanto las sinergias que se producen a nivel neuronal y por otra parte su correspondencia con nuestras relaciones y por tanto con nuestros aprendizajes en red.

En la Educación Disruptiva (learning is the work) necesitamos investigar en mundos TRANSDISCIPLINARES , abarcando varias disciplinas en forma transversal y que estén por sobre de todas estas. vale decir su ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas. y por medio de medios transmedia, adapatables a contextos y a personas, tanto de manera personalizada como social.

Un creciente número de situaciones complejas, de las más variadas características, emergen en el ámbito cada vez más extenso e interconectado que ocupa a los seres humanos en el mundo. Estas situaciones no pueden manejarse a través del estudio de las caraterísticas ocasionales e incoordinadas, con limitaciones específicas que ocupan la atención de múltiples disciplinas especializadas, muy útiles, sin duda, pero cada vez más aisladas unas de otras (Nicolescu, 2002) .

Aún los mentados modelos interdisciplinarios o multidisciplinarios se tornan insuficientes en este sentido. Es imprescindible recurrir a un enfoque organizador general, que podemos denominar transdisciplinario. Este enfoque y el lenguaje correspondiente. Emergieron en los últimos 60 años bajo los nombres de “cibernética” y “ciencia de sistemas” (o “sistémica”) . No se trata de nuevas disciplinas (como se suele creer y decir) , sino de una nueva metodología de abordaje, de entendimiento y de manejo del tipo de situaciones multifacéticas que se presentan ahora con más y más frecuencia, aunque en realidad no eran del todo inexistentes en el pasado. En el ámbito educativo, supone un enfoque necesario si queremos generar una didáctica, un modelo pedagógico que permita desarrollar un currículo flexible, complejo y transdisciplinar, de un contexto que se expresa de esa manera y que científica y pedagógicamente lo manejamos de manera reduccionista (González, 2006 y 2008) .

Ahora bien, cómo entender una investigación transdisciplinaria (mucho más reciente, escasa y difícil que la metodología tradicional de investigación científica) va más allá de ella, porque está constituida por una completa integración teórica y práctica. En ella, los participantes transcienden las propias disciplinas (o las ven sólo como complementarias) logrando crear un nuevo mapa cognitivo común sobre el problema en cuestión, es decir, llegan a compartir un marco epistémico amplio y una cierta meta-metodología que les sirve para integrar conceptualmente las diferentes orientaciones de sus análisis: postulados o principios básicos, perspectivas o enfoques, procesos metodológicos, instrumentos conceptuales, etc. y más si nos salimos del centro de lo que es la educación entendida propiamente, yo diría que mal entendida, por supuesto y abarcamos aspectos a los que conseguimos “encardinarnos” des de los bordes, hasta ahora nunca tratados en INVESTIGACIONES al uso.

La visión científica archipielizada en educación, es un error grave que no permite que los estudiantes en la escuela desarrollen sus habilidades investigativas. Por otra parte, critica que, el sentido crítico hasta el momento, haya manejado a lo largo de los siglos de manera reduccionista, creyendo en absolutismos de la ciencia y leyes que a la fecha ya no son exactas ni precisas. La visión intersubjetiva del sentido crítico no maneja el componente complejo y transdisciplinar, la interrelación de las ciencias y de la educación (Esteve, 2003)

          Los investigadores “estrella, ya son pasado, es o de todas todas ahora necesitamos investigadores trasdisciplinares que se atrevan a meterse en muchos “berenjenales” y con diferentes estrategias que hasta ahora eran impensables para muchos, como por ejemplo una rotura del blindaje estandarizado clásico y la entrada en el mundo virtual de INERNET.

          Numerosos autores (Gibbons et al. 1994) advierten que actualmente los conocimientos no sólo tienen que ver con la ciencia, sino que están adquiriendo nuevas formas y también tienen lugar en otros ámbitos. Actualmente están en discusión, en referencia a la producción de conocimientos según Weingart (1997, 2 f.), las siguientes cinco afirmaciones:

          Las universidades han perdido su lugar de preferencia para la producción de conocimientos. También producen conocimientos los centros de investigación, laboratorios industriales, Think-Tanks, oficinas de asesoramiento, etc. La forma de organización de estas agrupaciones y redes de investigación es de carácter pasajero.
La meta de generar nuevos conocimientos no es solamente la búsqueda de leyes naturales, sino también la aplicación y el aprovechamiento del conocimiento para los actores.

No solamente las disciplinas ofrecen el marco para la formulación de preguntas en la investigación y objetos de investigación. Los problemas a solucionar nacen también en los ámbitos de aplicación y son tratados en cooperación con los actores involucrados.
Los clásicos criterios de calidad científica y las instancias de control son complementados o bien desprendidos desde criterios adicionales, tanto sociales y políticos como económicos, y dificultan la valoración de la investigación.
La producción de conocimientos tiene que ser legitimada socialmente. Por eso la ciencia se encuentra frente a un cambio obligatorio hacia la rendición de cuentas.

Las expectativas que se ponen en la investigación inter y transdisciplinaria son elevadas, y se espera, ante todo en los ámbitos de las ciencias, superar la unidimensionalidad de la investigación disciplinaria y poder dominar su complejidad. Las expectativas pueden resumirse de la siguiente manera (Thompson-Klein 1990):

.responder cuestiones complejas;
.orientarse hacia cuestiones más amplias;
.explorar relaciones disciplinarias y profesionales;

 .resolver problemas que van más allá del ámbito de una disciplina cualquiera;
 .alcanzar la unidad del conocimiento, sea en escala limitada o grande.”

El término transdisciplinario también se utiliza hoy en día por algunas personas que más quieren centrarse sobre todo en una integración de la práctica multidisciplinaria en el contexto de la resolución de problemas intelectual:

“Not everyone uses the term transdisciplinary in such a historically urgent and materially located way. For some it is just another term for multidisciplinary or interdisciplinary, that is for scholarship or projects in which disciplines and their experts collaborate, or in which intellectual themes and issues necessitate travels among and between disciplines. Still, competing authorities play roles in both of these certainly.

And the term transdisciplinary is also used today by some folks who further want to focus especially on an integration of multidisciplinary practice in the context of intellectual problem solving. That is, to come up with ways to coordinate those competing forms of authority to get things done, to negotiate with and through them in order to create sometimes temporary forms of consensus authority that supply the energy to tackle big urgent problems. And these folks are often very into assessment as a way of justifying loans from and gambles with their authorities”

Otros piensan que: .”Los conocimientos demasiado flexibles de la globalización, transdisciplinares, nuevos medios de comunicación, todos nos sumergen en la incertidumbre, el riesgo, la colisión y la colaboración; condiciones que – al igual que con las responsabilidades a múltiples audiencias de autorías dolorosamente limitadas – que no controlamos, y en la que nos encontramos elementos en reorganizaciones emergentes de las economías del conocimiento”

Nosotros abogamos por una sociedad abierta, inclusiva y ubícua, donde lo transdisciplinar  es diferencia si, pero a su vez transciende esta diferencia y la acepta para aunar procesos con otros valores añadidos que hasta ahora nunca se habían contemplado.

La aplicación de los términos inter y transdisciplinariedad en los últimos años puede ser catalogada como inflacionaria, sin saber nunca con claridad a qué contenido se refiere. Aquí se presenta la comprensión propuesta mediante la ilustración.

No podemos buscar obtener constructos de conocimiento que nos llevaran en una sola dirección, necesitamos flujos de conocimientos que vayan en busca de personas que puedan realizar aprendizajes que por medio de una relación entre todo puedan ofrecernos diferentes posibilidades de mejora en muchos campos, de tal manera que cada campo y la unión de los mismos, en red, sino de todos, en parte, vayan labrando una sociedad abierta, mas democrática y diversa. (un apartado básico en la EDUCACION DISRUPTIVA (learning is the work) https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/transdiscipl…/Transdisciplinar-Multidisciplinar : la carretera de la Educación Disruptiva (learning is the work) Juan Domingo Farnos

Necesitamos conocer las capacidades del cerebro de manera generalizada y de cada persona en particular, para de esta manera poder mejorar el futuro real, ya no vale entender que lo que nos diga el sistema nos conducirá a una mejora para cada uno de nosotros, todo lo contrario, debemos alejarnos de compartimentos estanco, para eso ya tenemos muchas organizaciones empresariales, educativas, científicas…de hecho si os fijáis ya hablamos cada vez menos de educación y mas de aprendizajes, eso significa el fin de una época y el principio de otra.

A través de qué camino educativo de todos los jóvenes, y sobre todo, se convierten en “responsables” ciudadanos conscientes de las Ciudades del futuro y de los Espacios de APRENDIZAJE-TRABAJO, que se desarrollarán en” el futuro?:

          • ¿Cómo vamos a aprender de los libros abiertos que están representados por las ciudades de arte, parques, agro-industrial y tecnología / distritos productivos?

          • ¿Cómo los datos provenientes de las áreas sensorizada y dispositivos personales serán elaborados para apoyar la conciencia y el aprendizaje continuo?

          • ¿Cómo va a ser nuestro comportamiento influenciado por el conocimiento de los mecanismos de co-evolución y los límites de los ecosistemas?

          • ¿La infraestructura laboral será lo suficientemente inteligente como para reajustar, , para satisfacer las necesidades que cada uno pueda desarrollar una larga vida, en diferentes contextos?

          • Las ¿’ciudades inteligentes “ayudaran a reforzar la inclusión social y el sentido común de pertenencia?

Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”.

Empoderarnos y ser competentes en aspectos digitales, es no solo una necesidad si no una manera de vivir a día de hoy y de mañana. Ahora bien la gran pregunta es :¿nos garantiza mejores aprendizajes? ¿nos asegura un mejor desenvolvimiento en la sociedad?

Actualmente se están construyendo diferentes planteamientos metodológicos (personalizados, analíticos…socializadores…), para que no sean “finalistas y por tanto estáticos y como consecuencia pasen a ser dinámicos, mutables y en estado permanente de Beta.

Decodificar entraría en la categoría de navegar por internet mediante la colaboración y la cooperación de otros (convenciones) pero que mediante algoritmos (aplicaciones), si es posible personalizar para establecer un sello, un estilo propio que por medio de una manera de hacer particular (peros que nos permita integrarlo por medio de la comunidad en la sociedad (social learning). de Jane Hart.

Buscaremos aquellos elementos (Conocimientos) que podamos usar y que sean necesarios para resolver tanto los nuevos conocimientos que nos van a ser útiles para crear nuevos aprendizajes y que emplearemos en situaciones reales.

“Necesitaremos entrar en la ciencia cognitiva de la ciencia estudia los procesos cognitivos involucrados en la realización de la ciencia:

          a-¿Cómo razonan los científicos?

          b-¿Cómo desarrollan las nuevas teorías los científicos?

          c-¿Cómo tratan los científicos los datos que son inconsistentes con sus teorías?

          d-¿Cómo eligen los científicos entre teorías competitivas?

La investigación sobre estas cuestiones ha sido llevada a cabo por los investigadores en una serie de disciplinas de ciencias cognitivas, en particular la psicología, la filosofía y la inteligencia artificial. que nos llevan a entrar en nuevas formas de aprendizaje propias de este nuevo tiempo” (Punya Mishra).

Participaremos en todos los procesos de construcción y eleaboración de conocimientos-aprendizajes con la etiqueta necesaria para que nuestra identidad digital quede suficientemente clara.

La revisión sistemática de la literatura nos ayuda a identificar tres temas amplios que han ocupado los intereses de los autores en la naturaleza del saber (proceso de intercambio de conocimientos), mediante el intercambio de conocimientos y el intercambio de conocimientos mecanismos de gobierno. En base a este análisis, un modelo para estos tres aspectos de intercambio de conocimiento se construye a través de la revisión de la literatura y la relación que entre ellos se explora.

Si adoptamos un enfoque cualitativo para investigar… facilitadores y / o barreras para el intercambio de experiencias de conocimientos. Si lo analizamos bien los códigos que representan los componentes , es decir, el conocimiento de mecanismos de gobernanza (POLICY MAKERS), como nos puede indicar el propio Larry Cuban en el intercambio de conocimientos… compartir medios, y el proceso de intercambio de conocimientos.

Si durante el siglo XX y los anteriores la sociedad decidido que las relaciones sociales, el aprendizaje, los negocios…debían establecerse con el contacto físico (tocándose), ahora en el siglo XXI, las nuevas generaciones no abandonan en parte lo anterior, pero quieren que su modus vivendi se produzca en la mayor parte en la red y si antes los que no se “tocaban” los denominábamos extraños, raros…en la actualidad y en el futuro, los que no estén en la red, también lo serán y es más, si no lo están no podrán llevar a cabo la mayor parte de sus actividades…

El proceso de aprendizaje es la responsabilidad del alumno. Esto se aplica a los estudiantes, sino también para los profesores y personal no docente. Para el aprendizaje permanente es el credo, todos nos hemos vuelto “eterno estudiante de Kwakman, (extraído de “El usuario-alumno pasa a ser el nuevo rey” de Juan Domingo Farnos ) y con ello llegamos a la preponderancia social del aprendizaje informal o natural….

En este sentido, se hace necesario definir para un contexto , ciertas métricas e indicadores que permitan valorar en qué grado de ubicuidad se encuentra desde la dimensión tecnológica, brindando así una herramienta que ayude a marcar el camino que se debe recorrer para cumplir dicho objetivo.

El CONTEXTO, conforma ecosistemas de aprendizaje por si mismo.! (Juan Domingo Farnos)

Las organizciones, bajo estructuras muy diferentes a las actuales,llevarán a cabo sus actividades a través de una estructura distribuida que a menudo separa la gestión de la implementación en todo el mundo ya que se enfrentan a un mundo global.

Estos nuevos escenarios requieren la adopción de modelos de aprendizaje continuo y omnipresente, tanto de manera personal como social. Desde el punto de vista, el reto es gestionar en contra de la rápida obsolescencia de los conocimientos técnicos y dejar que los trabajadores-aprendices adquieren experiencia en nuevos temas “en el tiempo”.

Desde el punto de vista las personas que necesiten adquirir aprendizajes para mejorar en su trabajo deben adquirir la adopción de una innovación estratégica con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías y garantizar el apoyo y la asistencia a un nivel de calidad cada vez mayor:

Objetivo General:

-Identificar las propiedades tecnológicas que se desarrollan en un contexto de universidades ubicuas y definir métricas e indicadores para valorar el nivel de ubicuidad de una institución de educación superior a partir de ellas.

Objetivos específicos:

          -Identificar las propiedades de la dimensión tecnológica que permiten valorar el nivel de ubicuidad de una universidad.

          -Clasificar las propiedades identificadas en la dimensión tecnológica de acuerdo con su utilidad para establecer métricas aplicables al concepto de ubicuidad.

          – Establecer las métricas que permitan valorar el nivel de ubicuidad de la universidad de acuerdo a las propiedades identificadas dentro de la dimensión tecnológica

          -Establecer los indicadores dentro de los cuales deben ser valoradas las propiedades de la dimensión tecnológica de las aplicaciones que propicien entornos de aprendizaje ubicuo en un entorno universitario.

—–¿Entenderán la comunidad  quien y de qué quieren que les hable de una mejor y mas actualizada educación de sus hijos inmersos en unas practicas anticuadas, desmotivadoras y que no las quieren para ellos, que el futuro y por tanto la educación no es no uniformizado ni determinista?

—–¿Entenderán que la educación no es potestad de nadie y si de todos, por supuesto que de ellos también y que deben tener claro que el responsable de la formación de cada persona es la misma persona?

—–¿Entenderán que vivimos en una sociedad en Beta constante y que la revolucion educativa no existe y que si la hay vendrá de la sociedad?

—–¿Entenderán que para cinstruir otra educacion se necesita un cambio de roles, el aprendiz pasa a ser el protagonista y especialmente el responsable de su formación y de su evaluación y la sociedad, que no el sistema, son los que le acompañaran en ello?

—–¿Entenderán que este cambio de roles en ocasiones significa cambiar de personas, de liderajes que se amolden a estos planteamientos?

—–¿Entenderán que las tecnologías ya din las mismas personas y que por tanto no es cuestión de autorizaciones o no, si no que éstas están donde lo hacen las mismas personas?

Para que entiendan esto y muchas más cosas; life long learning, pensamiento critico y analitico, aprendizaje colaborativo y coopetativo, ….. Hay mucho que entender y especialmente intencion de hacerlo…

Si conocemos que en Australia se intenta “favorecer” y apoyar más a los estudiantes que entran en las Universidades y que provienen de estratos con menos recursos económicos y tenemos diferentes análisis de los resultados de muchos estudio que indican una fuerte relación con el uso de la tecnología en la enseñanza efectiva y el apoyo a los aprendices, en particular, se ve que el uso de una serie de recursos y medios de comunicación, lo que facilita el aprendizaje interactivo y conectado,es lo que permite el aprendizaje personalizado y asegurando un alto nivel académico para contribuir al éxito de los estudiantes.

Las implicaciones de estos hallazgos se discuten con un enfoque específico en la promoción de la práctica de aprendizaje eficaz e informar de una política que sea consecuente con ello y que por tanto esté relacionada. En un momento en que la diversidad de la cohorte de estudiantes en las instituciones de educación superior es cada vez mayor, los resultados reportados en este trabajo son de gran actualidad y crítica para los educadores y las instituciones.

Todo ello es aplicable en todos los ámbitos, no solo los provenientes de estratos desfavorecidos, si no de todos y cada uno de los estudiantes, lo que llamaríamos EDUCACIÓN INCLUSIVA, ya que lo que haremos es un trabajo específico con cada alumno, permitiéndole tomar las riendas (según las edades) de sus aprendizajes, evaluaciones, decisiones…y hacerlo de manera personalizada para que estos logren su EXCELENCIA PERSONALIZADA…¿Eso lo entenderán estos padres? Espero que si….https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la…/La Excelencia personalizada, conducirá a un cambio obligado en la educación!

Daniel Innerarity nos dice de manera sintética:

Introducción:la naturaleza del conocimiento en la sociedad del

conocimiento:

1. Reflexividad: lo importante es el saber nuevo

2. Incertidumbre: gestionar lo que no sabemos

3. La beneficiosa destrucción del conocimiento: aniquilar

información, el olvido y la desatención

4. Interpretar: la conveniencia de hacerse una idea general

5. Creatividad: lo difícil no es encontrar sino buscar

6. Autonomía: pensar por uno mismo

7. Inexactitud: cosas cuyo valor no es su tamaño

8. Incompetencia: ¿para qué sirve lo que sirve?

9. Inutilidad: el valor del saber

http://www.dge.mec.pt/…/educacion_soc_del_conocimiento_dani… NUEVE VALORES EDUCATIVOS PARA SOBREVIVIR EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Todo ello y mucho más, deberán entenderlo, es el punto de partida para que vean que “viven y aprenden” en otra sociedad y que ellos y ellas son los protagonistas de la misma, por tanto deben intervenir como protagonistas y responsables de la misma y los “centros educativos, instituciones” son solo herramientas, instrumentos , para que lo puedan conseguir, por tanto pueden llegar hasta ser prescindibles si lo creen oportuno.

¿Por qué no utilizar estas encuestas de investigación educativas que nos “ponen” como “jugadores” reales de esta realidad llamada Sociedad de la Información, la comunicación y el conocimiento?….

     a-Las encuestas que realizamos vienen determinadas después de hacer un minucioso análisis cualitativo de los últimos 5 años en países diversos (sus organizaciones, instituciones, docentes, alumnos, familias, administraciones, gestores, rectores…), coordinadores TIC, TAC…con sus comentarios en la “red” (y en las redes sociales) primero, según una visión periférica de las mismas y también de un análisis de miles de conversaciones, conferencias, formación diversa, entrevistas personales y personalizadas… con todos los estamentos mencionados.

    b-Su función es determinar, canalizar… no solo el grado de competencias informacionales, digitales… si no las maneras de establecer prognosis y diagnosis, que nos permitirán anticipar a futuros problemas que se pueden presentar, para así canalizar las mejoras personalizadas con lo que encontrar las soluciones al respecto.

    c-Una gran parte de mi ingente trabajo, es precisamente éste, el analizar las diferentes situaciones que existen en la sociedad y que van cambiando en cada momento, junto con las diversas maneras de entender la educación y las nuevas tecnologías existentes y las que van surgiendo.

    d-Todo este proceso es mutable y, así queremos que sea, por tanto ni su realización ni posibles resultados, nunca más serán ni definitivos ni estables, todo lo contrario a cómo se realizan las investigaciones clásicas, con lo que estaríamos en el camino a tal como va evolucionando la sociedad.

    e-Intentamos desmenuzar todos aquellos aspectos que podemos y otros que no siempre hemos pensado, para de esta manera establecer un marco abierto que nos permita ver los diferentes caminos hacia donde evoluciona la sociedad de la información y del conocimiento.

    f–Las encuestas vienen dentro de un ANEXO (que ya tengo hecho y que estoy pasando a archivo) que utilizaremos dentro de nuestra visualización de la EDUCACIÓN DISRUPTIVA (learning is the work) que va englobada en lo que diseñamos, “la Socio-educación “ABIERTA, INCLUSIVA Y UBÍCUA (Juan Domingo Farnós 2000…)” y que por su complejidad (nunca será solo un libro, como se puede comprender, si no una diversidad de elementos multimedia, multicanal, multimodal, transmedia…) conlleva un trabajo intenso de análisis muy laborioso, lo cual dificulta su ubicación.

     g-Estas encuestas serán en muchos idiomas (por su voluntad internacional), en castellano, inglés, portugués, alemán, francés, italiano, catalán, hindi, cantonés, japonés,…

    h-Serán válidas por lo que se podrán emplear según el contexto en el que cada uno se encuentre y la tipología diversa de necesidades.

Por tanto pueden utilizarlas des de ya, para lo que necesiten, sin permisos , de manera libre, abierta e inclusiva, en cualquier contexto, organización, institución, centro:….

a-Las llevaremos a cabo de manera presencial y/o virtual, organizando una página de facebook donde personas, organizaciones, instituciones… puedan exponer con sus respectivos análisis y comentarios. A medida que se vayan completando y en paquetes de 25 haremos un análisis parcial e iremos comentando los posibles resultados de conjunto, que obviamente pueden ir cambiando a medida que aumente la cantidad de ello.

b-También es necesario entender que cada interviniente podrá utilizarlas como fuentes, referencias… ( de manera singular, comparativa…) sin necesidad de pedir autorización alguna, eso si, siempre bajo las nuevas premisas que promulgamos, responsabilidad y compromisocon el colectivo.

La pregunta para todos/as será:

¿Será necesaria en la Sociedad de la Información y del conocimiento una nueva educación con la internet?

“venga, hagámoslas todos y todas!”

Julian Stodd

Often in Social Learning we are aiming to generate engagement within our communities, but it’s easy to get caught up in the ride and think we are successful when people start to speak. Engagement isn’t just about hearing from a vocal few: rather it’s about connecting to the silent majority. It’s about ensuring that everyone is in the conversation. You can’t have co-created learning unless everyone is engaged in the co-creation.

There are many reasons for being disengaged; the technology may not be good, the timing may not be right, or the relevance simply isn’t apparent. Even if all those things are sorted out (which is rarely the case), we may still fail to engage, because we are busy elsewhere: so many things, so little time.

Key to engagement is making it worthwhile to engage: avoiding wasting people’s time or patronising them. It may seem obvious, but it’s the hardest thing to do, partly because we have teams of people who care deeply about their subject and have to justify the time and expense of designing the learning. We tend towards being too long and too complex in design. Organisations tend towards too great an amount of process template and control, when what’s needed is agilitycollaboration and co-creation.

It’s not coincidence that, when a Holywood blockbuster is ready to go, when the final edit is complete, they do test screenings before going on general release. As a result of these, they re-edit, change the plot or even lengthen or shorten the whole film. The final release we see is only the result of a great deal of uncertainty along the way.

The first step for success with a Social Learning space is to start hearing voices (the good ones from the community, not the ones in your head). The second step to success is to realise that there is no silence round the edges of the room.

Esta entrada de mi amigo Julian Stodd es muy importante para mis planteamientos, ya que habla de elementos tan trascentdentes para mis propuestas como son EL COMPROMISO, la AGILIDAD en los procesos. y evidentemente el SOCIAL LEARNING en organizaciones…para entender la DISRUPCION, evidentemente.

Últimamente venimos explicando la necesidad de cambiar dos palabrazs que han “abrazado el mundo” las recientes centurias: Éstas son…derecho y obligación y nos estamos postulando por implantar otras dos más frescas y actuales y con una relación directa con la actualidad…responsabilidad y compromiso

     a-¿Hasta qué punto estamos dispuestos y queremos comprometernos como sociedad, para los cambios masivos en las capacidades humanas que las tecnologías digitales son propensos a permitir en los próximos años?

    b-¿Hasta qué punto son nuestras visiones de futuro para la educación sobre la base de suposiciones acerca de la humanidad, la sociedad y la tecnología actuales yason válidos?

    c-¿Hasta qué punto podemos , ayudar a dar forma a la evolución de la tecnología con el fin de mejorar el desarrollo humano? ….

Como observó una vez Douglas Adams, “la mejor manera de predecir el futuro es construirlo”. Necesitamos conocer los componentes básicos disponiblesen un futuro próximo con el fin de saber cómo podemos usarlas y desarrollarlas para la saciedad, la educación…

No se puede tener co-creado el aprendizaje a menos que todos se dedica a la co-creación , por lo cual es necesario un COMPROMISO que se genera de manera AGIL y en espacios que trabajan en losBORDES.

ANTONIO DELGADO : “Los que laboran desde afuera no compiten por posiciones jerárquicas, porque ellos realizan sus actividades a partir de roles evolutivos. Su finalidad es la de alcanzar la excelencia personalizada desde la diversidad de proyectos que fortalezcan las relaciones entre las personas. De lo que se trata es se superar las deficiencias personales de cada participante. En los bordes se trabaja para incluir a más personas y no para excluirlas o segregarlas. Desde afuera las personas se mueven a su propio ritmo sin someterse a turnos fijos de trabajo. Cada cual se menciona por su nombre (o avatar) y no por sus títulos académicos. Lo que más cuenta es lo que se es capaz de hacer con lo que se sabe y no con lo que se posee. Todos miran el aprendizaje de las personas como un camino a recorrer y no como un fin para complacer a los organismos acreditadores.

Desde afuera no se necesitan personas con títulos ni cargos gerenciales que vengan a administrar, dirigir, supervisar o coordinar las actividades tecno-educativas. Se necesitan voluntarios apasionados dispuestos a trabajar con grandes desafíos de la diversidad. Todos los integrantes ya saben el trabajo que tienen que hacer de manera independiente. No necesitan un superior que esté detrás dictando órdenes a quienes saben lo que tienen que hacer.

Un líder que cobra un jugozo salario por firmar documentos, pedir informes mensuales, delegar instrucciones y autorizar cada trámite realizado por sus subordinados. Líderes de afuera influyen a otros para formar parte de proyectos, movimientos o causas. Las personas los siguen por sus propias motivaciones personales. Son los que promueven el trabajo colaborativo individual que forma parte de toda la red”.

En las organizaciones no son tan importante la cantidad de `personas, que eveidentemente la mayoria no adquieren el COMPROMISO necesario con la DISRUPCIÓN, ni siquiera con las INNOVACIONES y si aquellas que adquieren un compromiso para llevarlas a cabo.

En las organizaciones educativas es muy comun, el compromiso es una RARA AVIS y si se adquiere no se hace de manera co-creativa ni con la agilidad necesaria y si se hace se realiza des del centro de la organizacion y nunca des de los bordes, don lo cual no se trabaja en red (les es muy incomodo).

En las organizaciones educativas actuales hay que mirar muy bien el tema de los bordes (espacio), durante el tiempo que se hace y sobre todo las personas que intervienen en los cambios de verdad, los demás deberan hacer trabajos mecanicos pero nunca de co-creacion, ya que no estan preaprados por su compromiso para hacerlo.

En Escuelas, universidades…deben dejarse de lado las VIEJAS TITULACIONES de DOCTORES, CATEDRATICOS…y utilizar a las personas pereparadas y con compromiso para ejecutar la disrupcion, los demás denm quedarse en la retaguardia y dejar de llevar a cabo sus tares que venian realizando de responsabilidad, ya que ésta se acabó, no estan preparados para liderar los cambios, de esta manera la calidad educativa sumara en lugar de restar, ya que la suma no es la que venian haciendo eneel siglo XX, ahora ésta en lugar de sumar resta y ellos forman parte de esto. (cambio de roles).

Como dice JULIAN STODD:”el primer paso para el éxito de un aprendizaje social es para empezar a escuchar las voces de los buenos de la comunidad, no a los que están en la cabeza actualmente“..

juandon  (https://juandomingofarnos.wordpress.com/2015/07/07/engagement-una-de-las-bases-de-la-educacion-disruptiva/)

Todo ello nos lleva, como no podría ser de otra manera a un conocimiento en red dentro de una sociedad que ya lo está y que quiere construir sus piezas de una en una para que su funcionamiento sea el adecuado.

Como nos demostraron N. Christakis y J. H. Fowler en «Conectados: el sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan», una nueva ciencia de las redes sociales está explicando y redimensionando problemas clásicos de la psicología y sociología. La idea principal sería la siguiente: comprender la estructura de una red social, sus componentes y vínculos, la posición de cada individuo dentro de ella, implica la comprensión de factores que pueden ayudar a ofrecernos las claves de fenómenos tan diversos como la obesidad, el suicidio y, sí, también la felicidad

José Luis Coronado

REDES

Los medios sociales están abocados a la gestión de un conocimiento que se produce como fruto de la amplia participación –y papel activo– de los individuos como «consumidores-contribuyentes». Para dar sentido a estos desarrollos –i.e.: ‘procesos de generación y compartimento de la información’– en el ámbito de las organizaciones, los enfoques de gestión del conocimiento buscan  «conectar» las interacciones dinámicas y fluidas de los individuos –en las comunidades informales de medios sociales–, con la estabilidad y la institucionalización, propias del ambiente formal de las organizaciones.

Con ese fin, el análisis del conocimiento explora una nueva perspectiva de estudio: la creación de conocimiento surgido de la colaboración entre organizaciones. De esta manera, el nuevo modelo de conocimiento se refrenda al amparo de las teorías de la creación del conocimiento organizacional. Dichas teorías contemplan la estructuración del proceso de desarrollo colectivo de conocimiento en fases –que no se suceden de una manera estrictamente secuencial, sino de una manera –más o menos– regular y diversificada.

En las redes, la «cooperación» supera a la «colaboración»:

  • LA COLABORACIÓN: Tiene lugar en torno a algún tipo de ‘plan’ o ‘estructura’.
  • LA COOPERACIÓN: Implica la libertad de las personas para unirse y participar. La cooperación es, pues, un «motor de la creatividad». Que se ve «alimentado» por la motivación intrínseca, la confianza y la transparencia de las personas que trabajan «CONECTADAS EN RED».

Así, mientras la red permite este tipo de cooperación que acabamos de esbozar, las jerarquías tradicionales de las organizaciones, NO. Por esta razón, nuestro futuro próximo está ligado a la RED y no a las jerarquías. En efecto, las redes pueden establecer «multi-circuitos personalizados» entre los diferentes estamentos que intervienen en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, las empresas, las organizaciones económicas y las instituciones educativas –tal y como las concebimos hoy– tienen los «días contados». La red no se ordena según los preceptos de la jerarquía actual; antes bien, es al contrario –hasta este momento, lo importante era el OBJETO; mientras que, de ahora en adelante, lo será el SUJETO.

“Toda organización es más eficaz a través del aprendizaje social en red”

Resulta insuficiente laborar para sostener el sistema, siguiendo órdenes de los superiores. Es una pérdida de tiempo estar sometido a políticas y reglamentos institucionales que limitan las capacidades creativas, tanto mías, como las de los estudiantes. Es una pérdida de tiempo hacer proyectos que terminan en el cubo de la basura, una vez son realizados o calificados. Actividades que tienen un inicio y un fin determinados. Luego de eso, no existe nada más en el entorno. Las pocas conexiones que en un momento se vincularon, vuelven a desprenderse; porque tras la calificación no queda el espacio para seguir participando en proyectos futuros…

Si queremos establecer un equipo que «rastree», «diseñe» e implemente un modelo de aprendizaje eminentemente informal; necesitamos, por lo menos, las figuras de un identificador y un gestor de aprendizaje social. Es decir, por un lado, a alguien que pueda aplicar sus conocimientos de las actuales herramientas; y, por otro lado, a alguien que pueda evaluar y emitir un informe sobre cuáles son las herramientas sociales más adecuadas –cuyo potencial debe ser desplegado con fines orientados hacia la optimización del aprendizaje informal–.

El papel del EQUIPO INFORMAL es establecer los entornos sociales apropiados, las discusiones necesarias y la captación –gracias a la participación de todos los miembros del equipo– de lo que resulta más pertinente. De esta manera, se ha de contemplar:

  • LAS INICIATIVAS PERSONALES que vayan surgiendo (eso aumentará la creatividad en sí misma).
  • LAS «SEMILLAS CON PEPITAS DE APRENDIZAJE INFORMAL» (como webcams, vídeos, documentos, esquemas, lugares de reunión registrados, hilos de chat y otros objetos sociales).
  • LA COMUNIDAD DE CONSTRUCCIÓN, que creará OTROS GRUPOS en cada etapa de la iniciativa de aprendizaje.

CONOCIMIENTO

El aprendizaje social ha sido puesto en valor –por algunos valientes– hace ya algún tiempo. Jane Bozarth y Jay Cross son dos grandes autores que han desarrollado su actividad investigadora en este sentido. En efecto –como ellos sostienen–, en la medida en que un número mayor de personas –nacidas después de 1980– ingresa en el mundo laboral; las iniciativas de APRENDIZAJE SOCIAL se hacen –a cada rato– más y más comunes. Así, el conocimiento «se mueve» a través de los cuatro ámbitos de interacción:

  • Individual
  • Comunitario
  • De organización
  • Social

FASES

A continuación, realizamos un recorrido por las diferentes fases de la «creación de conocimiento organizacional», en el escenario de la enseñanza-aprendizaje informal.

Alcance de la interacción

EMERGENCIA

Los individuos crean conocimiento personal mediante la aplicación de sus intereses en la navegación. A lo largo de su periplo, pueden encontrar abundantes espacios de conocimiento –dentro y fuera de su organización–, experimentar la apertura hacia nuevos ámbitos de conocimiento, y prever los cambios que la nueva información (en términos de «retroalimentación») podría producir. Con todo, el grado de conocimiento es subjetivo, y su potencial de crecimiento se encuentra profundamente arraigado a:

  • El contexto del iniciador
  • El vocabulario utilizado para la comunicación
  • Exploración

El nuevo conocimiento que es desarrollado por las personas surge de una multiplicidad de contextos: ya sea, en discusiones muy informales; ya sea, navegando por diferentes espacios de conocimiento (dentro de una organización, en particular, y más allá). Todo ello implica actividades de búsqueda y de recuperación de información ingentes; que, a menudo, se  plasman en la recopilación de materiales que influyen en los procesos creativos de la generación de ideas.

APROPIACIÓN

Los nuevos conocimientos (resultado de los productos encontrados durante la «exploración»), se han enriquecido –refinados o no–; o sea, han sido contextualizados con respecto a su nuevo uso. De hecho, ahora han sido apropiados por un(os) nuevo(s) individuo(s); esto es, han sido PERSONALIZADOS. La implicación de este proceso se refleja en el hecho de que otras personas puedan beneficiarse de esta personalización en el futuro. Mientras que muchas de las iniciativas de gestión del conocimiento se han centrado en el intercambio de conocimientos o –incluso– en parcelar el conocimiento (entre los seres humanos); como es el caso de la tarea que desempeñan los «medios de comunicación»; las personas –por otra parte– también requieren APOYO para la APROPIACIÓN, por lo menos, en una cultura más individualista –en el buen sentido del término–.

DISTRIBUCIÓN

La primera fase, en el ámbito de las comunidades, describe las interacciones entre los individuos y los beneficios que las personas –normalmente– atribuyen al intercambio de conocimientos; entre otros, el hecho de que pertenecen a una red o grupo social preferido, lo que aumenta la probabilidad de recuperación de conocimiento de la comunidad a la que se pertenece, cuando uno lo necesita. La distribución de dicho conocimiento implica:

  • Discutir la relevancia de los nuevos conocimientos
  • La negociación de su significado e impacto
  • El co-desarrollo de contenidos conducentes a un nuevo conocimiento
  • La aceptación de compromiso con el nuevo conocimiento, como asunción colectiva
  • El desarrollo de una terminología común, desde el punto de vista semántico

TRANSFORMACIÓN

Los artefactos creados durante el desarrollo de las fases anteriores, a menudo, son intrínsecamente no estructurados y –más aún– altamente subjetivos. Con todo, se incluyeron en el contexto de una comunidad, lo que significa que sólo son comprensibles para la gente de esa comunidad, debido a que sus integrantes poseen los conocimientos compartidos necesarios para interpretarlos. TRANSFORMACIÓN significa que el conocimiento se ha restructurado y se «ha presentado» de una forma apropiada para «moverlo» más allá de los límites de la comunidad.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento se prepara –con un enfoque específico– para la mejora de la comprensión. De esta manera, se manipula para facilitar su transmisión y su uso –ad hoc–; esto es, su transmisión y su uso como parte del adiestramiento en el que un grupo selecto de usuarios se ha formado –o «actualizado»– para utilizar el material didáctico preparado. Por lo tanto, encontramos dos pasos a seguir en esta fase de introducción (de conocimiento) en el ámbito de la organización, a saber: (1), la creación de un entorno de instrucción, llamado «entrenamiento ad hoc»; y (2), un entorno experimental, llamado «pilotaje».

Los documentos producidos en las fases anteriores, por lo general, no son muy adecuados como materiales de aprendizaje; porque no ha habido consideraciones didácticas que se hayan tenido en cuenta. Es el momento de refinar los contenidos para mejorar la comprensibilidad y las posibilidades de reutilización; de transformar objetos de aprendizaje individuales para que puedan cubrir un área temática más amplia. La realización de pruebas permite:

  • Determinar el nivel de conocimiento (de los miembros de una comunidad, grupo u organización)
  • Seleccionar los objetos de aprendizaje o itinerarios de aprendizaje más adecuados

Pilotaje

Por lo general, no todos los detalles de implementación pueden ser previstos en la fase de TRANSFORMACIÓN. El conocimiento se organiza de manera que pueda ser aplicado a un experimento que contemple varias premisas específicas: persigue la involucración, no solo de los creadores de conocimiento, sino también, de otras partes interesadas. Las experiencias se recogen, tras el estudio de un caso de prueba –que sirve de ensayo–; antes de realizar un mayor despliegue de un producto, o servicio.

NORMALIZACIÓN

Llegados a este punto, la gestación de conocimiento es más sólida y ya se ha establecido –formalmente– en la organización. De esta manera, los contenidos a los que da lugar están listos para ser utilizados como: entrenamientos formales repetiblesprácticas de trabajoprocesosproductos o servicios. Al igual que en la fase de INTRODUCCIÓN, distinguimos un entorno de enseñanza con actividades de formación estandarizadas, llamado CAPACITACIÓN FORMAL; y un entorno experimental, llamado INSTITUCIONALIZACIÓN. Por último, la ESTANDARIZACIÓN EXTERNA hace referencia a las iniciativas de normalización que persiguen trascender los límites de la organización y avanzar en el desarrollo de conocimiento de un área de interés –en el ámbito de la organización o en ámbitos ulteriores–.

¿ Qué es la capacitación formal?

En un entorno de enseñanza, la materia debe «volverse dócil» para los novatos. Un buen plan de estudios:

  1. Integra contenidos de aprendizaje en una secuencia
  2. Utiliza conceptos didácticos sofisticados
  3. Guía a los alumnos en sus jornadas de aprendizaje
  4. Facilita la aprehensión de un área temática: para aumentar la probabilidad de transferencia de conocimiento con éxito

Los objetos de aprendizaje se organizan en cursos que cubren un área temática más o menos amplia. Los módulos de aprendizaje y los cursos se pueden combinar con programas que preparen para el desarrollo profesional; o, para la asunción de un nuevo rol, en la organización de que se trate.

¿Qué es la Institucionalización?

ORGANIZACIÓN INTERNA

Los documentos formalizados que han sido aprendidos por los TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO «se solidifican». A partir de aquí, podrán aplicarse en la infraestructura de la organización en forma de procesosreglas de negocio y/o procedimientos operativos estándares.

ORGANIZACIÓN EXTERNA

Los productos o servicios se ponen «en marcha» en un escenario de mercado, se encuentran institucionalizados en una cartera de productos y servicios ofrecidos por la organización.

¿Qué es la estandarización externa?

Esta fase de madurez afecta, de manera transversal, los ámbitos de la instrucción y de la vía experimental, e implica una cierta forma de normalización o certificación.

A NIVEL INDIVIDUAL

Las calificaciones y los certificados confirman que los participantes de las CAPACITACIONES FORMALES lograron un cierto grado de habilidad que es comparable y verificable entre instituciones.

A NIVEL DE ORGANIZACIÓN

Los CERTIFICADOS permiten a las organizaciones demostrar el cumplimiento de un conjunto de reglas que se han comprometido a cumplir.

LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Los CERTIFICADOS muestran el cumplimiento de leyes, reglamentos o recomendaciones que pueden, o deben cumplirse para que un producto o servicio se pueda ofrecer en un mercado determinado.

Si en la actualidad la  pedagogía, basada en la continua investigación, indica que es adaptable y modificable a los valores formales e informale surgiendo nuevos maneras educativas que se adaptan a las exigencias de la situación y ofrece una alternativa educativa en la contemporaneidad, es probable que tenga resultados donde lograr niveles totales de alfabetización de gran alcance. (seguir leyendo En educación: ¿es suficiente un cambio pedagógico? ¿tecnológico? de Juan Domingo Farnós Miró

Estamos en este proceso, donde elementos como la Inteligencia Artificial, la Gamification con los videojuegos etc…son las nuevas variantes de este nuevo juego, que antes llamabamos educacion, ¿y ahora?….

“Por tanto la tecnología y la tecnología no solo van juntas sino que ya son lo mismo” (Juan Domingo Farnós Miró) 

Separarlas o intentar hacerlo en aras de “obsesiones” de viejas “creencias”, planteamientos, también metodologías de grandes expertos del pasado o, simplemenrte por no quererlas contaminar, especialmente la pedagogía, no solo no conducirán a nada, sino que ya es materialmente imposible.

Es el conocimiento (knowledge) quien como insumo, auna los efectos sociales de ambos:

     a-La tecnología social y la necesidad de facilidad

     b-La tecnología social está a nuestro alrededor, pero necesita trabajar en nuestros términos. Las cosas más pequeñas hacen la diferencia en el compromiso

     c- El Aprendizaje Social tendrá lugar en sistemas formales, la tecnología que la organización provee, pero a menudo la formalidad de esa tecnología inhibe el compromiso. Si el espacio se siente formal, la gente puede estar menos dispuesta a arriesgarse, a cometer errores. Así que tenemos que nutrir a la comunidad.

La medición científica de éxito de esta relación las sacamos de realidades prácticas, de  situaciones reales de uso, por lo tanto, no es sólo para la medición cuantitativa y cualitativa de éxito en el aprendizaje en sí. Por el contrario, la relación entre un escenario de aprendizaje y el aprendizaje electrónico se ha dilucidado con justificaciones científicas. (pedagogía/tecnología)

Criterios  de discusión..

  1. Reflexivo / Relevancia: ofrecer ejemplos, las relaciones establecidas, los vínculos que conectan las ideas semanales.
  2. Utilidad / Alternativa: rápidas y alentadores, sugerencias informativas, numerosos consejos, .
  3. Integridad: comentarios a fondo, reflexión detallada, retroalimentación oportuna y consistente.
  4. Empuja Grupo: El grupo se mueve a nuevas alturas, se fomenta la exploración, la amplitud y profundidad, fomenta el crecimiento.
  5. Comentarios Diversos: muchas formas de ayuda al aprendizaje, la respuesta específica a la actividad y la necesidad.
  6. Reflexivo: la auto-conciencia y el aprendizaje se muestra en la reflexión, reflexión coherente e informativo.

Peter Drucker acuñó el término “trabajador del conocimiento”, de nuevo en 1959 como una manera de describir los trabajadores que participaron en la resolución de problemas no rutinarios. Creo que esta es una de las razones por qué las organizaciones-han creído que la formación tiene que ver con los trabajadores del conocimiento “transferencia de conocimiento” – verter conocimiento en la cabeza de la gente, lo que “creemos” que hacemos ahora, pero nada mas lejos de la realidad.

A partir de ahí es donde nosostros, los aprendices podemos cambiar las cosas, tanto la pedagogía como la tecnología en la educación:

Juan Domingo Farnós Miró

Helen Blunden:Sentí que mi red, mi red de confianza que he trabajado duro para mantener, cultivar, cuidar, la confianza y crecer iba a ser explotados por otras personas que me veían como su “viaje gratis” para algunas respuestas rápidas.

Si hay una amenaza real, tengo una auténtica oportunidad de compartir y aprender y ser respetuoso con las redes de cada uno es entonces cuando no tengo ningún problema. Si tienen el mandato, o si se utilizan mis redes, mal uso o descontado, entonces me pregunto por qué estoy aún aprendiendo, trabajando allí?. (esto podríamos preguntarnnoslo en las UNIVERSIDADES de hoy en dia ¿Que hacemos allí si no se aprende para la sociedad del siglo XXI’ (“A menos que las instituciones, tanto en la educación y en el trabajo, ampliaen sus espacios de aprendizaje para permitir una mayor flexibilidad y más auto-organización, es posible que no se aborde el dilema cada vez más evidente… “aun cuando los estudiantes están en la escuela, gran parte de su educación pasa fuera”   (Collins y Halverson)

La aceleración del cambio tecnológico ,la transformación del panorama de la educación es aún más crítica para apoyar el desarrollo de habilidades de aprendizaje…hace que desarrollar las habilidades de aprendizaje sea básico, o sea, no lo qué aprendemos sino adquirir las habilidades necesarias para hacerlo….

En la Universidad, por ejemplo, aprendemos de manera CAÓTICA, y sé que muchos dirán que no, pero es así, sino miren: vamos pocas veces a clase, incluso de las materias solo damos pequeñas pinceladas, …es después por nuestra cuenta cuando aprendemos las cosas, una vez más por ello necesitamos APRENDER A APRENDER y esto no se hace en la Universidad…

Los profesionales y organizaciones a menudo se reúnen con poca preparación en términos de lo que se requiere para ofrecer una atención integral; líderes y profesionales carecen de las herramientas o habilidades para el trabajo en colaboración . Aprender a aprender puede ayudar a los grupos interprofesionales navegar incertidumbre, la complejidad y la exposición a las diversas necesidades y valores – todos los factores asociados con la prestación de atención integrada.

Podemos definir aprender a aprender como un proceso continuo por el cual los estudiantes se mueven hacia el aprendizaje relacional y de transformación para lograr la metacognición (la capacidad de monitorear, evaluar y cambiar la forma en que uno piensa y aprende) no es un proceso lineal; las personas pueden ir y venir entre varios tipos y profundidades de aprendizaje a lo largo del proceso de integración. Conductas de aprendizaje clave y condiciones (hasta ahora se refiere como procesos) asociado con intercambios y que sostenemos ayudan a fomentar la auto-organización como la capacidad de aprendizaje de un sistema social incluye “interacción”, “retroalimentación”, “reflexión” y “aprendizaje autodirigido .

La tensión dinámica entre la agencia del alumno y las affordances de la práctica, como se juega en cada actividad, es donde se produce el aprendizaje. La agencia intencional de las necesidades profesionales para sostenerse si él o ella es trabajar en y con el sistema de relaciones que están construyendo en su práctica . Ya sea el contexto y la práctica es propicio para el ejercicio de esa agencia, por tanto, se convierte en motivo de gran preocupación; incluso los niños pequeños son actividades intencionales y de aproximación con el propósito de tener un impacto de algún tipo.

Por lo tanto, con el fin de provocar y promover el aprendizaje interprofesional para la atención integral, tenemos que atender las demandas que integraron las prácticas de atención y el contexto más amplio de hacer profesionales que también están aprendiendo.

Las TIC, tal como indica entre otros Clay Shirky  no condicionan solo el comportamiento de  todo lo que gira al alrededor de la Sociedad y de aquellos elementos incrustados en la misma: Economía, política, educación…sino que de alguna manera han marcado un tipo de época que no se parece en nada a las anteriores, ya no es un cambio Cíclico, como venía sucediendo hasta ahora-una sociedad se superponía a otra-ahora no, la ruptura (DISRUPCIÓN) es su sello de identidad, la TIC, hacen que sea así, que ya nada sea plano, lineal y si que sea todo HIPER, que el concepto de transmedia se imponga…

Esta nueva Sociedad hace que se genera otra Cultura de la Educación, donde ya nadie se “refugiará” en el paraguas de las Escuelas y Universidades, éstas han perdido su “poder” de valores refugio, de totems del conocimiento y de “validadores” de titulaciones que no solo no servían para nada sino que segregaban, establecían brechas que encumbraban a unos y “hundían en la miseria a otros (los marginaban y excluían socialmente).

  Esta Sociedad quiere formación de calidad, libre, INCLUSIVA oportunidades de formarse, sin depender de la accesibilidad, de la economía, de su situación de habitabilidad, del control temporal…(UBICUIDAD) que la Tecnología (TIC) se lo facilitará y la Sociedad, la que aceptará todos estos condicionantes como los únicos que importarán, ello hará que cada persona pueda sacar su EXCELENCIA, lo mejor que puede aportar a los demás, tanto como consumidor como productor (PROSUMERS), y nadie le podrá impidir llevarlo a buen puerto, con lo que no sólo cada uno como indivíduo mejorará, sino que ello beneficiará a la colectividad.

“Por el momento, voy a fomentar y mantener mis redes, pero voy a tener cuidado en la forma en la mina como se utilizan dentro de mi organización y con qué propósito. Pero yo soy el que decide eso!” (Juan Domingo Farnós Miró)

Para movernos en la red, para generar conocimiento y aprender….eso deberemos llevarlo a cabo aprendices, trabajadores….Comenzaremos con:

     1. Diferentes “métodos innovadores y contextuales” = el aprendizaje y el trabajo en la era de las redes y el empleo nunca serán estandarizados, lo que significa primero deshacerse de las descripciones de puestos y individuales evaluaciones de desempeño y el cambio a formas más simples a fin de organizar la complejidad.

     2. Deberemos autoseleccionar las herramientas, segun las necesidades de cada momento, las características contextuales y personalizadas…” = alejándose de herramientas empresariales estandarizadas hacia una plataforma abierta en la que los trabajadores, prendices—, , pueden utilizar sus propias herramientas con el fin de ser artesanos del conocimiento.

    3. “Cooperación voluntaria” = disminuir el énfasis en el trabajo en equipo y la colaboración y fomentar mayor cooperación. De esa manera pasaremos de un trabajo PREDISEÑADO a otro CREATIVO y por tanto más motivador.

     4. “deber de ser transparente” = pasar de ‘necesitan saber’ a ‘necesitar compartir’ especialmente para aquellos con responsabilidades de liderazgo, que deben entender que en la era de la red, la gestión es una función, no una carrera. La transparencia es, probablemente, el mayor reto para las organizaciones de hoy en día…universidades, empresas, organizaciones socio-politicas, económicas—-

     5. “compartir nuestro conocimiento” = cambiar el entorno para que compartir su conocimiento no ponga a esa persona en una posición más débil de la organización. Un trabajador del conocimiento es una persona comprometida con la libertad para actuar. Premiar la organización (de red) es mejor que premiar a la persona, pero sólo si las personas se sienten capaces y pueden participar activamente en la toma de decisiones. Intrínseca, no extrínseca, la motivación es necesaria para el trabajo complejo y creativo…..

Dentro de este nuevo Escenario que se está generando por la adquisición en nuestro ADN de las TIC, como un elemento más de nuestra manera de pensar y de actuar, obliga de alguna manera a una mezcla de lo que sería la Formación reglada y regulada y la educación que todos adquirimos sin darnos cuenta, la que está ahí con nosotros sin darnos ni siquiera cuenta. Este fenómeno es el más importante y que cambiará la Sociedad por entero, las tecnologías hacen que la sucesión de las cosas sean de otra manera que nada tiene que ver con lo que hacíamos antes de ellas.Es precismanete en esta dualidad donde quizás si el aprendizaje ya no sea un problema sino una solución a nuestras necesidades no solo en nuestro trabajo, sino en nuestra vida en general…..

La escuela “debe estar abierta” para aprender doce horas todos los días (no en el sentido físico, de espacio, naturalmente) Los recursos digitales deben estar disponibles 24 horas al día, siete días a la semana, durante todo el año. Por ejemplo, estoy escribiendo esto a las 5 am y se puede explorar los temas en Internet para apoyar mis ideas. Los estudiantes deben ser capaces de programar sus experiencias de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades si mirar ni espacio, ni tiempo…

Actualmente queremos ver cmo se desarrolla el aprendizaje dentro de diferentes parámetros, y me explico, sabemos las tipologías de aprendizajes que hemos querido tener de manera cultural y por tradiciones, pero es bien sabido que los conocemos actuando por separada, por el contrario, si pensamos como inteactuarían los unos con los otros y si son necesarias estas posiciones, sabemos bien poco.

Cuando examinamos una gama de diferentes contextos en los que el aprendizaje se lleva a cabo,  descubrimos que lo que llamamos ‘atributos’ de formalidad / informalidad están presentes en cualquier situación, aunque solo actúe uno de ellos.

Significan tanto las características del aprendizaje en una amplia variedad de situaciones, y también el hecho de que son las personas la que atribuyen etiquetas como tales características formales, no formales e informales,para. nuestro análisis nos sugiere que estos atributos de formalidad / informalidad están presentes en todas las situaciones de aprendizaje, sino que las interrelaciones entre esos atributos formales e informales varían de una situación a otra.

Es importante no ver los atributos formales e informales como algo separado, a la espera de ser integrados. Este es el punto de vista dominante en la literatura, y es un error. Por lo tanto, el desafío no es, de alguna manera, combinar el aprendizaje formal e informal, para los atributos formales e informales están presentes y relacionados entre sí, lo queramos o no.

El reto consiste en reconocer e identificar, y entender su implicaciones. Por esta razón, el concepto de aprendizaje no formal, por lo menos cuando se ve como un estado intermedio entre la educación formal y no formal, es redundante.

Dentro de la dimensión “política”, existen las frecuentes declaraciones sobre el potencial emancipatorio superior de la educación no formal. Esto es peligrosamente engañosa. Nuestra red de arrastre nos ha hecho ver  que todas las situaciones de aprendizaje contienen  desigualdades de poder importantes, y que el aprendizaje informal / no formal y formal puede ser todos emancipadores u opresivos y a menudo al mismo tiempo.

Las diferencias de poder y las cuestiones de desigualdad con los aprendices deben ser tomadas en serio en todos los contextos. Por otra parte, el grado en que el aprendizaje es emancipador u opresivo depende al menos tanto o más en los contextos organizacionales, sociales, culturales, económicos y con políticas más amplias en las que el aprendizaje tenga su sede, como en las prácticas reales de aprendizaje y pedagogías involucradas.

Podemos establecer una serie de condicionamientos como:

  • Educación o no  educación
  • Ubicación (por ejemplo, instalaciones educativas o de la comunidad, los lugares de trabajo)
  • Intencionalidad aprendiz / profesor / actividad (voluntarismo)
  • Alcance de la planificación o estructuración intencional
  • Naturaleza y alcance de la evaluación y acreditación
  • Los plazos de aprendizaje
  • La medida en que el aprendizaje es tácito o explícito
  • La medida en que el aprendizaje es un contexto específico o generalizable / transferible
  • Determinación externa o no
  • Si el aprendizaje es visto como trascendente o no. ‘
  • Parte de un curso o no.
  • Si los resultados pueden ser medidos
  • Si el aprendizaje es colectivo / colaborativo, cooperativo  o individual
  • El estado de los conocimientos y el aprendizaje
  • La naturaleza del conocimiento
  • Relaciones alumno – profesor
  • Enfoques pedagógicos
  • La mediación del aprendizaje – por quién y cómo
  • Propósitos e intereses para satisfacer las necesidades de los grupos dominantes o marginados
  • Ubicación dentro de las relaciones de poder más amplias
  • Si hay o no control dentro del aprendizaje.

 Cuando los procesos de aprendizaje son incidentales a la actividad cotidiana, muchos escritores llaman ellos“informal”, mientras que la participación en las tareas estructuradas por un profesor es a menudo considerado como formal.Del mismo modo, los enfoques pedagógicos de los docentes controlados de manera más didáctica están etiquetados de modo formal, mientras más democrática, negociados o pedagogías dirigidas por los estudiantes a menudo se describen como informal.

Lo formal es limitado en el espacio y en el tiempo, lo informal, no contempla ni el espacio ni el tiempo, la diferencia es obvia.

¿Los estudiantes tienen la autodisciplina necesaria para organizar sus necesidades de aprendizaje?

Los estudiantes necesitan el apoyo de profesores, tutores, compañeros de equipo y de la sociedad para organizar sus experiencias de aprendizaje, pero para que les acompañen, no para que les impongan, les dicten, les manden etc…

Equipos de aprendizaje para desarrollar la auto-disciplina y el trabajo para asegurar que todos los miembros del equipo están aprendiendo (el aprendizaje ha pasado de ser “individualizado” a “socializador”)

“Podemos hace que La mayor parte de lo que hacemos estará en espacios comunitarios: comunidades en línea,donde nos reunimos para aprender, alimentemos los activos formales en estos espacios, ofrezcamos un andamio para las actividades co-creativas y ayudamos a las personas a escribir la historia.

Una vez que iniciemos el programa, se nos pedirá que hagamos cosas diferentes. Desde el punto de vista del diseño, estos son los elementos de diseño “co-creativos”.

Por ejemplo, podemos pedir a la gente que “cure” el contenido, que vaya al mundo real y encuentre ejemplos o información nueva. Entonces podemos pedirles que lo “interpreten”, que sea relevante para otras personas de la comunidad (transferencia) O podemos pedirles que colaboren, que reúnan una serie de estos recursos comisariados y los interpreten juntos, para escribir la historia de lo que significa para nosotros, ahora, en esta organización.

Podemos pedirles que cambien la “perspectiva”, que muevan la localización de cómo están mirando una historia, o “diagnostican” cuál es incorrecto en una situación”.

“Una de las innovaciones claves de la teoría del aprendizaje situado era afirmar que el aprendizaje es un acto de participación social en las comunidades de práctica (Lave y Wenger 1991).Cambiando de puesto el foco lejos de la persona y a la más amplia red de relaciones sociales, la teoría de aprendizaje situado indica que las relaciones de intercambio de conocimientos, orientación y de supervisión dentro de los grupos sociales se convierten en principales sitios de interés analítico”. (Juan Domingo Farnos)

Asi mismo abogamos por una tecnología :

          a-La tecnología social y la necesidad de facilidad

          b-La tecnología social está a nuestro alrededor, pero necesita trabajar en nuestros términos. Las cosas más pequeñas hacen la diferencia en el compromiso

Algún Aprendizaje Social tendrá lugar en sistemas formales, la tecnología que la organización provee, pero a menudo la formalidad de esa tecnología inhibe el compromiso. Si el espacio se siente formal, la gente puede estar menos dispuesta a arriesgarse, a cometer errores. Así que tenemos que nutrir a la comunidad.

Personalmente abogo por la necesidad de la tecnología ya que gracias a su soporte primero podemos establecer el:

-persoalized learning para llegar al…-social learning

La reforma de la verdadera educación en la era digital abrirá las puertas de la escuela a más días y un año las escuelas de todo el año. Los estudiantes y las familias tendrán a su disposición un horario de estudio de acuerdo a sus necesidades y se mezclarán los programas de aprendizaje incluyendo experiencias escolares, incluso en casa, el aprendizaje digital en línea, los tutores y las clases tradicionales de clase.

La puerta abierta a las bibliotecas digitales de materiales de aprendizaje suelen ser a través de los dispositivos móviles personales digitales de los alumnos:

          a-No debemos dejar de reconstruir nuestro sistema escolar a lo largo de la autopista digital.

          b-Necesitamos críticas en un sistema de gestión de aprendizaje sólido, una biblioteca de materiales de alta calidad para el aprendizaje, una ciudadanía dedicada al aprendizaje de calidad para todos, y la visión de construir y diseñar una educación y una sociedad nuevas.

          c-Debemos aprovechar las economías de escala y la amplia base de conocimientos dentro de nuestra comunidad científica y educativa

Cada uno de nosotros, a nuestra manera, somos un maestro a lo largo de la autopista digital.!

La tecnología estará ahí siempre, debemos empezar a usarla para nosotros desarrollar, para alcanzar nuestros objetivos de manera adecuada.

La oportunidad está ahí, está lista para aprovecharla:

     1. Introducción y prácticas de aprendizaje. Modelo de gestión por competencias y su valoración, Mini- Proyecto de Innovación (presencial y/o virtual)

     2. Innovación: ¿Qué es? Principios básicos y paradigmas
Tendencias globales. Competencias para gerenciar la innovación
Interpretación de los resultados en la valoración de competencias
Mini- Proyecto de Innovación

     3. Creatividad e Innovación ¿Quién fue primero?
Algunas historias de innovación. La innovación y el cambio en las organizaciones: cómo gestionar el gobierno de la innovación
Competencias del día: Visión Estratégica del Cambio + Innovación

     4. Ejecución de las ideas innovadoras: riesgos y aceleradores
Sistema de gestión de ideas. Indicadores. Balanced Score Card
Competencias del día: Orientación a resultados + Influencia

     5. Cultura de innovación y calidad de servicio: mapa de innovación centrado en el cliente
Tendencias globales en servicios. Prácticas innovadoras
Competencias del día: Orientación al cliente + Autocrítica

     6. Comunicación de la Innovación
Competencias del día: Comunicación influyente + Integridad
Presentación de Mini-Proyecto de Innovación

Valores y Buenas Prácticas para el Aprendizaje:

1-Libertad para disentir: dos condiciones para el aprendizaje: respetar y agregar valor

2-Contraste de ideas: discusión abierta entre pares, búsqueda del reto, por cada crítica, una sugerencia

3-Uso de los sombreros para pensar

4-Trabajo individual: análisis, reflexión, expresión de opinión

5-Trabajo en equipo: análisis, discusión, acuerdo y resultados

6-Cacería de tendencias: mirar el entorno, combinar atributos, conocer otras fórmulas http://crearesultados.blogspot.com/

Gestionaríamos un PERFIL INNOVADOR Y/O PERSONALIZADO…

a) Un conjunto de características personales y profesionales existentes en las personas a través de las cuales alcanzan resultados diferenciadores para su organización o emprendimiento.

b) El perfil innovador supera los desafíos de su tiempo, cambia las prácticas habituales y logra desempeño superior usando paradigmas distintos a los de sus pares:

-Con características personales expresadas en comportamientos observables, en el ámbito de la gerencia, que: Se expresan en conductas observables
-Ocurren en diversidad de situaciones
-Ocurren con frecuencia a lo largo del tiempo
-Predicen el desempeño superior
-Componen un perfil

Modelo de Competencias:

-Un método que conjuga las conductas típicas del mejor desempeño y las conjuga entre si.

 El método provee:

1-Relación de los comportamientos con la estructura, cultura, estrategia y retos de la organización. Comportamientos observables que sirven de referencia y ejemplo.

2-Predecir éxito frente a las responsabilidades asignadas

3-Se aplica en los diferentes procesos de RR.HH: conexión, desarrollo, compensación..

Todo ello nos lleva a una Formación INCLUSIVA, UBICUA,…donde la búsqueda de la EXCELENCIA de manera personal y social son el punto de mira y uno delos pilares básicos de esta NUEVA SOCIEDAD DISRUPTIVA.

Esta nueva Sociedad hace que se genera otra Cultura de la Educación, donde ya nadie se “refugiará” en el paraguas de las Escuelas y Universidades, éstas han perdido su “poder” de valores refugio, de totems del conocimiento y de “validadores” de titulaciones que no solo no servían para nada sino que segregaban, establecían brechas que encumbraban a unos y “hundían en la miseria a otros (los marginaban y excluían socialmente)

Esta Sociedad quiere formación de calidad, libre, INCLUSIVA oportunidades de formarse, sin depender de la accesibilidad, de la economía, de su situación de habitabilidad, del control temporal…(UBICUIDAD) que la Tecnología (TIC) se lo facilitará y la Sociedad, la que aceptará todos estos condicionantes como los únicos que importarán, ello hará que cada persona pueda sacar su EXCELENCIA, lo mejor que puede aportar a los demás, tanto como consumidor como productor (PROSUMERS), y nadie le podrá impedir llevarlo a buen puerto, con lo que no sólo cada uno como indivíduo mejorará, sino que ello beneficiará a la colectividad.

La educación de calendarios, progrmaciones, asignaturas, aulas etc…ya ha terminado, ahora es tiempo de personas, máquinas, inclusividad, ubicuidad, de generar expectativas basadas en planteamientos abiertos.

La innovación tecnológica es la creación de nuevos métodos de enseñanza, ampliar el acceso y el conocimiento de democratización a gran velocidad.

Esto plantea preguntas difíciles abordadas en el debate, a saber:

a-¿El nuevo conflicto con la tecnología o complementar establecen la enseñanza y el aprendizaje?

b-¿Cuál es el impacto en la profesión docente como la hemos conocido tradicionalmente?

c-¿El poder de la Internet, con nuevas innovaciones como Massive Cursos en línea abierta (MOOCs), crea una “avalancha” imparable de la reforma educativa, o se trata de reformas de una revolución falsa?

d-¿El valor de cara a cara de aprendizaje de calidad y las relaciones alumno-maestro se ponen en duda, a cualquier nivel de la educación?

e-¿La sala de clase, aula, y la noción tradicional de espacio de la educación – escuelas y universidades – será usurpado por una pantalla, en línea y a distancia, o habrá espacios alternativos como el lugar de trabajo, en casa o sala de conciertos?

f-¿O será la tecnología quien mejorar y aumentar las habilidades de enseñanza tradicionales, apoyándolos a través del desarrollo profesional en línea continua y permitirá mayor conectividad?

g-¿Significa esto que los profesores tienen que asumir un papel cada vez más exigentes ya que integran los enfoques nuevos e innovadores para la enseñanza y el aprendizaje?

Si con ello  intervienen las tecnologías, podemos decidir finalmente que el aprendizaje social es ya el verdadero aprendizaje democratizador  y lo podemos sustentar en una serie de estrategias que nos servirán de vertebración en nuestros aprendizajes:

A) Objetivos y condiciones previas

1. Fomentar el desarrollo de habilidades y el aprendizaje de información objetiva en el contexto de cómo se usará.

B) Principios

1. Aprender a hacer es más importante que aprender a saber.

2. Las metas de aprendizaje deben ser relevantes, significativas e interesantes para el aprendiz/ces.

3. El Aprendizaje significativo tiene lugar cuando el tema es relevante para los intereses personales y sociales del estudiante

4. El conocimiento del contenido debe ser aprendido en contextos del mundo real.

C) Condición del aprendizaje

1. Aprender habilidades y conocimientos en un contexto real.

2. Apoyar la búsqueda de objetivos de aprendizaje.

(D) Medios requeridos

Videos interactivos para recibir instrucción justo a tiempo, software interactivo que proporciona retroalimentación inmediata cuando los aprendices responden a escenarios de aprendizaje diversificados e inclusivos.

E) Función del facilitador/acompañante de los aprendizajes:

1. El facilitador acompaña y ayuda en la localización de la información requerida. El instructor también sirve como entrenador en muchos modelos de aprender haciendo.

2. Los aprendices asumen el papel de uno de los personajes en la portada original, se responsabilizan de su educación y por tanto, de su propia evaluación. El aprendiz utiliza conocimientos específicos de dominio específico para resolver problemas basados en casos.

3. Proporcionar un marco para que los aprendices trabajen dentro del módulo de instrucción.

(F) Estrategias de instrucción

1. Simulación

2. Grupos de colaboración

3. Aprendizaje Recíproco

G) Método de evaluación

1.-Los aprendices trabajan en grupos para resolver un problema basado en un caso.

2-La finalización exitosa del proyecto (maestría) es cómo se evalúa el aprendizaje.

Investigación Formativa y Aplicación

(A) Contexto probado

(B) Método de investigación: Estudio de caso

(C) Descripción de la investigación

(D) Recursos

Descripcion del proceso

1. Identificar objetivos de aprendizaje

2. El aprendiz obtiene una misión motivadora.

3. Desarrollar una historia de fondo (historia de portada) para enmarcar el escenario basado en el caso.

4. Defina el papel que el aprendiz debe jugar en el interior de la historia de portada.

5. Realizar una operativa con actividades que los estudiantes deben completar para trabajar hacia la meta de la misión.

6. Proporcionar recursos “expertos” para dar a los aprendices acceso a la información que necesitan para completar la misión.

7. La retroalimentación se proporciona a través de consecuencias naturales, a través del través de expertos de dominio, de personas con experiencias diversas que puedan colaborar, etc.

Entonces,…

a- ¿Cómo puede mejorar la capacitación por medio del aprendizaje, las habilidades, competencias..en las empresas?

b-¿Cómo se pueden lograr los objetivos claramente establecidos?

c-¿Cómo puede compartir su experiencia en beneficio del mayor número de compañeros?

Si todo ello hace que entendamos el aprendizaje social como resultado del aprendizaje electrónico, ya que acelera la democratización de la educación que participa en la construcción del ADN de las empresas que ponen a las personas en el centro de sus preocupaciones, y que la formación, es a menudo vista como una herramienta de motivación para el desarrollo profesional, podremos entender como el beneficio del APRENDIZAJE EN EL TRABAJO, es mucho mayor y mejor (aumenta sin duda la productividad).

La velocidad de “negocio” y por tanto de aprendizaje sobre el mismo , crece en esta nueva sociedad, exponencialmente, y los métodos de aprendizaje de la vieja escuela no pueden seguir el paso….

El camino más rápido para apoyar el desempeño sostenible de la fuerza de trabajo me parece un objetivo mejor.., prácticamente lo podríamos considerar inoperante, no es que no importe, que también, sino que no es necesario…

Para construir recursos de apoyo al desempeño debe haber un cambio en el enfoque de L & D para poner una cierta prioridad seria en el punto de trabajo y por tanto, de aprendizaje, donde se manifiesta el desempeño real, en ese punto si es necesario porque ya no nos referimos a lo que siempre hemos entendido por trabajo…

Ese cambio requiere un conjunto de habilidades que muchos diseñadores de instrucción no poseen, el descubrimiento cambia,

El punto de trabajo es un nuevo campo de juego para muchos en L & D, ya que es el entorno operativo posterior al entrenamiento, donde el valor del negocio, del aprendizaje se genera … o se pierde.

No sólo podemos mirar a través del lente de competencias y transferencia de conocimiento exitosa, necesitamos mirar a través de una lente operativa y de rendimiento:

-Tenemos que construir soluciones que apoyen el desempeño de la fuerza laboral en el punto de trabajo …

-Tenemos que diseñar activos que se pueden acceder en el momento de la necesidad …

-Tenemos que proporcionar la tecnología que puede permitir el acceso en el flujo de trabajo/aprendizaje …

(Educacion Disruptiva-learning is the work)

En todos los planteamientos que podamos orquestar por medio del social learning,construiremos nuestras acciones como parte de una visión estratégica, respaldado por la innovación continua, ya sea en tecnología o conceptos educativos que utilizamos para ayudar a nuestros clientes a mejorar el rendimiento mediante el desarrollo de las habilidades digitales de todos y de todas.

Nuestro enfoque, que yo llamaría conformistas pone al usuario en el centro de un proceso de libertad y flexibilidad que le permite apropiarse de su propio programa de entrenamiento. Además del hecho de que este enfoque es totalmente de nuevos usos y comportamientos en el trabajo, mejora y permite a los empleados, como la propia empresa, lo que demuestra su compromiso con la innovación y la modernidad.

Muchos docentes, al considerar la integración de la tecnología en sus prácticas, se preguntan dónde se insertaría ésta en sus contextos educativos. Algunos pueden sentir que integrar la tecnología al ya recargado currículum es como tratar de copiar una página en una fotocopiadora que tiene papel atascado. Otros se preguntan si sus habilidades tecnológicas les permitirán llevar adelante una clase donde integren tecnología.

Y por supuesto, algunos docentes se preguntarán si la tecnología no distraerá a los alumnos de aprender los conceptos importantes necesarios para obtener resultados exitosos en los exámenes estandarizados. Los docentes que reflexionan y se preguntan acerca de la relación entre la tecnología y el currículum, la tecnología y el docente, la tecnología y los alumnos, son cautelosos. Es alentador cuando los docentes no ven a la tecnología como “la cura de todos los males”. Esta cautela no existe en todas las profesiones.

Si hablamos de los Escenarios de aprendizaje son micromundos reales y contextualizados que ayudan al desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes de los estudiantes. Por ejemplo, una plaza, una municipalidad, un museo, una mina, una panadería, Etc.

Se trata de una nueva metodología que conlleva una serie de cambios que alcanzan desde la administración de los recursos hasta las prácticas pedagógicas en el aula, lo que implica abordar de manera interdisciplinaria los contenidos curriculares y asumir un diseño de programación abierto y flexible, lo que determina una nueva forma de aprender, informal (no formal), más autónoma y autogestionada, pero más ajustada a la ublicuidad de lo que representa la Sociedad y las enseñanzas que de ella emanan.

Se han realizado algunas investigaciones que han demostrado la efectividad de este estilo de trabajo, especialmente en lo referido al desarrollo de las habilidades cognitivas, en el uso de estrategias de aprendizaje de nivel superior, en el logro de habilidades socioafectivas y en el aumento de la autoestima social, entre otras.

Ya ha llegado el tiempo que las innovaciones educativas a pie de aula han derivado en anodinas repeticiones, con las tic de la web 2.0 o sin ellas, como preveíamos hace mucho tiempo, el efecto balsámico de cara a la comunidad educativa han dejado de tener efecto bus dosis curativa de aguantar el sistema, ya ha caducado y lo bueno de esto es que la sociedad ya lo ha visualizado, ya se ha dado cuenta y ahora da a la educación reglada como caducada….

Ahora ya quiere otras cosas, Finlandia, Jesuitas…..ya se me entiende, pero esto puede ser importante,muero necesita de un soporte con textual fuerte y este solo lo puede dar la sociedad y su querencia de una conformación multidisciplinario y en Red de la misma, una disrupcion creativ…y en eso estamos, trabajando y viviendo en red.

Los docentes y su formación inicial y continuada, debe cambiar también radicalmente, su rol actual ya carece de sentido y deben pasar a ser facilitadores de un mejor aprendizaje de los aprendices, ya no, de “sus alumnos”, por tanto, o se hace este planteamiento o pasarán a ser prescindibles.

En estos difíciles momentos de recortes presupuestarios y “reforma universitaria” se hace mas necesario que nunca evaluar cuales son las oportunidades que nos ofrecen las tecnologías para construir una universidad mas sostenible, eficiente y competente en un mundo cambiante y global, así como analizar cuales son los principales casos de éxito que nos pueden servir de guía para configurar la universidad del 2020.

Muchos modelos teóricos y estudios a nivel nacional e internacional han expresado la necesidad de desarrollar por parte de la educación superior, programas de orden multi y transdisciplinares que permitan la relación y convergencia de las diversas áreas y dimensiones del conocimiento. Dichos desafíos conllevan procesos epistemológicos que involucran una redefinición del rol de las universidades y la educación terciaria en general como, asimismo, los esquemas de identidad disciplinar y las dinámicas relacionales de sus académicos y estudiantes.

Pese a esto, la organización del conocimiento en numerosas disciplinas ha estimulado modelos curriculares e investigativos disociados, impidiendo cada vez más la integración metodológica y epistemológica. En este escenario, las universidades, en tanto actores neurálgicos de estos procesos, manifiestan una profunda ruptura práxica en torno a la organización disciplinaria, transformando el problema de su integración en uno de los nodos críticos fundamentales de la educación contemporánea. En consecuencia y para efectos de la presente propuesta, se debe añadir que los resultados y debates, dentro del fenómeno de las reformas universitarias, no tienen un correlato investigativo suficiente en el contexto chileno, por lo cual se justifican estudios que dimensionen la discusión global en la particularidad de la educación superior en el país, desde un nivel de indagación no sólo programático, sino epistémico.

La forma en que habitualmente son asumidas e implementadas la enseñanza y la evaluación, emite algunas señales inequívocas de una estreches teórica-metodológica que apunta hacia una insuficiente comprensión del aprendizaje humano: de sus cualidades, sus complejidades, del modo en que este ocurre, de sus manifestaciones y sus implicaciones pedagógicas.

  Así, son frecuentes incongruencias, inconsistencias y paradojas, que se revelan a través de distintas situaciones y tareas de clases que ponen en tela de juicio los objetivos y fines planteados, los procedimientos, métodos, e instrumentos empleados, los criterios evaluativos asumidos, así como los indicadores seleccionados para la calificación del aprendizaje; lo cual pone en peligro el éxito real de la enseñanza practicada, y en duda la validez y el efecto educativo de la evaluación del aprendizaje.

http://www.efdeportes.com/efd121/teoria-de-la-complejidad-y-aprendizaje.htm  Teoría de la Complejidad y aprendizaje: algunas consideraciones necesarias para la enseñanza y la evaluación

En las universidades hay una creciente (y justificado) la preocupación de que todo va a cambiar pronto. Los nuevos datos y análisis de incrementar la ansiedad de que el monopolio actual de la educación superior se perderá y sólo pocas universidades sobrevivirá. Nadie sabe qué, cómo muchos o incluso si alguna universidad tendrán la oportunidad de celebrar a mediados de este siglo. Ensordecidos por el ruido de varios burócratas y académicos mediocres interesados a decir sólo lo que sus amos les gusta oír, algunas universidades y grupos académicos luchan por ver más allá de las modas y consignas lo que se perfila el futuro que cambiará su existencia.

Esta inquietud se justifica oculto. Un número cada vez mayor de factores perturbadores:

          a– añadir al impacto evidente y masiva de Internet y la educación en línea

          b– ya están cambiando el panorama de la educación superior:

                    —-el aumento significativo de la juventud aislamiento y la marginación, el desempleo y el subempleo persistente de posgrado, un pronóstico sobre los aspectos económicos de un desaceleración constante del crecimiento mundial (con implicaciones para el número de estudiantes internacionales) y las cuestiones de la evolución del envejecimiento de la población mundial (y las implicaciones en materia de estrategias de aprendizaje permanente y el número de estudiantes locales). Incluso hay más en el horizonte y – mientras que la enseñanza y el aprendizaje están siendo organizadas dentro de los muros universitarios por modelos diseñados en 1960 – el ritmo del cambio se está acelerando.

Nos sucintamente se verá aquí en algunos de estos factores y ver cómo construir una tormenta perfecta que va a cambiar el panorama de las universidades y de nuestro futuro. La educación superior está en la encrucijada y grandes cambios están empezando a desmoronarse.

Hay una advertencia importante para las universidades en las recientes protestas en las calles de millones de europeos. Esto no es sólo debido a la crisis de Europa Presupuesto clic sus niversidades , pero se lleva el costo de permanecer en la negación obstinada y evitar verdades incómodas.

Hubo un tiempo en que un trato honesto y directo con los hechos inconvenientes sobre las políticas disfuncionales, la corrupción o cuestiones estructurales fue la clave para evitar la confusión actual. Pronto quedará claro si problemas similares impulsará universidades, que están mostrando una confianza y arrogancia muy similar a lo que era común en Bruselas, en la última década, en la misma ruta.

En Europa se ha convertido trágicamente claro que esta era una receta para el desastre. Estos problemas no se pueden resolver, siempre y cuando las élites de la UE están demostrando ser incapaz de hacer frente de manera realista con sus propios problemas, por lo que la elección desastrosa de apoyar y proteger a sus centros financieros, dejando a los jóvenes sin esperanza de un futuro digno. El desempleo juvenil y la marginación en Europa ha alcanzado en unas proporciones de tiempo muy cortos que eran simplemente inimaginables menos de diez años. Esto tendrá enormes consecuencias en el largo plazo. Sólo el 34% de los europeos de entre 15 y 29 años estaban empleados en 2011, siendo ésta la cifra más baja jamás registrada por el Eurostat . Desde 2009 todas las perspectivas económicas para Europa proyectadas han demostrado ser demasiado optimista para una unión disfuncional que viven en un estado de delirio.

Para entender por qué Europa es una posible fuente de inspiración para aquellos que aún incierto en la educación superior es el momento de reemplazar la retórica de los cambios estructurales y fundamentales también podemos fijamos en las extraordinarias observaciones de Georges Haddad, Director del Centro de Investigación y Educación rama Prospectiva de la UNESCO.Hablando sobre el trabajo de la UNESCO sobre la educación superior, que valientemente se acercó a algunos hechos que parecen igualmente válidas para la mayoría de las universidades:

“Lo más importante para la UNESCO es sólo la apariencia. Decimos” Educación para Todos “y” aprendizaje permanente “y los ministros son felices porque escuchan lo que quieren escuchar[…] La UNESCO solía ser un laboratorio de ideas, y mira lo que produjo en los años 1960 y 1970.Ahora es el conservador. Están completamente asustado de sanciones políticas “.

Las universidades tienen miedo de estas y muchas otras cosas – la verdad es que tienen que luchar duro para volver a ser laboratorios de ideas. La presión de estos factores pueden irritar más los que utilizan para escuchar sólo “a lo que ellos quieren oír”, pero haciendo caso omiso de ellos no va a hacer nada desaparece.

Marco Mancini, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades italianas, dijo  que las universidades italianas se enfrentan a “el riesgo de colapso del sistema”. En el mismo mes, los estudiantes protestaban por todo el Reino Unido resumir en tres palabras lo que hoy afectan a los graduados universitarios ahora: dis-empoderamiento, la marginación y el desempleo. Su frustración puede venir del hecho de que la educación es bloqueado por los modelos obsoletos de enseñanza, estructurado bajo un modelo de negocio de una industria de chocar con fines de lucro con los ideales de una educación de calidad. Los graduados no pueden hacer frente a contemplar la posibilidad de desempleo o subempleo.

“La función principal de una universidad es descubrir y difundir conocimientos por medio de la investigación y la docencia. Para cumplir esta función un libre intercambio de ideas es necesario no sólo dentro de sus paredes, pero con el más allá también. De ello se desprende que una universidad debe hacer todo lo posible para asegurar en ella el mayor grado de libertad intelectual. La historia del desarrollo intelectual y descubrimiento demuestra claramente la necesidad de la libertad sin restricciones, el derecho a pensar lo impensable, el innombrable discutir y cuestionar la indiscutible “.

En la Universidad, por ejemplo, aprendemos de manera CAÓTICA, y sé que muchos dirán que no, pero es así, sino miren: vamos pocas veces a clase, incluso de las materias solo damos pequeñas pinceladas, …es después por nuestra cuenta cuando aprendemos las cosas, una vez más por ello necesitamos APRENDER A APRENDER y esto no se hace en la Universidad…
“Hablar de Educación y de Nuevas tecologías (TIC), si bien es un tema que nos parece muy “trillado” y por tanto, consabido, la realidad es otra, la mayoría de pesonas o no lo conocen ,o ni siquiera han oído nada de ello.

Pero en este Escenario que estamos quizás sería más importante ir un poco más allá, sin perder de vista este referente, pero se trataría de “encontrar” caminos diversos, posibilidades previstas o no, pero intentar tener claro que queremos que sea LA EDUCACIÓN en esta nueva sociedad que vivimos.

Afortunadamente diferentes pensadores tienen abiertos espacios de pensamiento que van en esta dirección, aunque pocos lo consideran como la búsquedad e una “alternancia” a los modelos existentes, sino más bien, mejoras dentro del aspectro que constituyen los parametros de los Sistemas establecidos y aceptados por la misma sociedad.

Michael Sandel, profesor de Gobierno de la Universidad de Harvard y uno de los mejores intelectuales conocidos en todo el mundo señaló recientemente:

“El cambio más fatídico que se desarrolló en las últimas tres décadas no produjo un aumento de la codicia. Fue la expansión de los mercados y de los valores de mercado, en las esferas de la vida en la que no pertenecen. “

Las universidades se ponen a aprender que esto no sólo es cierto, pero ver las graves consecuencias de ignorar las implicaciones de esto en su sostenibilidad.

Por desgracia, la hegemonía de un paradigma único, basado en una política neo-liberal y el marco de gestión todavía restringe la imaginación colectiva para buscar y aplicar soluciones alternativas.La mercantilización y McDonaldización de la educación superior viene con un gran precio para las universidades, las economías y el futuro de nuestro crecimiento económico. La parte más importante puede ser que este modelo único – agresivamente promovida por los conservadores como la única solución sensata para la educación superior – reprimió un debate genuino sobre una variedad de temas de crucial importancia para las universidades en el siglo 21.

Con laeducación abierta entraremos de lleno en Una Sociedad que quiere estar libertad de “ataduras” deterministas y generalizadas, que quiere ser diversa, realmente y legalmente, que sabe que la utilización de las Tecnologías le permitirá serlo, que exige que la dejen evolucionar al ritmo que marquen las personas, no organismos que ya son obsoletos porque han perdido ya sus funciones reguladoras de unos estándares que uniformizaban e impedían precisamente este HIBRIDAJE, que precisamente es el reflejo de lo que encontramos en la Sociedad, ya no hay fórmulas o directrices establecidas. Ejemplos de aprendizaje informal incluyen actividades tales como la enseñanza de su hijo ,el alfabeto, o cómo cepillarse los dientes. No hay un programa prescriptivo de estudio para esto.

Para todo ello necesita una Educación diferente, que permite no sólo está unión con el trabajo, sino con unos pilares, que dejen claro lo que deseamos que sea, ya que sino lo tenemos claro, difícilmente podremos saber ni los Rols de los diferentes agentes, ni las posibilidades que podemos encontrar y necesitar. 

Cualquier idea puede ser buena –o no–, si es factible de aplicar o, por lo menos, intentar que sea así. En una sociedad en red, nadie perdonaría a ningún pensador que se precie si no lo intentara con todos los medios tecnológicos, didácticos, organizacionales… que se encuentran dentro de la Sociedad de la Información y del conocimiento.

La red, escenario de fricción y desregulación de

conocimiento y aprendizaje

El pensamiento crítico, puede actuar de “alerta” para que en lo que respecta a lo que queremos dar a entender como Educación Disruptiva dentro de un entorno global social, pueda llevarse a cabo. Puede considerarse como el detonante de un proceso o procesos, que nos abra la mente…y que en un primer momento podríamos centrar en los siguientes aspectos:

PENSAMIENTO CRÍTICO

El nuevo aprendizaje se introduce con lo que ya se conoce (Ausubel 1968).

Metas y objetivos, y su marco, son claros para considerar y la adquisición de nuevo material.

Generalización y conceptualización se integran en el proceso de aprendizaje; y son los marcos para la comprensión de lo que se enseña.

La internalización del conocimiento es una meta, y un riesgo.

El aprendizaje no sólo dibuja sobre el maestro, sino también a otros aprendices y el contenido en muchos formatos de medios, y pueden seguir caminos no tradicionales:

Su mensaje y el cuestionamiento están enseñando herramientas; como es la conferencia.

Demostración de aprendizaje es parte integral del proceso de aprendizaje.

Normas de evaluación son claros desde el principio.

Podemos utilizar diferentes planteamientos con el pensamiento critico que harán que las habilidades que pretendía Bloom, salgan a la calle, se vuelvan personalizadas y socializadoras…

Las personas son seres sociales que experimentan, que necesitan reflexión y motivación de apoyo en sus actividades diarias de la construcción, las representaciones y los valores sociales propios.

El “alejamiento” de las “zonas de control” de los aprendices, la construcción de sus diseños de aprendizaje propios, la aportación de sus propias tecnologías (Byod), hacen no solamente más libre y “real” el aprendizaje, sino la democracia del mismo… En una época en la que lo social prima sobre lo demás, nuestro papel como organizaciones no es tanto proporcionar las herramientas para hacer el trabajo, sino facilitar las diferentes posibilidades y es, en este escenario, donde la red llega a su máxima expresión.

APRENDIZAJE SOCIAL

α

La primera generación de estudiantes activos que han crecido en un entorno conectado digitalmente proporciona una “dirección siglo 21” para el aprendizaje social. Al utilizar espacios de aprendizaje en el aula, los objetivos específicos, las indicaciones y directrices sobre la manera de llegar a ellos (por ejemplo, la entrada de un diseñador o de un profesor o un plan de lección) se pueden utilizar para facilitar elaprendizaje social formal.

β

Sin embargo, el aprendizaje social también puede ocurrir de manera informal, sin un líder o currículo predefinido, cuando los temas se originan orgánicamente a partir de los propios alumnos, por ejemplo, un grupo de estudiantes que se reúnen para estudiar para el próximo examen.

Tom Spiglanin

Explica existen aprendizaje social y las redes sociales por separado, pero los medios sociales puede ser utilizado en apoyo del aprendizaje social.

Dan Pontefract

Director de aprendizaje y colaboración a la compañía canadiense Telus, planteó una nueva distinción en el Director de Aprendizaje: Los medios sociales son una herramienta, el aprendizaje social es una acción. Y las tecnologías sociales en línea han permitido a las oportunidades de aprendizaje social sin fricción.

David Snowden

Implica que duda de la izquierda para la derecha es fatal, ya que requieren respuestas diferentes.

Métodos innovadores y contextuales” = ‘educación’, ‘trabajo’, ‘ocio’, ‘relaciones’… Los métodos innovadores no pueden ser estandarizados, lo que significa deshacerse de las descripciones clásicas y evaluaciones de desempeño individual.

Autoselección de herramientas” = alejándose de las herramientas cerradas o semicerradas hacia plataforma abiertas en que cada uno pueda utilizar sus propias herramientas con el fin de ser artesanos del conocimiento. (LMS-MOODLE, DOKEOS-E-TUTOR…).

Cooperación voluntaria” = disminuir el énfasis de lo individual y aumentar el de equipo y la colaboración y el fomento de una cooperación más amplia. Esta es la esencia del silo-que revienta.

Ser transparentes y confiables” = pasar de “necesidad de saber” a “la necesidad de compartir”, especialmente para los que tienen responsabilidades de liderazgo. Este es probablemente el mayor cambio para las organizaciones hoy en día y del nuevo paradigma.

El enfoque de uso abierto, desregulado, único, permite al aprendiente elegir sus herramientas y sus aplicaciones de software. La libertad del alumno debe ser lo importante, mientras que el docente debe ser capaz de “introspectar” estas necesidades y tener preparados aquellos elementos que serán necesarios y en el momento que lo sean.

El aprendiz utilizará cualquier herramienta disponible, lo que hará el proceso de aprendizaje más complejo si cabe, pero la innovación educativa también es mayor. (la innovación llega a su grado máximo.) Así, en un ambiente 100% BYOD, podría tener a su disposición:

Tocar las tabletas (iPad, Android, Windows), otros; ordenadores portátiles (Mac, PC, Linux); uno o más equipos fijados ya en la clase; de reproductores de música digital (iPod, por ejemplo); luces de lectura electrónica; teléfonos (iPhone, Android, Windows), inteligentes otros.

La pregunta que mi colega Darren Kuropatwa pide en muchas de sus presentaciones es “¿Qué es lo que puedo hacer ahora que no podía hacer antes?” Es una cuestión fundamental que debe plantearse. Es necesario un enfoque integral para responder a los aprendices sobre el acceso a Internet, lo que nos conducirá a utilizar herramientas “excepcionales”. Este enfoque requiere:

Una política clara con un fuerte enfoque al valioso uso educativo de la Internet. La política debe ser apoyada por programas de estudios y desarrollo profesional, así como una clara expectativa de que todos los estudios con Internet deben ser de alta calidad, e incluir actividades de instrucción bien planificadas.

Responder a la necesidad del aprendiz de tener un uso responsable de la Internet con un seguimiento técnico eficaz.

La realidad nos lleva a observar que en los aprendizajes curriculares obligatorios y homogeneizadores que contemplan los diversos sistemas educativos de cualquier país y en cualquier rango de edad, incluida la educación superior (Universitaria):

El empleo de las redes sociales con fines educativos

es casi nulo

Su misma informalidad hace que no sean aceptadas por ninguna estructura político-educativa. Por tanto, tampoco por ninguna organización educativa (desde escuelas básicas hasta universidades) y, menos aún, en su aspecto funcional, en el día a día; pues se considera que es una pérdida de tiempo, con lo que, al final de cada curso, impediría llegar a los resultados que pueden mostrarse a través de un currículo.

“STOCKS” DE CONOCIMIENTO

Ahora sabemos que los “stocks de conocimiento” se reducen en valor mucho más rápidamente en relación con un mundo emergente de “flujos de conocimiento” –que ya no se necesita poseer el conocimiento, sino que hemos de ser capaces de lograr cómo acceder a él–.

El aprendizaje continuo es el combustible de la innovación basada en dichos flujos, y en contra de tales competidores encontramos aprendizajes no digitalizados –la tasa de cambio en el exterior es superior a la tasa de cambio en el interior–.

Algunas de las instalaciones clave de Investigación de Aprendizaje son que:

I

Una empresa puede ofrecer un mejor retorno de cada mente empleada cuando se puede construir una fuerza de trabajo de aprendizaje comprometida imbuido por capacidades de pensamiento más de tipo empresarial a través de sus miembros.

II

Los que están en el orden jerarquizado vertical, comúnmente poseen totalmente diferentes conocimientos y experiencias para el personal de alto nivel que durante mucho tiempo han sido promovidos fuera de contacto con los clientes, o se quitan de donde se realiza el trabajo real.

III

Todo el mundo puede aprender mejor cuando emprende desafíos para contemplar nuevas preguntas en el contexto de su lugar de trabajo.

IV

En los lugares de trabajo, aprender puede crear una experiencia más atractiva para aquellos que vienen a trabajar que deseen contribuir y aprender.

V

Cuando existan perspicacia y motivación, el potencial de aumento de la rentabilidad en el conocimiento y la fuerza actual en todas las especialidades de la organización crece.

VI

Quienes no están acostumbrados a pensar o contribuir más allá de la especialidad en la que estaban comprometidos comenzarán a hacerlo.

VII

La construcción de la sensibilidad y capacidad de respuesta a los cambios externos de sus “bordes” mejorará la capacidad de una organización para anticipar el futuro.

VIII

Determinado aprendizaje puede estimular el perfeccionamiento de los modelos de negocio existentes para impulsar la innovación en la concepción y ejecución de la estrategia.

INTEGRADO EN LA ESTRATEGIA

En muchas organizaciones de legado, el aprendizaje no está integrado en la estrategia en absoluto. En muchas, incluso, el concepto de estrategia no se comunica de manera efectiva.

Contra la certeza de la industria en red y en tiempos disruptivos, muchos administradores ahora pueden, también, estar a punto de experimentar el dolor de verse obligados a contemplar la insuficiencia de sus propios procesos de creación de conocimiento y de gestión; en relación, con sus competidores, su industria o las mejores prácticas actuales en otros lugares.


En todo ello estamos en plenas efervescencia de cambios que poco a poco por lo anodino de su repetición se convierten en innecesario y es solo entonces cuando aparece la DISRUPCIÓN, la transformación social y educativa… , la entrada en un nuevo tiempo, otra época con otra cultura…

En los albores de cualquier transformación, todas las tecnologías incipientes que han implicado una revolución, han provocado, también, una inercia de cambio. En ocasiones, el cambio es tan profundo que tiene –por momentos– el poder de «adormecer» la conciencia humana. Durante esta etapa de «agitación» –mientras nos acostumbramos al nuevo medio– surgen las oportunidades de aprendizaje.

Este periodo de transición tiene lugar mientras nos familiarizamos con cualquier dispositivo novedoso. Así ocurrió con las TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN MÓVILES; por esta razón, las primeras versiones de e-Learning ym-Learning eran  «intentos» de utilizar procedimientos de gestión de aula tradicionales en una suerte de metáforas que redenominaban los nuevos espacios con los que nos proveía la tecnología:

Aulas virtuales.

Libros de calificaciones.

Organizadores de clase.

Cuestionarios en línea.

Sistemas de gestión.

Sin embargo, durante los últimos dos años, el e-Learning «ha ampliado su horizonte» para pasar a formar parte de la extensa red de medios sociales que nos permiten vivir CONECTADOS. De esta manera, aquellos primeros pasos de la enseñanza aprendizaje móvil han dado lugar a la normalización de conferencias, lecturas, videotutoriales, plataformas especializadas.

De hecho, tanto han cambiado realmente las cosas, que el e-Learning, tal y como lo conocíamos, ya no existe; mientras que el m-Learning se ha integrado en todas nuestras acciones de enseñanza-aprendizaje.

El aprendiente del siglo XXI vive «míticamente». En la escuela, sin embargo, se encuentra con una situación organizada por medio del status (enseñanza vertical) y de la información clasificada (ordenación curricular). Los temas están interrelacionados y concebidos –visualmente– siguiendo el mismo modelo de unidad didáctica.

En esta estructura, el estudiante no puede encontrar espacio posible alguno de participación proactiva que implique un bien para sí mismo; y le  permita descubrir cómo la escena educativa se relaciona con el Mundo «mítico» de los datos y su experiencia en red.

DISRUPCIÓN

Los que nos dedicamos a pensar y a escribir sobre el aprendizaje móvil (i.e.: «ubicuo») nos enfrentamos a una tarea de enormes proporciones: La reconceptualización, tanto de la TEORÍA DEL APRENDIZAJE, como del DISEÑO INSTRUCCIONAL.

Si hemos de ayudar a aquellos que están desarrollando los modos de capacitar a las personas que utilizan las tecnologías móviles, tenemos que establecer, en primer lugar, cómo funciona el aprendizaje móvil (esa tecnología, extensión de nuestros sentidos); y, en segundo lugar, cómo abordar la nueva manera de aprendizaje.

De otro modo, tratar de llegar a un acuerdo para alcanzar un nuevo paradigma de desarrollo –que se implemente con velocidad– es todo un desafío en el escenario actual: un mundo globalizado donde dos magnitudes ejercen fuerzas opuestas que pugnan por «inclinar la balanza a su favor».

Hace mucho que he creado diferentes esbozos, escritos, esquemas, etc., que me han permitido representar cómo encontrar datos, o mejor, «metadatos»; y sé bien que, en caso de necesidad, se puede recurrir a organismos especializados al respecto.

Pero el registro de nuestros aprendizajes, de nuestros trabajos (de nuestra actividad en  red) prioriza el intercambio de datos (i.e.: el/los recurso/s que buscamos), de metadatos (i.e.: los descriptores o etiquetasque nos conducen a estos recursos) y de su análisis de uso.

Por esta razón, necesitamos canales personalizados –y algunos estandarizados (si bien no soy un devoto de esta idea)– que configuren una nueva infraestructura que reúna las siguientes características:

Accesibilidad

Tanto por parte del autor o autores, como por parte de cualquier otra persona.

Contenido «en abierto»

Basado en la nube (al estilo Copy left).

¿Podemos saber qué motores de búsqueda, qué vías de información, o qué canales son los más adecuados para los aprendientes –o para cualquier persona que los necesite (sin tener que obtener una vista previa de cada uno) –?

¿Hay alguna información sobre quién los ha utilizado más y sobre su grado de efectividad? ¿Cómo podemos enviar comentarios acerca de los recursos que utilizamos a otras personas y a organizaciones que publican o que establecen feedback?

¿Hay alguna manera de agregar esta información para mejorar la detectabilidad?

Registrar los aprendizajes, los canales de búsqueda, de retroalimentación, los procesos de Learning is the work… va más allá de la información que nos ofrecen metadatos y descripciones. Este tipo de información incluye: datos de uso, comentarios, clasificaciones, gustos, puntuaciones, etc. –a esto llamamos: «paradatos»–.

Los paradatos proporcionan una línea de tiempo de metadatos; esto es, una «corriente de datos de actividad sobre un recurso de aprendizaje».

De esta manera, su uso permite la construcción de mejores herramientas de descubrimiento (i.e.: sistemas de búsqueda, de recomendación, etc.). Ahora bien, no hemos de olvidar que los paradatos NO constituyen un motor de búsqueda, un repositorio, o un sistema de registro, en el sentido convencional en el que se usan estos términos.

El mismo Clay Shirky nos conduce al concepto de «educación disruptiva». En efecto, preconiza un  sistema de enseñanza-aprendizaje social –de tiempo libre–, diferente del sistema educativo predominante –estandarizado y constreñido–, que, en la actualidad, persigue la certificación. De hecho, aboga por un tipo de educación asociada (en parte), al Conectivismo de George Siemens y a su «poca academicidad». En este sentido, recomiendo vivamente la lectura del post: «Some critical reflections on MOOCs», de Tony Bates.

Por otra parte, el autor Clark Quin apunta a que, en ocasiones, se cae en la confusión de términos y de acciones: nos equivocamos cuando prendemos «unir» los aprendizajes formales, no formales e informales. De hecho, los aprendizajes son per se, inclusivos, personales y colectivos. En ocasiones, su clasificación supone un REDUCCIONISMO que deja fuera cualquier otro planteamiento.

«Technology is Philosophy»

George Siemens

ESTANDARIZACIÓN

Nunca podremos aspirar –de manera seria–, a obtener ESTÁNDARES DE METADATOS, ni de datos paralelos o PARADATOS. Del mismo modo, tampoco trataremos de armonizar esta información para uniformarla. En otras palabras: hemos de renunciar a construir un entorno cerrado al que solo podamos acceder nosotros. ¿Por qué? Porque proceder de esta manera sería un contrasentido. Se opondría frontalmente a nuestra concepción de EDUCACIÓN DISRUPTIVA (Learning is the work). La transición parece simple: andaremos el camino desde la taxonomía a la folcsonomía; haciendo uso de simpleshashtags y metadatos en cualquier formato, según las necesidades del momento, del contexto.

¿Estamos en la época de la

focalización de intereses?

A mí, ya no me interesa todo el LIBRO, solo algunas partes que necesito; y eso me pasaba hace ya muchos años y no sabía gestionarlo. Siempre me ha ocurrido. Sin embargo, ahora puedo gestionarlo perfectamente, tengo herramientas que me lo facilitan. Para mí, Internet y los artilugios que tenemos son como «la miel caída del cielo  que se adapta perfectamente a mi paladar», a mi manera de ser y de pensar, de hacer las cosas.

¿Cómo explicarlo? Antes me veía «raro» con los demás; ahora, soy capaz de gestionar diferentes cosas en un solo momento y de ver la realidad global que hay a mi alrededor… ¡una «pasada»!

Por esta razón, me encanta entablar conversaciones con público: puedo leer en sus gestos, en sus movimientos, lo que quieren en cada momento; y así modificar mi CONFERENCIA hacia los derroteros que se están desarrollando en ese instante.

Para ello –entre otras herramientas– me valgo de Twitter; lo cual, hasta hace bien poco, me era imposible. En ocasiones, pienso que no sé mantener una conversación al uso, es posible; pero me enorgullezco de saber entrar en la dinámica de lo que quieren los demás.

Si logramos «seducir» a los demás y «knockear» el sistema de certificación formal, a base de un conjunto de ofensivas disruptivas que respondan a las necesidades del otro, lo habremos conseguido.

Parece que la educación habrá de desarrollarse en las redes y que el conocimiento no será su pilar fundamental. En efecto, el éxito en las relaciones debe ser el fundamento del incipiente paradigma educativo. Incidirá en cómo llevar a cabo la gestión de:

La construcción de la confianza.

La manera de cultivar la prudencia y la capacidad de recuperación.

El cambio ante realidades y escenarios para hacer frente a los cambios.

AUTO SUPERACIÓN

Las obligaciones que las personas crean para sí mismas son más fuertes y psicológicamente más vinculantes que las instrucciones dadas por otra persona; por tanto, siempre nacen con la potencialidad de la auto-superación.

Utilizaremos Twitter, Facebook, Linkedin, Youtube, Instagram… y todo aquello que, en nuestros procesos de trabajo-aprendizaje/enseñanza-aprendizaje, nos sirva para estar actualizados y dar a conocer nuestros progresos.

Ahora bien, como apuntábamos más arriba, no podemos estarnos preocupando –a cada momento– de dónde establecer nuestros REGISTROS; ya que nuestros «movimientos» quedarán registrados en APLICACIONES y APIs de manera automatizada; y, especialmente, de manera recuperable en cualquier lugar y momento (Mobile learning); gracias a dispositivos como smartphones, tabletas, wearables, etc.

Insisto,no podemos, ni debemos, perder tiempo en reuniones tediosas e innecesarias, en trabajo farragosos con PCs que se cuelgan: necesitamos grandes «redes satelitales», «holográficas», que permitan una automatización «normalizada», que, ¡de una vez por todas!, sean «invisibles» y «connaturales» al ser humano.

Para poder llegar a ello entramos en una dinámica de gestión…

Los medios sociales están abocados a la gestión de un conocimiento que se produce como fruto de la amplia participación –y papel activo– de los individuos como «consumidores-contribuyentes». Para dar sentido a estos desarrollos –i.e.: ‘procesos de generación y compartimento de la información’– en el ámbito de las organizaciones, los enfoques de gestión del conocimiento buscan  «conectar» las interacciones dinámicas y fluidas de los individuos –en las comunidades informales de medios sociales–, con la estabilidad y la institucionalización, propias del ambiente formal de las organizaciones.

Con ese fin, el análisis del conocimiento explora una nueva perspectiva de estudio: la creación de conocimiento surgido de la colaboración entre organizaciones. De esta manera, el nuevo modelo de conocimiento se refrenda al amparo de las teorías de la creación del conocimiento organizacional. Dichas teorías contemplan la estructuración del proceso de desarrollo colectivo de conocimiento en fases –que no se suceden de una manera estrictamente secuencial, sino de una manera –más o menos– regular y diversificada.

En las redes, la «cooperación» supera a la «colaboración»:

Colaboración

Tiene lugar en torno a algún tipo de ‘plan’ o ‘estructura’.

Cooperación

Implica la libertad de las personas para unirse y participar. La cooperación es, pues, un «motor de la creatividad». Que se ve «alimentado» por la motivación intrínseca, la confianza y la transparencia de las personas que trabajan «conectadas en red».

Así, mientras la red permite este tipo de cooperación que acabamos de esbozar, las jerarquías tradicionales de las organizaciones, NO. Por esta razón, nuestro futuro próximo está ligado a la RED y no a las jerarquías. En efecto, las redes pueden establecer «multi-circuitos personalizados» entre los diferentes estamentos que intervienen en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, las empresas, las organizaciones económicas y las instituciones educativas –tal y como las concebimos hoy– tienen los «días contados». La red no se ordena según los preceptos de la jerarquía actual; antes bien, es al contrario –hasta este momento, lo importante era el OBJETO; mientras que, de ahora en adelante, lo será el SUJETO.

«Toda organización es más eficaz

a través del aprendizaje social en red»

Resulta insuficiente laborar para sostener el sistema, siguiendo órdenes de los superiores. Es una pérdida de tiempo estar sometido a políticas y reglamentos institucionales que limitan las capacidades creativas, tanto mías, como las de los estudiantes. Es una pérdida de tiempo hacer proyectos que terminan en el cubo de la basura, una vez son realizados o calificados.

Actividades que tienen un inicio y un fin determinados. Luego de eso, no existe nada más en el entorno. Las pocas conexiones que en un momento se vincularon, vuelven a desprenderse; porque tras la calificación no queda el espacio para seguir participando en proyectos futuros…

Si queremos establecer un equipo que «rastree», «diseñe» e implemente un modelo de aprendizaje eminentemente informal; necesitamos, por lo menos, las figuras de un identificador y un gestor de aprendizaje social. Es decir, por un lado, a alguien que pueda aplicar sus conocimientos de las actuales herramientas; y, por otro lado, a alguien que pueda evaluar y emitir un informe sobre cuáles son las herramientas sociales más adecuadas –cuyo potencial debe ser desplegado con fines orientados hacia la optimización del aprendizaje informal–.

El papel del equipo informal es establecer los entornos sociales apropiados, las discusiones necesarias y la captación –gracias a la participación de todos los miembros del equipo– de lo que resulta más pertinente. De esta manera, se ha de contemplar:

LAS INICIATIVAS PERSONALES que vayan surgiendo (eso aumentará la creatividad en sí misma).

LAS «SEMILLAS CON PEPITAS DE APRENDIZAJE INFORMAL» (como webcams, vídeos, documentos, esquemas, lugares de reunión registrados, hilos de chat y otros objetos sociales).

LA COMUNIDAD DE CONSTRUCCIÓN, que creará OTROS GRUPOS en cada etapa de la iniciativa de aprendizaje.

CONOCIMIENTO

El aprendizaje social ha sido puesto en valor –por algunos valientes– hace ya algún tiempo. Jane Bozarth y Jay Cross son dos grandes autores que han desarrollado su actividad investigadora en este sentido. En efecto –como ellos sostienen–, en la medida en que un número mayor de personas –nacidas después de 1980– ingresa en el mundo laboral; las iniciativas de APRENDIZAJE SOCIAL se hacen –a cada rato– más y más comunes.

Así, el conocimiento «se mueve» a través de los cuatro ámbitos de interacción: individual, comunitario, de organización, social. A continuación, realizamos un recorrido por las diferentes fases de la «creación de conocimiento organizacional», en el escenario de la enseñanza-aprendizaje informal.

1

EMERGENCIA

Los individuos crean conocimiento personal mediante la aplicación de sus intereses en la navegación. A lo largo de su periplo, pueden encontrar abundantes espacios de conocimiento –dentro y fuera de su organización–, experimentar la apertura hacia nuevos ámbitos de conocimiento, y prever los cambios que la nueva información (en términos de «retroalimentación») podría producir. Con todo, el grado de conocimiento es subjetivo, y su potencial de crecimiento se encuentra profundamente arraigado a: el contexto del iniciadorel vocabulario utilizado para la comunicaciónexploración.

El nuevo conocimiento que es desarrollado por las personas surge de una multiplicidad de contextos: ya sea, en discusiones muy informales; ya sea, navegando por diferentes espacios de conocimiento (dentro de una organización, en particular, y más allá). Todo ello implica actividades de búsqueda y de recuperación de información ingentes; que, a menudo, se  plasman en la recopilación de materiales que influyen en los procesos creativos de la generación de ideas.

2

APROPIACIÓN

Los nuevos conocimientos (resultado de los productos encontrados durante la «exploración»), se han enriquecido –refinados o no–; o sea, han sido contextualizados con respecto a su nuevo uso. De hecho, ahora han sido apropiados por un(os) nuevo(s) individuo(s); esto es, han sido PERSONALIZADOS. La implicación de este proceso se refleja en el hecho de que otras personas puedan beneficiarse de esta personalización en el futuro. Mientras que muchas de las iniciativas de gestión del conocimiento se han centrado en el intercambio de conocimientos o –incluso– en parcelar el conocimiento (entre los seres humanos); como es el caso de la tarea que desempeñan los «medios de comunicación»; las personas –por otra parte– también requieren APOYO para laAPROPIACIÓN, por lo menos, en una cultura más individualista –en el buen sentido del término–.

3

DISTRIBUCIÓN

La primera fase, en el ámbito de las comunidades, describe las interacciones entre los individuos y los beneficios que las personas –normalmente– atribuyen al intercambio de conocimientos; entre otros, el hecho de que pertenecen a una red o grupo social preferido, lo que aumenta la probabilidad de recuperación de conocimiento de la comunidad a la que se pertenece, cuando uno lo necesita. La distribución de dicho conocimiento implica:

Discutir la relevancia de los nuevos conocimientos.

La negociación de su significado e impacto.

El co-desarrollo de contenidos conducentes a un nuevo conocimiento.

La aceptación de compromiso con el nuevo conocimiento, como asunción colectiva.

El desarrollo de una terminología común, desde el punto de vista semántico.

4

TRANSFORMACIÓN

Los artefactos creados durante el desarrollo de las fases anteriores, a menudo, sonintrínsecamente no estructurados y –más aún– altamente subjetivos. Con todo, se incluyeron en el contexto de una comunidad, lo que significa que sólo son comprensibles para la gente de esa comunidad, debido a que sus integrantes poseen los conocimientos compartidos necesarios para interpretarlos. TRANSFORMACIÓN significa que el conocimiento se ha restructurado y se «ha presentado» de una forma apropiada para «moverlo» más allá de los límites de la comunidad.

Pensemos en el mosaico de los ecosistemas de información: por una parte, la infraestructura virtual –web y tecnología móvil– ha quedado estrechamente imbricada con el paisaje físico; por otra parte, esta mescolanza, entre experiencia física y virtual, ha multiplicado –exponencialmente– las oportunidades de aprendizaje que depara la vida cotidiana.

De esta manera, las tecnologías, cada vez más integradas en los espacios y artefactos cotidianos, hacen de los lugares y de los no lugares «espacios co-evolutivos» (i.e.«Tecnología de optimización del aprendizaje» y «Tecnología del emprendimiento y la participación»). Así se produce la integración entre lo físico y lo virtual: 1) la realidad aumentada, 2) la realidad virtual y 3) la realidad física, se entremezclan para dar lugar a una REALIDAD ÚNICA, que se define por ser: más plural, más diversificada, más rica.

La persona –frente a esta REALIDAD ÚNICA– aparece en el centro de los diversos contextos y escenarios educativos; cada vez más ubicuos, cada vez más complejos, cada vez más orgánicos. En estos escenarios educativos, el papel mediador de la tecnología se enfoca hacia la gestión de diferentes tareas:

El fomento de la relación con el entorno natural.

El filtrado de contenido necesario para apoyar experiencias significativas –a nivel de glocalización.

La revelación de información necesaria para aprender a manejar –«de manera activa»– la complejidad que se produce entre los contenidos estáticos y dinámicos que surgen de los diferentes contextos de aprendizaje.

¿A través de qué camino (educativo) puede el aprendiente llegar a convertirse en un ciudadano consciente y responsable (en el marco de las futuras ciudades y al amparo del Learning is the work)?

No siempre se produce una recepción de información que se transforma luego en conocimiento y aprendizaje; sino que, cada vez, con mayor frecuencia, son las organizaciones mismas las que determinan los procesos a realizar: las innovaciones internas y/o externas e, incluso, la desaparición de inercias de enseñanaza-aprendizaje clásicas o estereotipadas. A veces, la innovación es de tal magnitud que se erige en nuevos escenarios arquitectónicos de procesos que llamaríamos DISRUPTIVOS.

Las organizaciones tienen que rediseñar sus procedimientos de gestión, identificar sus activos de conocimiento y transformar su cultura interna hacia el modelo de REDARQUÍA; que es –como sabemos– el modelo organizativo emergente, característico de las nuevas redes abiertas de colaboración.

El problema es que muchas organizaciones siguen teniendo una visión estática del conocimiento, con estructuras compartimentadas poco abiertas a la colaboración en red; reduciendo así –dramáticamente– su capacidad para innovar.

KNOWMADS

Los llamados «Knowmads» deben hacer mucho más que convencer, ya que, de la gestión de su trabajo dependerá el hecho de que asciendan –o no– en su escala laboral. De esta manera, su labor se desarrollará al amparo de las tecnologías y, al mismo tiempo, redundará en la calidad de vida –y eficiencia– de las personas de su entorno. De hecho, estos «nómadas inteligentes», no solo han de poseer una alta capacidad de lideraje, sino que además, han de ser individuos que se definan por su habilidad para manejarse con estructuras mutables.

La irrupción de trabajadores con este perfil y la evolución de nuestro modelo social nos lleva a reparar en la siguiente cuestión:

Los trabajadores más valiosos son aquellos que más activamente comparten lo que saben y aprovechan su conocimiento para «abrir camino»; en otras palabras, quienes más aportan al conocimiento colectivo. Gestionar el conocimiento de una organización consiste, en buena medida, en facilitar la interacción, colaboración y conexión colectiva; esto es, en convertir dicha organización en una comunidad de aprendizaje activa que, a su vez, forma parte de otras comunidades externas (ya sean locales, sectoriales o globales).

En los centros educativos, aunque parezca sorprendente, no suele haber sistemas dinámicos de gestión colectiva del conocimiento. El trabajo docente está tan pautado que cuando el profesor llega a un centro se da por supuesto que conoce los procedimientos y sabe lo que tiene que hacer para dar clase sobre su materia, una vez informado de los materiales didácticos (o «libros de texto») elegidos en su departamento.

Una cultura organizativa tan estática lleva a que un alto porcentaje de docentes no considere que su actualización continua sea algo prioritario (tampoco suele haber incentivos para ello); y no crea necesario participar en los espacios existentes de colaboración profesional en red donde poder ser miembro de la gestión colectiva del conocimiento en su sector.

No se trata de comprar más tecnología, sino de conocer y usar la existente; de conectarse y asumir la actitud necesaria para ser un nodo más en la Red. Estar disponible para intercambiar información con los demás, establecer proyectos comunes y trabajar juntos en comunidades de práctica y aprendizaje; se trata, en definitiva, de enseñar a aprender con los nuevos medios.

No podemos ignorar esta realidad. Nuestra profesionalidad como docentes y administradores educativos exige que seamos conscientes de este nuevo escenario generado por los nuevos medios; que seamos conscientes de la necesidad de integrarlos –plenamente– en el sistema educativo, y, por último, que seamos conscientes de que, como hemos dicho, debemos ser nodos (pro)activos en la gestión colectiva del conocimiento que la comunidad educativa, tanto local como global, produce –día a día– en redes sociales y medios digitales.

Por otra parte, en el lugar de trabajo, nuestra gestión del conocimiento queda expuesta en un contexto social, el cual supone una parte importante del proceso de aprendizaje. Aprender de lo que hacen otros es el fundamento de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura:

«El aprendizaje sería sumamente laborioso, por no hablar de peligroso, si la gente tuviera que confiar únicamente en los efectos de sus propias acciones para informarse de qué hacer. Afortunadamente, la mayor parte del comportamiento humano se aprende por observación a través de la imitación de los demás. Observando, uno se forma una idea de cómo se llevan a cabo nuevas conductas, y, en ocasiones posteriores, esta información codificada sirve como guía para la acción.»

ESTAMOS CONECTADOS

1
Escucha y crear

«Auto-aprendizaje» es la primera etapa del aprendizaje social. Esto implica el desarrollo de rutinas personales para construir conocimiento a través de la escucha y la observación crítica de lo que nos rodea. Etapa que toma la forma de los Entornos personales de aprendizaje (PLE) y Gestión del conocimiento personal (PKM).

2
Únete a la conversación

Compartir es un acto de aprendizaje y se puede considerar como cláusula contractual de aprendizaje social. Sin compartir, cualquier aprendizaje social es inviable. Si hay confianza, a través de conversaciones, podemos compartir conocimiento implícito; incluso, más allá de las fronteras de las organizaciones educativas y empresariales (aunamos trabajo-aprendizaje).

3
Co-creación

La actividad grupal permite la creación de nuevos conocimientos y la gestión de una fuente de innovación (colaboración, experiencia del aprendiz, cliente, usuario…)

4
Formalizar y compartir

Parte del conocimiento informal puede ser explícito y consolidado a través de la formalización y la creación de nuevo conocimiento estructurado, como taxonomías o gestión de documentos, narraciones, etc. Ahora bien, debemos tener en cuenta las COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, con FOLCSONOMÍAS que determinan sus intereses reales.

Por todo lo anterior, concebimos el aprendizaje informal como el aprendizaje natural de nuestra vida, el…

Aprendizaje invisible que todos realizamos

sin darnos cuenta

La trayectoria del cambio educativo dibuja los avances de un ámbito de estudio poco habituado a los éxitos. Hagamos un «repaso superficial» de su corta historia: Arrancamos con el «síndrome post-Spuknit», que pone de manifiesto el sentimiento de frustración imperante, en la comunidad educativa, desde la década de los años sesenta del siglo XX. Si tenemos en cuenta las esperanzas que alentó, en lo relativo al cambio de las instituciones educativas –en aras del progreso socioeconómico–; estos «prometedores augurios» se vieron truncados por el fracaso que acompañó al despliegue de los grandes proyectos de cambio curricular «centro/periferia». La frustración se ha visto, en parte, atemperada con la incorporación de aproximaciones más comprometidas con los aspectos prácticos…

1.1.   P2P

Peer to peer (i.e.: ‘producción entre iguales’ –P2P, por sus siglas en inglés–) es la etiqueta que da nombre al modelo de comunicación de la nueva clase de trabajo cognitivo. Hace referencia al hecho de que la mayoría de los trabajadores –en los países occidentales– ya no están involucrados en el trabajo de la fábrica; sino que son «trabajadores del conocimiento» (que desarrollan su actividad al amparo de la «ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO»); bien sea de índole cognitiva (i.e.: de contenido), bien sea de servicio. No en vano, hay una fuerte conexión entre los valores P2P –como la «apertura», la «participación», y la «orientación al bien común»– y las condiciones estructurales de esta nueva clase de trabajadores.

De hecho, el modelo P2P aúna las condiciones ideales para el trabajo cognitivo orientado al aprendizaje colaborativo, a saber:

  1. favorece la participación de todos aquellos que puedan contribuir a la idoneidad de materiales;
  2. asume que el conocimiento debe ser compartido;
  3. promueve que dicho conocimiento deba estar a disposición de todos aquellos que lo necesiten.

Además, el modelo P2P atiende las necesidades de los «trabajadores cognitivos», quienes:

  • No se dedican, principalmente, a la producción a largo plazo.
  • Siguen trayectorias profesionales que pueden ser muy flexibles.
  • Se ven obligados a cambiar: de trabajador asalariado, a consultor independientes free lance; de consultor, a empresario («emprendedor»); y así, de manera cíclica.

1.2.   EMPRENDIMIENTO Y FORMACIÓN

Una de las principales conclusiones que emana del estudio del mercado de trabajo es la de que «emprendimiento» y «formación» deben «ir de la mano» en una nueva sociedad del conocimiento. He aquí los itinerarios posibles para que eso se produzca:

Como vemos, el esquema es complejo –ciertamente–, pero se adapta a una concepción global del nuevo modelo de emprendimiento y de la nueva concepción de educación, conceptos que aparecen unidos de manera indisoluble.

De esta manera, desaparecen los compartimentos estancos y las localizaciones a ultranza; y aparecen los nuevos temas de colaboración, la predisposición al pensamiento crítico, la estructura de«Redarquía» –que promueve valores de transparencia y confianza–, y, por encima de todo, la«Excelencia personalizada» –que facilita que nadie se quede fuera del sistema–.

En el mundo del empleo, la aplicación de estos conceptos «funciona» si se lleva cabo por parte de todos los trabajadores –si cada uno de ellos da su toque personal e imaginativo, si promueven los valores de transparencia y confianza en todo lo que hacen–.

          1.2.1. PKM

Ahora bien,  si al conjunto de trabajadores se le obliga a realizar la misma tarea –i.e.: «a todos lo mismo»–, de manera rígida y estandarizada; entonces, la utilización de las redes sociales para el progreso del Personal Knowledge Mastery (i.e.: ‘Dominio en el desarrollo del conocimiento personal’ –PKM, por sus siglas en inglés–) no funciona; puesto que el «PKM es un conjunto de procesos –construidos de manera individual–, que nos sirven de ayuda para dar sentido a nuestro mundo y para trabajar de manera más eficaz. PKM implica ‘la toma de control del desarrollo personal, y la conexión permanente en la «era red».

  • Desarrollo personal (Personal): de acuerdo a las habilidades, intereses y motivaciones personales. (‘No dirigido por fuerzas externas’.)
  • Desarrollo del conocimiento (Knowledge): implica la comprensión de la información y el uso de la experiencia con el propósito de actuar en consecuencia. (‘Saber qué, saber quién, saber cómo’).
  • Dominio (Mastery): supone la culminación del proceso de transformación del  aprendiz en el maestro –experto– que crea y comparte conocimiento. (‘El experto no necesita supervisión’.)»

Por todo lo anterior, si entendemos que la creación de conocimiento supone un valor añadido y que el uso de las redes sociales contribuye a su promoción; en el mundo del emprendimiento –del trabajo– deben adoptarse metodologías 2.0, esto es:

  • Dejar fuera las Jerarquías verticales.
  • Otorgar mayor responsabilidad y compromiso a los trabajadores.
  • Promocinar las «Redarquías transversales».
  • Lograr mayor productividad, mejor formación y, por tanto, valor añadido.

          1.2.2. LIDERAJE

Necesitamos una nueva manera de liderar los nuevos procedimientos de los que venimos hablando –en el ámbito social, educativo y laboral–. La nueva noción de «lideraje» se define como la ‘capacidad de captar seguidores’. Estos, por propia voluntad, confían en la capacidad del líder para alcanzar las metas de grupo a las que, de manera individual, ninguno podría aspirar. Por ello,  el líder debe ser acreedor de las siguientes cualidades:

  • Empatía (capacidad de identificarse con las necesidades de otros).
  • Constancia.
  • Habilidades comunicativas.
  • Ejemplaridad  –por medio de la conducta–.

Ahora bien, no debemos confundir «lideraje» con «jefatura», pues el segundo es un concepto inherente al cargo de Jefe. Asimismo, un buen líder debe ser capaz de dirigir un grupo y, al tiempo, en el rol de «emprendedor» –de «innovador»–, debe ser capaz de trabajar en un grupo –aunque no sea el líder del mismo–.

          1.2.3.   TRABAJO EN EQUIPO

El «trabajo en equipo» implica la capacidad para ceder responsabilidades, metas y méritos –o reconocimiento por logro–; pero también supone la habilidad de evaluar las competencias y destrezas de los otros. Todo ello habrá de verse reflejado en la habilidad para lograr que el grupo creado pueda trabajar –en equipo– de la forma más idónea. Para ello, en ocasiones, el líder debe aumentar o eliminar el tamaño de la plantilla; haciendo cambios en el grupo de trabajo, o bien,  manteniendo la «cohesión» de los miembros que lo integran.

Por tanto, los liderajes deben ser «reales» y «consensuados» por todos los miembros de un equipo. No debemos olvidar que «no seremos líderes de nada, si los demás no nos ven como a tales».

Las diferencias de opiniones –o visiones– que pueden surgir sobre cualquier aspecto del trabajo colaborativo son «el pan nuestro de cada día» en el campo de la innovación y la emprendeduría; por tanto, la imposición (nunca recomendable –aunque posible en el desempeño de la jefatura–) supone una traba, antes que una ventaja, cuando de una actividad innovadora se trata.

Por ello, la base de un funcionamiento grupal óptimo, descansa en la capacidad de sus integrantes para:

  • Poder persuadir.
  • Llegar a acuerdos de funcionamiento.
  • Pensar en las razones del otro.
  • Lograr tener un control de sus propias emociones.
  • Mantener una disposición a escuchar basada en el respeto.

De modo que la «competencia para negociar» se hace imprescindible para lograr que las iniciativas de emprendimiento y trabajo en grupo lleguen a buen puerto.

          1.2.4.   JERARQUÍAS Y REDARQUÍAS

Si la jerarquía representa el poder clásico que no admite cuestionamientos, es de esperar que suscite desconfianza ante buena parte de la sociedad.

En cambio, el marbete de «redarquía», atendiendo a los trabajos de Richard Sennet y Saskia Sassen, se relaciona con otros conceptos relativos a las dinámicas sociales actuales, como son, por ejemplo:

  • «DISRUPCIÓN SOCIAL»
  • «RESPONSABILIDAD EDUCATIVA DE LOS APRENDICES»
  • «IDENTIFICACIÓN ENTRE TRABAJO Y EDUCACIÓN»

Se trata de concepciones que determinan otra visión de nuestra sociedad y que, como fin último, persiguen la transición que ha de producirse desde una sociedad obsolescente –uniformizante y jerarquizada–; a una sociedad incipiente –abierta, diversa y redárquica–.

Por otra parte, podemos observar la relación entre el trabajo puramente académico y su influencia en la sociedad en general. Si establecemos un análisis crítico de la situación que contemplamos, podríamos pensar que, en el pasado, la circunstancia convenía a determinados estamentos socio-políticos y económicos; ya que, de alguna manera, «controlaban» los movimientos educativos y de pensamiento de la sociedad y los dirigían, en consecuencia, hacia posturas interesadas…

Sin embargo, hoy por hoy, con la fusión de «educación y trabajo» (LEARNING IS THE WORK), los antiguos itinerarios quedan relegados al olvido y aparece una democracia laboral, educativa y de proposición de ideas totalmente plural, diversa y adaptada a las personas; que, al fin y al cabo, es lo que nos interesa.

«Cuanto más poder le des a un solo individuo frente a la complejidad y la incertidumbre, más probable será que tome malas decisiones. Como consecuencia, hoy en día, hay muy buenas razones para que las empresas traten de pensar más allá de la jerarquía».

Wisdom of Crowds. James Surowiecki

Con todo, no podemos obviar el hecho de que las organizaciones jerárquicas han acabado convertidas en auténticas organizaciones de poder. En teoría, este poder está alineado con los intereses reales de la organización cuyo sistema de ordenamiento es jerárquico, en otras palabras: quienes detentan el poder actúan por el bien del resto de la compañía. Sin embargo, a medida que las instituciones se han vuelto más complejas y opacas, ese poder ha dejado de servir a los intereses de la organización y, en muchas ocasiones, ha pasado a obedecer casi exclusivamente a los intereses personales de una casta dirigente, tal y como podemos comprobar cada día a través de los medios de comunicación.

Redarquía: el nuevo orden emergente en la era de la colaboración. José Cabrera

1.3.   SOCIEDAD, TRABAJO Y EDUCACIÓN  

Para el desarrollo del concepto «learning is the work» (i.e.: ‘el aprendizaje es el trabajo’)–del que tanto esperamos en los tiempos que corren–; es necesario, en primer lugar, que las empresas y  organizaciones abandonen la organización jerárquica (como modelo obsoleto) y adopten el patrón deredarquía. No como un «vacío de poder», sino  como ostensión de todo lo contrario: a mayor implicación de todos sus estamentos, mejor desarrollo, mayor ilusión entre los «trabajadore-aprendientes» por estar permanente formados. («Lifelong learning».)

A la luz de lo que acabamos de exponer, surgen nuevas preguntas:

  • ¿Sirve la formación para mejorar nuestro perfil?
  • ¿Se ha convertido la educación en un mero negocio?
  • ¿Es necesario dar un giro radical al concepto de formación?

Como es obvio, todo debe «ir de la mano», en el sentido de que toda reforma debe acometerse de  manera global. Así, si solo mejoramos un aspecto y otros no, entonces, las estructuras de formación que planteamos no funcionarán. Ahora bien, si construimos una nueva mentalidad, una nueva manera de entender la vida, con toda probabilidad, no sólo seremos mejores, sino que, además, haremos las cosas como la sociedad quiere que se hagan.

De esta manera, en condiciones de flexibilidad horaria, los trabajadores tendrán el objetivo de estar conectados a la red, con el fin de adquirir sustanciosos beneficios–la adopción del P2P es un buen camino para obtener estas ventajas–:

          1.3.1. EDUCACIÓN

La educación es un paisaje complejo en el que se fusionan investigación, desarrollo y ámbitos de conocimiento social; pero, a veces, se producen perturbaciones y cambios no deseados en el sistema.

Cuando se cometen errores en la planificación educativa, estos pueden ondularse durante mucho tiempo en el futuro. Hoy percibimos las ondulaciones de nuestras equivocaciones en el pasado –ondulaciones que llevan expandiéndose durante décadas–: Nos equivocamos en no prever que la sociedad sería muy diferente, muy tecnificada. Por eso, los efectos colaterales están siendo devastadores.

Si reparamos en el concepto de «Economía del conocimiento», convendremos en afirmar que es el modelo económico que encarna el mercado presente y futuro; ello conlleva que todos los agentes educativos deben estar preparados para rupturas que se producirán en cualquier momento y más rápido de lo que nunca antes se habían producido.

De esta manera, el mercado de la educación está siendo «rehecho» en base a un modelo al estilo «lego-bloque». Las «Startups» están apuntando a diferentes aspectos del aprendizaje y un puñado de grandes empresas están comprando estas «piezas de lego» para construir un nuevo modelo educativo–aunque sabemos que es otro modelo que también caerá, que será insostenible–.

          1.4. DISRUPCIÓN

El concepto de DISRUPCIÓN no es privativo del ámbito educativo; ya que engloba diferentes áreas y, por tanto, presenta un sesgo marcadamente multidisciplinar. Ahora bien, en el ámbito de la educación contempla variables como la investigación, el enfoque hacia el alumno, las habilidades docentes, la pedagogía social, la teoría de redes, la autonomía, la creatividad, la inclusividad, etc. Son variables que deben tenerse en cuenta para aplicarse a ecosistemas sociales muy tecnificados.

Los educadores están tratando de rehacer la educación de acuerdo a su visión pedagógicaLos políticos están impulsando su visión a través de la política. Las corporaciones están impulsando su visión a través de los beneficios; pero no hacen más que «lanzar innovaciones» –cual conejo que sale de la chistera–, las cuales van desapareciendo o perdiendo importancia por el camino.

En una economía del conocimiento, jugamos con las ideas constantemente. No se sabe muy bien cuáles son malas o simplemente apestan. Jugamos, experimentamos, debatimos… pero siempre «apostamos muy fuerte», incluso nos jugamos nuestro «prestigio»; y el que no quiera entrar en esta dinámica que se aparte y deje paso a otros. Vivimos tiempos de «valientes», en los que el riesgo no es un mal menor, sino una responsabilidad y un compromiso.

Todo ello nos aboca al tránsito del aprendizaje formal al informal, de la Universidad al Learning is the work; de la educación «a la vieja usanza» a la ubicuidad, la inclusividad y la formación abierta; todo ello nos conduce, en definitiva, a una nueva era, a una nueva manera de vivir.

Durante el siglo anterior, sobre todo, cuando se hablaba de investigaciones, de escritos en revistas, sobre educación formal; siempre se hacía referencia a una serie de autores: profesores, doctores, catedráticos –independientemente de su nacionalidad–. Ahora, hablamos de aprendizajes informales, personalizados, de educación disruptiva; obviamente, es otra época y ya son otras las personas, otros los investigadores que abren camino. Con todo, ¿por qué no se hace referencia a estos últimos? Aquellos ya cumplieron, ahora son otros los que «están en el candelero»; por tanto, tengámoslo presente y apoyemos al presente y al futuro. Es la responsabilidad y el compromiso que tenemos con la sociedad.

          1.4.1. ¿CÓMO APRENDER A PENSAR MEJOR?

Desarrollar destreza de pensamiento requiere de un proceso largo de aprendizaje y trabajo constante –de igual manera que es arduo el camino de la excelencia en los ámbitos del deporte, la música o el arte–. El cerebro es capaz de ejercitarse y perfeccionar las extraordinarias habilidades con las que contamos. Podemos hacernos cargo de nuestro pensamiento, monitorearlo, evaluarlo y dirigirlo hacia donde queramos.

1.4.2. ¿CÓMO SABER SI ESTAMOS TOMANDO LA MEJOR DECISIÓN?

De ordinario, orientamos nuestras decisiones hacia la búsqueda de resultados positivos, por lo que la mejor forma de lograr nuestros objetivos pasa por adoptar una visión crítica sobre los problemas y las oportunidades que encontramos durante nuestra vida.

Todo ello nos lleva a pensar que, en el desempeño de nuestro «trabajo-aprendizaje», la adopción de decisiones acertadas dependerá de nuestro rendimiento; un rendimiento que estará, en todo momento, expuesto en la red como índice de la calidad de lo que hacemos.

Del mismo modo, adoptamos el rol de jueces que sopesan la posible retroalimentación que podrían proporcionarnos nuevos contactos. Este estado de cosas nos mueve a «estar pendientes» de las constantes innovaciones; y, del mismo modo, a estudiar las posibles salidas disruptivas que, en cualquier momento, podamos establecer como nuevos escenarios laborales y de aprendizaje.

Las «cápsulas» que aparecen a continuación encierran preguntas abiertas para construir nuestra «red de confianza en Internet».

¿PUEDE ESTA PERSONA APORTAR CAPITAL SOCIAL, INTELECTUAL O CREATIVO A MI RED?

  • Social: ¿este «vendedor» tiene una posición de influencia con la capacidad de que ocurran cosas? (P.ej.: ayudarme en la venta de productos.)
  • Intelectual: ¿este «experto» cuenta con un profundo conocimiento en un ámbito de interés?
  • Creativo: ¿está este contacto tan bien posicionado como para ayudarme a ampliar mis conocimientos o mejorar mi aprendizaje?
  • Acciones: ¿esta acción está orientada a que la persona de confianza pueda colaborar conmigo en mi ámbito de interés?

VENTAJAS DE MI RED DE CONFIANZA (COMUNITARIA, ACADÉMICA, PERSONAL)

  • (Mi) «Marca» en la red.
  • Surgimiento de nuevas oportunidades y áreas de interés.
  • Relevancia de contenido en la red.
  • Oportunidades de trabajo en la red.

Ello implica:

  • Agregar contactos relacionados con nuestra área de trabajo.
  • Ofrecer información a nuestros contactos («feedback») sobre nuestra labor profesional («transparencia»).
  • Explorar nuevos puentes de colaboración y cooperación.

          1.5.   CONCLUSIONES

La complejidad de la sociedad y del trabajo en red nos «obliga», de alguna manera, al mantenimiento de ecosistemas abiertos –sin olvidar nuestra corresponsabilidad y compromiso–. En el ámbito de las acciones SOCIO-POLÍTICAS, esta nueva realidad ha de verse refrendada en la prescripción de un número menor de leyes –aunque más realistas que las actuales–. Hablamos de leyes adaptadas a lo que la gente quiere y necesita, y no a la inversa –como se hace hoy por hoy, esto es, primero se promulgan las leyes y luego se les dice a las personas que se debe hacer esto, lo otro y lo de más allá, y que, si no cumplen, serán sancionadas o apartadas–.

Los que creemos que las Redes Sociales forman parte de la vida en sociedad, también consideramos que hay determinadas prácticas que no se deben llevar a cabo en ellas, mientras que la consecución de otras es indispensable. Para nosotros, que vivimos prácticamente en la realidad (virtual), es necesario cobrar visibilidad en el mayor número de escenarios posible –virtuales o no–; para que nuestros planteamientos cobren mayor alcance y lleguen a todo tipo de personas, las que están (conectadas) y las que no…

Dr. Juan Domingo Farnos

Investigador, conferenciante, consultor en e-learning y en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Para adaptarse a los cambios externos hay que comenzar a propiciar una cultura acorde al siglo XXI desde el interior de las corporacione

Si os fijais, todo lo que hablamos, buscamos, relacionamos….todo está basado en la multisiciplinariedad que es atraves de estos planteamientos lo que nos servirá para escribir una nueva sociedad.

La Educación disruptiva (learning is the work), será el eje vertebrador de todo ello por la capacidad que tiene de amoldarse a los nuevos excenarios dinámicos que se van a plantear y a llevar a cabo.

En el gráfico precedente, a los proyectos les asigné un diseño de árbol, para representar con una imagen que en sí, cada uno de ellos puede ser bueno, como lo es un árbol. Pero al no estar en torno a una sola estrategia común, la estrategia organizacional, implican una dispersión de esfuerzos que provocan la pérdida de foco en la consecución de los objetivos organizacionales. (Marta Alles)

Marta Alles, propone un aprendizaje en CASCADA que si bien sería jerrquizado y dice “Cuando un jefe asume su rol de tal, será quién transmitirá cultura, valores, políticas y estrategias organizacionales. De ese modo, todos los que integran la organización, juntos, afrontarán la crisis actual, los cambios de contexto, las nuevas realidades, otras crisis que puedan llegar y sus intervalos de bonanza, que siempre están presentes entre los períodos más difíciles.”….a lo mejor no se da cuenta que está hablando de REDARQUÍA, no de jerarquía, ya que está inmiscuyendo a toda su organizacion, en responsabilidad, compromiso, “necesidad” de aprender de manera continuad (lifelong learning) y eso es lo que entronca con lo que sería la Educación Disruptiva (learning is the work)…..juandon

“De esta manera lo que conseguiremos es un circuito completamente abierto en la sociedad, una sociedad que estará preparada para cualquier situación que se plantee en cada momento, sin miedos a cambiar, a no cambiar, a mejorar, a disruptir…tendrá mecanismos y sobre todo, mentalidad para poder hacerlo”. juandon

La redarquía está aquí:

“Las élites y las estructuras dominantes se verán sobrepasadas por los nuevos movimientos sociales, que basan su legitimidad en la transparencia y la confianza.” Manuel Castells (2002)

Vivimos hiperconectados y siempre acelerados,el impacto de los nuevos liderajes deberán abarcar los diversos entornos en los que opera cualquier organización y su influencia debe ser redárquica y no lineal. Nos encontramos presumiblemente ante una de las competencias que más tendrán que desarrollar los profesionales de hoy que quieran ser líderes en un mañana cada vez más inminente.

Necesitamos una sociedad donde se conjuguen, en cualquiera de sus facetas….

Un Learning Agility (Capacidad para aprender: Hemos dado mucha importancia a los conocimientos y experiencias de los empleados, pero más importante de lo que las personas saben es un capacidad de aprender cosas nuevas y la rapidez y agilidad con lo que lo hacen. En un entorno en constante cambio y evolución los conocimientos podrán tener un valor relativo y caduco, pero la capacidad para aprender cosas nuevas tendrá un gran valor.

Flexibilidad: Las organizaciones tendrán que estructurarse de manera más ágil y flexible con el objetivo final de prestar soluciones rápidas ante las demandas cambiantes de los mercados, los puestos con una definición de responsabilidades cerradas y fijas pasarán a la historia, y los empleados cada vez más tendrán que jugar con la flexibilidad, adaptándose a las necesidades cambiantes de las organizaciones, desempeñando roles cada vez más globales o transversales y menos especializados o concretos.

Capacidad de escucha; Un gran hándicap en las organizaciones, y que marcará el éxito de aquellos que la desarrollen y la puedan utilizar.Tanto si nuestros clientes están dentro o fuera de las organizaciones, tendremos que entender sus opiniones, sensaciones y necesidades para poder ofrecerles un valor diferencial al que le pueden ofrecer otros. Y ¿Cómo vamos a ofrecer valor sino escuchamos y entendemos a nuestros clientes?

Proactividad y capacidad para la toma de decisiones; Se hacen más necesarios los gestores y menos los ejecutores y los perfiles operativos. Las organizaciones demandarán que cualquier empleado de su estructura realice sus actividades como si fuera un autónomo, de aquí la importancia del perfil del interemprendedor, y todas las competencias que este término conlleva (capacidad de análisis y toma de decisiones y proactividad), con el objetivo final de que cada uno de los puestos aporte valor real a la hora de desarrollar sus actividades.

Gestión de proyectos y/o equipos; la última pero una de las más importantes, ya que como planteaba en el post “Las organizaciones cósmicas” las empresas se estructurarán con un núcleo de empleados que posean una visión global y que puedan trabajar de manera flexible en la gestión de proyectos transversales, en los que los conocimientos específicos los podrán aportar “freelances” expertos a los que tendrán que gestionar los gestores internos que les aportarán los conocimientos de negocio y la visión global de la organización.

Estas competencias estarán por tanto vinculadas a formar profesionales que estén alienados con la propia transformación de las organizaciones y que ayuden a estas a conseguir sus nuevos retos y objetivos a través de una nueva manera de hacer las cosas, acorde con el nuevo modelo económico de esta era “post-crisis”.
Así que os animo a que tratéis de desarrollar todas y cada una de estas 5 competencias que serán de gran valor para cualquier organización, y que nos convertirán en profesionales mucho más completos.

Organizaciones con horizonte

Actualmente necesitamos menos organizaciones con altura que organizaciones con más horizonte, es más si la estructura de las empresas siguieran cánones de belleza como ocurre en el arte, podríamos decir que el modelo propio de esta nueva etapa “post-crisis” sería la estructura ancha (horizontal) y achaparrada (con poca jerarquía o altura).

Por ello podemos decir que necesitamos organizaciones con horizonte, con las que poder dar respuesta a las nuevas necesidades del entorno organizativo, entre las que destacan:

Mayor agilidad y adaptación a las demandas cambiantes del mercado y de sus clientes (actuales y potenciales), provocando una estructura organizativa y unos procesos de trabajo mucho más livianos y que tengan el foco en las propias necesidades del cliente, siendo necesario eliminar, concentrar, subcontratar o automatizar todas aquellas tareas que no aporten un valor diferencial a los mismos. El trabajo por proyectos será la clave para alcanzar esta visión.

Más abiertas y flexibles, ya que aumentarán las colaboraciones entre organizaciones y trabajadores autónomos o empresas de outsourcing, que complementarán y ayudarán a la organización a desarrollar las actividades incluidas en su cadena de valor, podemos decir que los muros de las organizaciones serán cada vez más flexibles y terminarán por no estar nada claros.

Además otro de los beneficios buscados con esta externalización de tareas, estaría vinculada a la necesidad de tener los mínimos gastos “estructurales” e intentar “variabilizar” al máximo los mismos.

Más maduras, al centrarse en tareas de valor añadido, las organizaciones tendrán que estar formadas por empleados que estén a la altura, siendo necesario un mayor número de empleados “gestores” y menos “ejecutores”. Se les pedirá de manera prácticamente generalizada a todos los empleados un mayor grado de autonomía y responsabilidad.

Los intraemprendedores serán los perfiles más demandados y al incorporar estos perfiles serán cada vez menos necesarias las estructuras organizativas con diferentes niveles jerárquicos, ya se habla de la desaparición de los mandos intermedios, bajo mi punto de vista, sobrará todo aquel que no pueda justificar su puesto dentro de la organización sea este directivo o mando intermedio.

Más Interconectadas, debido tanto a: La normalización de las tecnologías en el día a día de las organizaciones y de sus empleados, lo que permitirá no ser necesaria la presencia física para poder trabajar. La propia inclusión de trabajadores externos en las actividades de la organización, o la deslocalización de parte de los equipos, lo que ya está provocando la inclusión dentro de las empresas de elementos que permita compartir los conocimientos y experiencias a través de “comunidades de práctica” o portales de gestión del conocimiento.

Existe en la actualidad una línea de pensamiento que promueve un cambio radical predicando sobre la falta de lógica de las jerarquías y modelos organizativos actuales, promulgando el cambio global desde lo que podríamos denominar “modelo jerárquico” hacía el denominado “modelo redárquico” REDARQUÍA …..José Luis pascual

La realidad siempre nos da dudas razonables….

Sin embargo, con los pies bien asentados en la realidad… ¿Es posible trasladar la filosofía de trabajo “de cantera” al más puro estilo de La Masía o Lezama al mundo organizativo y en concreto a la generación de un Liderazgo 2.0 de base?

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, que pone de relieve la capacidad de aprender observando a un modelo… ¿cómo trasladarla al entorno organizativo en la generación de líderes 2.0… si no existe un modelo de referencia en el seno de la Organización o, si este no goza del reconocimiento o beneplácito generalizado?
En definitiva, ¿Qué palancas hay que activar para que se permita educar la cantera organizativa en un estilo de liderazgo 2.0 que asegure su sostenibilidad?…

A pesar de estas dudas razonables, sigo pensando y me reafirmo en el encabezado de esta entrada:

El nuevo modelo de Liderazgo 2.0 tiene que cimentarse desde la base organizativa, trabajando la cantera para que el modelo sea sostenible.

Para volver a la nave que fue diseñada para navegar hacia el sur, no hay razón para tratar de frenar esta nave o tratar de llevarla al norte en contra de su impulso. ¿Será tal vez más práctico y útil es comenzar a diseñar otros barcos más pequeños o planos que nos pueden ayudar a salir de esta nave en dirección a callejón sin salida….

COMO SIEMPRE HE DICHO, NO ES CUESTIÓN DE LIDERAR LA EDUCACIÓN, QUE ESTÁ MUY BIEN Y ES NECESARIO, PERO SI DEBEMOS SER VALIENTES Y ATREVERNOS A CAMBIAR LA SOCIEDAD, ESO SI SERÁ TRASCENDENTE….

El hombre tiene miedo de lo nuevo y desconocido. La sociedad es la resistencia al cambio. Si se propone un modelo verdaderamente revolucionario de la educación (digamos que no hay certificados, no hay competencia, no hay programa, no hay compartimentación del conocimiento) – que podría estar fuera-con razón rechazada por la mayoría. La minoría que puedan apoyarnos, puede estar dispersa y por razones prácticas, que en realidad no podría ser capaz de apoyarnos.

Cuando queremos cambiar el “orden de las cosas”, lo cuál ya es un atrevimiento, ahora quizás menos ya que cuando hay una crisis “total” en la sociedad, se dejan pasar algunas “licencias” como dicen algunos, nos dicen “antisistema”, “locos”, “que no tenemos ni idea”, “ignorantes”….y muchas cosas más,…..

Si fueran un poco amables nos llamarían “disruptivos, valientes, inconscientes, raros,…”, pero lo que no podemos entnder, y en mi caso consistir, es que piensen que queremos romper el funcionamiento codtidiano de las aulas, eso no lo pueden decir, ya que ciertamente si lo dicen es que no saben que lo que queremos no es eso, si no que queremos cambiar LAS AULAS….

Últimamente me vienen llamando “gurú hacker”, pues realmente me alegro, porque define muy exactamente mi línea de pensamiento y os puedo asegurar que de muchísima más gente y a las pruebas me refiero…

Y si las personas saben bien que el término hacker acuña a un nivel de conocimiento o dominio de un tema…. ya es un honor reconocerlo… (Claudia Ajejandra Torres)

Si el mismo Evgeny Morozov, feroz fagocitador del empleo de las tecnologías en la educación,ya en su libro “El espejismos del la red”, se hubiese dado cuenta que el problema no son las tecnologías si no las personas, a lo mejor no hablaría ahora de eso, pero un libro muy interesante para un disruptivo como yo, nos gusta no solo leer lo que nos gusta, si no lo que no apoyamos tanto y lo hacemos no con ánimo destructivo, sino como construcción a aprtir de lo que piensan las otras opiniones…

Precisamente la simplicidad que él explica (Solutionism technology), es contrario a como lo veo yo, ya que las preguntas son complejas y las respuestas aún más ya que no son definitivas y siempre sujetas a la retroacción inclusiva,o sea, personalizada de cada aprendiz…

Las escuelas, universidades… están obsesionados con la asistencia, calificaciones, tareas, muestra de proyectos, eventos anuales – nada de esto constituye la educación. Ellos están en el mejor apoyando ideas para la educación no las esenciales.

Tenemos que mirar las cosas de manera integral y preguntarnos- “¿Qué necesitamos para que los niños aprendan  a convertirse en ciudadanos felices, personas sanas y prósperas” …Una vez que sabemos esto, entonces debemos preguntarnos: “¿Cómo lo hacemos?”. La educación significativa descansa sobre cimientos de cuestiones socio-filosófico profundo. Si no es así, estamos desperdiciando nuestro tiempo y las de ellos y poner en riesgo nuestro propio futuro.

Lo que necesitamos no es sólo una educación alternativa, o una   alternativa a la educación, necesitamos otros planteamientos de aprendizaje, bien sean formales o infarmales, o mejor aún, aprender trabajando (learning is work). Necesitamos otras forma de pensar, vivir y seguir adelante. Tenemos que romper el tejido mismo de nuestros sistemas socioeconómicos. Necesitamos nada menos que una revolución inmediata.

No hay una respuesta única, pero mucho es posible. Cada uno de nosotros puede proporcionar una alternativa creativa una vez que reconocemos la inutilidad del modelo educativo actual y las limitaciones de la educación alternativa, si es formal, por supuesto, ya que siempre cambiariamos un modelo por otro, un sistema por otro sistema y easi siempre…, entrando en un círculo insalvable y completamente inútil… Pero no vamos a ser capaces de pensar más allá de otra educación, a menos que no   veamos las limitaciones y falta de efectividad con claridad, que tienen los planteamientos de siempre, por muy innovados que estén…

Las comunidades de aprendizaje, espacios de aprendizaje abiertos, parques de aprendizaje, sin escolaridad, o con escolaridad libre… en absoluto son algunas opciones que ya están probando por muchos padres y las comunidades.

“Estamos en plena efervescencia de la a Sociedad del Conocimiento y ya está siendo reemplazada por la “Sociedad de la Ubicuidad” , un término acuñado principalmente en Japón, quien se ha planteado que para el año 2010 ha de instalarse en dicha Sociedad de la Ubicuidad, bajó el lema -en todo momento, en todo lugar, cualquiera-. Como un proyecto de calidad de vida a la cual aspira dicho pueblo, representando un parteaguas de profunda relevancia histórica donde el cambio tecnológico representa la variable principal.

…cualquier persona podrá disfrutar, en cualquier momento y lugar, de un extenso número de servicios de información y entretenimiento a través de avanzados dispositivos y redes terminales.

Así mismo este modelo de sociedad se expande por todo el mundo gracias a herramientas de la llamada web 2.0, que se basa en las llamadas redes sociales (comunidades virtuales que comparten intereses y contenidos entre sí).

Como mejor ejemplo de la expansión de la web 2.0 tenemos el nacimiento en 2004 del sitio YouTube que permite a cualquiera producir contenido y compartirlo con el resto del mundo sin necesidad de intermediarios como una televisora.

Así los individuos dejan de ser consumidores de información de los que detentaban el poder mediático y ahora se convierten en productores de información y conocimiento: contenido. Y no solo eso los individuos ahora no solo consumen dicha información si no que también la producen: ahora son ambas prosumer- prosumidores.

Este término fue acuñado por primera vez por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt, quienes en el libro Take Today (1972) afirmaron que la tecnología electrónica permitiría a las personas asumir simultáneamente los roles de productores y consumidores de contenidos.

De acuerdo con Toffler, el advenimiento de los prosumidores anticiparía el fin de la era de los medios masificadores: “Están desapareciendo los días de la omnipotente red centralizada que controla la producción de imágenes (…) los medios de comunicación de la tercera ola están destruyendo en un amplio frente el dominio ejercido por los dueños de los medios de comunicación de la segunda ola”.

Si el usuario de los medios de comunicación convencionales se ve obligado a soportar la pasividad dirigida que denuncia Chomsky, el usuario de Internet en cambio disfruta de una gran autonomía.

Y todo lo anterior que tiene que ver con la educación, si bien sabemos que la mayoría de los sistemas educativos alrededor del mundo se encuentran sumergidos en una profunda crisis no solo operativa si no más bien filosófica, este nuevo contexto representan una inminente revolución en este campo.

Ya que a diferencia de los grandes reformadores de la educación ahora contamos con las herramientas epistemológicas y operativas para realizarlo. Dado que afortunadamente desde mediados del siglo pasado una corriente de la educación se preocupó por la introducción sistemática de los medios tecnológicos y de comunicación a los procesos educativos, hoy ponen de manifiesto la importancia de muchos procesos que hoy en día consideramos esenciales en la educación como la planeación y la evaluación; nos referimos a la Tecnología Educativa, la 2.0.



Pero no hacemos alusión a esa Tecnología Educativa formada por una corriente de psicólogos conductistas que pretendían producir estímulos y castigos a través de los medios; si no ha esta nueva perspectiva integrante de paradigmas reformadores de la educación como el Constructivismo.

El aporte de la Tecnología Educativa al Constructivismo nos aporta las herramientas conceptuales y metodológicas para incorporar activamente los principios de la Sociedad de la Ubicuidad, en la educación.

Y no solo nos referimos a procesos como los de educación a distancia, si no que estas nuevas perspectivas nos ofrecen una verdadera oportunidad de democratizar la educación a demás de solventar problemas referentes a la justicia y equidad educativa.

Ya que por que por primera vez nos encontramos frente a una revolución imparable, a un cambio en los paradigmas de la educación en donde muchos expresan su rechazo ya sea como anhelantes e instructores como habla Papert (1995) en su reflexión sobre la el replanteamiento de la educación en la era de los ordenadores, donde cambiar estos paradigmas no romperá ninguna cosa que no pueda cambiarnos, no debemos tener miedo a los cambios si son para bien, no debemos tener miedo si se debe cambiar la Universidad, no debemos tener miedo si debe eliminarse la escolaridad obligatoria….debemos eso si, buscar los mecanismos adecuados para que estos cambios significan la posibilidad de unos aprendizajes mucho mejores,. más democráticos…en esencia..de mayor provecho para cada uno y para todos en general…

Es el nacimiento y desarrollo de una nueva generación de seres humanos que viven tanto en entornos reales como virtuales que han incorporado a su forma de relacionarse con el mundo diferentes tecnologías que les permiten acceder al conocimiento que desean, al momento en que lo desean.
Los seres humanos de esta década están en contacto con objetos de conocimiento que no creíamos posibles incluso hace 10 años: como viajes a los extremos del universo, a la vez que recorren las estructura de nuestro ADN.

Es en este marco revolucionario que la escuela tiene que plantearse un nuevo papel, que dista mucho de la simple transmisión de conocimientos. Se trata de guiar a los estudiantes para que construyan estrategias de pensamiento que les permitan utilizar estas tecnologías para adquirir su propio conocimiento en base al basto y amplio marco de experiencias previas con el que ya cuentan, así como de generar espacios que les recuerden que forman parte de una sociedad global; por lo que promover en ellos estrategias de comunicación adecuadas es clave para su participación en este nuevo mundo intercontectado por medio de la tecnología.

El Internet y otras tecnologías rebasan fronteras de todo tipo desde geográficas hasta ideológicas y culturales y nosrecuerdan que todos somos parte de una sola sociedad. El nuevo papel de la educación es asegurarse que todos puedan participar de este nuevo marco social, así como de proveer estrategias de comunicación tanto para adquirir información y conocimientos como para producir y compartir lo ellos saben.

Esta nueva realidad poco a poco empuja a que los sistemas educativos y en general las sociedades de ciertos países cambien y adopten este modelo.

Sin embargo en nuestro país la perspectiva de la Sociedad de la Ubicuidadcondenarnos a la fatalidad de un “apagón tecnológico” ) que obstruyen nuestro desarrollo como nación incluido por su puesto el rechazo de la incorporación de los principios del en todo momento, en todo lugar y cualquiera en el sistema educativo… pero ellos no manda, es el pueblo quien tiene la corona de la soberanía, y en educación y formación, todavía más…

Sin lugar a dudas la transformación de sistemas educativos llegará por medio del empuje social a la que representa la Sociedad de la Ubicuidad, inevitablemente los estudiantes demandarán esa transformacion transformación de la escuela tradicional para reclamar su justo derecho de participar de la sociedad global: hoy representa un espejismo que solo se refleja en la generación de los “nativos digitales” -menores de 25 años y en áreas restringidas como el entretenimiento o espacios particulares de otros sectores.

Nuestra clase política que desafortunadamente controla los destinos de nuestros país ha decidido defender a ultranza sus intereses que se ven amenazados por este nuevo paradigma y

(Juan Domingo Farnós)

Las herramientas cognitivo-culturales como el leer y escribir eran las nuevas tecnologías del momento y por ello eran los pilares del curriculum de la escuela, y en la actualidad las nuevas tecnologías no son solo el leer y escribir sino también la decodificación de imagen y sonido a la vez, lo que se denomina tecnología multimedia. 

Por ello debe transformarse el curriculum de la escuela nuevamente para asumir como pilares las nuevas tecnologías actuales, abandonar la “concepción bancaria de la educación” y esto es dejar que el alumno sea emisor, receptor y creador de procesos de enseñanza-aprendizaje apoyándose en el docente y utilizando como herramientas a las nuevas tecnologías.También nos habla de que la característica más importante de los multimedia es la capacidad de interactividad que ofrece al alumno/a en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Cuanto mayor sea el protagonismo del alumno/a en el proceso de enseñanza-aprendizaje mayor será el nivel de interactividad que proporciona el multimedia.

Vamos a conquistar una nueva sociedad, otra educación si somos capaces de establecer un cambio audaz de la organización temporal y espacial de aprendizaje….No debemos tener miedo de hacer lo que todos queremos hacer, areverse no es una ingenuidad, es una necesidad.

Un ejemplo muy claro que les podría dar: ¿Qué podemos aprender conocimientos de la neurociencia en el proceso de aprendizaje yen la forma en que pueden ayudar a orientar la oferta educativa de manera diferente?

Examinar cómo la conversión digital de nuestras instituciones educativas, empresas… cuestiona directamente la forma en que aprendemos y el papel del conocimiento en una serie de cada vez más diversas situaciones sociales. ¿Cómo aprender cuando las instituciones educativas ya no son el principal acceso al espacio de conocimiento? ¿Cómo educar en la dispersión, la diversidad y la búsqueda de la eficacia inmediata caracterizan muchos usos de las nuevas redes sociales, educativas, económicas…?

La tecnología puede tanto mejorar el aprendizaje y desaprendizaje que sin duda esto se debe a que la línea divisoria es inestable, frágil y muy sensible a las personas que componen cualquier situación educativa, pero es por eso mismo, que debemos manejar las tecnologías como algo que ya está en nosotros, que forma parte de nosotros y por tanto, utilizarlas sin miedo, claro que si..

El mismo Foucault nos dice al respecto sobre las tecnologías,..”. las tecnologías digitales representan una nueva forma hipomental generado por el artificiaidadl de estos objetos y la exteriorización de la memoria humana.

“Las personas usan historias para organizar, expresar y recordar sus experiencias. Esta idea es el fundamento de un método desarrollado por Roger Schank y su equipo para diseñar cursos y materiales educativos que garanticen un aprendizaje mediante la práctica (learning by doing). ” Roger Schank

Metodología Sólida

En contraste con los tradicionales curriculums pasivos y orientados a asignaturas, un Scenario Centered Curriculum (SCC) propone una experiencia equiparable al aprendizaje de un oficio: el alumno se enfrenta a una serie bien planificada de situaciones (escenarios) reales, situándole en un rol relevante y motivador. Dentro de estas situaciones, lleva a cabo exactamente las tareas, actividades y procesos de razonamiento adecuados para construir y desarrollar sus habilidades.

De este modo, el alumno entiende cómo un conocimiento o habilidad le es útil para la vida al afrontar de forma individual el problema que presenta la historia, garantizando un aprendizaje a su medida.

  • Un escenario: Situación profesional real y de negocio, simulada. Motivador y rico en contenidos, que proporciona un contexto coherente para el aprendizaje individual y colectivo.
  • Una secuencia planificada de tareas: Encuadradas en ese escenario, que permiten al participante ejercitar los comportamientos clave y, de esta manera, aprenderlos (práctica, entrenamiento).
  • Una colección estructurada de recursos para el aprendizaje: Incluyen procedimientos de trabajo, modelos a utilizar, herramientas, información relevante para la tarea, etc.
  • Acceso a un tutor: online o presencial, para obtener ayuda en el momento de aprendizaje preciso (feed-back).
  • Este engranaje se corresponde a las característivcas del E-learning-Inclusivo, diseñado por mi mismo, (Juan Domingo Farnos Miró) y que se recoge en estas bases  http://www.scribd.com/doc/33025056/Bases-Para-e-Learning-Inclusivo , pero con una trascendencia mayor, ya que quiere influir en todo el diseño de lo que entendemos por educación y formación e influir en decisiones político-educativas, sociales y tecnológicas, adaptándose de manera permanente, transparente y con confianza..a esta sociedad dinámica que gracias a las TIC, evolucionará a un roitmo muy diferente a lo que venía haciendo hasta ahora.

Mahatma Gandhi …diseñó su visión basada en los escenarios, los requisitos y las posibilidades de su tiempo. También debemos primero diseñar nuestra visión basada en escenarios, requisitos y posibilidades de hoy en día. Esta visión puede ser traducido a soluciones alternativas. Al igual que la visión de Gandhi Ji, nuestra visión no debe limitarse a la enseñanza o la educación, que debe estar ligada a una visión más amplia de la sociedad, la economía y el futuro de la humanidad.

Juan Domingo Farnós Miró

Fuentes:

-Farnós Miró, Juan Domingo

https://juandomingofarnos.wordpress.com Innovación y Conocimiento

-INED21 y Juan Domingo

Farnos: http://ined21.com/p7137/ Educación Disruptiva

Douglas Adams. http://hipertextual.com/2010/05/el-futuro-de-internet-segun-douglas-adams-en-1999 Construir el futuro.

Julian Stodd: https://julianstodd.wordpress.com/2015/07/06/engagement-and-silence/Engagement and silence

Juan Domingo Farnos: https://juandomingofarnos.wordpress.com/2014/12/21/nuevos-espacios-de-aprendizaje-resposabilidad-y-compromiso-de-todos-educacion-disruptiva/ Nuevos espacios de aprendizaje…responsabilidad, compromiso…

Bhabha, H. 1994:The Location of Culture. London, Routledge.

Brighouse, H. 2000: School Choice and Social Justice.Oxford, Oxford University Press.

Callan, E.1997: Creating Citizens.Oxford, Oxford University Press.

Cavell, S.1990: Conditions Handsome and Unhandsome.Open Court, La Salle, Chicago University Press.

Dagger, R.1997: Civic Virtues. Oxford, Oxford University Press.

Fourez, G. 1990: Eduquer, écoles, éthiques, sociétés. Bruxelles, De Boeck Université.

Gutmann, A. 1987: Democratic Education. Princenton, NJ, Princenton University Pr

http://juandomingoarnos.wordpress.com  Innovación y conocimiento de Juan Domingo Farnós

http://juandomingdisruption.blogspott.com Disruption! de Juan Domingo Farnós

http://blogthinkbig.com/la-inteligencia-de-la-red-i/ La Inteligencia en Red de Enrique Blanco

Ya estamos en una sociedad red: Manuel Castells https://fundaciongabo.org/es/blog/convivencias-en-red/ya-estamos-en-una-sociedad-red-manuel-castells